Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Siruela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Siruela. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

ASESINATO EN ALTAMAR: ¡Levad anclas!

 

Asesinato en altamar 

"Mientras el buque asomaba su inmensa nariz negra más allá de Staten Island, miró a su alrededor observando a los demás pasajeros. Era una persona de índole sociable y esperaba conocer a la mayor parte de ellos antes de que el viaje de cuarenta y ocho horas acabara."

Fragmento de Asesinato en altamar de Richard Connell

Con la llegada del buen tiempo apetece viajar, pero sea por una causa o por otra, no siempre salen los planes como los habíamos previstos, precisamente esto es lo que le ocurre al protagonista de Asesinato en altamar del escritor estadounidense Richard Connell  y publicado en España por Ediciones Siruela, quien fue conocido por grandes clásicos de la literatura detectivesca, algunos de los cuales fueron llevados al cine. 

En Asesinato en altamar disfrutaremos, junto a su protagonista Matthew Kelton de lo que, en apariencia, va a ser un crucero de placer que parte de Nueva York con rumbo a las Bermudas. Sin embargo, algunos hechos extraños a bordo y el posterior hallazgo del cuerpo de un rico magnate muerto por un fuerte golpe en la cabeza, nada accidental, lo van a hacer más movido de lo esperado en un primer momento. Kelton, dotado de una mente sagaz y un gran ojo clínico, deberá resolverlo (mientras nosotros tomamos el sol en cubierta) en el escaso plazo de cuarenta y ocho horas, transcurrido el cual el culpable o culpables quedará libre. Si nos apetece, podremos seguir a Kelton en su investigación y tratar de resolverlo por él, puesto que la trama nos permite hacer nuestras propias conjeturas y ser parte de este emocionante misterio. Confieso que no he dado una, aunque me lo he pasado de lo lindo pasándole revista a los sospechosos (no tantos como cabría esperar al haber sólo un total doce camarote).

Nada más comenzar la lectura, descubrimos que Kelton es una mente prodigiosa (y nada modesto) y que el asesino o asesinos ha elegido el crucero equivocado en el que cometer un crimen. Connell, el autor, tiene una prosa sencilla y elegante que nos sumerge de inmediato en la trama y nos sentimos parte del pasaje, percibimos el olor a salitre y nos embarga una sensación irresistible de querer pasear por la cubierta del lujoso S. S. Pendragon.

Asesinato en altamar de Richard Connell es una novela corta, con un misterio que atrapa y una prosa que cautiva, que permite a los lectores ser partícipes de la investigación, aunque no creo que lleguemos a ser tan brillantes como Kelton (al menos, no yo). Recomiendo mucho este título porque, a las que amamos el género detectivesco, disfrutamos al encontrar estas pequeñas joyas de misterio. 

¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar!








Título:
Asesinato en altamar
Autor: Richard Connell
Traducido por: Natalia Zarco
Género: Novela policíaca
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN:
978-84-10415-19-5
Páginas: 192
Precio: 19,95 (Papel) 

Argumento:
Entre los pasajeros que embarcan en Nueva York en el S. S. Pendragon con destino a las Bermudas se encuentra Matthew Kelton, especialista en resolución de enigmas. El Pendragon es un buque de pequeño tonelaje que transporta mercancías diversas y, en caso de necesidad, también algunos pasajeros acomodados en los doce camarotes disponibles. Kelton, en viaje de placer, está deseando disfrutar del crucero de dos días, pero cuando empieza a instalarse, se da cuenta de que alguien ha registrado su equipaje. Tras comprobar que no falta nada, se olvida del asunto, dispuesto a echarse una siesta antes de cenar, pero un mozo se lo impide al comunicarle que el capitán Galvin desea hablar con él de inmediato: han encontrado muerto a un pasajero en el camarote B y no hay duda de que se trata de un crimen. Samuel P. Cleghorn, un acaudalado hombre de negocios, ha recibido un violento golpe en la cabeza y ha muerto prácticamente en el acto. Dado que el hombre seguía vivo cuando el barco largó amarras, está claro que hay que buscar al culpable en el barco. El problema es que Kelton solo dispone de cuarenta y ocho horas para desenmascararlo antes de que la nave llegue a su destino…

Un ágil y brillante clásico de la novela detectivesca que plantea una original variante del misterio de cuarto cerrado.



domingo, 19 de enero de 2025

NAVIDADES DE MIEDO: ¡Relatos que te helaran la sangre!

 

Navidades de miedo

"Acurrucados en nuestro sillón favorito, en un ambiente netamente festivo, nos tranquilizamos frente a las cosas que sabemos que pueden hacernos daño. Afuera hace frío, pero podemos subir la calefacción. El clima exterior se vuelve sombrío o amenazador, y es hora de redescubrir ese sentido del juego que muchos de nosotros hemos perdido con los años y que, a veces con un poco de suerte, nos acordamos de redescubrir en Navidad."
Fragmento de Navidades de miedo de 
VV.AA.

Este invierno no he empezado con buen pie, ya que poco después de que llegara el frío me puse bastante enferma y se me fueron acumulando las lecturas y las reseñas. Por fortuna, ya estoy casi recuperada del todo y he podido deleitarme con el compendio de relatos navideños publicado por Ediciones Siruela este pasado diciembre. 

Si bien me hubiera gustado traéroslo antes, es un título atemporal pero ideal para disfrutar este invierno junto a nuestra fuente de calor preferida (lo que engloba a nuestros perros y gatos, o a nuestras parejas y/o retoños). 

El título en cuestión es Navidades de miedo, una cuidada selección y traducción de relatos de misterio y terror rescatados por Juan Antonio Molina Foix y que Siruela nos presenta en una preciosa edición en tapa dura y con una inquietante ilustración en la portada de una casa encantada, en cuyos grandes ventanales se divisa un árbol de navidad.

Me han encantado todos los cuentos de miedo contenidos en este título. Si bien había un par que conocía, el resto eran nuevos para mí y me ha permitido descubrir la pluma de autores poco conocidos o del todo ignorados para mí. Los  autores reunidos para esta edición son, entre otros, Sheridan Le Fanu, Charles Dickens, Arthur Conan Doyle, Emilia Pardo Bazán, Edith Nesbit, Chesterton o M. R. James entre muchos muchos más. Sin embargo, que tanto nombre célebre no os confunda, puesto que la mayoría de estos relatos no los había encontrado en otras recopilaciones y, dentro de nada, os hablaré de otro título que nos descubre muchos más, aunque dentro de una temática completamente diferente. 

Navidades de miedo me ha hecho disfrutar mucho con su lectura. Las ambientaciones, las criaturas sobrenaturales o, simplemente, la propia maldad humana crean historias maravillosas y sobrecogedoras que pese a los siglos continúan manteniéndonos pegados a sus páginas. 

El trasfondo navideño remata esta experiencia lectora tan placentera y, desde aquí, pido que todos los años nos encontremos con títulos así, porque a Ediciones Siruela y, en particular, a Juan Antonio Molina Foix se les dan de miedo traernos estas pequeñas joyas de la literatura universal. 

Un libro que os recomiendo encarecidamente en estas frías noches de invierno. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar y feliz año a tod@s!








 

Título:
 
Navidades de miedo
Autor: VV.AA.
Traducido por: Juan Antonio Molina Foix
Género: Relatos
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-10183-36-0
Páginas: 280
Precio: 23,95€ (Papel) 

Argumento: Los mejores y más terroríficos cuentos navideños de los grandes autores de la literatura universal

La creencia en fantasmas es, probablemente, tan vieja como la propia humanidad y el gusto por la narración oral. Resulta natural entonces que ambas se combinaran a la perfección durante el crudo y amenazador invierno, cuando la muerte estaba más presente que nunca, propiciando de este modo que los cuentos de espectros y aparecidos se consolidaran en tales fechas como una popular tradición. Diseñados para enmascarar las cosas que más nos asustan y aligerar la carga de nuestros pensamientos, el atractivo secreto de estos relatos —de las horribles criaturas que creamos, de los fantasmas que nos acechan y los demonios que operan en nuestras mentes— es que, si bien las historias en sí son ficciones, los peligros subyacentes que evocan y la emoción que sentimos al enfrentarlos son absolutamente reales.

Así pues, acurrucados junto a la chimenea y en un ambiente netamente festivo, esta terrorífica antología nos invita a redescubrir esa milenaria experiencia, magnética y sugestiva mezcla de divertimento y escalofrío.

Charles Dickens, Nathaniel Hawthorne, J. H. Riddell, Sheridan Le Fanu, Guy de Maupassant, Antón Chéjov, Benito Pérez Galdós, Arthur Conan Doyle, J. M. Barrie, J. K. Bangs, B. M. Croker, Thomas Hardy, Edith Nesbit, G. K. Chesterton, Algernon Blackwood, Emilia Pardo Bazán, M. R. James y Arthur Machen.



domingo, 24 de noviembre de 2024

LA GUERRA DE LAS MUJERES: ¡Una novela de Alejandro Dumas!


La guerra de las mujeres

"Pero la guerra civil pasó por allí: y primero derribó los árboles, luego despobló las casas que, expuestas a todos sus caprichosos furores y sin poder huir como los habitantes, fueron desmoronándose poco a poco sobre la hierba, protestando a su manera contra la barbarie de las guerras intestinas; pero poco a poco la tierra, que parece haber sido creada para servir de tumba a lo que sea, cubrió el cadáver de esas casas tan alegres y tan felices."
Fragmento de La guerra de las mujeres de 
Alejandro Dumas

Alejandro Dumas, maestro de la narrativa histórica y creador de obras inmortales como Los tres mosqueteros o El conde de Montecristo, nos regala en La guerra de las mujeres, publicado en España por Ediciones Siruela, una novela llena de intriga, aventuras de capa y espada y amor enmarcada en los turbulentos años de la Fronda en la Francia del siglo XVII. En esa época Ana de Austria era regente, puesto que su hijo Luis XIV, el futuro Rey Sol, era aún menor de edad y se sucedieron movimientos de insurrección contra la Corona. 

La guerra de las mujeres es una novela menos conocida que otros títulos más célebres de Dumas, aunque no desmerece en calidad narrativa y trama a ninguna de las mencionadas. Se alude siempre a ella como el reverso femenino de los mosqueteros.

En La guerra de las mujeres las protagonistas principales son Nanon de Lartigues, afín a la monarquía y en pos de cuyos intereses actuará durante toda la novela, y Claire de Cambes, quien apoya la rebelión. Ambas no sólo se verán enfrentadas por sus ideas, sino también por el corazón, ya que las dos se enamorarán del mismo hombre (otra historia es que el hombre en cuestión se lo merezca 😏).

Dumas nos sumerge en un período fascinante y complejo, con las revueltas de la nobleza contra el cardenal Mazarino y la regente Ana de Austria como eje central de la novela. El autor reconstruye con precisión los escenarios de este conflicto civil, con una narrativa que fluye y a la que convierte en una gran aventura con la que como lectora he disfrutado mucho.

Lo que distingue esta obra de otras de Dumas es que se centre en los personajes femeninos, que son quienes toman las riendas de la acción. Intrépidas y decididas, demuestran su inteligencia, valentía y lealtad. También dota de mayor importancia al romance, aunque a mí no me resulta tan vital. Disfruto más de la vena aventurera y de acción de la novela.

Resaltar que Dumas combina muy bien los complots políticos con los giros inesperados en la trama y un ritmo que mantiene en todo momento nuestra atención como lectores.

La guerra de las mujeres de Alejandro Dumas es una joya que a quienes ya habéis disfrutado de otros títulos del autor o si queréis aproximaros a su obra, es muy recomendable. Mención especial a la cuidadísima y magistral traducción a cargo de Mauro Armiño, de cuyo trabajo también podréis disfrutar en Morir de miedo (reseña) o Crímenes la francesa (reseña) e igualmente publicados por Siruela. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar! 







 
 
Título:
La guerra de las mujeres
Autor: Alexandre Dumas
Traducido por: Mauro Armiño
Género: Novela
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-19942-94-4
Páginas: 624
Precio: 24,95€ (Papel) 

Argumento: En medio de la guerra civil emprendida por la aristocracia francesa durante la minoría de edad de Luis XIV, dos mujeres se enfrentan con todas sus armas. En la lucha por el poder, ponen en liza su belleza, su gran capacidad para la intriga, su amor y sus celos sin renegar del coraje ni de sus dotes militares.

Alexandre Dumas, autor de algunas obras maestras del espíritu romántico como El conde de Montecristo, recrea una estampa de la guerra de la Fronda con dos personajes que quieren ser los equivalentes femeninos de sus célebres mosqueteros: la astuta y encendida amante del duque d’Épernon, Nanon de Lartigues, fiel a una Ana de Austria y a un cardenal Mazarino que tratan de salvaguardar la corona para quien luego sería el Rey Sol, Luis XIV; y la rubia y valerosa Claire de Cambes, que sostiene la rebelión de los príncipes de Condé con su inteligencia y su astucia.

Estas dos «mosqueteras con faldas», como se las ha llamado, se convierten en el eje de una narración con los mismos ingredientes que Los tres mosqueteros, la novela más célebre de Dumas: acción, intriga y rapidez descriptiva. Pero aquí el autor privilegia un aspecto, el amoroso, acompañado por los celos y la rivalidad femenina, pues las dos protagonistas se enamorarán del mismo hombre.


 

 

domingo, 15 de septiembre de 2024

EL ENIGMA DE LOS GATOS ASESINADOS: ¡Vuelve Adelaide Adams!

 

El enigma de los gatos

 asesinados

"—La verdadera cuestión aquí es: ¿quién intentó enviar a Thomas Canby a ver al Todopoderoso antes de tiempo? 
Hice lo posible por sofocar un grito, aunque él ya iba camino del autobús, y sintiendo que me flaqueaban las piernas, lo seguí." 
Fragmento de El enigma de los gatos asesinados 

El enigma de los gatos asesinados de la escritora Anita Blackmon, y publicado en España por Ediciones Siruela, es la segunda novela policíaca protagonizada por la inusual detective Adelaide Adams. Adams es una mujer metida en años, con sobrepeso y muy aguda que lleva un año horrible saltando de crimen en crimen, pero su situación no va a mejorar en ese sentido. Esta nueva aventura no decepcionará a los aficionados del género. Blackmon, que se caracteriza por su aguda narrativa y su habilidad para tejer tramas la mar de misteriosas, se supera a sí misma en El enigma de los gatos asesinados.

La novela arranca con una postal inquietante de Ella Trotter, la mejor amiga de la protagonista, que despierta sospechas desde el primer momento en Adams. Ella se ha ido de vacaciones sola a un hotel en las montañas Rocosas y le solicita algo inusual: un libro para destapar a videntes fraudulentos. Picada por la curiosidad y sospechando que Ella pueda estar en una situación, cuanto menos, difícil de manejar decide presentarse en persona en el hotel con el libro. Lo último que Adams espera en verse en vuelta de nuevo en intentos de asesinatos, crímenes y violentos eventos "paranormales".

La trama se desarrolla con maestría, revelando poco a poco los secretos ocultos del hotel y de sus huéspedes, así como de la familia Canby propietaria del mismo. El profesor Matthews, supuesto médium, tratará de contactar con la hija fallecida del millonario Thomas Canby, pero todo dará un giro macabro. Blackmon logra mantener al lector en vilo hasta el esperado final.

Adelaide Adams, con su aguda inteligencia y determinación hará una inesperada alianza con el periodista Chet Keith para la resolución del misterio. Una pareja, que como en la novela anterior ocurría con Stephen Lansing, dará mucho juego.Blackmon crea un ambiente escalofriante en el Hotel Lebeau (digno de Stephen King) con tormentosas noches que intensifican la sensación de aislamiento y peligro.

El enigma de los gatos asesinados de Anita Blackmon es una novela policíaca divertida con una trama que engancha y unos personajes memorables. Sin duda, un viaje fascinante y oscuro entre el aquí y el "más allá". Tanto Asesinato en el Richelieu (reseña) como este título os los recomiendo encarecidamente. ¡Mil gracias a Ediciones Sirueal por el ejemplar!









Título:
 
El enigma de los gatos asesinados
Autor: Anita Blackmon
Traducido por: Pablo González-Nuevo
Género: Novela policíaca
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-19942-89-0
Páginas: 280
Precio: 21,95€ (Papel) 

Argumento: 
Cuando Adelaide Adams recibe una postal de su amiga y rival Ella Trotter desde los Ozark, se da cuenta enseguida de que algo va mal. Sus palabras demasiado alegres y su petición urgente de un libro sobre fenómenos paranormales resultan de lo más sospechoso; además, habla de una estancia en el Hotel Lebeau salpicada de insólitos incidentes y sesiones de espiritismo.

El responsable de todas las sugestiones sobrenaturales entre los huéspedes resulta ser el profesor Matthews, quien intenta ponerse en contacto con la hija del millonario Thomas Canby, fallecida por suicidio un año atrás. Cuando, durante la última sesión, el propio magnate aparece asesinado, la situación degenera hasta tal punto que el sheriff no encuentra más solución que arrestar al profesor. El asesino, sin embargo, no parece dispuesto a parar; y si a ello se añaden varios gatos destripados y una tormenta que impide cualquier conexión con el pueblo, hay elementos de sobra como para que, en una inesperada alianza, Adelaide y el periodista Chet Keith intenten desentrañar el enigma del Lebeau.

La pluma de Blackmon, maestra indiscutible del Had-I-but-known, destaca aquí una vez más tanto por su inquietante y fluida trama como por la ironía y sagacidad de su atípica detective.


jueves, 14 de marzo de 2024

ASESINATO EN EL RICHELIEU: ¡Una novela de misterio deliciosa!

 

Asesinato en el Richelieu

"No obstante, de haber sospechado el desenfrenado derramamiento de sangre en el que pronto nos veríamos inmersos habría salido de allí pitando sin mirar atrás a pesar de mi rodilla artrítica y mi exceso de peso. Sin embargo, aquella luminosa mañana del mes de abril no habría sido fácil encontrar un rincón de apariencia más apacible que el vestíbulo de nuestro pequeño hotel residencial. Porque lo único que tiene de grandilocuente el Richelieu es su nombre»." 
Fragmento de Asesinato en el Richelieu 

Asesinato en el Richelieu de la escritora Anita Blackmon y publicado en España por Ediciones Siruela, es un emocionante y astuto misterio policíaco que cautivará a los lectores desde la primera página hasta el inesperado desenlace. 

Con una narrativa magistral y personajes entrañables, esta novela nos sumerge en un intrigante juego de pistas y secretos. La protagonista, Adelaide Adams, una miss Marple de Arkansas, nos lleva de la mano a través de los pasillos del Richelieu con su agudo ingenio y su deslenguada personalidad.

Desde el primer párrafo, la voz única y llena de sarcasmo de Adelaide nos envuelve en la atmósfera inquietante de este pequeño hotel residencial, donde aparentemente reina la tranquilidad pero oculta oscuros secretos. Su autora, demuestra su maestría en el arte del misterio con una trama ingeniosa y llena de giros inesperados. La sagacidad de su inusual detective, mantienen al lector enganchado, deseando descifrar el enigma junto a ella. 

La ambientación detallada y evocadora del Richelieu, a pesar de su aparente modestia, cobra vida bajo la pluma de Blackmon, convirtiendo al hotel en un personaje más de la historia, como sucede un poco en la serie Sólo asesinatos en el edificio, donde el Arconia es un personajes más con entidad propia (si no habéis visto aún la serie, no os la podéis perder). 

Los misterios y secretos que se esconden entre sus paredes añaden capas de intriga a la trama, manteniendo al lector en vilo hasta el final. Por todo ello, Asesinato en el Richelieu de Anita Blackmon es una novela policíaca que combina hábilmente el suspense con el humor y la ironía. Con una protagonista memorable y una trama absorbente, esta obra es una lectura imprescindible para los amantes del género y para quienes busquéis una buena historia en una edición, además, preciosa y bien cuidada, como todo lo que hace Ediciones Siruela

¡Mil gracias a la editorial por el ejemplar!








Título:
 
Asesinato en el Richelieu
Autor: Anita Blackmon
Traducido por: Pablo González-Nuevo
Género: Novela policíaca
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-19744-44-9
Páginas: 280
Precio: 19,95€ (Papel) 

Argumento: 
LLEGA ADELAIDE ADAMS
Una miss Marple de Arkansas, irónica, artrítica y deslenguada.

«Yo, Adelaide Adams, soltera, estaba tejiendo en el vestíbulo del Richelieu la mañana que todo comenzó. Aunque en aquel momento no era consciente de que estuviera empezando nada. No me considero una mujer timorata y sé que ocasionalmente algunos miembros poco serios de las jóvenes generaciones me han tildado de vieja arpía. No obstante, de haber sospechado el desenfrenado derramamiento de sangre en el que pronto nos veríamos inmersos habría salido de allí pitando sin mirar atrás a pesar de mi rodilla artrítica y mi exceso de peso. Sin embargo, aquella luminosa mañana del mes de abril no habría sido fácil encontrar un rincón de apariencia más apacible que el vestíbulo de nuestro pequeño hotel residencial. Porque lo único que tiene de grandilocuente el Richelieu es su nombre».

Maestra indiscutible del Had-I-but-known, la narración de Blackmon asombra por su inquietante trama y por la sagacidad e ironía de su atípica detective.


domingo, 3 de diciembre de 2023

EL MISTERIO DE LA LUNA CRECIENTE: ¡Crimen entre las montañas!

 

El misterio 

de la luna creciente

"Miré con curiosidad al jinete a punto de desaparecer en la distancia y tuve la sensación de que Victor estaba asustado y aquella explosión de mal humor no era más que una excusa para ocultar su miedo. He de reconocer que estaba desconcertado."

Fragmento de El misterio de la luna creciente de Valentine Williams

El misterio de la luna creciente del escritor y periodista Valentine Williams es una fascinante novela policíaca, rescatada por la reconocida Ediciones Siruela, repleta de suspense y giros argumentales, donde brilla una trama inteligente y un misterio que atrapa.

El misterio de la luna creciente  nos transporta a un escenario post Primera Guerra Mundial, donde su protagonista, Peter Blakeney, busca sanar las heridas de la guerra a través de su nueva vocación como dramaturgo. 

La trama se desarrolla en un idílico entorno de montañas, donde la intriga y la tensión se entrelazan con las relaciones entre los personajes. El autor teje con gran habilidad elementos de romance no correspondido, celos y secretos ocultos, manteniendo a los lectores en vilo mientras los acontecimientos se desenvuelven, hasta llegar a la trágica muerte de uno de los huéspedes que añade un giro inesperado a la trama, llevándonos a cuestionar si fue realmente un suicidio o un astuto asesinato. La intervención del investigador inglés Trevor Dene agrega una capa adicional de intriga, revelando las complejidades del misterio que se despliega ante el lector. 

Williams logra cautivar con su prosa evocadora y su capacidad para crear personajes y diálogos memorables. Los lectores nos sumergimos en el mundo de Peter Blakeney y sus compañeros de montaña, sintiendo como la tensión se incrementa a medida que avanza la investigación, una investigación donde se sospecha de todos, ya que todos tenían algo que ocultar, y donde se tiene la certeza de que el asesino o asesinos se encuentra escondido a la vista de todos, incluidos nosotros los lectores.

El misterio de la luna creciente de Valentine Williams es una novela policíaca con una narrativa rica y un misterio inteligente que atrapa.Un deleite para los amantes del misterio y la intriga. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar!







 
Título:
El misterio de la luna creciente
Autor: Valentine Williams
Traducido por: Pablo González-Nuevo
Género: Novela policíaca
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel 
ISBN:
978-84-19553-26-3
Páginas: 292
Precio: 19,95 (Papel) 

Argumento:
«Un campamento en las montañas —uno de esos lujos a los que recurren los ricos de ciudad cuando sienten la llamada de lo salvaje— es el escenario de este caso del siempre genial detective Trevor Dene».The New York TimesLa Gran Guerra dejó heridas profundas en el soldado Peter Blakeney, ahora dramaturgo en busca de inspiración. Cuando unos amigos adinerados le ofrecen pasar una temporada en las montañas para que se dedique a la escritura, decide aceptar. En el grupo de invitados, destacan dos bellas jóvenes: Graziella, infelizmente casada con Victor y por quien Peter siente una pasión no correspondida; y Sara, demasiado coqueta para el carácter celoso de su novio Dave.Entre jugar al tenis y al bridge, nadar en el lago y montar a caballo, la obra que escribe Peter va progresando. Sin embargo, tras una velada tensa, uno de los huéspedes muere. Parece un suicidio, aunque nadie alcanza a dilucidar las razones. En cambio, el investigador inglés Trevor Dene, de vacaciones en la zona e invitado por el sheriff a echar una mano, está convencido de que se trata de un asesinato. Y si es el destino el que, legendariamente, está escrito en las estrellas, la solución al caso parece más bien hallarse bajo el influjo de la luna…