Reseñas

RESEÑA: DREAM RUNNERS

EA

RESEÑA: UNA TUMBA CON VISTAS

NL

RESEÑA: ¿JUGAMOS UNA?

AE

RESEÑA: ARSÉNICO PARA MR. CRAIG

EM

RESEÑA: GAFAS NEGRAS

CS

RESEÑA: REVOLUCIÓN

EA

domingo, 19 de enero de 2025

NAVIDADES DE MIEDO: ¡Relatos que te helaran la sangre!

 

Navidades de miedo

"Acurrucados en nuestro sillón favorito, en un ambiente netamente festivo, nos tranquilizamos frente a las cosas que sabemos que pueden hacernos daño. Afuera hace frío, pero podemos subir la calefacción. El clima exterior se vuelve sombrío o amenazador, y es hora de redescubrir ese sentido del juego que muchos de nosotros hemos perdido con los años y que, a veces con un poco de suerte, nos acordamos de redescubrir en Navidad."
Fragmento de Navidades de miedo de 
VV.AA.

Este invierno no he empezado con buen pie, ya que poco después de que llegara el frío me puse bastante enferma y se me fueron acumulando las lecturas y las reseñas. Por fortuna, ya estoy casi recuperada del todo y he podido deleitarme con el compendio de relatos navideños publicado por Ediciones Siruela este pasado diciembre. 

Si bien me hubiera gustado traéroslo antes, es un título atemporal pero ideal para disfrutar este invierno junto a nuestra fuente de calor preferida (lo que engloba a nuestros perros y gatos, o a nuestras parejas y/o retoños). 

El título en cuestión es Navidades de miedo, una cuidada selección y traducción de relatos de misterio y terror rescatados por Juan Antonio Molina Foix y que Siruela nos presenta en una preciosa edición en tapa dura y con una inquietante ilustración en la portada de una casa encantada, en cuyos grandes ventanales se divisa un árbol de navidad.

Me han encantado todos los cuentos de miedo contenidos en este título. Si bien había un par que conocía, el resto eran nuevos para mí y me ha permitido descubrir la pluma de autores poco conocidos o del todo ignorados para mí. Los  autores reunidos para esta edición son, entre otros, Sheridan Le Fanu, Charles Dickens, Arthur Conan Doyle, Emilia Pardo Bazán, Edith Nesbit, Chesterton o M. R. James entre muchos muchos más. Sin embargo, que tanto nombre célebre no os confunda, puesto que la mayoría de estos relatos no los había encontrado en otras recopilaciones y, dentro de nada, os hablaré de otro título que nos descubre muchos más, aunque dentro de una temática completamente diferente. 

Navidades de miedo me ha hecho disfrutar mucho con su lectura. Las ambientaciones, las criaturas sobrenaturales o, simplemente, la propia maldad humana crean historias maravillosas y sobrecogedoras que pese a los siglos continúan manteniéndonos pegados a sus páginas. 

El trasfondo navideño remata esta experiencia lectora tan placentera y, desde aquí, pido que todos los años nos encontremos con títulos así, porque a Ediciones Siruela y, en particular, a Juan Antonio Molina Foix se les dan de miedo traernos estas pequeñas joyas de la literatura universal. 

Un libro que os recomiendo encarecidamente en estas frías noches de invierno. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar y feliz año a tod@s!








 

Título:
 
Navidades de miedo
Autor: VV.AA.
Traducido por: Juan Antonio Molina Foix
Género: Relatos
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-10183-36-0
Páginas: 280
Precio: 23,95€ (Papel) 

Argumento: Los mejores y más terroríficos cuentos navideños de los grandes autores de la literatura universal

La creencia en fantasmas es, probablemente, tan vieja como la propia humanidad y el gusto por la narración oral. Resulta natural entonces que ambas se combinaran a la perfección durante el crudo y amenazador invierno, cuando la muerte estaba más presente que nunca, propiciando de este modo que los cuentos de espectros y aparecidos se consolidaran en tales fechas como una popular tradición. Diseñados para enmascarar las cosas que más nos asustan y aligerar la carga de nuestros pensamientos, el atractivo secreto de estos relatos —de las horribles criaturas que creamos, de los fantasmas que nos acechan y los demonios que operan en nuestras mentes— es que, si bien las historias en sí son ficciones, los peligros subyacentes que evocan y la emoción que sentimos al enfrentarlos son absolutamente reales.

Así pues, acurrucados junto a la chimenea y en un ambiente netamente festivo, esta terrorífica antología nos invita a redescubrir esa milenaria experiencia, magnética y sugestiva mezcla de divertimento y escalofrío.

Charles Dickens, Nathaniel Hawthorne, J. H. Riddell, Sheridan Le Fanu, Guy de Maupassant, Antón Chéjov, Benito Pérez Galdós, Arthur Conan Doyle, J. M. Barrie, J. K. Bangs, B. M. Croker, Thomas Hardy, Edith Nesbit, G. K. Chesterton, Algernon Blackwood, Emilia Pardo Bazán, M. R. James y Arthur Machen.



15 comentarios :

  1. Me gustan estas obras que recopilan varios relatos de diferentes autores.
    La edición se ve elegante y muy cuidada, muy propio de Siruela.
    Gracias por compartir, Ana.
    Me alegra que ya estés mejor y de vuelta.😘
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Me has creado necesidad de leer este libro. A mi también me da igual si no coincide con la epoca del año, cuando un libro es bueno, te puede trasladar al momento que narra, me ha gustado mucho tu reseña.
    Espero que estés mucho mejor!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la reseña. Tomó nota te mando un beso.

    ResponderEliminar
  4. No lo conocía, pero me interesa. Gracias.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola Ana, lo vi entre las novedades de Siruela, la verdad es que la cubierta es preciosa y ya me llamó la atención. Seguro que en algún momento caerá.
    Por otro lado, espero que ya estés recuperada, yo también he caído enferma, parece que empezamos el año malitas, a ver si continúa un poco mejor.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  6. Hola, Ana.
    El año acabó y empieza pegando fuerte con estas gripes o lo que sean. Me alegro de que al fin estés bien.
    El libro me parece una maravilla. A veces me preocupa que con tanta recopilación se repitan pero ya veo que no, así que me lo apunto. Esta Navidad no compré ninguno, así que para la próxima.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola :)
    Me encanta, es difícil resistirse a ese argumento, me le llevo apuntado.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Qué buena pinta. Tomo buena nota, que no la conocía. Y con lo que me gusta un buen relato...
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  9. Hola, Ana:
    Me alegro de que te hayas recuperado y de verte de nuevo por aquí.
    Tomo buena nota del título, que sin duda es de los míos :-)
    Beso grande.

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola!
    No soy muy de relatos, pero este libro tiene buena pinta y por la temática de los relatos y los autores, creo que me puede gustar bastante. Así que me lo apunto.

    Que te mejores del todo. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  11. Hola me ha encantado este libro, fantástico recopilatorio y además con esa portada tan bonita... jejej chao

    ResponderEliminar
  12. Sí, aquí en casa también empezamos el año resfriados, es lo que toca.
    Se ve una recopilación interesante, y la portada es muy bonita. Tomo nota.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola! Tiene muy buena pinta el libro, me encantaría poder leerlo, ya que adoro los cuento y/o relatos, además de que aparecen muy buenos escritores. Un abrazo ❤️

    ResponderEliminar

Un blog se nutre de vuestros comentarios y para mí es un placer saber lo que opináis, así que os pido que siempre que queráis dejéis aquí vuestras impresiones.