Reseñas

RESEÑA: EL INFINITO EN UN JUNCO

NL

RESEÑA: MANSFIELD PARK

EA

RESEÑA: LAKESHIRE PARK

CS

RESEÑA: ARABELLA

EA

RESEÑA: LEER A MEDIANOCHE

EM

RESEÑA: LA ROSA FALSA

AE

sábado, 27 de mayo de 2023

"LA BRUJA DIVERTIDA": ¡Un bello cuento infantil!



La bruja divertida


La bruja divertida es un encantador cuento infantil escrito en verso por el escritor uruguayo Ricardo Alcántara e ilustrado a todo color por el artista Gusti. Ambos han creado un magnífico equipo del que podemos disfrutar en otros títulos también publicados por Kalandraka.


Esta cautivadora historia nos sumerge en el mundo mágico de Rosalía, un personaje entrañable que capturará la imaginación de los más pequeños. A través de su ritmo juguetón y las rimas encantadoras, Alcántara logra mantener el interés de los niños, transportándolos a un mundo de fantasía y diversión. 

El cuento nos presenta a Rosalía, "una bruja que juega de noche y duerme de día", con su castillo encantado, su gato negro y su escoba voladora. Sus días están llenos de hechizos y encantamientos, hasta que una misteriosa voz interrumpe su rutina. Los lectores pronto descubrimos quien se esconde tras la intrigante voz que interrumpe a nuestra habilidosa bruja. 


Las ilustraciones de vivos colores del artista argentino Gusti son maravillosas y complementan a la perfección la historia de Rosalía. Sus dibujos llenos de vida y detalle capturan la magia y la diversión que nos transmite este pequeño cuento que arranca sonrisas. Es un título publicado en tapa dura y páginas rígidas con las puntas redondeadas para que los lectores más pequeños puedan manejarlo sin hacerse daño.

La bruja divertida es un cuento infantil encantador, divertido con ilustraciones cautivadoras y un mensaje positivo. Ricardo Alcántara y Gusti han creado una obra perfecta para estimular la imaginación y la creatividad de los más pequeños. 


¡Mil gracias a la editorial Kalandraka por sorprenderme con este título!

 



Título:
 
La bruja divertida
Autor: Ricardo Alcántara y Gusti
Género: Literatura infantil
Editorial: Kalandraka
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-1343-192-5
Páginas: 16
Precio: 11,00€ (Papel) 

Argumento: La bruja Rosalía vive en un castillo encantado y viaja por el mundo en su escoba voladora, hasta que una misteriosa voz interrumpe su faena. ¿Quién será?





domingo, 21 de mayo de 2023

LA LLAVE MAESTRA: ¡Una novela de suspense!

 

La llave maestra

La llave maestra del escritor británico Bernard Capes, publicada por Who Editorial, es una novel policíaca que nos sumerge en un misterio intrigante que se desarrolla en la apasionante época de principios del siglo XX. 

La trama se centra en Vivien Bickerdike, un joven noble inglés de vida despreocupada y bohemia, quien establece una peculiar amistad con el enigmático barón Le Sage, aficionado al ajedrez y que ocasionalmente juega por dinero. Tras un accidente que pondrá fin de forma abrupta a su extraño encuentro en una terraza parisina, ambos personajes se reencuentran un año más tarde cuando son invitados a la lujosa residencia campestre de sir Calvin Kennett en Wildshott. Sin embargo, el sosiego se ve perturbado cuando una joven y atractiva criada es asesinada durante una partida de caza. Ante este macabro suceso, el sargento Ridgway de Scotland Yard es convocado para investigar el caso, desentrañando una red de secretos y motivaciones ocultas. 

El autor logra tejer una trama llena de intriga y suspense, manteniendo al lector en vilo a medida que los eventos se suceden. Con gran acierto, intercala las opiniones del protagonista vertidas en un manuscrito autobiográfico con un narrador omnisciente, lo cual nos permite conocer otros hechos que le son ajenos a Bickerdike. Uno de los aspectos destacados de  esta novela es el desarrollo de los personajes, quienes poseen una complejidad que va más allá de su apariencia inicial. Vivien Bickerdike y el barón Le Sage son retratados con maestría, revelando sus verdaderas motivaciones y enfrentándolos a dilemas morales donde las sospechas, la amistad, el deber y la lealtad se verán enfrentados. El desenlace de la novela es sorprendente, dejando al lector con una con la sensación de haber asistido un misterio que merecía mucho la pena. Capes demuestra su habilidad para generar tensión y construir un clímax emocionante no exento de notas de humor.

Recordaros que los editores y escritores valencianos Noemí Calabuig Cañestro y Manuel Navarro Villanueva son dos grandes amantes de la novela policíaca que, además de crear una editorial que rinde homenaje al género, han escrito a cuatro manos los títulos Pequeñas criaturas, Vera y Valle en sombras, que podréis encontrar en Who Editorial dentro de la colección Who contemporánea.


La llave maestra del escritor británico Bernard Capes, es una novela policíaca cautivadora que combina misterio e intriga, además de poseer una trama inteligente creando una obra que se devora. Recomiendo la novela a quienes busquen una lectura que los atrape desde la primera palabra. ¡Mil gracias a Who Editorial por el ejemplar!










Título:
 
La llave maestra
Autor: Bernard Capes
Traducido por: 
Género: Novela policíaca
Editorial: Who Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 9788412502688
Páginas: 304
Precio: 21,50€ (Papel) 

Argumento: La llave maestra (The Skeleton Key) ―publicada de forma póstuma en 1919― constituye un hito dentro de la novela policíaca clásica. En ella se mezclan el humor, la elegancia y el suspense inteligente. WHO EDITORIAL ofrece ahora, por primera vez en castellano, esta fabulosa novela admirada por Chesterton, Julian Symons o Martin Edwards.

París, principios de siglo XX. Allí, el joven Vivien Bickerdike ―un noble inglés, vividor y bohemio― conoce al misterioso barón Le Sage, un afable trotamundos que juega al ajedrez por dinero. Ambos entablan una extraña amistad que solo se verá truncada por un inesperado accidente de tráfico.

Un año después la pareja vuelve a encontrarse, ambos invitados a pasar unos días en la residencia campestre de sir Calvin Kennett en Wildshott. Al día siguiente de su llegada a la mansión, durante una partida de caza, una joven y atractiva criada de la casa es asesinada de un tiro por la espalda.

El sargento Ridgway de Scotland Yard es llamado a investigar el caso. El final de la novela es de los más sorprendentes del género y plantea un conflicto moral como solo saben hacerlo las grandes obras de la literatura.


domingo, 7 de mayo de 2023

EL INFINITO EN UN JUNCO: ¡La invención de los libros en el mundo antiguo!

 

El infinito en un junco

"Este relato es un intento de continuar la aventura de aquellos cazadores de libros. Quisiera ser, de alguna manera, su improbable compañera de viaje, al acecho de manuscritos perdidos, historias desconocidas y voces a punto de enmudecer."

Fragmento de El infinito en un junco de Irene Vallejo 


El infinito en un junco de la escritora española Irene Vallejo es un viaje en el tiempo fascinante. Logra que un ensayo se convierta en toda una aventura que parte con las campañas militares de Alejandro Magno y su sueño de crear la Biblioteca de Alejandría, la cual hizo realidad Ptolomeo I tras la muerte de aquél.

Gracia a Ediciones Siruela he podido embarcarme en una lectura que atrapa como la mejor de la novelas y maravilla porque todo lo que nos relata es real, tal y como avala la exhaustiva y rica investigación llevada a cabo por su autora. Con gran acierto, Vallejo nos narra la historia del libro y, por ende de la escritura, a través de los siglos. Parte de la Biblioteca de Alejandría porque fue el primer templo más legendario dedicado al culto de los libros, un espacio que ambicionaba albergar el saber de todas las civilizaciones de su era.

Además de desvelarnos como la economía, las historias cantadas y la tradición oral dieron paso a la palabra escrita, primero por necesidad y luego por puro placer, riega su relato con experiencias propias o de personajes históricos de todas las épocas que dieron pie al libro tal y como lo conocemos hoy día. Se trata de una auténtica declaración de amor por los libros y las bibliotecas, escrita y documentada de un modo sublime e intimista.

La autora deja mucho de su ser y de su sentir en este libro. Abre su corazón al lector y, no tan sólo con la intención de alumbrarnos con sus conocimientos adquiridos tras muchas horas de ardua investigación, sino con el deseo de compartir lo importante que han sido para ella, durante toda su vida, las historias que estos rectángulos de celulosa, tinta y pegamento encierran en su interior, así como lo mucho que pueden enseñarnos del tiempo en que se crearon o de las personas que los tocaron.

Reitero que la lectura de El infinito en un junco de Irene Vallejo es como un viaje guiado a nuestro pasado, al pasado de toda la humanidad, un viaje fascinante e inolvidable. Si bien su ensayo se centra en la Edad Antigua, pasando apenas de puntillas por la Edad Media, nos permite recorrer siglos de Historia y nos descubre pasadizos ocultos, costumbres perdidas, leyendas olvidadas y auténticas odiseas que han dado lugar a los libros de hoy día y con los que tanto disfrutamos aquellos que los amamos. Un título muy recomendable para los amantes de la literatura y de los libros, el mejor amigo del intelecto. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar! 



Por favor, no os perdáis su lectura que, en mi opinión, es imprescindible. 








Título:
 
El infinito en un junco
Autor: Irene Vallejo
Género: Ensayo
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-18436-20-8
Páginas: 452
Precio: 24,95€ (Papel) 

Argumento: PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2020

De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.

Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad… 

Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.


domingo, 23 de abril de 2023

EL ÚLTIMO AUTOBÚS A WOODSTOCK: ¡Un nuevo detective!

 

Último autobús a Woodstock


Regreso después de una pequeña pausa. Necesitaba descansar del blog y del bullicioso Internet. Durante este tiempo de desconexión , he tenido la oportunidad de leer varios títulos que quiero compartir con todos. 

Una de mis lecturas más recientes, ha sido Último autobús a Woodstock del escritor británico Colin Dexter, escrita y ambientada en el Oxford de los años setenta. Este título es el primero que da comienzo a la saga detectivesca protagonizada por el inspector de policía Endeavour Morse, personaje implacable, culto y solitario encuentra en el sargento Lewis a su particular Watson. 

En este primer caso juntos, tienen que averiguar quién asesinado a las joven Silvya Kaye curso cuerpo es hallado en el pueblecito de Woodstock. Nuestro inspector de policía se terminará implicado en este caso no solo de forma profesional , si no que inesperados sentimientos por una joven clave en la resolución del caso, le llevarán a involucrarse más de lo deseado. 

Al leer a Dexter, se nota lo distintos que eran en aquella época, los setenta, los personajes en una novela de detectives. Su protagonista y el resto de personajes son más reales, humanos en imperfectos. Morse y Lewis son buenos en su trabajo , pero también tienen sus defectos, sus debilidades y sus rutinas mundanas que los vuelven para el lector menos míticos y más creíbles. Además, el autor los permite conocer los pensamientos y emociones te otros personajes implicados en la trama. Las novelas protagonizadas por Endeavour Morse han gustado desde el siglo XX de gran popularidad en Reino Unido , donde han sido adaptadas con éxito para la televisión. De hecho, llevan un tiempo en metiendo la serie en España , lo que ha propiciado que nos lleguen también en papel sus casos de mano de Ediciones Siruela

Último autobús a Woodstock de Colin Dexter es una entretenida, interesante y muy amena novela policíaca de un detective que ha pasado desapercibido y nuestro país, pero que bien merece ser conocido. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela y Babelio por el ejemplar!









Título:
 
Último autobús a Woodstock
Autor: Colin Dexter
Traducido por: Pablo González-Nuevo
Género: Novela negra
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-19419-76-7
Páginas: 304
Precio: 21,95 (Papel) 

Argumento: La primera de las míticas novelas protagonizadas por el Inspector Morse, en cuyos personajes se basa la serie Endeavour.

El cuerpo sin vida de Sylvia Kaye aparece a las puertas de un pub de Woodstock, un pequeño y pacífico pueblo británico. El inspector Morse de la policía de Oxford —exalumno de la prestigiosa universidad local, apasionado de la música de Wagner, los crucigramas y las pintas de cerveza— está seguro de saber quién es la muchacha con la que Sylvia fue vista en una parada de autobús aquella fatídica noche y que parece tener la clave para resolver el asesinato. Pero el irreprimible sarcasmo y el exceso de confianza de Morse en sus dotes deductivas chocan de inmediato con la frialdad de la joven, dejando claro que descubrir la dolorosa verdad y actuar en consecuencia requerirá hasta el último átomo de la disciplina profesional del inspector…

Oxford como telón de fondo, unas historias sin fisuras y un elaborado desarrollo de los personajes son las tres inconfundibles señas de identidad que han convertido a Colin Dexter en uno de los exponentes contemporáneos más importantes del género, un verdadero maestro de la ficción policial clásica.

domingo, 5 de marzo de 2023

MUJERES IMPRESCINDIBLES: ¡Educadoras en la vanguardia del siglo XX!

 

Mujeres imprescindibles


Hace unos meses, la editorial Kalandraka me hizo llegar un libro que he querido compartir en el blog aprovechando el ocho de marzo. El libro en cuestión del que .os quiero hablar, titulado Mujeres imprescindibles. Educadoras en la vanguardia del siglo XX, es una obra que recopila la vida y la huella que nueve mujeres dejaron en nuestra educación pública.


Se trata de su historia como pioneras dentro de la enseñanza. Las primeras de ellas rompieron barreras al acceder a estudios universitarios y atreverse a innovar dentro de su disciplina. Fueron mujeres que destacaron en su época y otras cuyo ejemplo ha llegado hasta nuestros días. Una de las más recientes fue Carme Miquel, fallecida siendo aún muy joven en 2019, quien trabajó con tesón por fomentar la lectura entre el alumnado con iniciativas pedagógicas innovadoras.

Lo que más me ha gustado de esta obra, no es solo que nos acerque a estas grandes pioneras olvidadas dentro de la educación, también nos muestra a un nutrido número de profesionales que entendieron la importancia de, no solo conocer mucho de tu campo, sino de estar bien formados para saber educar.


Estas mujeres fueron, en orden cronológico: Rosa Sensat, María Barbeito, María de Maeztu, María Luisa Navarro, María Sánchez Arbós, Justa Freire, Elbira Zipitria, Marta Mata y Carme Miquel.

Mujeres imprescindibles es una obra coral escrita por académicas y académicos que vierten en este título su conocimiento sobre estas valiosas educadoras y rinden tributo a su gran labor, una labor olvidada y que os animo a conocer por vosotros mismos. ¡Mil gracias a la editorial por el ejemplar!







Título:
 
Mujeres imprescindibles. 
Educadoras en la vanguardia del siglo XX
Autor: VV.AA.
Traducido por: 
Género: No ficción
Editorial: Kalandraka
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-1343-140-6
Páginas: 224
Precio: 19,00 (Papel) 

Argumento: Monografía coral que pone de relieve el legado de nueve maestras conscientes de la trascendencia humanizadora y cultural de la educación para lograr una sociedad más justa, libre y solidaria.








domingo, 26 de febrero de 2023

EL FARO DEL FIN DEL MUNDO: ¡Una historia de piratas!

 

El faro del fin del mundo

Otra novela de Julio Verne que he tenido la oportunidad de disfrutar gracias a la editorial Vicens Vives, es El faro del fin del mundo donde nos adentraremos en una historia de piratas, forajidos y peligros sinfín. 


En El faro del fin del mundo se nos cuenta la terrible aventura que, en una isla inhóspita de la Tierra del Fuego argentina, vivirán tres fareros. Muy a su pesar, pronto los tres hombres descubrirán que la isla sirve de refugio a temidos piratas y que esconden ella sus botines. Lo que parecía una tarea sencilla, proteger el faro, se convertirá en una auténtica odisea por salvar la vida de tan temibles adversarios. Los tres fareros, siendo menos el número y sin armas suficientes con las que defenderse, tendrán que tirar de ingenio para sobrevivir a tan feroz ataque.


Ha sido una lectura muy entretenida, de esas en las que el tiempo pasa volando. La forma de narrar de Julio Verne dota al relato de mucho dinamismo, giros argumentales y acción. Puede que los piratas ya no nos inspiren el miedo que en otros tiempos sí que inspiraron a los lectores de novelas como esta,  pero siguen siendo uno de los arquetipos de la literatura con los que más disfrutamos y a los que más tememos y admiramos a partes iguales.   


El faro del fin del mundo de Julio Verne es una novela de aventuras que atrapa y que, pese al paso del tiempo, sigue siendo una muy acertada elección lectora. Destacar, además, las preciosas ilustraciones de vivos colores del artista Francisco Solé que acompañan a esta edición tan completa, en la que no faltan el interesantísimo prólogo, las notas a pie de página y, pensados para el ámbito estudiantil, algunas actividades y reflexiones sobre esta lectura. ¡Mil gracias a la editorial Vicens Vives por el ejemplar!








Título:
 
El faro del fin del mundo
Autor: Julio Verne 
Género: Ficción
Editorial: Vicens Vives
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-682-2481-7
Páginas: 264
Precio: 10,40 (Papel) 

Argumento: Tres hombres llegan a una isla remota con la misión de hacerse cargo de un faro. La isla, aparentemente desierta, resulta ser el refugio de unos sanguinarios piratas que provocan el naufragio de los barcos que navegan por la zona para apoderarse de sus riquezas. La novela atrapa al lector desde la primera página gracias a la maestría con la que Jules Verne narra las vicisitudes del farero Vázquez, cuyo sentido de la justicia y heroísmo lo convierten en un modelo de conducta humana.


domingo, 19 de febrero de 2023

EL ENIGMA DARTMOOR: ¡Un misterio de la Golden Age!



El enigma Dartmoor
"ㅡ¿Alguna novedad esta mañana?ㅡpreguntó.
ㅡNada fuera de los normal a excepción de esta carta, señor.
Witchard la leyó con atención y seguidamente revisó el sobre.
ㅡ¿Un caso en Devonshire?¿Sabemos algo al respecto?."

Fragmento de El enigma Dartmoor de Basil Thomson

Tenemos la suerte de que muchas editoriales en España están decidiendo rescatar auténticas joyas del género policíaco. La editorial asturiana dÉpoca nos propone deleitarnos con El enigma Dartmoor del escritor británico Basil Thomson quien fue jefe del CID de la policía metropolitana de Londres durante la Primera Guerra Mundial.


El enigma Dartmoor nos sitúa en la Inglaterra de 1935 y la repentina muerte del señor Dearborn. Días atrás este caballero había sufrido un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor, esto llevó a achacar la muerte a una conmoción cerebral. Sin embargo, unas cartas anónimas dirigidas a Scotland Yard ponen sobre aviso a la policía y piden que se haga una investigación más profunda. El caso acaba en manos del inspector jefe Richardson,  implacable en la resolución de casos difíciles. Cuanto más se zambulle Richardson en el posible asesinato del señor Dearborn, mayores son los misterios que envuelven al fallecido, siendo numerosas las intrigas que rodean a este crimen.


La novela es sumamente entretenida desde un principio, logrando que el lector se sumerja rápidamente en la trama. Thomson consigue mantener nuestro interés haciéndonos partícipes de la resolución de este caso tan misterioso. Se nota, además, el conocimiento que tiene el autor acerca del trabajo real que en aquella época realizaba la policía en Scotland Yard.


El enigma Dartmoor de Basil Thomson es una novela policíaca integrante, inteligente y con una prosa que atrapa al lector. Todo un acierto dentro de la literatura de misterio que ningún lector debería perderse.



 ¡Mil gracias a la editorial por esta joya!







Título:
 
El enigma Dartmoor
Autor: Basil Thomson 
Traducido por: Susanna González y Blanca Briones
Género: Ficción
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-121291-3-7
Páginas: 270
Precio: 20,90 (Papel) 

Argumento: 
Inglaterra, 1935. El señor Dearborn, de Winterton, fallece en su casa pocos días después de sufrir un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor. Tanto el juez como un forense dictaminan que la causa de la muerte ha sido la conmoción cerebral sufrida durante el propio accidente. No obstante, una serie de cartas anónimas enviadas a las oficinas de Scotland Yard advierten del posible error que se está cometiendo y piden que se posponga el entierro y se realice una investigación más profunda sobre el asunto.

El elegido para hacerse cargo del caso y desplazarse al condado de Devon es el inspector jefe Richardson, famoso tanto por su juventud a la hora de ascender dentro del cuerpo como por su pericia para resolver casos difíciles. Con la inestimable ayuda del sargento Jago, Richardson comienza unas pesquisas que pronto le llevan a descubrir que por cada detalle resuelto en este misterio surgen nuevas intrigas, y todas ellas convergen en el enigma más sorprendente de todos: el propio señor Dearborn.