Reseñas

RESEÑA: HENRY JAMES

NL

RESEÑA: MANSFIELD PARK

EA

RESEÑA: LAKESHIRE PARK

CS

RESEÑA: ARABELLA

EA

RESEÑA: LEER A MEDIANOCHE

EM

RESEÑA: LA ROSA FALSA

AE

domingo, 5 de marzo de 2023

MUJERES IMPRESCINDIBLES: ¡Educadoras en la vanguardia del siglo XX!

 

Mujeres imprescindibles


Hace unos meses, la editorial Kalandraka me hizo llegar un libro que he querido compartir en el blog aprovechando el ocho de marzo. El libro en cuestión del que .os quiero hablar, titulado Mujeres imprescindibles. Educadoras en la vanguardia del siglo XX, es una obra que recopila la vida y la huella que nueve mujeres dejaron en nuestra educación pública.


Se trata de su historia como pioneras dentro de la enseñanza. Las primeras de ellas rompieron barreras al acceder a estudios universitarios y atreverse a innovar dentro de su disciplina. Fueron mujeres que destacaron en su época y otras cuyo ejemplo ha llegado hasta nuestros días. Una de las más recientes fue Carme Miquel, fallecida siendo aún muy joven en 2019, quien trabajó con tesón por fomentar la lectura entre el alumnado con iniciativas pedagógicas innovadoras.

Lo que más me ha gustado de esta obra, no es solo que nos acerque a estas grandes pioneras olvidadas dentro de la educación, también nos muestra a un nutrido número de profesionales que entendieron la importancia de, no solo conocer mucho de tu campo, sino de estar bien formados para saber educar.


Estas mujeres fueron, en orden cronológico: Rosa Sensat, María Barbeito, María de Maeztu, María Luisa Navarro, María Sánchez Arbós, Justa Freire, Elbira Zipitria, Marta Mata y Carme Miquel.

Mujeres imprescindibles es una obra coral escrita por académicas y académicos que vierten en este título su conocimiento sobre estas valiosas educadoras y rinden tributo a su gran labor, una labor olvidada y que os animo a conocer por vosotros mismos. ¡Mil gracias a la editorial por el ejemplar!







Título:
 
Mujeres imprescindibles. 
Educadoras en la vanguardia del siglo XX
Autor: VV.AA.
Traducido por: 
Género: No ficción
Editorial: Kalandraka
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-1343-140-6
Páginas: 224
Precio: 19,00 (Papel) 

Argumento: Monografía coral que pone de relieve el legado de nueve maestras conscientes de la trascendencia humanizadora y cultural de la educación para lograr una sociedad más justa, libre y solidaria.








domingo, 26 de febrero de 2023

EL FARO DEL FIN DEL MUNDO: ¡Una historia de piratas!

 

El faro del fin del mundo

Otra novela de Julio Verne que he tenido la oportunidad de disfrutar gracias a la editorial Vicens Vives, es El faro del fin del mundo donde nos adentraremos en una historia de piratas, forajidos y peligros sinfín. 


En El faro del fin del mundo se nos cuenta la terrible aventura que, en una isla inhóspita de la Tierra del Fuego argentina, vivirán tres fareros. Muy a su pesar, pronto los tres hombres descubrirán que la isla sirve de refugio a temidos piratas y que esconden ella sus botines. Lo que parecía una tarea sencilla, proteger el faro, se convertirá en una auténtica odisea por salvar la vida de tan temibles adversarios. Los tres fareros, siendo menos el número y sin armas suficientes con las que defenderse, tendrán que tirar de ingenio para sobrevivir a tan feroz ataque.


Ha sido una lectura muy entretenida, de esas en las que el tiempo pasa volando. La forma de narrar de Julio Verne dota al relato de mucho dinamismo, giros argumentales y acción. Puede que los piratas ya no nos inspiren el miedo que en otros tiempos sí que inspiraron a los lectores de novelas como esta,  pero siguen siendo uno de los arquetipos de la literatura con los que más disfrutamos y a los que más tememos y admiramos a partes iguales.   


El faro del fin del mundo de Julio Verne es una novela de aventuras que atrapa y que, pese al paso del tiempo, sigue siendo una muy acertada elección lectora. Destacar, además, las preciosas ilustraciones de vivos colores del artista Francisco Solé que acompañan a esta edición tan completa, en la que no faltan el interesantísimo prólogo, las notas a pie de página y, pensados para el ámbito estudiantil, algunas actividades y reflexiones sobre esta lectura. ¡Mil gracias a la editorial Vicens Vives por el ejemplar!








Título:
 
El faro del fin del mundo
Autor: Julio Verne 
Género: Ficción
Editorial: Vicens Vives
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-682-2481-7
Páginas: 264
Precio: 10,40 (Papel) 

Argumento: Tres hombres llegan a una isla remota con la misión de hacerse cargo de un faro. La isla, aparentemente desierta, resulta ser el refugio de unos sanguinarios piratas que provocan el naufragio de los barcos que navegan por la zona para apoderarse de sus riquezas. La novela atrapa al lector desde la primera página gracias a la maestría con la que Jules Verne narra las vicisitudes del farero Vázquez, cuyo sentido de la justicia y heroísmo lo convierten en un modelo de conducta humana.


domingo, 19 de febrero de 2023

EL ENIGMA DARTMOOR: ¡Un misterio de la Golden Age!



El enigma Dartmoor
"ㅡ¿Alguna novedad esta mañana?ㅡpreguntó.
ㅡNada fuera de los normal a excepción de esta carta, señor.
Witchard la leyó con atención y seguidamente revisó el sobre.
ㅡ¿Un caso en Devonshire?¿Sabemos algo al respecto?."

Fragmento de El enigma Dartmoor de Basil Thomson

Tenemos la suerte de que muchas editoriales en España están decidiendo rescatar auténticas joyas del género policíaco. La editorial asturiana dÉpoca nos propone deleitarnos con El enigma Dartmoor del escritor británico Basil Thomson quien fue jefe del CID de la policía metropolitana de Londres durante la Primera Guerra Mundial.


El enigma Dartmoor nos sitúa en la Inglaterra de 1935 y la repentina muerte del señor Dearborn. Días atrás este caballero había sufrido un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor, esto llevó a achacar la muerte a una conmoción cerebral. Sin embargo, unas cartas anónimas dirigidas a Scotland Yard ponen sobre aviso a la policía y piden que se haga una investigación más profunda. El caso acaba en manos del inspector jefe Richardson,  implacable en la resolución de casos difíciles. Cuanto más se zambulle Richardson en el posible asesinato del señor Dearborn, mayores son los misterios que envuelven al fallecido, siendo numerosas las intrigas que rodean a este crimen.


La novela es sumamente entretenida desde un principio, logrando que el lector se sumerja rápidamente en la trama. Thomson consigue mantener nuestro interés haciéndonos partícipes de la resolución de este caso tan misterioso. Se nota, además, el conocimiento que tiene el autor acerca del trabajo real que en aquella época realizaba la policía en Scotland Yard.


El enigma Dartmoor de Basil Thomson es una novela policíaca integrante, inteligente y con una prosa que atrapa al lector. Todo un acierto dentro de la literatura de misterio que ningún lector debería perderse.



 ¡Mil gracias a la editorial por esta joya!







Título:
 
El enigma Dartmoor
Autor: Basil Thomson 
Traducido por: Susanna González y Blanca Briones
Género: Ficción
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-121291-3-7
Páginas: 270
Precio: 20,90 (Papel) 

Argumento: 
Inglaterra, 1935. El señor Dearborn, de Winterton, fallece en su casa pocos días después de sufrir un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor. Tanto el juez como un forense dictaminan que la causa de la muerte ha sido la conmoción cerebral sufrida durante el propio accidente. No obstante, una serie de cartas anónimas enviadas a las oficinas de Scotland Yard advierten del posible error que se está cometiendo y piden que se posponga el entierro y se realice una investigación más profunda sobre el asunto.

El elegido para hacerse cargo del caso y desplazarse al condado de Devon es el inspector jefe Richardson, famoso tanto por su juventud a la hora de ascender dentro del cuerpo como por su pericia para resolver casos difíciles. Con la inestimable ayuda del sargento Jago, Richardson comienza unas pesquisas que pronto le llevan a descubrir que por cada detalle resuelto en este misterio surgen nuevas intrigas, y todas ellas convergen en el enigma más sorprendente de todos: el propio señor Dearborn.


domingo, 12 de febrero de 2023

PROMESAS Y PRÍMULAS: ¡Amor presente, amor pasado!

 

Promesas y prímulas


Como febrero es el mes el amor, no puede faltar en vuestras en estanterías un título indispensable dentro del género romántico. Me refiero a la novela Promesas y prímulas de la autora Josi S. Kilpack y publicado por la editorial Libros de seda.  

En Promesas y prímulas se nos cuenta la historia de Julia y Elliot. Julia se convierte en la institutriz de las hijas de Elliott que es el sobrino del señor Mansfield. El tío de Elliott sacrificó su propia felicidad de joven para hacerse cargo de los hijos de sus hermanos, los cuales habían tomado malas decisiones y algunos de ellos muerto prematuramente. Desesperado por recuperar el buen nombre de su familia, el tío de Elliot elabora un plan para incentivar matrimonios provechosos entre sus sobrinos y sobrinas. Tras haber quedado viudo unos años atrás, Elliot se niega a volver a casarse. Sin embargo, la nueva institutriz de sus hijas, Julia, ha despertado en él un nuevo interés por el amor. Por su parte, Julia es ajena a que, en el pasado, su propia madre y el tío de Elliot tuvieron una historia de amor que no terminó bien. La madre de Julia aborrece el hecho de que ésta trabaje para la familia Mansfield y está deseosa por evitar que su hija continúe más a su servicio.  Cualquier posible idilio entre Elliot y Julia se ve amenazado por las traiciones y secretos que la familia Mansfield y la madre de Julia esconden.    

Se trata de una novela romántica muy entretenida, ambientada en la época de la Regencia, que hará las delicias de los amantes del género. Por un lado, veremos las impresiones de la propia Julia y, por el otro, sabremos cuáles son las motivaciones y pensamientos de Elliot. Como sorpresa, la historia nos incluye también el romance que hubo entre el tío de Elliott y la madre de Julia, los cuales después de tantos años continúan teniendo sentimientos encontrados.   

Promesas y prímulas de Josi S. Kilpack es una novela de época romántica ideal para leer en vísperas de San Valentín y dejarse embriagar por una historia que no nos dejará indiferente. !Mil gracias a la editorial Libros de seda por el ejemplar!  









Título:
 
Promesas y prímulas
Autor: Josi S. Kilpack
Traducido por: Cecilia González Godino
Género: Romántica
Editorial: Libros de seda
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-17626-65-5
Páginas: 352
Precio: 19,95€ (Papel) 

Argumento: Enredos sin fin en una comedia romántica de Regencia deliciosa en que los opuestos se atraen y el pasado trae al presente sorpresas sin igual.
 

Lord Elliot Mayfield no quiere que sus sobrinos cometan los mismos errores al casarse que sus propios hermanos. Está empeñado en que se casen bien y, si lo hacen, hará que reciban una parte generosa de la herencia familiar. Peter, su sobrino mayor, piensa que eso es una ridiculez. No quiere volver a casarse, solo necesita una institutriz para que se ocupe de sus dos hijas, ahora que se ha quedado viudo. Y para eso, Julia Hollingsworth es perfecta. Lo malo es que le parece demasiado joven y bonita. Y ¿por qué no puede dejar de pensar en ella?

A Julia le encanta trabajar como institutriz, opinión que su madre, Amelia, no comparte. Y mucho menos cuando se trata de trabajar para un Mayfield. Pero su hija no le hace caso y acepta el puesto, las niñas son encantadoras y su padre todo un caballero. Lo que ella no sabe es que, hace treinta años, un Mayfield le rompió a su madre el corazón y por eso esta hará todo lo que esté en su mano para que la historia


domingo, 5 de febrero de 2023

LA MUERTE DE JEZABEL: ¡Una dama del crimen que no te puedes perder!

 

La muerte de Jezabel

"Giró el coche y retrocedió un poco. Volvió a girar una vez más, dirigiendo el rumbo hacia el muro. Y pisó el acelerador a fondo."

Fragmento de La muerte de Jezabel

Autores como Christianna Brand tuvieron que revitalizar la novela policíaca cuando el género, tan explotado ya en los años cuarenta, comenzó a resentirse al ser cada vez más difícil sorprender a los lectores. Sus obras, inéditas en español en su mayoría, están siendo rescatadas y gracias a la gran labor de Who Editorial podemos disfrutar de siguiente joya: La muerte de Jezabel.

Who Editorial, pese a su juventud en el panorama editorial, viene pisando fuerte recuperando títulos indispensables de un género que nunca se agota. Sus ediciones se caracterizan por la calidad en la maquetación, traducción, en sus prólogos y las más que necesarias notas a pie de página que permiten a los lectores comprender las referencias históricas y sociales del momento en que estas obras fueron escritas.

Los editores y escritores valencianos Noemí Calabuig Cañestro y Manuel Navarro Villanueva son dos grandes amantes de la novela policíaca que, además de crear una editorial que rinde homenaje al género, han escrito a cuatro manos los títulos Pequeñas criaturas, Vera y Valle en sombras, pudiendo encontrar estos dos últimos títulos publicados en Who Editorial dentro de la colección Who contemporánea.

En La muerte de Jezabel una pequeña representación teatral termina en tragedia dando lugar a un misterio de habitación cerrada que los inspectores de policía Cockrill y Charlesworth tendrán resolver. Habría cierta rivalidad entre ellos por dar con el asesino o asesinos, pero la tarea no será sencilla. El elenco de la función demostrará ser un variopinto de seres humanos con sus luces y sombras muy alargadas teniendo que bucear en el pasado y ciertas cartas amenazadoras para desvelar las motivaciones de un misterioso crimen que deleitarán al lector.

La forma de narrar de Brand atrapa desde el principio, así como sus ingenioso diálogos. Los personajes son más complejos y profundos que los que nos encontramos en otros títulos policíacos y los constantes giros argumentales nos irán desconcertando más y más. Cuanto más cerca sentimos que estamos de la verdad, un nuevo bombazo nos sorprenderá hasta un final impactante.

La muerte de Jezabel de Christianna Brand ─ autora quien decidió redirigir los instintos homicidas que despertaba en ella una compañera de trabajo hacia una exitosa carrera literaria─ es una novela policíaca repleta de intriga y giros de guión que merece mucho la pena ser leída. 


¡Mil gracias a Who Editorial por el ejemplar!








Título:
 
La muerte de Jezabel
Autor: Christianna Brand
Traducido por: Elena Magro Gómez y Manuel Navarro Villanueva
Género: Novela policíaca
Editorial: Who Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
9788412502657
Páginas: 247
Precio: 21,50€ (Papel) 

Argumento: J
ezabel fue una reina de Israel de origen fenicio, libertina y despótica. Tras una protesta de los profetas, la reina ordenó que los asesinaran a todos. Solo uno de ellos sobrevivió. Suficiente para ejecutar la venganza de Yahvé: Jezabel murió arrojada desde una torre y su cuerpo lo devoraron los perros.
La muerte de Jezabel, publicada en 1948, gira en torno a un asesinato inspirado en la historia de esta reina bíblica.

Un grupo dispar de personas prepara una pequeña representación teatral en la Inglaterra de los años 40. La amenaza de la muerte se cierne sobre ellos. ¿Quién será el primero en morir? Y sobre todo, ¿cuál es la mente perturbada que ha trazado el plan siniestro?

Pocos autores del policial clásico alcanzaron la maestría de Christianna Brand para dar vida a sus personajes. Con breves trazos nos presenta ante los ojos la condición humana con toda su miseria y esplendor: un grupo de seres solitarios que parecen condenados al aislamiento.

Los dos detectives más importantes de Christianna Brand ―el inspector Cockrill y el inspector Charlesworth― compiten en esta novela. La rivalidad entre ellos, que en ocasiones traspasa la barrera del pensamiento, es otro motivo de deleite y broma.



domingo, 29 de enero de 2023

LAS BRUJAS: ¡Una historia mágica!

 

Las brujas

 

"Lacombe ilustra un maravilloso viaje a través de la historia de magas, adivinas y hechiceras."


La editorial Edelvives nos deslumbra con la colección "enciclopedia de seres mágicos" dirigida por el exitoso ilustrador francés Benjamin Lacombe

He tenido la oportunidad de disfrutar de la lectura de Las brujas de la escritora Cécile Roumiguière que realiza un recorrido fascinante por la historia de las brujas, tanto de aquellas fruto de las leyendas como aquellas que fueron tan reales como tú y como yo. En Las brujas seguimos los pasos de Lana, una niña de ojos de pájaro que, al mismo tiempo que descubre lo especial que es nos descubre las vidas de otras brujas.

La autora nos habla de algunas de las más míticas como Circe, Lilith, Babayaga. También se nos habla de otras más actuales, como Hermione Granger en la literatura y el cine, así como se nos revela las historias brevemente referenciadas de mujeres que, bajo el pretexto de brujería, fueron salvajemente ajusticiadas por saber de plantas, no dejarse doblegar o amar a la persona "equivocada". Estas últimas, las auténticas brujas, representan a las mujeres fuertes y valientes que han existido siempre en todas las épocas y que resultaban incómodas para la sociedad. Asimismo, la autora habla de Greta Thunberg como de una "bruja moderna" que lucha contra los más altos poderes por un planeta sano y más justo.

Las brujas de Cécile Roumiguière con las magníficas y coloridas ilustraciones de Benjamin Lacombe, es una maravilla digna de admirar, pero más aún de leer, disfrutar y con la que reflexionar sobre las auténticas brujas. ¡Mil gracias a la editorial Edelvives por el ejemplar!

No os perdáis tampoco Las hadas de Sébastien Perez y la artista Bluebirdy.








Título:
 
Las brujas
Autor: Cécile Roumiguière
Género: Fantasía
Editorial: Edelvives
Formato: Papel 
ISBN: 
9788414041697
Páginas: 64
Precio: 22,70 (Papel) 

Argumento: 
Magas, adivinas, curanderas, hechiceras... El francés Benjamin Lacombe aporta con sus maravillosas ilustraciones belleza, sugestión y misterio a esta enciclopedia breve, ¡pero muy completa!, sobre la historia de las brujas. 

Transitando entre lo imaginario y lo real, el libro acompaña a Lana para abrir las puertas de una casa muy especial, donde realizaremos un interesante recorrido por el imaginario de las brujas en distintas épocas, lugares y tradiciones del mundo. Allí nos esperan desde brujas fantásticas como Lilith a mujeres reales como Juana de Arco o las Brujas de Salem.

Este libro ilustrado y editado en cartoné forma parte de La enciclopedia de seres mágicos, al que también pertenece el título Las Hadas. Recorre los personajes más destacados, sus características, tradiciones, antropología e, incluso, ¡sus conjuros! Mientras realiza un guiño con una relectura feminista del movimiento que supuso la caza de estas mujeres insumisas.

Ofrece detalles curiosos que gustarán tanto a mayores como a pequeños. Desde cómo se ha moldeado la apariencia de las brujas a lo largo del tiempo (de la voz seductora a la nariz ganchuda o el color del pelo), a sus fórmulas mágicas y encantamientos, sus utensilios (caldero, escobas o varitas mágicas…) o los animales que las acompañan (desde gatos negros, a cuervos o machos cabríos).

domingo, 22 de enero de 2023

LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS: ¡Todo un clásico!

 

La vuelta al mundo 

en 80 días

 

"Cuando Phileas Fogg salió de Londres, sin duda no sospechó la gran repercusión que iba a tener su marcha."

Fragmento de La vuelta al mundo en ochenta días


Julio Verne, por todos conocido, dio origen a novelas de aventuras increíbles. Llevadas al cine y a la televisión en infinidad de ocasiones, siguen maravillando al gran público. 

Tras ver la última adaptación convertida en serie por la BBC, tenía muchas ganas de adentrarme en la obra original, me refiero a La vuelta al mundo en 80 días, y tuve la ocasión de hacerlo en la preciosa y muy completa edición de la editorial Vicens Vives

La famosa apuesta que llevó a Phileas Fogg a recorrer medio mundo en unos ochenta días, descubrir otras culturas y países, con la oportunidad de vivir un sinfín de aventuras hace que la novela siga siendo muy entretenida, pese a la visión colonialista y desfasada que un caballero británico tenía en el siglo XIX de lo que había más allá de su isla. 

El prólogo del libro es muy instructivo y ameno, así como son muy de agradecer las notas a pie de página, puesto que nos permiten comprender mejor el contexto histórico de los personajes. Asimismo, resultan muy evocadoras las coloridas ilustraciones de la artista Robert Ingpen que acompañan al texto. La única pega que puedo ponerles a tan magníficas ilustraciones, es que Fogg y Passepartout salen poco favorecidos. 

La adaptación de la BBC difiere sustancialmente de la obra original, sin embargo, al leer la novela escrita hace más de 100 años por Julio Verne uno sigue disfrutando de su maestría con la pluma y su desbordante imaginación.

La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne es una gran aventura, un clásico que ningún lector debería perderse. 

¡Mil gracias al editorial Vicens Vives por el ejemplar!

*El próximo finde devuelvo todas las visitas ¡Feliz semana!*







Título:
 
La vuelta al mundo en ochenta días
Autor: Julio Verne
Traducido por: Elena del Amo
Género: Ficción
Editorial: Vicens Vives
Formato: Papel 
ISBN: 
9788431662950
Páginas: 347
Precio: 14,87 (Papel) 

Argumento: Espoleados por una apuesta, Phileas Fogg y su criado emprenden un viaje alrededor del mundo que deberán completar en tan solo ochenta días. Para ganar la apuesta, no solo tendrán que superar los obstáculos propios del viaje, sino también burlar las trampas que les tiende Fix, un detective convencido de que Fogg es un consumado ladrón. En su apasionante carrera contra reloj, los protagonistas conocerán países exóticos y culturas y creencias religiosas de lo más dispares.