Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2022

EN BUSCA DE PERSÉFONE: ¿Un amor imposible?

 

En busca de Perséfone


En busca de Perséfone de la escritora americana Sara M. Eden nos relata la historia de amor, en tiempos de la Regencia británica, de una joven pareja casada por conveniencia que tendrán que aprender a entenderse y, con un poco de suerte, también a quererse.

En un castillo de cuento encantado, rodeado por densos bosques y una manada de lobos al acecho, vive un temido y arisco duque, Adam, cuya mitad del rostro está desfigurado por terribles cicatrices. El joven se ha forjado una oscura leyenda que hace que todos sientan temor en su presencia. Siendo consciente de que si no se casa y tiene un heredero, cuando él muera todo su legado familiar pasará a manos de un pariente al que considera un patán, Adam acepta la sugerencia de su consejero de casarse. Sin embargo, el duque pone la condición de que su futura esposa sea pobre y solterona. Su consejero personal, le propone contraer matrimonio con la hija mayor de un hombre de buena familia, pero carente de fortuna. Adam ofrece una dote desorbitada por la mano de Perséfone, la solterona que resulta ser una joven inteligente y guapa, con gran tesón y optimismo, a la que conoce el mismo día de la boda en el altar.

Perséfone tiene miedo de su nueva vida conyugal, pero la generosa oferta de Adam saca de la pobreza a toda su familia, así que se ve en la obligación de aceptar tan inusual pedida de mano. Lo que Perséfone no sabe es que Adam ha creado una dura coraza en torno a él para evitar cualquier tipo compasión o muestra de desprecio por su rostro desfigurado. Ambos chorarán mucho y no sabrán comprenderse, en gran parte porque Adam tiene miedo a que le hagan daño y cree que alguien como Perséfone jamás podría amarlo. Sus malentendidos ponen en peligro su matrimonio, pero existe un peligro mayor que les acecha, uno mortal del que ninguno sospecha.

La novela se lee en un suspiro, por lo entretenido de la trama y de sus personajes. Además, esta novela es el preludio de otras dos que continúan contándonos la historia de otros miembros de la familia de Perséfone, en concreto, de las hermanas menores de ésta, una de ellas ya en edad casadera. En busca de Perséfone es una historia muy romántica, aunque se me ha hecho demasiado corta.

En busca de Perséfone de Sara M. Eden es una novela romántica que encantará a los lectores y les dejará con muchas ganas de más. Muy de agradecer el toque de misterio con los lobos que aporta la autora a toda la trama. ¡Mil gracias a la editorial Libros de Seda por el ejemplar!







Título:
 
En busca de Perséfone
Autor: Sarah M. Eden
Traducido por: Cecilia González Godino
Género: Novela romántica
Editorial: Libros de Seda
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-17626-67-9
Páginas: 320
Precio: 18,95 (Papel) 

Argumento: 
Una joven bella y pobre y un noble arisco y rico. Una historia que recuerda a La Bella y la Bestia ambientada en la Regencia que hará las delicias de las lectoras más románticas. 

Perséfone Lancaster recibe una propuesta de matrimonio del duque de Kielder, un hombre con fama de tener mal genio y ser arisco, así que la rechaza. Sin embargo, la delicada situación financiera de su familia hace que reconsidere su decisión, pues ese matrimonio les salvaría de la ruina. Así que acepta.

Al llegar al castillo del duque, un edificio frío y oscuro como su propietario, rodeado de un bosque tenebroso plagado de lobos, descubre que el hombre tiene la mitad de la cara desfigurada. Y que no solo tiene cicatrices en la cara, sino en el alma. No obstante, ella espera, con su amabilidad y su encanto, romper la coraza con la que el duque protege su corazón. Pero, una y otra vez, recibe rechazos y desaires. Sin embargo, cuando un grave peligro la acecha, el duque se dará cuenta de que, si no admite que la ama, la perderá y, en realidad, ya no puede vivir sin ella. ¿Lo hará?


domingo, 30 de junio de 2019

CRÓNICAS DE LOS CAZALET I: ¡"Los Años Ligeros", una gran saga familiar!

 
Los años ligeros
"Si había otra guerra solo podría ser peor, porque la gente no dejaba de decir que los buques de guerra, aviones, las armas y todo lo que podía empeorarla se habían perfeccionado gracias al desarrollo científico. La próxima guerra sería el doble de espantosa y el doble de larga. Muy en su fuero interno, en-vidiaba a Louise por no temer más que al internado; al fin y al cabo, ya tenía catorce años, y dentro de dos o tres años sería demasiado mayor para ir. Pero nadie era demasiado mayor o demasiado joven para la guerra". 
Fragmento de Los años ligeros de Elizabeth Jane Howard
Los años ligeros de Elizabeth Jane Howard, publicada por Ediciones Siruela y que ya va por su cuarta edición, es una novela por la que llevaba tiempo sintiendo una gran curiosidad lectora. Se trata de la primera entrega de un total de cinco libros, una saga familiar que nos narra los pormenores de la familia Cazalet antes de la Segunda Guerra Mundial, durante y después de la misma. Este primer libro, se centra en los años antes del inicio del conflicto armado, concretamente en los veranos de 1937 y 1938 que los Cazalet pasan de vacaciones en Sussex.

https://www.greenpebble.co.uk/products/feeding-the-swans-bs0-02-18
Los Cazalet son una familia acomodada de alta sociedad, muy numerosa (te pierdes al principio un poco con tantos personajes, a los que hay que añadir a la servidumbre). El transcurrir de la novela no sigue una línea fija y concreta, más bien discurre a lo largo de las vidas de cada uno de los Cazalet y sus sirvienes, a los que vamos conociendo poco a poco, sabiendo de sus anhelos y frustraciones, compartiendo sus alegrías y sus penas. Todo se desarrolla bajo el prisma de una guerra que se anuncia en la lejanía que, sin que sus protagonistas puedan o quieran darse cuenta, ya está influyendo en sus vidas. 

Los años ligeros es una novela costumbrista muy bien escrita que, aunque publicada en los noventa, bebe de la propia experiencia de la autora en aquellos tiempos oscuros para Europa. La burbuja de aparente opulencia y despreocupación, quizá la de sus últimos años felices, está a punto de romperse por una guerra que marcará un antes y un después en la Historia. Me recordó, a su manera y salvando las distancias, con las series Downton Abbey y Arriba y abajo, al permitirnos ver la cotidianidad de la clase pudiente y de la trabajadora. Su autora realiza una radiografía perfecta de la mentalidad de los británicos de aquella época y nos sumerge en las numerosas historias personales de sus protagonista, donde las vivencias de adultos y niños crean un curioso contrapunto a lo largo de la novela. 

Los años ligeros de Elizabeth Jane Howard es considerado ya un clásico de la literatura moderna británica, exquisitamente escrito, que nos emplaza a una época de luces y sombras, donde la guerra ya comienza a dejarse entrever y anunciando  muy pronto. Los Cazalet lograran ganarse a los lectores en mayor o menor medida y al llegar al final de esta primer libro, nos dejará con la inquietud de cómo afrontarán lo que está por venir. ¡Mil gracias a Ediciones Siruela por el ejemplar! 







Título: Los años ligeros. Crónicas de los Cazalet
Autor: Elizabeth Jane Howard
Traducción por: Celia Montolío
Género: Novela contemporánea
Editorial: Ediciones Siruela
Formato: Papel
ISBN: 978-84-17041-39-7
Páginas: 436
Precio: 18,95 € (Papel)

Argumento: El de 1937 y el de 1938. Dos veranos inolvidables, a salvo bajo la dorada luz de Sussex, donde los días se consumen en una sucesión de juegos infantiles y pícnics en la playa. Tres generaciones de la acomodada familia Cazalet reunidas en su finca natal. Los quehaceres de dos abuelos, cuatro hijos, nueve nietos, innumerables parientes políticos, criados y animales domésticos que abarcan desde lo cotidiano hasta lo más trascendental: el chófer conduce demasiado despacio, los niños rescatan a su gato de lo alto de un árbol, los adultos hablan de la amenaza de una nueva guerra, y los sueños y pasiones que acechan bajo su charla ligera apenas opacan la indolente rutina de los últimos años felices que en mucho tiempo conocerá Inglaterra.

Cuando en 1990 Elizabeth Jane Howard publicó la primera novela de las Crónicas de los Cazalet, puso la piedra de toque de lo que se convertiría en un inmediato clásico contemporáneo y en la novela-río más importante escrita en Gran Bretaña desde Una danza para la música del tiempo de Anthony Powell. En Los años ligeros, la autora perfila con exquisitez la geografía íntima de una familia y de un modo de vida que, irremisiblemente, pertenecían ya al mundo de ayer.

martes, 4 de junio de 2019

NECIOS Y MORTALES: ¡Una aventura isabelina irresistible!


Necios y mortales
"Fallecí antes de que el reloj del pasillo diera las nueve.

Hay quienes sostienen que Su Majestad, Isabel [...] no permite que en sus palacios los relojes den las horas. Al tiempo no se le permite pasar por ella. Pero aquel reloj sonó. Lo recuerdo.

Conté las campanas. Nueve. Entonces mi asesino atacó.

Y fallecí."
Fragmento de Necios y mortales de Bernard Cornwell
Bernard Cornwell es uno de los más grandes escritores contemporáneos de novela histórica que no teme abordar toda clase de épocas y capaz de crear personajes increíbles. En una de sus últimas novelas traducidas al castellano, Cornwell se aleja del escenario en que ambientó sus otros libros y nos zambulle de lleno en el Londre isabelino, en pleno siglo XVI.

Necios y mortales es la historia de los hermanos Shakespeare, William y Richard, quienes tienen una relación complicada. Su hermano menor Richard, aspira a interpretar papeles de mayor envergadura, papepes masculinos y gozar de mayor notoriedad en las obras de su hermano. William está demasiado ocupado sacando adelante su teatro, las funciones y llevar a cabo la tarea de finaliza Sueño de una noche de verano para la boda de un aristócrata. Richard llegará incluso a plantearse el robar sus manuscritos y vendérselos a la competencia, pero cuando uno muy valioso desaparece, negará a su hermano toda implicación y para limpiar su nombre y ayudar a su hermano se afanará por recuperarlo.

Esta novela, muy alejada a otras que ya leí del autor como Casaca Roja (reseña), es una lectura muy entretenida, ágil, con mucha chispa en sus diálogos e ingeniosa que nos acerca a la figura de William Shakespeare, a su faceta más humana y menos ilustre. Con sus luces y sombras, William demuestra ser un hombre de su tiempo, llegando a mostrarse muy cruel con su hermano y dispuesto a los tejemanejes para mantener su teatro a flote. Cornwell nos presenta al Shakespeare que se mueve entre bambalinas, aunque el verdadero protagonista será su hermano.


El asunto del robo dota de intriga y de algunos momentos de acción a la novela, aunque no será más que una excusa para adentrarnos en el mundo que rodea a ambos hermanos. Con una ambientación magnífica y gran rigor histórico, la novela cumple con creces su propósito de entretenernos y satisface nuestra curiosidad por este periodo y a la par que brinda la oportunidad de leer una buena novela. 

Necios y mortales de Bernard Cornwell nos invita a una lectura que, si bien se aleja de su estilo habitual, nos seduce con su prosa, su ambientación, sus diálogos y sus personales. Una novela histórica muy recomendable. ¡Mil gracias a Ediciones Pàmies por el ejemplar! 







Título: Necios y mortales 
Autor: Bernard Cornwell 
Género: Novela histórica 
Editorial: Ediciones Pàmies 
Formato: Papel 
ISBN: 9788416970889 
Páginas: 384 
Precio: 19,95 € (Papel)

Argumento: Londres, siglo XVI.

En el corazón de la Inglaterra isabelina, el joven Richard Shakespeare sueña con una brillante carrera en los teatros londinenses, dominados por su hermano mayor, William. Aunque este le da trabajo en su compañía, los papeles son mínimos, y Richard está sin un céntimo y tiene que buscarse la vida para sobrevivir. La gratitud que siempre ha sentido hacia William comienza a resquebrajarse, y llega a plantearse robar los manuscritos de su hermano y venderlos a teatros rivales.

Entonces desaparece un manuscrito de gran valor en la compañía de William, y todas las sospechas recaen sobre Richard, que se verá forzado a penetrar en los bajos fondos del Londres más pendenciero para recuperarlo. Súbitamente se ve enredado en un doble juego de apuestas y traiciones, del que solo podrá escapar aplicando todo lo que ha aprendido como actor en los mejores escenarios londinenses…

Bernard Cornwell, con su inconfundible maestría narrativa, nos presenta una espectacular novela, con unos personajes inolvidables y un maravilloso retrato del Londres de la época: el lector podrá recorrer y empaparse del ambiente de sus calles, visitar los palacios de la nobleza, vivir en persona escándalos, rivalidades y ambiciones y ser un personaje más en la sociedad isabelina de la época.

domingo, 26 de mayo de 2019

LA NUEVA MAGDALENA: ¡Una novela del autor de la "La Dama de Blanco"!


La nueva Magdalena
"Miró hacia la cama por última vez. La existencia de Grace se había visto truncada; el futuro de Grace estaba a su disposición. Su carácter resuelto, obligado a elegir en el momento, se inclinó por la alternativa atrevida. Persistió en su determinación de tomar el lugar Grace."
Fragmento de La nueva Magdalena de Wilkie Collins

Como ya os conté en la reseña que realicé de El hotel encantado de Wilkie Collins, más conocido por La Dama de Blanco o La Piedra Lunar, fue un autor que en su día me disgustó. Es ahora cuando estoy redescubriendo su obra y disfrutando enormemente con sus novelas. Mi nueva aventura lectora con este autor, ha sido con su título La nueva Magdalena.


La nueva Magdalena nos traslada a pleno conflicto franco-prusiano, en medio de la batalla, un pequeño grupo buscará refugio de las bombas. Entre sus miembros nos toparemos con Grace Roseberry, una joven huérfana que viaja a Inglaterra para irse a vivir con su acaudalada tía Lady Janet Roy, a la que no conoce, y también conoceremos a Mercy Merrick, que se halla allí en calidad de enfermera. Mercy compartirá con Grace su turbio pasado y sus numerosos intentos fallidos por reformarse y llevar una vida mejor. Un obús alemán matará a Grace y Mercy, aunque siendo presa de muchos remordimientos, decidirá suplantar la identidad de la joven y aprovechar la oportunidad que le han negado siempre las circunstancias de llevar una vida digna. Mercy será muy bien aceptada por su nueva "familia" y cuando todo parece irle bien por fin cierto sobrino de mi Lady pondrá en peligro su actual existencia.

Magistralmente escrita, la historia de Mercy me atrapó por completo. A pesar del oscuro pasado de la joven y de la decisión tan cuestionable moralmente que toma de suplantar a Grace, es un personaje con el que se empatiza y, como lectores, deseamos que las cosas le salgan bien. Pero todo parece truncarse para Mercy cuando la sombra de sospecha de que Grace quizás no pereció en Francia la sobrevuela, poniendo en serio peligro su presente y su futuro.


La novela es una clara crítica al destino que mujeres como Mercy sufrían en la sociedad victoriana. El pasado poco decoroso de Mercy le cierra todas las puertas a una vida mejor, a pesar de que la joven se esfuerza mucho por alejarse de todo aquello. Mercy demuestra ser mucho mejor persona y tener más modales que muchas otras supuestas "damas", más de nacimiento que otra cosa, con las que se codea bajo la identidad de Grace. Nuestra protagonista demuestra tener muchos más escrúpulos de los que cabría esperar, le remuerde la conciencia por lo que ha hecho y sólo la imperiosa necesidad de no volver a la oscuridad de su vida anterior justifica sus actos.

La nueva Magdalena de Wilkie Collins ha sido una lectura con la que he disfrutado muchísimo, ya que consigue mantener la intriga hasta el final. Con intriga me refiero a cuál será el destino de Mercy: ¿se descubrirá su engaño? ¿superará sus remordimientos o confesará? y, de desvelarse la verdad, ¿hallará compresión y perdón o acabará en lugar peor del que vino? Una gran novela dramática de un autor de prosa sublime que os encantará. ¡Mil gracias a la Editorial Funambulista por el ejemplar!







Título: La nueva Magdalena
Autor: Wilkie Collins
Traducción por: A. del Moral y M. Lacruz
Género: Drama
Editorial: Editorial Funambulista
Formato: Papel
ISBN: 978-84-94911-50-7
Páginas: 400
Precio: 22 € (Papel)

Argumento: Mercy Merrick es una mísera muchacha de la calle, rechazada por la sociedad, que, tras fracasar en los numerosos intentos de rehabilitarse, decide marchar a Francia y trabajar de enfermera voluntaria en la guerra franco-prusiana. Durante una batalla, conoce a Grace Roseberry, huérfana de un coronel británico, de camino a Inglaterra para convertirse en dama de compañía de una pariente noble y desconocida, lady Janet Roy. Cuando Grace perece a causa de un obús alemán, Mercy, tras muchas vacilaciones, decide suplantar la identidad de la fallecida valiéndose de los documentos de esta. A pesar de sus continuos remordimientos, la vida de Mercy parece tomar por fin un rumbo diferente: la noble dama la acoge calurosamente como hija adoptiva. El futuro parece sonreír a la impostora. Sin embargo, la visita del bondadoso y rebelde reverendo Julian Gray, sobrino de lady Roy, trae consigo una perturbadora sorpresa: ¡la verdadera Grace Roseberry tal vez no habría muerto!

Wilkie Collins firma en este thriller, lleno de suspense y emociones, una de sus novelas de mayor crítica social sobre la condición femenina, al tiempo que ofrece un conmovedor retrato de una María Magdalena pecadora y redimida de los tiempos modernos.

«En ese momento sobrecogedor, Mercy tuvo el convencimiento de que, si se atrevía, ella podría ser Grace Roseberry…


sábado, 13 de octubre de 2018

CABALLOS LENTOS: ¡Una nueva vuelta de tuerca a las novelas de espías!


Caballos lentos
"River casi había llegado al objetivo. Sólo le faltaba medio segundo.  
Pero no bastaba con acercarse.  
El objetivo tiró de una cuerda que pendía del cinturón.  
Y eso fue todo."
Fragmento de Caballos lentos de Mick Herron 
Animada como llevo llevo un tiempo por adentrarme en el mundo de las novelas de espías, no me pasó desapercibida la obra Caballos lentos del escritor británico Mick Herron, quien ha querido revitalizar el género dejándolo desprovisto de su glamour habitual, sus parajes internacionales de ensueño y su protagonista a prueba de balas.


Caballos lentos es la historia de un grupo de marginados dentro del servicio secreto británico que, tras haber hundido de un modo u otro sus carreras como espías, han terminado en la Casa de la Ciénaga, departamento compuesto por los despojos de la agencia. El joven agente River Cartwight ha acabado contra todo pronóstico en este infame departamento, dirigido por Jack Lamb (protagonista de la exitosa saga que ya cuenta con cinco libros, siendo éste el primero que se publica en España). A todo esto, un grupo de extrema derecha secuestra a un joven de origen pakistaní al que tras una cuenta atrás decapitarán como respuesta a los atentados terroristas islámicos que en los últimos años han asolado Londres. Quizá este escabroso caso sirva para que Jack y sus chicos de la ciénaga se rediman... quizás.

Caballos lentos es una novela de espías bastante atípica, que busca resucitar un poco el género y volverlo más actual y desenfadado. Jack Lamb, protagonista indiscutible, es un desastre de hombre con toda clase de vicios y un obeso que siempre lleva las manos grasientas por los bocadillos que se zampa pero que, por otro lado, sorprende cuando da muestras del talento que antaño le hizo brillar dentro del servicio secreto, no quedándonos nunca muy claro cuál fue la metedura de pata garrafal que acabó con él.

La novela, que comienza algo lenta al principio (y no por ello aburrida, sino que nos pone en antecedentes sobre los personajes) va de menos a más haciendo que el ritmo de la trama aumente y con ella nuestro nivel de enganche e interés. Destacar que los diálogos y el humor que impregna hasta la descripción que se prestan poco a las risas, es un gran aliciente. La sencilla premisa de partida del caso, el secuestro de un joven al que terminado un plazo decapitarán ante toda Londres, es el pistoletazo de salida para una historia mucho más compleja y emocionante. 

Caballos lentos de Mick Herron ha sido un grato descubrimiento que me ha hecho pasar muy buenos ratos y me ha picado la curiosidad por lo que ocurrirá con esta panda en sus siguientes casos. ¡Mil gracias Ediciones Salamandra por el ejemplar!







Título: Caballos lentos
Autor: Mick Herron
Traducción por: Enrique de Hériz
Género: Novelas de espías
Editorial: Ediciones Salamandra
Formato: Papel y Digital
Páginas: 384
Precio: 18,05 € (Papel)
ISBN: 9788416237289

Argumento: El reino del irreverente y sarcástico Jackson Lamb está en Londres y se llama Casa de la Ciénaga, un vertedero al que van a parar los miembros de los servicios secretos que han cometido un error, ya sea olvidar un documento en un tren, despistarse en una ronda de vigilancia o volverse poco fiables a causa del alcohol. Sus colegas los denominan «caballos lentos», son los parientes pobres del espionaje británico y todos comparten las ganas de salir de allí a cualquier precio y volver a la acción.

De este extravagante grupo de proscritos, el más desengañado es River Cartwright, que se pasa el día transcribiendo conversaciones interceptadas de teléfonos móviles. Sin embargo, cuando se produce el secuestro de un joven y los autores amenazan con decapitarlo en directo por internet, River ve en este acto una oportunidad para redimirse. ¿La víctima es quien parece ser? ¿Y qué relación guardan los secuestradores con ese periodista caído en desgracia que los caballos lentos investigan? Mientras suena el tictac que nos acerca al plazo establecido para la ejecución, River descubre que cada uno de los implicados tiene intereses ocultos, y si los caballos lentos no espabilan, el eco del crimen se difundirá por todo el mundo.

Elogiada por The Mail on Sunday como «la novela británica de espías más satisfactoria en muchos años» y considerada por The Daily Telegraph como una de las veinte mejores novelas de espías de todos los tiempos, Caballos lentos es la primera entrega de la multipremiada serie protagonizada por Jackson Lamb, un personaje que dejará huella por su temeridad y su afilada lengua. Mick Herron ha modernizado con brillantez y humor las claves del género, ofreciendo una mirada crítica y sin concesiones sobre la sociedad británica actual.

miércoles, 15 de agosto de 2018

DRÁCULA: ¡Una edición extraordinaria de este gran clásico!


Drácula
"Los dos guardamos silencio un rato y, mirando hacia la ventana, vi el primer albor del amanecer. Todo parecía imbuido de una quietud extraña, pero al escuchar con atención oí lo aullidos de muchos lobos, como si estuvieran abajo, en el valle. Al conde le brillaron los ojos y dijo: 
- Escuche... los hijos de la noche. ¡Qué música la suya!" 
Fragmento de Drácula de Bram Stoker
Iba paseando por la calle y vi, a plena luz del día, a un pequeño murciélago encaramado a un murete. Estaba colocado boca abajo y parecía enfermo. Daba pena, el pobre. Al día siguiente, volví a pasar por la misma calle y vi su cuerpecito entre la hierba, al pie de una palmera. El murciélago había muerto.


Muchas noches, me asomo a mi balcón y puedo verlos revolotear alrededor de las luces de las farolas, con su característico vuelo irregular tras algún despistado insecto. Dio la casualidad, que poco después de aquello que os contaba al principio, me llegó, gracias a la gran Editorial Alma, un bello ejemplar de Drácula ¿sería el destino?


Drácula era una de mis lecturas de terror que más pendiente tenía, por lo que me alegra haber podido disfrutar tanto de esta novela en una edición tan exquisita.

Drácula de Bram Stoker nos cuenta la historia del inglés Jonathan Harker, quien acude a la Bitztritz (Rumanía) al castillo del Conde Drácula, un extraño personaje que lo requiere para comprar unas tierras en Inglaterra. La estancia de Harker será de todo menos placentera, ya que pronto notará que hay extraño en el conde, algo malvado, y antes de que quiera darse cuenta es su rehén y en testigo de su letal naturaleza. Mientras en Londres, Mina, la prometida de Harker, espera ansiosa el regreso de su amado que ya lleva demasiado fuera. Decide aprovechar para visitar a Lucy, una amiga muy acaudalada que vive sola con su madre viuda. Las mujeres reciben la visita del conde, que ha viajado hasta Inglaterra dejando a Harker en su casa cautivo. Mina no sabe aún lo que ocurre, pero Lucy, de pronto, cae muy enferma... De este modo, el conde Drácula sembrará el terror en las vidas de Mina y Harker, debiendo contar con la ayuda de misteriosos personajes como el doctor van Helsing.

Este resumen mío es muy breve y pobre en comparación con todo lo que acontece en el libro. Una novela a la que el paso del tiempo no parece haber causado ningún estrago en su capacidad para entretener y helar la sangre del lector. 

Se trata de una obra coral, compuesto cada capítulo por cartas, documentos, recortes de prensa y demás escritos, procedentes de diversas plumas, que nos van narrado la historia del vampiro más famoso de todos los tiempos. Este recursos epistolar, dota al relato de gran agilidad, alimenta la intriga y nos hace volar a los lectores entre sus páginas, ya que el ritmo nunca decae.


Debo destacar, además, el increíble trabajo llevado a cabo por la Editorial Alma. La encuadernación de todos sus libros son en tapa dura, con las guardas ilustradas (en este caso, salpicaduras de sangre), un punto de lectura en tela roja e infinidad de ilustraciones. También debo recalcar, ya que me parece fundamental, que el lector de beneficia de una gran calidad-precio con la compra de sus títulos. Aquí las ilustraciones, que son bellísimas, corren a cargo de John Coulthart quien también ilustró Narraciones extraordinarias (reseña) de Edgar Allan Poe, que reseñé anteriormente y que ya entonces me fascinaron.

Si ya la editorial cuenta, además de con estos extraordinarias ediciones de clásicos, con multitud de artículos literarios que no debéis perderos, acaban de añadir unos muy originales y bonitos marcapáginas de gran calidad. Son en total ocho modelos de gran calidad. Se venden dentro de una funda transparente donde poder guardarlos mientras no lo estemos usando y que alarga su vida. Están hecho en cartón flexible y de buen grosor, acompañados de otro cartón que más fino donde se nos describe la colección y que también podemos usar como un segundo marcapáginas. ¡Son una preciosidad y muy útiles!


Drácula de Bram Stoker es una novela gótica de terror atemporal, muy adictiva, llena intriga y todo un clásico de la literatura que jamás debería faltar en la biblioteca de un lector consumado. Puede que haya llovido mucho desde su publicación, pero no me cabe la menor duda de que el pasar de los años a mejorado una historia que causó un gran impacto y fervor entre los lectores victorianos por el mundo de los vampíros. Muy recomendable, sobre todo, para leer a medianoche.

¡Mil gracias a la Editorial Alma por esta magnífico ejemplar!

Título: Drácula 
Autor: Bram Stoker 
Género: Vampiros, Terror 
Editorial: Editorial Alma 
Formato: Papel 
ISBN: 9788415618836 
Páginas: 496 
Precio: 15,95 € (Papel) 

Argumento: Novela vampírica por antonomasia. En ella se concitan los grandes ejes temáticos del subgénero: la lucha entre el bien y el mal y la sexualidad del vampiro, con una estética victoriana y un despliegue estilístico abrumador. Todo ello la convierte en un clásico incontestable e imperecedero.

Ilustrado por John Coulthart




sábado, 30 de junio de 2018

LA SEÑORITA PYM DISPONE: ¡Otra novela de la gran dama olvidada del suspense!


La señorita Pym dispone
"A toda prisa, las dos estudiantes se marcharon finalmente, dejando de nuevo a la señorita Pym con la única compañía de la moribunda vibración del gong y del borboteante sonido sonido del agua bajando por el desagüe." 
Fragmento de La señorita Pym dispone de Josephine Tey
Con gran acierto, la editorial Hoja de Lata rescata del injusto destierro de la ignorancia la obra de una de las mejores escritoras escocesas de novela policíaca: Josephine Tey. Tuve el placer de conocerla a través de la segunda novela publicada de la autora por la editorial, El caso de Betty Kane (reseña), una historia llena de intriga y misterio, muy alejada de las típicas novelas de detectives, que me atrapó y convirtió en una adepta de su obra.

Deseosa de reencontrarme de nuevo con su pluma, me sumergí en otra de sus joyas rescatadas: La señorita Pym dispone. Quizá, uno de los libros que más beben de la vida real de su autora que, al igual que su protagonista, también fue profesora y jamás se casó. 

En La señorita Pym dispone, nos trasladamos a la Inglaterra de los años cuarenta junto a la señorita Lucy Pym, una profesora de francés que ha saltado a la fama por un libro de psicología revolucionaria, el cual ha tenido una gran acogida. Dedicada ahora a dar charlas, es invitada por una antigua compañera de estudios a dar una conferencia a las alumnas de la escuela de educación física de la que es directora. Recibe una acogida tan calurosa y el ambiente es tan agradable allí, que Pym decide alargar su estancia unos días más. Pero la idílica burbuja en que parece vivir sumido el internado termina por estallar y un fatídico suceso echa por tierra la apacible existencia del colegio. Pym querrá descubrir la verdad, pero sus principios serán puestos a prueba y, llegado el momento, deberá tomar una difícil resolución: ¿es siempre hacer lo correcto la mejor decisión?

La novela es deliciosa, nos interna poco a poco en el idílico y estricto ambiente del colegio, donde llegamos a conocer en profundidad a sus profesoras y alumnas, hasta el punto de sentirnos, como lectoras, una más entre todo aquel grupo. Al principio, junto a Pym recelamos de la amistad que une a las chicas, pero las estampas tan británicas de meriendas al aire libre, pueblos pintorescos y partidos de críquet, terminan por seducirnos y hacernos olvidar que, más tarde o temprano, algún suceso espantoso sacudirá tanta paz.

No se puede leer a Tey esperando que la acción comience nada más leer las primeras páginas (algo que para nada va en detrimento de la intriga o del entretenimiento). A diferencia de otras de sus contemporáneas, como Agatha Christie, Tey juega con nosotros al despiste y busca mostrarnos un problema mucho más complejo y profundo que quién mató a A y por qué B lo hizo, se trata más bien de un dilema moral: ¿Qué haríamos nosotros de estar en el pellejo de la señorita Pym? ¿Obraríamos igual?. De hecho, como sucedía en El caso de Betty Kane, ni siquiera tiene que haber un crimen, un asesinato, para que el misterio esté servido.


La señorita Pym dispone es una novela de misterio extraordinaria que te encandila y no te suelta hasta su más que satisfactorio final. Es una lectura sumamente entretenida, adictiva y de calidad que he disfrutado enormemente. ¡Mil gracias a Hoja de lata por EL ejemplar!

Anunciaros que la editorial saca este mismo julio otra de sus novelas, Patrick ha vuelto, y tampoco os podéis perder El caso de Betty Kane (reseña) o La hija del tiempo (actualmente descatalogado, pero del que aún quedan algunos ejemplares en librerías online).








Título: La señorita Pym dispone
Autor: Josephine Tey
Traducción por: Pablo González-Nuevo
Género: Novela de misterio
Editorial: Haja de lata
Formato: Papel
Páginas: 319
Precio: 21,90 € (Papel)
ISBN: 978-84-942805-6-6

Argumento: Tras convertirse de la noche a la mañana en escritora de éxito gracias a su libro de psicología popular, la menuda e insegura señorita Pym es invitada a dar una conferencia en Leys, la prestigiosa escuela de educación física para jovencitas situada en plena campiña inglesa. A primera vista, y a pesar del extenuante ritmo de estudios, todo allí resulta ideal: la segunda guerra mundial acaba de terminar, el aire de los jardines es vivificante, las jóvenes alumnas no pueden ser más inteligentes y amables y el variopinto profesorado resulta sugerente y cabal. Pero, bajo la atenta y analítica mirada de la señorita Pym, esa imagen de apacible rutina irá poco a poco desmontándose a partir de pequeños y enigmáticos incidentes que harán aflorar el lado menos amable del internado.

Un apasionante puzle de piezas desencajadas y giros inesperados que poco a poco irán dibujando un sorprendente desenlace.