Reseñas

RESEÑA: DREAM RUNNERS

EA

RESEÑA: UNA TUMBA CON VISTAS

NL

RESEÑA: ¿JUGAMOS UNA?

AE

RESEÑA: ARSÉNICO PARA MR. CRAIG

EM

RESEÑA: GAFAS NEGRAS

CS

RESEÑA: REVOLUCIÓN

EA

domingo, 3 de diciembre de 2023

EL MISTERIO DE LA LUNA CRECIENTE: ¡Crimen entre las montañas!

 

El misterio 

de la luna creciente

"Miré con curiosidad al jinete a punto de desaparecer en la distancia y tuve la sensación de que Victor estaba asustado y aquella explosión de mal humor no era más que una excusa para ocultar su miedo. He de reconocer que estaba desconcertado."

Fragmento de El misterio de la luna creciente de Valentine Williams

El misterio de la luna creciente del escritor y periodista Valentine Williams es una fascinante novela policíaca, rescatada por la reconocida Ediciones Siruela, repleta de suspense y giros argumentales, donde brilla una trama inteligente y un misterio que atrapa.

El misterio de la luna creciente  nos transporta a un escenario post Primera Guerra Mundial, donde su protagonista, Peter Blakeney, busca sanar las heridas de la guerra a través de su nueva vocación como dramaturgo. 

La trama se desarrolla en un idílico entorno de montañas, donde la intriga y la tensión se entrelazan con las relaciones entre los personajes. El autor teje con gran habilidad elementos de romance no correspondido, celos y secretos ocultos, manteniendo a los lectores en vilo mientras los acontecimientos se desenvuelven, hasta llegar a la trágica muerte de uno de los huéspedes que añade un giro inesperado a la trama, llevándonos a cuestionar si fue realmente un suicidio o un astuto asesinato. La intervención del investigador inglés Trevor Dene agrega una capa adicional de intriga, revelando las complejidades del misterio que se despliega ante el lector. 

Williams logra cautivar con su prosa evocadora y su capacidad para crear personajes y diálogos memorables. Los lectores nos sumergimos en el mundo de Peter Blakeney y sus compañeros de montaña, sintiendo como la tensión se incrementa a medida que avanza la investigación, una investigación donde se sospecha de todos, ya que todos tenían algo que ocultar, y donde se tiene la certeza de que el asesino o asesinos se encuentra escondido a la vista de todos, incluidos nosotros los lectores.

El misterio de la luna creciente de Valentine Williams es una novela policíaca con una narrativa rica y un misterio inteligente que atrapa.Un deleite para los amantes del misterio y la intriga. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar!







 
Título:
El misterio de la luna creciente
Autor: Valentine Williams
Traducido por: Pablo González-Nuevo
Género: Novela policíaca
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN:
978-84-19553-26-3
Páginas: 292
Precio: 19,95 (Papel) 

Argumento:
«Un campamento en las montañas —uno de esos lujos a los que recurren los ricos de ciudad cuando sienten la llamada de lo salvaje— es el escenario de este caso del siempre genial detective Trevor Dene».The New York TimesLa Gran Guerra dejó heridas profundas en el soldado Peter Blakeney, ahora dramaturgo en busca de inspiración. Cuando unos amigos adinerados le ofrecen pasar una temporada en las montañas para que se dedique a la escritura, decide aceptar. En el grupo de invitados, destacan dos bellas jóvenes: Graziella, infelizmente casada con Victor y por quien Peter siente una pasión no correspondida; y Sara, demasiado coqueta para el carácter celoso de su novio Dave.Entre jugar al tenis y al bridge, nadar en el lago y montar a caballo, la obra que escribe Peter va progresando. Sin embargo, tras una velada tensa, uno de los huéspedes muere. Parece un suicidio, aunque nadie alcanza a dilucidar las razones. En cambio, el investigador inglés Trevor Dene, de vacaciones en la zona e invitado por el sheriff a echar una mano, está convencido de que se trata de un asesinato. Y si es el destino el que, legendariamente, está escrito en las estrellas, la solución al caso parece más bien hallarse bajo el influjo de la luna…

 

 

domingo, 12 de noviembre de 2023

DREAM RUNNERS: ¡Que las pesadillas no te quiten el sueño!


Dream runners 


¡Os presento un juego ideal para disfrutar en familia o con amigos! Me refiero al juego de mesa Dream Runners del autor Joan Dufour y publicado en España por la estupenda editorial Zacatrus junto a BrainPicnic.

Dream Runners es un juego de mesa competitivo de 2 a 4 jugadores de estilo puzzle y en el que tendremos que jugar contrarreloj para ahuyentar a las pesadillas y conseguir el mayor número de recompensas posibles. Debemos ser capaces de crean patrones de 3x3 sobre la tarjeta de sueño que, al principio de cada ronda, tendremos cada uno de los jugadores. Contamos con unas fichas individuales con las que cubriremos los casilleros de cada tarjeta, en función de las cuales, lograremos espantar a nuestras pesadillas, conseguir recompensas o perder puntos de serenidad si quedan zonas sin cubrir. Para contabilizar nuestros progresos disponemos cada jugador de un tablero de serenidad y otro central para todo el grupo. La persona que complete su patrón colocará el reloj de arena boca abajo en el espacio circular de su tablero y los demás jugadores deben terminar sus propios patrones antes de que se agote el tiempo. Tras ocho rondas, ganará quien tenga más puntos de serenidad.


Como así contado puede resultar un poco lioso, os comparto el vídeo de Masivi para Zacatrus (todos los juegos de su web cuentan con uno de sus vídeos explicativos):

En el juego los jugadores seremos soñadores que buscamos el sueño más apacible posible, pero nuestras peores pesadillas estarán al acecho. Es en esta parte del juego, donde tendremos que demostrar nuestra pericia y habilidades, pero que nadie se asuste, ya que se trata de un juego muy asequible de aprender y de disfrutar.

He tenido la posibilidad de probarlo a 2 y 3 jugadores siendo muy satisfactoria la experiencia en ambos casos. El juego es muy sencillo de explicar y, una vez le pillas el tranquillo, las rondas y demás partidas se suceden volando. La única pega que puedo ponerle es para que quienes se estresen con facilidad al tener que jugar contrarreloj, pero para mí esa presión que ejercer el reloj de arena es un plus. En resumen, se trata de un juego de habilidad muy entretenido y a muy buen precio dado todo lo que ofrece la caja.

Me ha encantado la calidad de todos los materiales de la caja. Tanto los tableros como los demás elementos, son de cartón grueso y las ilustraciones son preciosas y muy coloridas. El inserto o cuna, donde podemos guardar los elementos del juego son estupendos, puesto que cada componente tiene su lugar y da gusto verlo todo tan ordenado. Sin embargo, aconsejo no guardar la caja de pie, ya que algunos elementos del juego se pueden mezclar con otros en el interior. 

La editorial Zacatrus ha sido muy amable cediéndome el ejemplar del juego para poder traeros esta reseña. Zacatrus, además de ser una editorial de juegos la mar de divertidos, inteligentes y de gran calidad, cuenta con tiendas físicas y una tienda online donde podremos adquirir sus juegos (que tienen envío gratis en toda la península) y los de otras editoriales. Os recomiendo encarecidamente su tienda, os dejo en este reseña el enlace a su web.

Dream Runners es un juego para toda la familia, sencillo y muy adictivo, con una acabado muy cuidado, de calidad y que da gusto ver desplegado sobre la mesa por sus preciosas y ilustraciones y gran colorido. Muy recomendable e ideal como regalo para estas Navidades. 

¡Mil gracias a Zacatrus por el ejemplar!





Título:
 Dream runners
Autores: Joan Dufour
Ilustradores: Jade Mosch
Género: Puzzles, Colocación de losetas
Editorial: Zacatrus y BrainPicnic
Número de jugadores: De 2 a 4
Edad: 8+
Duración de partidas: 30 min.
Formato: Grande
Precio: 26,50 €

Argumento: En Dream Runners, debéis ganar serenidad y ahuyentar a las pesadillas.

¿Cómo se juega a Dream Runners?

Se reparten cuatro losetas iniciales a cada jugador, un medidor de puntos (serenidad) y un marcador de color. En cada ronda aparece una tarjeta de sueño común para todos, con distintos grados de dificultad según elijamos. Usando sus fichas individuales, tendrán que crear un patrón de 3x3 donde los símbolos coincidan con la posición de la tarjetas de sueño. Según la posición en la que coincidan las ilustraciones, se podrá ahuyentar pesadillas, conseguir cofres, estrellas... que otorgarán puntos. Cada zona que no esté cubierta con un símbolo disminuirá la serenidad, disminuyendo la puntuación final. Quien complete su patrón, colocará el reloj de arena boca abajo y todos los demás jugadores deben terminar sus propios patrones antes de que se agote el tiempo. Después de ocho rondas, ganará quien haya conseguido más puntos de serenidad.

Y de repente, el silencioso sueño se convierte en una carrera frenética para ensamblar fichas... y no perder opciones en ninguna ronda.

¡Sueña con Dream Runners!


domingo, 29 de octubre de 2023

UNA TUMBA CON VISTAS: ¡Historias y glorias de los cementerios!

 

Una tumba con vistas

 

"Así es la engañosa proximidad de una tumba: estar donde yace alguien nos acerca mucho a esa persona. Tan cerca y, a la vez, tan lejos."

Fragmento de Una tumba con vistas de Peter Ross

Mi verano estuvo acompañado de algunas lecturas poco habituales, aunque no por ello menos satisfactorias. Una tumba con vistas, del periodista y escritor escocés Peter Ross, se llevó la palma en atípica. Una lectura que de veras disfruté, pero que sentí poco apropiada para compartir en plenas vacaciones veraniegas. Consideré que le pegaba más a esta reseña el frío otoñal y las calabazas carcajeantes, a las playas, las tumbonas y el oleaje del agua salada.

Peter Ross se sintió inspirado por el cementerio que colinda con la parte trasera de su casa, por ello, quiso conocer otros cementerios de Reino Unido e iniciar una aventura entre la vida y la muerte. Una tumba con vistas no es una obra macabra ni morbosa, es una oda a la muerte y, también a la vida, a aquellos que estuvieron y ya no están, que fueron relevantes en la Historia (aunque sólo fuera en la de sus familiares) o cuyo recuerdo fue borrado con el paso del tiempo y de quiénes sólo se conserva un nombre grabado en piedra. Es la historia del ser humano comenzando por su desenlace, por la vida y la muerte de regiones enteras, de solitarios camposantos situados en peñascos en medio del mar o de costumbres milenarias que perviven y alivian a quienes las perpetúan.

La forma en que Peter Ross nos narra su viaje es casi cautivadora, a veces atisbos de oscuridad la ensombrecen - como la caza de brujas y demás muertes sin sentido-, otras el amor actual de los seres queridos o de aquellos que logran traspasar el velo de los siglos, nos conmueven. El saber que encierran los cementerios y quienes le dieron forma, así como aquellos que terminaron convirtiéndose en sus "inquilinos" resulta fascinante. Leer Una tumba con vistas es aprender, descubrir y asombrarse, además de aprender un viaje inusual y que nos reconcilia el miedo a la muerte o, incluso, a la propia vida. 

Os recomiendo leer Una tumba con vistas de Peter Ross porque es un libro que atrapa por su historia y que se disfruta por su calidez, calidez con la que su autor nos describe infinidad de lugares donde la Muerte no es la única invitada. Además, creo que en estas fechas, con Halloween a las puertas, puede ser un buen modo de celebrar ese supuesto más allá de un modo más humano y empático. Es un libro que tenéis que descubrir por vosotros mismos, con multitud de historias del ayer y del presente que os encantarán conocer.

¡Mil gracias a la editorial Capitán Swing por el ejemplar!






Título:
 Una tumba con vistas
Autor: Peter Ross
Traducción por: Isabel Hurtado de Mendoza Azaola
Género: Ensayo
Editorial: Capitán Swing
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-126200-1-6
Páginas: 344
Precio: 23,00
€ (Papel) 

Argumento: Adentrémonos en un nuevo mundo de fascinación y deleite a medida que el galardonado escritor Peter Ross descubre las historias y las glorias de los cementerios. ¿Quiénes son los muertos marginados de Londres y por qué David Bowie es su ángel de la guarda? ¿Cuál es la extraordinaria verdad sobre Phoebe Hessel, que se disfrazó de hombre para luchar al lado de su amor, y llegó a vivir bajo los reinados de cinco monarcas? ¿Por qué un cementerio de Bristol es el lugar perfecto para las bodas de los góticos? Todos estos dolientes misterios, y muchos más, tienen respuesta en Una tumba con vistas, un libro para cualquiera que haya paseado alguna vez por un campo de lápidas inclinadas y se haya preguntado por la vida y la muerte de quienes yacen debajo. Así que abramos la puerta oxidada, apartemos la hiedra y echemos un vistazo al interior.





domingo, 8 de octubre de 2023

CARTAVENTURA: ¡Lhasa y Oklahoma ¿Jugamos una?!

 

Cartaventura

¡Hoy inauguro una nueva sección en el blog! Hace poco descubrí el fascinante mundo de los juegos de mesa (que van mucho más allá del parchís y la Oca) y, de ahora en adelante, además de las reseñas literarias habituales, voy a compartir también con vosotros mis aventuras sobre el tablero.

La tienda ¿Jugamos una?, dedicada a los juegos de mesa y de cartas, y que hasta cuenta con papelería, camisetas, playmobils y legos, ha tenido la bondad de ceder al blog dos juegazos narrativos titulados Cartaventura. Lhasa y Oklahoma creados por la editorial Blam! y publicados por la editorial española Maldito Games. Pero, ¿qué son los juegos narrativos? ¿Y de qué tratan éstos dos? Os lo explico a continuación.

Los juegos narrativos son aquellos en los que se nos cuenta una historia en la que, no sólo somos los protagonistas sino que, además, con nuestras decisiones y acciones cambiamos el discurrir de los acontecimientos y el final de nuestra aventura.

Cartaventura. Lhasa Oklahoma son dos juegos de pequeño tamaño (te caben en el bolsillo del abrigo), pero que dan muchísimo de sí y que son muy fáciles de jugar. Ambos tienen la misma mecánica de juego: coges el mazo de cartas y aprendes conforme juegas, leyendo las instrucciones que éstas te van dando y decidiendo entre los diferentes caminos que te van apareciendo. Son historias, todas ellas, basadas en hechos reales y en las que seguiremos los pasos de personajes históricos, cuyas vivencias han sido recreadas contando con la colaboración de historiadores.

¿Cómo se juega?: Hay cuatro tipos de cartas: las de acción (según lo que elijas la historia tomará un rumbo u otro), las cartas de mapa (se irá desplegando sobre la mesa un mapa que se va formando de acuerdo con los pasos que decidas dar), las "urgente" (tendrás que resolver inmediatamente qué hacer a continuación), y las cartas de objeto (como pueden ser: el dinero del que disponemos para gastar u otros objetos que puedan volverse útiles a lo largo de la partida).

En Cartaventura. Lhasa encarnaremos a un corresponsal de guerra francés que, traumatizado tras cubrir la batalla de Verdún durante la Primera Guerra Mundial, pide a su jefe viajar a Colombo, en Ceilán, y desde allí buscar a la escritora Alexandra David-Neel, primera mujer en visitar la ciudad prohibida de Lhasa en el Tíbet y hablar sobre la espiritualidad oriental a los occidentales.

En Cartaventura. Oklahoma cambiamos completamente de registro y nos metemos en la piel de Bass Reeves, primer alguacil negro de los Estados Unidos que huyó de la esclavitud durante el estallido de la Guerra de Secesión. Ambientada en el Salvaje Oeste, tendremos que sobrevivir para no volver a caer en manos de nuestro antiguo amo ni de aquellos que tan sólo por el color de nuestra piel querrán vernos colgados. 

Dos historias apasionantes y que nos atrapan de principio a fin, puesto que cada partida que juguemos será única y si "sabemos jugar nuestras cartas" podremos llegar a cinco finales distintos. A mí todavía me quedan varios finales por desvelar y reitero que es un juego sencillo, pero que un paso en falso te puede llevar a la casilla de salida.

Los Cartaventura son juegos ideales para jugar en familia o en solitario, recomendados de 1 a 6 jugadores y niños mayores de 10 años. Son juegos muy bien hechos, diseñados e ilustrados (los dibujos son una maravilla) y que te valen lo que un libro de bolsillo actual, pero con la ventaja de que puedes disfrutarlos en compañía de los tuyos y que tienen una gran rejugabilidad por la cantidad de opciones que se nos ofrece a lo largo de toda la aventura. Además, una vez pruebes uno querrás probar todos los que componen la saga, porque sí, hay más títulos: Vinland (donde seremos vikingos y seguiremos los pasos de Erik el Rojo) y Caravanas (donde nos aguarda la ruta de la seda en pleno siglo XIV).

Todos los juegos del que os he hablado y todos los que se os ocurran los podréis encontrar en la tienda ¿Jugamos una?, cuya experiencia con ellos ha sido para mí muy satisfactoria. El envío me llegó en 24h, todo iba muy bien embalado por lo que los juegos me llegaron en perfecto estado y también me incluyeron una alfombrilla con todos los tipos de fundas que existen para enfundar nuestros juegos de cartas y que nos duren más, con una práctica plantilla para no equivocarnos de modelo. Abajo os incluyo todas las ventajas y descuentos de registrarse en su web. De hecho, gracias a ¿Jugamos una? los lectores de este blog tenéis un 5% de descuento si os registráis (no lleva ni dos minutos) en este enlace, así saben que vais de mi parte.

Otros dos juegos que he podido jugar y que os recomiendo encarecidamente son Mysterium y Alakazum! que con motivo de Halloween reseñaré en breve y, por supuesto, también están disponibles en ¿Jugamos una?.

Espero que os animéis a darle una oportunidad a estos juegos, porque no os vais a arrepentir y descubrirlos para mí ha sido una gozada. ¡Mil gracias a ¿Jugamos una? por los juegos de Cartaventura y su amabilidad!









Título:
 Cartaventura. Lhasa
Autor: Thomas Dupont, Arnaud Ladagnous, Guillaume Bernon y Jeanne Landart
Género: Juegos narrativos
Editorial: Maldito Games
Formato: Pequeño
Precio: 10,16€

Argumento: VIAJA AL TÍBET SIGUIENDO LOS PASOS DE ALEXANDRA DAVID-NEEL

¡Toma las decisiones correctas, explora lugares lejanos y encuentra a Alexandra David-Neel!

Reglas simples que aprenderás mientras juegas.

Juega en solitario o con amigos.

Una increíble aventura con varios finales.










Título:
 Cartaventura. Oklahoma
Autor: Thomas Dupont, Arnaud Ladagnous, Guillaume Bernon y Jeanne Landart
Género: Juegos narrativos
Editorial: Maldito Games
Formato: Pequeño
Precio: 10,16€

Argumento: 
1854 : viaja al salvaje oeste siguiendo los pasos de Bass Reeves.

¡Toma las decisiones correctas, escapa de tu antiguo amo, obtén tu libertad y conviértete en un alguacil de los Estados Unidos!

Reglas simples que aprenderás mientras juegas.

Juega en solitario o con amigos.

Una increíble aventura con varios finales.





domingo, 1 de octubre de 2023

ARSÉNICO PARA MR. CRAIG: ¡Sombras de sospecha!

 

Arsénico para Mr Craig


Arsénico para Mr. Craig es una emocionante novela policíaca escrita por el misterioso A. E. Fielding, autor cuya auténtica identidad sigue siendo un misterio a día de hoy. 

En Arsénico para Mr. Craig, el millonario Ronald Craig sospecha que está siendo envenenado en Woodthorp Manor y escribe a una persona de su entera confianza pidiéndole auxilio. A partir de ese momento, el lector se sumerge en un mundo de intrigas, secretos y sospechosos, donde cada personaje parece tener motivos ocultos y suculentos para matar a Craig.

El inspector jefe Pointer de Scotland Yard es el protagonista de esta historia. Su astucia y perspicacia son puestas a prueba, una vez más, para tratar de resolver un caso aparentemente imposible. A medida que avanza la trama, los giros de guion, como bien se apunta en la sinopsis del libro, son constantes y sorprendentes, manteniendo al lector en vilo y ansioso por descubrir los oscuros secretos de Woodthorp Manor. 

La prosa de Fielding es muy amena y logra crear una atmósfera intrigante y repleta de incógnitas para nosotros los lectores. Los personajes están hábilmente desarrollados, cada uno con su propia personalidad y motivaciones, lo que añade gran profundidad a la trama.


Os recuerdo, que los libros de Sherlock Editores (que también se pueden comprar en digital) son ediciones casi de bolsillo, muy asequibles, con muy buenas traducciones, que incluyen al final una pequeña biografía del escritor, las reglas que toda novela policíaca debe cumplir y un acertado plus, los tres primeros capítulos de otra de sus novelas ya publicadas.


Arsénico para Mr. Craig
 de A. E. Fielding es una novela policíaca que combina hábilmente el suspense y la intriga con un inteligente rompecabezas. Una lectura que te mantendrá con los ojos pegados a las páginas. ¡Mil gracias a Sherlock Editores por el ejemplar!









Título:
 Arsénico para Mr. Craig
Autor: A. E. Fielding
Traducción por: Clara Ramírez de Arellano Ruiz
Género: Novela policíaca
Editorial: Sherlock Editores
Formato: Papel 
ISBN: 979-8393839086
Páginas: 238
Precio: 10,39€ (Papel) 

Argumento: Una gran casa de campo, un millonario enfermo, su sospechoso círculo íntimo, varias cartas… y arsénico, claro.

Ronald Craig envía un mensaje a su primo en el que le expresa su convicción de estar siendo envenenado. Todos en Woodthorp Manor tienen un motivo y casi todos ocultan algo. El inspector jefe Pointer de Scotland Yard se enfrentará a un auténtico embrollo de pistas para conseguir desentrañar un caso desconcertante con múltiples giros de guión.




domingo, 17 de septiembre de 2023

LAS GAFAS NEGRAS: ¡Puro misterio!

 

Las gafas negras

"Todo comenzó, según recordaba cierto hombre, en una casa de Pompeya. Nunca olvidó aquella tarde calurosa y tranquila; el silencio de la calle de las Tumbas 一roto por las voces inglesas一, las adelfas rojas que adornaban el jardín en ruinas y la chica de blanco, de pie en medio de un grupo de turistas. Todos lucían gafas de sol, como si se ocultaran tras máscaras."

Fragmento de Las gafas negras de John Dickson Carr

Las gafas negras del escritor británico John Dickson Carr es una obra maestra de la novela policíaca que nos sumerge en un enigma intrigante desde su primera línea.Publicado por Who Editorial, esta novela demuestra una vez más por qué Dickson Carr es considerado uno de los grandes maestros del género.

Marcus Chesney, el personaje principal, desafía la fiabilidad de los testigos oculares al organizar una representación teatral única. Lo que sigue es un asesinato aparentemente imposible que desconcierta tanto a los personajes como a los lectores. Cada testigo podría servir de coartada para otro, lo que crea un rompecabezas intrincado que parece no tener solución. 

El autor teje una red compleja de pistas y sospechosos que mantienen a los lectores en vilo hasta el final. El personaje de Gideon Fell, el detective brillante y peculiar que toma el caso, es simplemente encantador. Su ingenio, su conocimiento y su capacidad para ver más allá de las apariencias hacen que sea un protagonista fascinante. A medida que Fell se adentra en el misterio, el lector se ve arrastrado en una búsqueda intrincada en pos de la verdad. 

Dickson Carr demuestra un dominio excepcional de la narrativa y del suspense. Cada página está llena de giros inesperados, revelaciones sorprendentes y diálogos afilados. El ambiente de la historia, ambientado en la Edad de Oro de la novela policíaca, añade un encanto especial a la trama. 

Recordaros que los editores y escritores valencianos Noemí Calabuig Cañestro y Manuel Navarro Villanueva son dos grandes amantes de la novela policíaca que, además de crear una editorial que rinde homenaje al género, han escrito a cuatro manos los títulos Pequeñas criaturasVera y Valle en sombras, que podréis encontrar en Who Editorial dentro de la colección Who contemporánea.


Las gafas negras  de John Dickson Carr es un paseo emocionante por el la percepción de la realidad y como ésta varía radicalmente en función de quien la observa. Una lectura altamente recomendable. ¡Mil gracias a Who Editorial por el ejemplar!








Título:
 
Las gafas negras
Autor: John Dickson Carr
Traducido por: Noemí Calabuig y Manuel Navarro
Género: Novela policíaca
Editorial: Who Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
9788412502664
Páginas: 276
Precio: 21,50€ (Papel) 

Argumento: 
Según Marcus Chesney, los testigos oculares nunca resultan fiables. Las personas siempre son incapaces de relatar con precisión lo que acaban de ver. Para demostrar su teoría, Chesney organizó una pequeña representación teatral. Delante de un grupo de espectadores, se sentó tranquilamente en su despacho. Al momento, un siniestro fantoche entró en la estancia, se acercó a él y… ¡lo asesinó!

Los sospechosos son los testigos; cada uno de ellos puede servir de coartada a otro. Por lo tanto, nadie puede haber asesinado a Marcus Chesney. Entonces, ¿por qué está muerto?

Se necesitará a Gideon Fell para desentrañar el misterio en este clásico de la Edad de Oro.

ESTÁ USTED INVITADO A PRESENCIAR UN ASESINATO. Tenga cuidado con las trampas porque hay muchas. ¿ES USTED UN TESTIGO FIABLE?

domingo, 10 de septiembre de 2023

REVOLUCIÓN: ¡Una aventura literaria!

 

Revolución

Revolución de Arturo Pérez-Reverte es una novela histórica que transporta a los lectores a los turbulentos y apasionantes tiempos de la Revolución Mexicana. Con una narrativa apasionante y un dominio asombroso de la historia, Pérez-Reverte teje una trama que es mucho más que una simple crónica de eventos históricos: es una exploración profunda de la naturaleza humana en tiempos de caos y violencia. 

La historia sigue a Martín Garret Ortiz, un joven ingeniero de minas español, cuya vida cambia irrevocablemente el día en que escucha el primer disparo en las calles de Ciudad Juárez. A partir de ese momento, nos embarcamos en un viaje trepidenante junto a nuestro protagonista mientras lucha por sobrevivir en medio del torbellino revolucionario de Emiliano Zapata y Francisco Villa

A través de los personajes de Martín y las tres mujeres que cruzan su camino, el autor nos sumerge en un mundo donde el amor, la lealtad, la muerte y la vida se definen y redefinen constantemente. La trama de la novela se entrelaza con la búsqueda de un tesoro de monedas de oro robado en el contexto de la revolución, lo que agrega un elemento de suspense que mantiene a los lectores enganchados de principio a fin. Además, el rigor histórico de Reverte brilla a través de su descripción detallada de los eventos históricos y la atmósfera de la época. 

Revolución es una novela histórica que no solo entretiene, sino que también que nos asoma a un pasaje histórico menos revisitado por el género de la novela histórica y nos enseña sin abrumarnos con datos. Reverte logra dora a su novela de las dosis ideales de acción, Historia y aventuras. Muy recomendable su lectura, sobre todo, si ya habéis leído otras novelas del autor y disfrutáis del género de la novela histórica. ¡Mil gracias a Alfaguara por el ejemplar!








Título:
 
Revolución
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Género: Novela histórica
Editorial: Alfaguara
Formato: Papel 
ISBN: 
9788420461465
Páginas: 400
Precio: 21,75€ (Papel) 

Argumento: 
Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre...

Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.