Mujeres imprescindibles
Género: No ficción
Editorial: Kalandraka
Formato: Papel
ISBN: 978-84-1343-140-6
RESEÑA: HENRY JAMES ![]() |
RESEÑA: MANSFIELD PARK ![]() |
RESEÑA: LAKESHIRE PARK ![]() |
RESEÑA: ARABELLA ![]() |
RESEÑA: LEER A MEDIANOCHE ![]() |
RESEÑA: LA ROSA FALSA ![]() |
Mujeres imprescindibles
El faro del fin del mundo
"ㅡ¿Alguna novedad esta mañana?ㅡpreguntó.ㅡNada fuera de los normal a excepción de esta carta, señor.Witchard la leyó con atención y seguidamente revisó el sobre.ㅡ¿Un caso en Devonshire?¿Sabemos algo al respecto?."Fragmento de El enigma Dartmoor de Basil Thomson
Promesas y prímulas
En Promesas y prímulas se nos cuenta la historia de Julia y Elliot. Julia se convierte en la institutriz de las hijas de Elliott que es el sobrino del señor Mansfield. El tío de Elliott sacrificó su propia felicidad de joven para hacerse cargo de los hijos de sus hermanos, los cuales habían tomado malas decisiones y algunos de ellos muerto prematuramente. Desesperado por recuperar el buen nombre de su familia, el tío de Elliot elabora un plan para incentivar matrimonios provechosos entre sus sobrinos y sobrinas. Tras haber quedado viudo unos años atrás, Elliot se niega a volver a casarse. Sin embargo, la nueva institutriz de sus hijas, Julia, ha despertado en él un nuevo interés por el amor. Por su parte, Julia es ajena a que, en el pasado, su propia madre y el tío de Elliot tuvieron una historia de amor que no terminó bien. La madre de Julia aborrece el hecho de que ésta trabaje para la familia Mansfield y está deseosa por evitar que su hija continúe más a su servicio. Cualquier posible idilio entre Elliot y Julia se ve amenazado por las traiciones y secretos que la familia Mansfield y la madre de Julia esconden.
Se trata de una novela romántica muy entretenida, ambientada en la época de la Regencia, que hará las delicias de los amantes del género. Por un lado, veremos las impresiones de la propia Julia y, por el otro, sabremos cuáles son las motivaciones y pensamientos de Elliot. Como sorpresa, la historia nos incluye también el romance que hubo entre el tío de Elliott y la madre de Julia, los cuales después de tantos años continúan teniendo sentimientos encontrados.
Promesas y prímulas de Josi S. Kilpack es una novela de época romántica ideal para leer en vísperas de San Valentín y dejarse embriagar por una historia que no nos dejará indiferente. !Mil gracias a la editorial Libros de seda por el ejemplar!
La muerte de Jezabel
"Giró el coche y retrocedió un poco. Volvió a girar una vez más, dirigiendo el rumbo hacia el muro. Y pisó el acelerador a fondo."
Fragmento de La muerte de Jezabel
Autores como Christianna Brand tuvieron que revitalizar la novela policíaca cuando el género, tan explotado ya en los años cuarenta, comenzó a resentirse al ser cada vez más difícil sorprender a los lectores. Sus obras, inéditas en español en su mayoría, están siendo rescatadas y gracias a la gran labor de Who Editorial podemos disfrutar de siguiente joya: La muerte de Jezabel.
Who Editorial, pese a su juventud en el panorama editorial, viene pisando fuerte recuperando títulos indispensables de un género que nunca se agota. Sus ediciones se caracterizan por la calidad en la maquetación, traducción, en sus prólogos y las más que necesarias notas a pie de página que permiten a los lectores comprender las referencias históricas y sociales del momento en que estas obras fueron escritas.
Los editores y escritores valencianos Noemí Calabuig Cañestro y Manuel Navarro Villanueva son dos grandes amantes de la novela policíaca que, además de crear una editorial que rinde homenaje al género, han escrito a cuatro manos los títulos Pequeñas criaturas, Vera y Valle en sombras, pudiendo encontrar estos dos últimos títulos publicados en Who Editorial dentro de la colección Who contemporánea.
En La muerte de Jezabel una pequeña representación teatral termina en tragedia dando lugar a un misterio de habitación cerrada que los inspectores de policía Cockrill y Charlesworth tendrán resolver. Habría cierta rivalidad entre ellos por dar con el asesino o asesinos, pero la tarea no será sencilla. El elenco de la función demostrará ser un variopinto de seres humanos con sus luces y sombras muy alargadas teniendo que bucear en el pasado y ciertas cartas amenazadoras para desvelar las motivaciones de un misterioso crimen que deleitarán al lector.
La forma de narrar de Brand atrapa desde el principio, así como sus ingenioso diálogos. Los personajes son más complejos y profundos que los que nos encontramos en otros títulos policíacos y los constantes giros argumentales nos irán desconcertando más y más. Cuanto más cerca sentimos que estamos de la verdad, un nuevo bombazo nos sorprenderá hasta un final impactante.
La muerte de Jezabel de Christianna Brand ─ autora quien decidió redirigir los instintos homicidas que despertaba en ella una compañera de trabajo hacia una exitosa carrera literaria─ es una novela policíaca repleta de intriga y giros de guión que merece mucho la pena ser leída.
¡Mil gracias a Who Editorial por el ejemplar!
Las brujas
"Lacombe ilustra un maravilloso viaje a través de la historia de magas, adivinas y hechiceras."
La editorial Edelvives nos deslumbra con la colección "enciclopedia de seres mágicos" dirigida por el exitoso ilustrador francés Benjamin Lacombe.
He tenido la oportunidad de disfrutar de la lectura de Las brujas de la escritora Cécile Roumiguière que realiza un recorrido fascinante por la historia de las brujas, tanto de aquellas fruto de las leyendas como aquellas que fueron tan reales como tú y como yo. En Las brujas seguimos los pasos de Lana, una niña de ojos de pájaro que, al mismo tiempo que descubre lo especial que es nos descubre las vidas de otras brujas.
La autora nos habla de algunas de las más míticas como Circe, Lilith, Babayaga. También se nos habla de otras más actuales, como Hermione Granger en la literatura y el cine, así como se nos revela las historias brevemente referenciadas de mujeres que, bajo el pretexto de brujería, fueron salvajemente ajusticiadas por saber de plantas, no dejarse doblegar o amar a la persona "equivocada". Estas últimas, las auténticas brujas, representan a las mujeres fuertes y valientes que han existido siempre en todas las épocas y que resultaban incómodas para la sociedad. Asimismo, la autora habla de Greta Thunberg como de una "bruja moderna" que lucha contra los más altos poderes por un planeta sano y más justo.
Las brujas de Cécile Roumiguière con las magníficas y coloridas ilustraciones de Benjamin Lacombe, es una maravilla digna de admirar, pero más aún de leer, disfrutar y con la que reflexionar sobre las auténticas brujas. ¡Mil gracias a la editorial Edelvives por el ejemplar!
No os perdáis tampoco Las hadas de Sébastien Perez y la artista Bluebirdy.
La vuelta al mundo
en 80 días
"Cuando Phileas Fogg salió de Londres, sin duda no sospechó la gran repercusión que iba a tener su marcha."Fragmento de La vuelta al mundo en ochenta días
Julio Verne, por todos conocido, dio origen a novelas de aventuras increíbles. Llevadas al cine y a la televisión en infinidad de ocasiones, siguen maravillando al gran público.
Tras ver la última adaptación convertida en serie por la BBC, tenía muchas ganas de adentrarme en la obra original, me refiero a La vuelta al mundo en 80 días, y tuve la ocasión de hacerlo en la preciosa y muy completa edición de la editorial Vicens Vives.
La famosa apuesta que llevó a Phileas Fogg a recorrer medio mundo en unos ochenta días, descubrir otras culturas y países, con la oportunidad de vivir un sinfín de aventuras hace que la novela siga siendo muy entretenida, pese a la visión colonialista y desfasada que un caballero británico tenía en el siglo XIX de lo que había más allá de su isla.
El prólogo del libro es muy instructivo y ameno, así como son muy de agradecer las notas a pie de página, puesto que nos permiten comprender mejor el contexto histórico de los personajes. Asimismo, resultan muy evocadoras las coloridas ilustraciones de la artista Robert Ingpen que acompañan al texto. La única pega que puedo ponerles a tan magníficas ilustraciones, es que Fogg y Passepartout salen poco favorecidos.
La adaptación de la BBC difiere sustancialmente de la obra original, sin embargo, al leer la novela escrita hace más de 100 años por Julio Verne uno sigue disfrutando de su maestría con la pluma y su desbordante imaginación.
La vuelta al mundo en ochenta días de Julio Verne es una gran aventura, un clásico que ningún lector debería perderse.
¡Mil gracias al editorial Vicens Vives por el ejemplar!
*El próximo finde devuelvo todas las visitas ¡Feliz semana!*
Puedes seguir el blog también aquí: http://bit.ly/2iWIeMf