Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA

domingo, 7 de febrero de 2021

JANE. UNA VIDA NOVELADA: ¡Conoce a la auténcia Jane Austen!

 

Jane. Una vida novelada

"Retazos de nubes moteaban el azul oscuro del cielo, sin llegar a ocultar la luz del sol. La brisa era suave y fría, pero no lo suficiente como para incomodar a la joven, que caminaba pensativa sin fijar la vista en ningún punto concreto. Un recuerdo fugaz iluminó sus ojos de color avellana y encendió la tez brillante de su rostro de curvas suaves. La muchacha giró sobre sí misma feliz, dejando que el aire meciera sus rizos castaños.   
-¿Estas? –preguntó Anna, tirando de la mano de su tía.  
Jane volvió a la realidad y miró hacia el lugar que le indicaba la pequeña, donde unas prímulas rosáceas habían florecido al cobijo de los setos." 
Fragmento de Jane. Una vida novelada de Miguel Ángel Jordán

Jane. Una vida novelada del escritor Miguel Ángel Jordán, publicada por Epalsa en su colección Ciudadela Libros, llegó por sorpresa a mi buzón, pero la mayor sorpresa ha sido lo mucho que me ha encantado la lectura de esta obra.

Jane. Una vida novelada nos cuenta a modo de novela la vida de Jane Austen, una autora que pese a los dos siglos que han transcurrido desde que escribiera su primer éxito, Orgullo y prejuicio, no deja de estar de actualidad. Series, películas y documentales han inmortalizado su obra.

Lo fascinante de esta lectura, es que su autor consigue que conozcamos con mucha cercanía a Jane, sus pensamientos, sus inquietudes y la desbordante imaginación que caracteriza su obra. Averiguamos el origen de las historias que tantos de nosotros hemos leído, pero lo más importante es que Jane. Una vida novelada nos brinda la oportunidad de descubrir a la auténtica Jane. 


Detrás de esta novela hay una gran labor de documentación y, lo más importante, un gran amor por el legado escrito que nos ha dejado. De este modo, conoceremos la extraordinaria relación que tenía Jane con su sobrina, con la que compartirá muchas de las tramas que bullen en su cabeza. 

Me llamó mucho la atención que la novela estuviera escrita por un hombre, puesto que son más las lectoras que los lectores de la obra de Jane Austen. Miguel Ángel Jordán es doctor en Filología Inglesa con la tesis "Análisis del estilo literario de Jane Austen". Actualmente compatibiliza la escritura con su trabajo como profesor del departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universitat de València, y desde 2016 es vicepresidente de la Jane Austen Society en España.

En la página web del autor, éste hace una reflexión que me resulta de los más acertada: "Estudié Filología Inglesa en Valencia y terminé esos estudios sin haber escuchado más que alguna ligera alusión a Austen o a sus obras. Puede que la culpa fuera mía. Quién sabe, igual falté a clase justo el día que se hablaba de ella, pero, lo cierto es que, mientras que otros nombres me acompañaron durante toda la carrera (Shakespeare, Mark Twain, James Joyce, Walt Whitman, Emily Dickinson, Edgar Allan Poe…), no recuerdo que el de esta grandísima autora apareciera en ningún temario o manual de los que manejé".

Jane. Una vida novelada de Miguel Ángel Jordán es una biografía muy cercana, muy bien narrada y documentada que nos traslada al interior de la fascinante vida de la autora. Creo que os costará encontraros con otra biografía tan bien contada y tan completa. ¡Mil gracias a la editorial Epalsa por el ejemplar!









Título:
 Jane. Una vida novelada
Autor: Miguel Ángel Jordán
Género: Novelas, Biografías
Editorial: Epalsa
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-15436-42-3
Páginas: 352
Precio: 19,50€ (Papel) 

Argumento: 
El 16 de diciembre de 1775 nació en Steventon (Inglaterra) la que se convertiría en una de las figuras más relevantes de la literatura universal. Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Emma... son algunas de las novelas de Jane Austen, que han deleitado a millones de lectores y han sido llevadas al cine y a la televisión en multitud de ocasiones. Una gran escritora y una mujer excepcional. Pero ¿cómo fue su día a día? ¿Qué circunstancias rodearon al nacimiento de sus obras? ¿En qué se inspiró? ¿Qué hay de ella en sus protagonistas?

Jane no es solo una novela biográfica. Al leer estas páginas, escuchamos la voz de Austen y nos adentramos en sus sentimientos, en su universo, en los pequeños detalles que forjaron su personalidad y que han logrado que sus obras sigan vigentes más de doscientos años después de su publicación.



domingo, 31 de enero de 2021

EL JARDÍN SECRETO: ¡Un clásico maravilloso!

 

El jardín secreto

"El día en que Mary Lennox llegó a la mansión de Misselthwaite para vivir con su tío, todos pensaron que era la niña más repelente que jamás hubieran visto. Y era cierto: tenía el rostro afilado, su cuerpo era delgado, los cabellos sin brillo y lacios, la expresión agria. Su pelo era trigueño, y su faz también era del mismo color. Había nacido en la India y siempre había sufrido alguna enfermedad." 
Fragmento de El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett 

El jardín secreto de la escritora británica Frances Hodgson Burnett es un clásico que, pese a mi edad, he disfrutado mucho. Muchos recuerdos había atrapados en esta fabulosa historia infantil, recuerdos de mi infancia y de la de veces que me vi la adaptación de los noventa de esta novela, así como La princesita (que me maravilló).

El jardín secreto es la historia de Mary que, tras quedar huérfana, es enviada a a Inglaterra a vivir con su tío, un hombre al que no conoce. Éste tiene un hijo en silla de ruedas, un niño consentido y sobreprotegido con el que la "repelente" Mary acaba trabando amistad, al igual que con un chico del servicio. Los tres niños descubrirán un lugar secreto dentro del inmenso jardín que rodea la mansión, una guarida para la imaginación, para la amistad, para la magia y para el amor, un refugio del complejo mundo adulto.

La historia es muy sencilla, a la par que bella. Toda una oda a la infancia y a la amistad. Una historia atemporal, donde la vida no siempre es de color de rosa para sus protagonistas, por lo que escapan a su propio mundo creado por y para ellos. 


El jardín secreto de Frances Hodgson Burnett es un clásico de la literatura infantil mágico, que cobra vida con las preciosas ilustraciones de Elizabeth Moreno (claramente inspiradas en la película de los noventa). Altamente recomendable, el libro y la edición. 


¡Mil gracias a la editorial Alfaguara Infantil y Juvenil por el ejemplar!







Título:
 El jardín secreto
Autor: Frances Hodgson Burnett
Traducido por: N
Género: Literatura infantil y juvenil, Clásicos
Editorial: ALFAGUARA IJ
Formato: Papel 
ISBN: 
9788420440026
Páginas: 320
Precio: 16,95 € (Papel) 

Argumento: 
CLÁSICOS INOLVIDABLES PARA DISFRUTAR, COMPARTIR Y DEJAR VOLAR LA IMAGINACIÓN

Mary Lennox es una niña inglesa que vive con sus padres en la India. Está muy consentida y acostumbrada a que sus criados hagan todo lo que quiere. Cuando de un día para otro se queda huérfana, debe irse a vivir con su tío a Inglaterra.

Mary se encontrará allí con una misteriosa mansión, con más de cien habitaciones e innumerables secretos, y vivirá una aventura en la que descubrirá qué es la amistad. Junto a sus nuevos amigos, Dickon y Colin, tratará de resucitar uno de sus jardines.

Una oda a la amistad y al amor, y un clásico juvenil en el que la naturaleza cobra vida.


LA MUERTE DE ERIKA KNAPP: ¡Una lectura perfecta para el invierno!

 

La muerte de Erika Knapp

"—No te creas lo que dicen, muchachote. Lo difícil es empezar. Luego todo es cuesta abajo. 
Freddy, irritado, se volvió hacia él y le dirigió una mirada que decía más o menos: «Deja ya de observarme o nos quedaremos aquí hasta mediodía». 
Luego, tras un perezoso movimiento de cola, el san bernardo levantó la pata de nuevo y se concentró en lo que estaba intentando hacer antes de que lo interrumpieran: transformar el borde del camino en un Pollock en miniatura." 
Fragmento de La muerte de Erika Knapp de Luca D'Andrea 
La muerte de Erika Knapp del escritor italiano Luca D`Andrea admito de entrada que me ha encantado.

La trama nos lleva a conocer a Tony, un escritor de novelas románticas, que un día recibe la inesperada visita de una joven, Sibylle. La joven quiere respuestas para resolver el crimen de su madre, a la que el escritor conoció muchos años atrás, como atestigua una foto en la que él aparece junto a su cadáver. Esto les llevará a adentrarse en una maraña de mentiras, secretos, oscurantismo y hasta guiños al mundo sobrenatural, al mundo de Lovecraft y referencias a otra novela que desconocía.


La historia tiene mucho ritmo gracias a los capítulos cortos, los giros argumentales y la pluma de su autor, que con gran maestría nos sumerge en una historia donde nada es lo que parece a simple vista. La ambientación es espectacular, sobrecoge con sus parajes y te hace sentir el susurro del viento entre los árboles. 


Como os comentaba más arriba, hace guiños a lo sobrenatural sin convertirse en una novela fantástica, aunque su estilo ha recordado a muchos lectores al mejor King. La investigación del crimen se irá complicando y desvelando otros crímenes ocultados durante décadas. El mayor mérito es que logra que la atención del lector no decaiga en ningún momento.

La muerte de Erika Knapp de Luca D`Andrea es un thriller que parte de una premisa antes vista, pero cuyo desarrollo y desenlace se aleja de la típica novela negra. Muy recomendable. ¡Mil gracias a la editorial Alfaguara por el ejemplar!









Título:
 
La muerte de Erika Knapp
Autor: Luca D'Andrea
Traducción por: Francisco Javier González Rovira
Género: Novela negra y thriller
Editorial: ALFAGUARA
Formato: Papel 
ISBN: 
9788420435930
Páginas: 424
Precio: 20,90€ (Papel) 

Argumento: 
Tony Carcano lleva una vida aislada y monótona, en la que las únicas emociones que experimenta son las que describe en sus propios libros, unas novelas de amor que desde hace tiempo le proporcionan éxito y bienestar. Sin embargo, Sibylle, una veinteañera imprudente y encantadora, irrumpe en su vida con una antigua foto que lo retrata joven y sonriente junto al cadáver de una mujer: Erika Knapp.

Tony se ve obligado a retomar los hilos de una historia que durante mucho tiempo quiso dejar atrás. Junto a Sibylle, tendrá que volver a adentrarse en las sombras del pequeño pueblo tirolés de Kreuzwirt, donde se esconde un misterio hecho de mentiras, violencia, locura y codicia. Este thriller, de una potencia avasalladora y un ritmo diabólico, hará resurgir un secreto oculto durante más de veinte años abriendo de par en par las compuertas del infierno. 

domingo, 24 de enero de 2021

EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO: ¡Lo mejor del terror cósmico!

 

El color que cayó del cielo

"Ya de noche, pregunté a los ancianos de Arkham por el yermo asolado, y a qué se refería aquella expresión de «los días extraños» que tantos murmuraban de forma evasiva. Sea como fuere, no pude encontrar ninguna respuesta adecuada a mis preguntas, salvo que todo aquel misterio era mucho más reciente de lo que había imaginado." 
Fragmento de El color que cayó del espacio de H. P. Lovecraft

El color que cayó del espacio del creador de monstruos H. P. Lovecraft nos adentra en uno de sus mejores relatos de terror cósmico. La editorial Nórdica Libros lo publica en una edición hermosa, con ilustraciones a todo color y con una nueva y mejorada traducción. 

Es una breve historia de terror que logra en pocas páginas inquietar al lector. La atmósfera del propio relato te envuelve y sobrecoge. El color que cayó del espacio nos cuenta la historia de un paraje que quedó maldito, paraje que dejará de existir gracias a la presa que están construyendo y que lo anegará todo de agua, ahogando el mal que allí se cierne. Tiempo atrás un extraño fenómeno caído del cielo lo cambió todo. El siniestro meteoro llama la atención no sólo de los lugareños, sino también de los científicos locales que acuden raudos a investigarlo. El misterio no se resuelve, la Ciencia desiste, pero el mal ya está hecho. La familia que mora la zona donde ha caído el artefacto y demás flora y fauna del lugar sentirán su perniciosa influencia y sufrirán las más espantosas consecuencias...

El relato se lee muy rápido. La ambientación es magnífica y se ve incrementada por la preciosas ilustraciones, a todo color, de Albert Asensio. Sus dibujos captan a la perfección el ambiente sombrío y angustioso que se cierne sobre todo atisbo de vida en el relato hasta pulverizarlo. 

El color que cayó del espacio de H. P. Lovecraft es una historia de terror que se adelanta a su tiempo, una trama que se adentra en la ciencia ficción, de criaturas y males venido del espacio. Inquietante, de narración exquisita, que pone al lector los vellos de punta. Altamente recomendable. ¡Mil gracias a la editorial Nórdica Libros por el ejemplar!








Título:
 
El color que cayó del espacio
Autor: H. P. Lovecraft
Traducción por: Colectivo Lovecraft BdL
Género: Relatos, Terror
Editorial: Nórdica Libros
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-18067-97-6
Páginas: 88
Precio: 16,50€ (Papel) 

Argumento: 
H. P. Lovecraft consideraba que El color que cayó del espacio era su mejor obra. Es, con toda seguridad, el mejor exponente de su pensamiento. Sus referentes son Poe y Hawthorne. La acción tiene lugar en esa zona creada por Lovecraft y venerada por la cultura popular: Arkham, una ficticia área rural de Massachusetts. Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible. Además, sabe meternos en la piel de esa casta de puritanos subdesarrollados y hace que percibamos el hedor que rodea esos bosques que «ningún hacha ha cortado jamás».
 
Como maestro indiscutible de la literatura fantástica, Lovecraft quiso crear un nuevo arquetipo de monstruo y lo hizo: convirtió un color indefinido en objeto de un terror incomprensible.

LOS GUARDIANES: ¡Un emocionante thriller judicial!

 

Los guardianes

"Duke Russell no es culpable de los crímenes atroces por los que se lo condenó; sin embargo, está previsto que sea ejecutado por ellos dentro de una hora y cuarenta y cuatro minutos. Como siempre durante estas terribles noches, el reloj parece ir más deprisa a medida que se aproxima la hora final. He sufrido dos de estas cuentas atrás en otros estados. Una de ellas se completó y mi defendido pronunció sus últimas palabras. La otra se anuló con un desenlace milagroso." 
Fragmento de Los guardianes de John Grisham

Los guardianes del escritor norteamericano John Grisham es la primera incursión que realizo en la prosa de este autor. Sentí mucha curiosidad por este título, ya que, si bien es una obra de ficción, se inspira en hechos reales. De hecho, hace algún tiempo visioné un documental en la que Grisham participaba dando luz a un caso real de auténtica injusticia judicial y criminal.

En Los guardianes se nos cuenta la típica (por desgracia) historia de un joven negro, Quincy Miller, del asesinato de un reputado abogado de la pequeña ciudad Seabrook. Veintidós años después, Miller sigue luchando por demostrar su inocencia en un sistema corrupto, racista e, incluso, institucionalmente criminal. Desesperado escribirá al Ministerio de los Guardianes, una asociación a lo Proyecto Inocencia, donde el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post se interesará por su caso. Sin embargo, cuanto más se sumerja Post en este caso de asesinato, con más tramas oscuras y peligrosas se irá topando. 

El libro de muy rápida lectura, narración impecable y personajes correctos, que conducen al lector por una trama intrigante y policíaca con un fuerte trasfondo de crítica social contra un sistema que no funcione, un sistema que se pudre desde dentro. 

Grisham está especialmente interesado, como os comentaba más arriba, en casos de falsas condenas. En Estados Unidos, su sistema judicial es bastante injusto para la población que no sea blanca y con dinero. Muchas personas inocentes han sido condenadas a pena de muerte o a cadena perpetua en América, cuyo sistema judicial y penal es bastante corruptible y el racismo una auténtica lacra social. El autor utiliza la historia de Miller, para poder hablar de aquellos otros muchos Miller reales que no tendrán nunca la oportunidad si quiera de que un abogado como Post luche por ellos.

Los guardianes de John Grisham es un thriller adictivo, bien escrito y entretenido, que nos adentra en una historia de asesinato que oculta más de lo que parece a simple vista. ¡Una lectura muy recomendable! ¡Mil gracias a la editorial Plaza & Janés y a Babelio por el ejemplar!







Título:
 Los guardianes
Autor: John Grisham
Traducido por: Nieves Calvino Gutiérrez
Género: Thriller
Editorial: Plaza & Janés
Formato: Papel 
ISBN: 
9788401024375
Páginas: 400
Precio: 22,90 € (Papel) 

Argumento: 
En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinado a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospechó de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo.

Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión, manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensarlo dos veces.



domingo, 17 de enero de 2021

CUENTOS GÓTICOS COMPLETOS: ¡Una recopilación única!

 

Cuentos góticos completos 

"Algo en sus rasgos angulosos y en la blancura de la cara, combinando con la capa negra que aleteaba desde los hombres, me recordó inevitablemente a una especie de muerciélago chupasangre que Jack Daseby había traído de Japón en su viaje anterior y que era la pesadilla de la servidumbre en Toynby Hall." 
Fragmento de Cuentos góticos completos (1880-1922) de Arthur Conan Doyle

Cuentos góticos completos (1880-1922) del escritor escocés Arthur Conan Doyle es una recopilación fascinante, un trabajo titánico a nivel editorial que nos ofrece adentrarnos la faceta literaria menos conocida y más sobrenatural del autor.

 

Lejos del pensamiento racional y científico de su hijo literario Sherlock Holmes, en esta impresionante colección de cuentos góticos y de terror, nos permite disfrutar de lectura de calidad a la par que asistimos a la evolución de la prosa del propio Conan Doyle.

Los temas que el autor toca dentro de las más inquietantes narraciones son muy variado y de toda índole. El miedo tiene muchas caras y su origen no tiene por qué ser el de las meras apariciones fantasmales (que las habrá, sin lugar a duda). Algunos de los asuntos que estos relatos abordan llevan al lector a enfrentarse a momias resucitadas, espectros, desapariciones aterradoras, influencias malignas, objetos malditos, criaturas imposibles e, incluso, unicornios furiosos.

Como sucede en toda compilación tan extensa, siempre hay relatos que calan más que otros en el lector. Debo admitir, que he disfrutado en gran medida con la lectura de todos ellos, aunque algunos han dejado una más honda impronta. En general maravillosos, de gran calidad y son una estupenda muestra de la desbordante imaginación de Conan Doyle e, incluso a veces, de su fino humor.

Cuentos góticos completos (1880-1922) de Arthur Conan Doyle es una fascinante y adictiva recopilación de magníficos relatos sobrenaturales y de terror que encandilará a todos los lectores. Además, cabe destacar la extraordinaria labor de traducción y lo cuidados que están todos los detalles de esta bella edición llevada a cabo por la gran Alba Editorial. ¡Muy recomendable! ¡Mil gracias a Alba Editorial por el ejemplar y por editar estas maravillas! 







Título:
 Cuentos góticos completos (1880-1922)
Autor: Arthur Conan Doyle
Traducido por: Catalina Martínez Muñoz
Género: Relatos, Terror
Editorial: Alba Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-9065-723-2
Páginas: 600
Precio: 36,00 € (Papel) 

Argumento: 
Aunque fue sin duda Sherlock Holmes quien le dio su fama y su lugar en la historia de la literatura, Arthur Conan Doyle se sentía un poco molesto por esa identificación tan absoluta con el relato detectivesco: de hecho, él siempre quiso que se le recordara como novelista histórico. Pero fue el género gótico el que quizá ocupó más ampliamente su imaginación. Darryl Jones ha reunido en este volumen sus Cuentos góticos completos, treinta y cuatro piezas que, de 1880 a 1922, revelan la original contribución a ese género que acabó sacando a la luz algunas de las obsesiones y tensiones no resueltas de la cultura victoriana: la posibilidad de que lo familiar se convierta en monstruoso, el temor a una venganza colonial que destruya el Imperio británico, la existencia de espíritus más allá de la muerte que se comunican con los vivos, la duda –en fin− de que el pensamiento científico y racional sobre el que se asiente la sociedad pueda explicarlo todo. O quizá lo siniestro y lo infame formen parte de la misma naturaleza. Con prudencia, casi con la seguridad de que no van a ser creídos, muchos de los narradores de estos cuentos exponen su testimonio de misteriosas desapariciones, malignas influencias hipnóticas, llamadas irresistibles al suicidio y a la muerte, animales grotescos, unicornios furiosos, momias que vuelven a la vida, objetos que conservan escenas truculentas del pasado que ciertos espíritus sensibles pueden reconstruir. Una colección extraordinaria de personajes y tramas de la mano de uno de los escritores más imaginativos de la literatura británica.