Reseñas

RESEÑA: GAFAS NEGRAS

CS

RESEÑA: REVOLUCIÓN

EA

RESEÑA: CHESTERTON

EA

RESEÑA: EL CÓDIGO TWYFORD

EM

RESEÑA: EL INFINITO EN UN JUNCO

NL

RESEÑA: LA ROSA FALSA

AE

miércoles, 29 de marzo de 2017

"BESTIARIO" DE H. P. LOVECRAFT: Un fabuloso compendio de las criaturas más terroríficas

MIÉRCOLES, 29 DE MARZO DE 2017
 
Bestiario
"Había en su interior seres híbridos y torpes que sólo podía concebir la fantasía, modelados con habilidad diabólica, y coloreados de un modo horriblemente afín a la vida. Algunas eran las figuras de mitos bien conocidas [...]. Otros procedían de tiempos susurrados furtivamente desde leyendas subterráneas [...]." 
Fragmento de Bestiario de H. P. Lovecraft 

Llamó poderosamente mi atención un oscuro y enigmático libro que la editorial Zorro Rojo reeditaba este pasado febrero. Se trataba de un cuidado compendio de las criaturas más terroríficas y espeluznantes creadas por el conocidísimo H. P. Lovecraft en las más de cien obras que escribió.


El libro se titula Bestiario y, como indica tan acertado título, es una recopilación de criaturas imposibles, espantosas, de las que uno sólo espera encontrarse en sus peores pesadillas. La descripción de cada criatura se realiza a través de fragmentos de los libros de Lovecraft, al final de los mismos, se indica de qué obra se ha extraído y su fecha de publicación.

Acompañando las escalofriantes descripciones, están los hermosos, coloridos y tétricos retratos de cada bestia; todas ellas de la mano de Enrique Alcatena, un gran ilustrador que ha trabajado para prestigiosas editoriales extrajeras como DC Cómics o Marvel, entre otras. Eso puede que os ayude a haceros una idea de la calidad artística de las ilustraciones, que plagan un bestiario tan único y original.

Bestiario es un libro en pasta dura con el lomo de tela y su título grabado en plateado en idéntico lugar. La editorial ha cuidado al extremo la encuadernación y el halo de bestiario medieval que se desprende desde la caligrafía empleada para los textos y títulos, al color amarillento y desvaído de sus páginas. Un singular diablillo, propio de los códices más añejos, inaugura su inicio y da cierre a la obra. 

Cada monstruo de Bestiario es más extraña y oscura que la anterior. La mayoría parece provenir de otros planetas o de lo más profundo de las entrañas de la Tierra. Incontables patas, numerosos ojos o ausencia de ellos, tentáculos, bocas gigantescas con interminables filas de dientes como agujas, abundante pelaje o viscosa y mortecina piel son las caracterizaciones que de las criaturas de Lovecraft podemos hallar entre sus páginas.


Se trata de un libro que es todo un disfrute para los sentidos y que a los amantes de H. P. Lovecraft encandilará. A quienes como yo aún no hemos leído nada de este autor estadounidense, es una buena y muy amena forma de acercarse a su obra y a aquellas criaturas, fruto de los rincones más oscuros de su mente, que le han hecho célebre. Una fama que nunca llegó a experimentar en vida. 

Comenzó a escribir a los siete años y no paró hasta su muerte, con tan solo cuarenta y siete. Lovecraft tenía una salud muy frágil y un carácter extraño, pero era todo un prodigio de la literatura.

Le agradezco muchísimo a la editorial Zorro Rojo el ejemplar de este magnífico y precioso bestiario. Mayor gusto me da, poder daros a conocer el Bestiario de H. P. Lovecraft en este mes de marzo, cuando se cumplen ochenta años de su muerte. (Os adelanto que muy pronto habrá una sorpresa para vosotros sobre este libro en el blog, pero no digo más y os dejo con la intriga ;)







Título: Bestiario
Autor: H. P. Lovecraft
Género: Terror, Ciencia ficción
Editorial: Zorro Rojo
Formato: Papel
Páginas: 68
Precio: 18,90 € (Papel)
ISBN: 978-84-945950-2-8

Argumento: Cthulhu, el gran durmiente venido de las estrellas, es la «montañosa monstruosidad» lovecraftiana más popular y recurrente en la literatura de terror. Pero ¿qué otros inquietantes seres recorren los relatos del gran maestro de la literatura fantástica? Este Bestiario es un ejercicio interpretativo, repleto de insinuaciones, que reúne veintidós pavorosas criaturas representadas por Enrique Alcatena, cumplimentadas con extractos de las obras capitales de H. P. Lovecraft: un magistral descenso hacia los abismos del terror.

Hongos de Yuggoth, los Nocturnos, Los Tsathoggua o los Shoggoths, entre otros, protagonizan esta panorámica de la inenarrable atmósfera de miedo del escritor estadounidense, que sobrepasa las previas manifestaciones literarias de lo fantasmagórico y lo sangriento.

Influenciado por la atmósfera macabra y siniestra de Edgar Allan Poe, Lovecraft, creador de la corriente del horror cósmico, va más allá del terror clásico y expande la imaginación del lector apelando a lo inenarrable; el miedo generado por la incomprensibilidad ante sucesos de carácter indescriptible: «No existen palabras para describir semejantes abismos de estridente e inmemorial locura, ni semejantes contradicciones pavorosas de todas las leyes de la materia, la fuerza y el orden cósmicos», (La llamada de Cthulhu). Fuerzas ignotas, ajenas a las leyes de la naturaleza, y figuraciones permanentemente veladas reclaman el lenguaje pictórico de las estampas e Alcatena.



sábado, 25 de marzo de 2017

ENTREVISTA A ANXO FARIÑA: Autor de "4_Jinetes"

SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2017
 
Entrevista a Anxo Fariña

Entre las novedades de Anaya nos topamos con una nueva y original novela de terror juvenil con tintes apocalípticos. Os habla de la novela 4_Jinetes del escritor español Anxo Fariña. Dejo que él mismo nos cuente más sobre su última novela: 

¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritor? 

Soy de Vigo y principalmente me dedico a todo aquello que tenga que ver con la creatividad: Escribo, ilustro, diseño, doy charlas y talleres...

He publicado más de 50 libros, casi todo de literatura infantil y juvenil. Son muchos! Pero es que me cuesta trabajo estar quieto ;) En septiembre sale el sexto libro de mi serie Megatoxos, que por ahora solo se publica en gallego.

He ganado algunos premios como El Merlín y el Frei Martín Sarmiento por: A Chave da Atlántida. 

¿De qué trata 4_Jinetes? 

Parte de una premisa muy simple. Supongamos que el Apocalipsis es algo real, y los 4 Jinetes que lo desencadenan no son seres mitológicos, sino 4 personas normales. Esta es la historia de como lo descubre y que sienten al hacerlo. Esa es la trama principal, pero hay más, la de la misteriosa "secta" de los relojes negros, los poderes ocultos que tratan de dominar el mundo, la todopoderosa red social Mysoul... 

¿En qué género se enmarca y a qué público va dirigido? 

Es literatura Young adult. El libro lo escribí con varios niveles de lectura, para que todos los lectores pudiesen disfrutar de la historia. 

¿Qué nos puedes contar sobre sus protagonistas? 

Son completamente diferentes. Y lo más atractivo es que su personalidad se ve afectada por los acontecimientos que les rodean. Tienen una evolución. 

Red. Genio multimillonario creador de la mayor red social del planeta (Mysoul), una red sin ningún tipo de filtro ni de censura que se convierte casi en una religión. 

Mizuki. Pequeña y menuda japonesa obsesionada con la muerte. Su alter ego en la red Mysoul es una celebridad pero ella se mantiene en el anonimato.

Adán. Descendiente de una famosa saga de arquitectos que han construido proezas en todo el mundo, incluidos los planos de la grandiosa ciudad-estado N-Bábilon. Un pasado que le pesa demasiado, y que le hace incapaz de tomar las riendas de su vida. 

Noa. Una joven promesa del tenis a la que una grave enfermedad le arrebata cualquier plan de futuro. En su búsqueda de un final digno, se cruzará con un peculiar edificio, el más alto y el más bello del planeta que será inaugurado en N-Bábilon y ha sido diseñado por el padre de Adán: El Zigurat.

¿Habrá secuela de 4_Jinetes o tienes previsto nuevos proyectos? 

Me gustaría hacer una secuela, pues hay mucho más que contar y, como me dicen los lectores, se les hace corta. 

Todo depende de como funcione entre los lectores y que haga a la editorial decidirse a sacar otro libro. Ojalá ;) 

¿Qué te hizo escribir 4_Jinetes? ¿De dónde vino la inspiración? 

La idea partió de algo muy sencillo. Parece que en todas las historias el/la protagonista está destinado a salvar el mundo. Así que pensé que pasaría si fuera al revés. ¿Y si su destino fuese destruirlo? Y otra de las preguntas que me hice fue: ¿Qué estarías dispuesto a hacer por amor? 

Si tuvieras que ser un jinete del Apocalipsis, ¿cuál serías? 

Difícil elección. Según como los planteo yo en la novela, creo que me quedaría con el Jinete rojo. (Red Goldmann en la novela). 

Libros y/o autores predilectos. ¿Alguno que te haya marcado especialmente? 

Hay muchos, los libros interesantes siempre dejan algo de poso. Si no te marcan, es que no son suficientemente buenos. Por citar alguno que he leído recientemente y en diferentes géneros : Pastoral americana de Philip Roth, El marciano de Andy Weir y La melancólica muerte de Chico Ostra de Tim Burton. 


¿Y de niño? 

El señor de los anillos, 20.000 leguas de viaje submarino, La historia interminable... 

¿Siempre quisiste ser escritor? ¿Es para ti un hobby o te gustaría que se convirtiera en tu profesión? 

Siempre me gustó contar historias. Empecé dibujándolas porque también me encanta dibujar. Poco a poco estos hobbys se convirtieron en profesión. Llevo más de 50 libros escritos y casi 100 ilustrados ;) 

¿Qué rutina o manías tienes a la hora de escribir? ¿Eres muy sistemático o, por el contrario, muy caótico? 

Cuando empiezo a escribir, no paro hasta que termino con el libro. Eso sí, tengo un límite de 4 horas al día. 

¿Cuánto te llevó escribir 4_Jinetes? 

Unos 6 meses si incluyo revisiones y correcciones. Es un libro bastante complejo de estructura al haber varias localizaciones y husos horarios. Todo tiene que estar sincronizado. 

¿A la hora de publicar te encontraste con muchos obstáculos? ¿Cómo fue? 

El principal obstáculo es que 4_Jinetes es un libro diferente y con varios niveles de lectura. Y esto lo hacía complicado para encontrar una editorial. Además, como navega entre la literatura juvenil y la de adultos, tampoco le fue fácil encontrar su hueco. Por suerte, después de algunas respuestas negativas en otras editoriales y agentes, Anaya confió en él. 

¿Le darías algún consejo a aquellos que sueñan con convertirse en escritores? 

Que insistan y que piensen que todo se puede mejorar. Que escriban con amor y que amen lo que escriban. 

¿Tienes alguna web o blog desde donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte? 

www.anxofarina.com   instagram: @anxofarina 

¿Dónde podemos adquirir 4_Jinetes? 

En muchas librerías físicas, solo tenéis que buscar o preguntar. 

Y online: https://www.amazon.es/jinetes-Literatura-Juvenil-Partir-A%C3%B1os/dp/8469833359/  

Por último, ¿qué les dirías a nuestros lectores para que se animen a leer 4_Jinetes? 

Si buscan una historia diferente, esta es la suya. Una historia donde los protagonistas no están destinados a salvar el mundo, si no a  destruirlo. Hay mucha intriga, emoción, amistad y amor. 


Anxo Fariña

Muchísimas gracias a Anxo por una fantástica entrevista y mil gracias a Anaya por el ejemplar del libro ¡Muy pronto la reseña!





Título: 4_Jinetes 
Autor: Anxo Fariña 
Género: Juvenil 
Editorial: Anaya 
Formato: Papel y Digital 
Páginas: 392 
Precio: 11,40 € (Papel) y 5,69 € (Digital) 
ISBN: 978-84-698-3263-9 

Argumento: Quizá nunca lo hayas pensado. Quizá nunca te hayas planteado que algo así pueda ocurrir. Así que inténtalo. Intenta imaginar por un momento qué sentirías si un día descubres que vas a ser el causante de la muerte de seis mil millones de personas. Imagina que eres un Jinete del Apocalipsis.







miércoles, 22 de marzo de 2017

LA TRAICIÓN DEL REY: La Verdadera Historia de Godoy

MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2017

La traición del rey
"Se moría. Sentía la boca seca por la deshidratación. El calor se hacía insoportable en aquel cuarto tan pequeño. Había permanecido las primeras horas tumbado y envuelto en la penumbra, oculto a quien el fragor del asalto hubiera podido llegar hasta allí husmeando para continuar la rapiña, más que para buscarlo." 
Fragmento de La traición del rey de J. L. Gil Soto

Una gran novela histórica llegó a mis estanterías hace unos meses y estaba deseando poder traérosla y compartirla con todos vosotros (circunstancias de la vida me han hecho demorar esta reseña más de lo deseado por mi parte). Kailas Editorial sacó, en una edición cuidada al detalle y con nuevo contenido, La traición del rey del escritor J. L. Gil Soto.


En una novela histórica fascinante, su autor Gil Soto, nos cuenta la verdadera historia de Manuel Godoy, al que se ha retratado durante siglos como un traidor y que, incluso hoy, en escuelas e institutos, no se nos cuenta lo que de veras pasó.

Esta no es la historia de un héroe, tampoco la de un villano, sino la historia de un hombre de su tiempo, que se hizo a sí mismo, que ganó importantes batallas dentro y fuera de palacio, y cuyo ascenso a lo más alto de la pirámide social y el gran poder que reunió, lo convirtieron en un hombre muy odiado.

En tan sólo una década, tras ingresar en la guardia real con diecisiete años, logró escalar hasta los puestos más altos. El desmesurado poder adquirido lo convirtió en una amenaza a ojos de Fernando VII, ávido de derrocar a su padre y acceder al otro. Godoy era para él un gran obstáculo, nadie jamás antes había albergado tanto poder, incluso por encima del propio rey.

Es increíble el gran trabajo documental y el gran rigor histórico que componen La traición del rey. Aunque muchos pasajes han debido ser novelados, ninguno falta a la verdad de cuanto aconteció. Sin peligro a convertirse en un libro de historia, nos hace, a través de la figura de Godoy, un gran recorrido por un pasaje muye relevante de nuestra historia, como es la guerra contra Napoleón y otras batallas de gran calado histórico. Asistimos a un retrato fiel de la España del siglo XVIII, con sus luces y sus sombras. Era como leer una película de gran presupuesto.

Logra, con una prosa elegante y muy cuidada, sumergirnos también en una novela de aventuras, intrigas palaciegas, política, traiciones, ambiciones, muerte... que como lectores nos atrapa. Consigue dotarla de un gran ritmo, que nos mantiene enganchados, aunque es cierto que al principio comienza un poco lento (se justifica porque debemos ponernos en situación).

En La traición del rey, se rescata a Godoy para descubrirnos a un hombre muy inteligente, ambicioso, y más leal de lo que Fernando VII lo fue nunca. Reivindica su figura para que las falsedades vertidas sobre él durante siglos desaparezcan, y conozcamos cuál fue su verdadera historia, y sólo así poder descubrir cuál fue la verdadera historia de nuestro país en aquellos tiempos.

Godoy en la conocida como "Guerra de las naranjas"
La obra se divide en cinco partes, que nos relatan cada una de las etapas clave en la vida de Godoy: el Poder (cuando se transforma en un hombre muy odiado y donde toma algunas de sus medidas más importantes), el Retiro (alejado de su antiguo cargo, Godoy regresa con mayor fuerza para arreglar lo que sus enemigos no han sido capaces de hacer en su ausencia), la Gloria (es   cuando Godoy más poder logra aunar en su persona lo cual coincide con el estallido de la guerra contra la invasión francesa) y el Olvido (el momento más crítico de todos y donde Godoy está más desanimado).

Esta edición de La traición del rey incluye una carta inédita que formaba parte de una colección privada, y que los dueños de la misma cedieron al autor para ayudarle en su investigación sobre Godoy y para que pudiera incluirla en la novela. Eso me pareció muy interesante y creo que dota de gran valor a su libro.


La traición del rey de J. L. Gil Soto hará las delicias de cualquier amante de la novela histórica e incluso de aquellos menos asiduos al género. Si estáis buscando una buena novela histórica, dejad de buscar, ya la habéis encontrado. Le agradezco muchísimo a la editorial el ejemplar del libro, que tanto he disfrutado leyendo ¡Mil gracias!

Título: La traición del rey
Autor: J. L. Gil Soto
Género: Novela histórica
Editorial: Kailas
Formato: Papel y Digital
Páginas: 512
Precio: 18,90 € (Papel) y 6,64 € (Digital)
ISBN: 978-84-16023-44-3

Argumento: Año del Señor de 1784. El joven Godoy llega a Madrid con la intención de ingresar en la guardia real. Es hijo de un humilde hidalgo de provincias, ilusionado con hacer su carrera militar al servicio del rey. Tiene tan solo diecisiete años y no puede ni imaginar que con apenas veinticinco llegará a ser el hombre más poderoso y también más odiado del país.
 
Amigo de personajes como Goya o la duquesa de Alba cuenta, sin embargo, con enemigos tan influyentes como el heredero de la corona de España: el futuro Fernando VII, quien vive día y noche conspirando para destronar a sus propios padres y acabar con el poder de Godoy.
 
Doscientos cincuenta años después del nacimiento de Manuel Godoy, La traición del rey nos muestra las claves de su ascenso y caída. Traiciones, intrigas palaciegas y ambición desmedida son los ingredientes de esta novela, basada en la verdadera historia del personaje, que pretende terminar con la leyenda negra que ha sobrevivido hasta nuestros días.




sábado, 18 de marzo de 2017

MUERTE EN LA RECTORÍA: Asesinato Cum laude

SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2017

Muerte en la rectoría
"El gato encerrado al final había sido resultado ser en efecto una pista falsa. Su investigación había dado lugar a la posible colaboración de un valioso aliado, pero ¿había avanzado por ello hacia la resolución del caso? La respuesta parecía ser que sí, pero no tanto como habría deseado."
Fragmento de Muerte en la rectoría de Michael Innes
Otra extraordinaria novela policíaca de los años 30 que ha caído en mis manos, ha sido Muerte en la rectoría de Michael Innes publicada por Ediciones Siruela (¡mil gracias a la editorial por el ejemplar!) dentro de su colección Libros del Tiempo.

Muerte en la rectoría trata sobre el extraño y macabro asesinato del rector de St. Anthony, una prestigiosa universidad, santuario del conocimiento y las mentes más ilustres. El inspector de Scotland Yard, Appleby, y el agente Dodd son los encargados de averiguar quien pudo cometer tan horrible crimen rodeados de académicos bastante peculiares y opacos.

La narrativa de Innes es sublime. Su estilo se diferencia de otros escritores porque ahonda en aspectos más psicológicos y no sólo en que la pista A lleve a la B.


Su protagonista, el inspector Appleby, es un hombre con una gran formación y educación, que se ve obligado a actuar casi de psicólogo y otras veces de filósofo para poder obtener, de estos herméticos profesores universitarios, cualquier información. 

Todos parecen querer jugar con él contándole medias verdades, distorsionando los hechos, soltándole enigmáticos consejos y no siendo del todo sinceros de sus movimientos aquella fatídica noche. La muerte ha sobrevolado St. Anthony College y Appleby siente que se enfrenta a uno de los casos de asesinato más complejos y sin sentido de todos.

El propio despacho del fallecido es todo un enigma, así como la distribución de las habitaciones y edificios que rodean las dependencias del rector asesinado (de hecho, en el libro viene un boceto de la distribución del college para ayudarnos a los lectores a situarnos). Pistas aquí y allá parecen sugerir un desarrollo de los acontecimientos del todo ilógico, que ponen a prueba a Appleby que ya no sabe en quien confiar ni a quien creer.

Me ha encantado que nos resulte tan difícil como lectores, dilucidar quien puede haber matado al rector Umpleby. Yo iba del todo perdida, confundida y asombrada con lo liantes que eran los fellows y por sus respuestas a las preguntas del inspector Appleby.

Todo sucede en cuestión de días, y al igual que Appleby, nos vemos absorbidos por ese mundo de rectitud, eminencias y tradicionalismos extremos que se desmoronan para demostrar que no son más que hombres ocultos tras sus títulos, pero dominados por las mismas pasiones que el más corriente de los mortales.
Destaca también en la narrativa de Innes el fino humor que destilan algunas de sus escenas, sobre todo, las protagonizadas por un grupito de excéntricos estudiantes con demasiado tiempo libre, así como su descripción del mundo académico y la psique de sus peculiares e ilustres miembros. Queda clara su intención de mofarse un poco de los rencores y asperezas que pueden nacer, entre colegas de profesión, dentro del mundo académico.

También me ha gustado mucho la buena relación que existe entre el inspector Appleby y el agente Dodd. Appleby acaba haciéndose cargo del caso cuando el decano de St. Anthony mueve unos hilos para que desde la capital manden a alguien que sea capaz de resolver tan oscuro asunto con la mayor discreción posible. 

El agente Dodd es el policía local, un hombre de la vieja escuela, que más que ofendido se siente aliviado de que le liberen de responsabilizarse de un asunto que, en su opinión, es demasiado engorroso.

Casi de inmediato, Appleby y Dodd desarrollan un sincero respeto el uno por el otro y a hacia sus respectivos métodos detectivescos.

Es curioso en toda la novela que no aparece ningún personaje femenino, sólo menciones muy de pasada, presentes en un discretísimo segundo plano. Se lo perdono al autor porque en esos años las universidades apenas contaban con presencia femenina.

En resumidas cuentas, puedo aseverar que, al igual que con las anteriores obras de esta colección, he disfrutado mucho leyendo esta nueva novela policíaca que aglutina lo mejor de su época y que, como un bálsamo contra lecturas más fatigosas, nos hace deleitarnos con la mejor prosa y el más intricado de los misterios. ¡Muy recomendable!

Os invito a no quedaros también sin conocer estos otros títulos rescatados por Ediciones SiruelaUn hombre muerto (reseña) de Ngaio MarshMuerte de un aviador (reseña) de Christopher St. John Sprigg, Un asesino en escena también de Ngaio MarshMisterio en blanco de J. Jefferson Farjeon (reseña) y, un nuevo título, Una dirección equivocada de Elizabeth Daly (la primera escritora norteamericana de la colección). 

¡Una recopilación única de la mejor novela policíaca del siglo XX!










Título: Muerte en la rectoría
Autor: Michael Innes
Género: Novela negra, Años 30
Editorial: Siruela
Formato: Papel y Digital
Páginas: 344
Precio: 19,95 € (Papel) y 9,99 € (Digital)
ISBN: 978-84-16638-77-2

Argumento: Desde el momento en que el rector del St. Anthony’s College aparece muerto en su biblioteca, el escándalo está asegurado, pues las únicas personas con motivos para asesinarlo —una legión de excéntricos y grandilocuentes profesores— resultan ser aquellas que tuvieron la oportunidad de hacerlo. Los esfuerzos de sus colegas por ofrecer unas sólidas coartadas que sirvan a la vez para inculpar a sus enemigos académicos, así como sus particulares divagaciones intelectuales, harán que la tarea del inspector Appleby y el agente Dodd no resulte sencilla en absoluto, ya que nada en ese caso es lo que parece a simple vista, ni siquiera la muerte...