Si yo fuera un hombre
"Si hubiese comprendido mejor los términos de mi contrato unilateral con Satán, los Tiempos de Brujería hubiesen durado más, puede estar seguro de ello. Pero ¿cómo iba yo a saberlo? Simplemente sucedió, y no ha vuelto a pasar de nuevo, a pesar de que he intentado reproducir las condiciones hasta donde he podido controlarlas."Fragmento de "Cuando era una bruja" en Si yo fuera un hombre de Charlotte Perkins Gilman
Vivimos una era de resurgimiento del feminismo, así que muchas editoriales están optando por rescatar historias de escritores y, sobre todo, de escritoras que, de un modo u otro, han pasado desapercibidas para el público de habla hispana. Sus palabras escritas fueron el germen del feminismo actual y ahora resurgen para deleitarnos con su prosa. Hoy os hablo del título Si yo fuera un hombre de la escritora estadounidense Charlotte Perkins Gilman, en cuyo compendio de relatos sus protagonista tratan de librarse del fuerte lazo de sus ataduras sociales y las condiciones impuestas por los hombres de sus vidas y de la sociedad que los rodea.


![]() |
Imagen de la editorial |
Si yo fuera un hombre de Charlotte Perkins Gilman es un compendio de relatos entretenidísimos, con una fuerte crítica social contra el patriarcado en defensa del feminismo y de gran calidad narrativa que me ha encantado descubrir. Tras esta obra, me he quedado con ganas de saber más de la obra de esta autora y de leer más de sus relatos.
Título: Si yo fuera un hombre
Autor: Charlotte Perkins Gilman
Género: Relatos, Feminismo
Editorial: Uve Books
Formato: Papel
ISBN: 978-8494-807343
Páginas: 160
Precio: 20,00 € (Papel)
Argumento: En esta recopilación se puede apreciar la maestría de Charlotte Perkins Gilman para el cuento corto, reflexivo y con gran conciencia social.
Textos divertidos a la par que trágicos, donde sus protagonistas deciden dar un giro a sus ideas y convicciones para asumir un papel principal en sus vidas. Toda esta obra se puede definir como un clamor hacia el feminismo que ridiculiza con grandes dosis de ironía los cánones patriarcales establecidos hacia las mujeres y llama hacia la movilización, la independencia económica y la igualdad, teniendo siempre presente que la emancipación real de la mujer beneficia a la sociedad y sin ella ningún progreso es posible.
Ilustrado con las imágenes de Coles Phillips, que es conocido por sus elegantes imágenes de mujeres en actitudes de la vida cotidiana de todos los estratos sociales y por ser el primer ilustrador en utilizar la técnica del espacio negativo en las pinturas que creó para las ilustraciones que creaba para prensa impresa, como la revista Life y Good Housekeeping.
Charlotte Perkins Gilman (Estados Unidos, 1860-1935): Prominente feminista, suffragette, activista social, prolífica escritora, editora y artista.
Su concepto del feminismo sirvió como modelo a las siguientes generaciones gracias a sus ideas poco ortodoxas y su forma de vida. Escribió varios libros de poesía, seis obras de teatro, seis novelas y unos doscientos relatos cortos, de muy variada temática, diez libros de ensayo y una multitud de artículos publicados en varios periódicos y revistas, como The New England Magazine o The Impress, el cual editaba. Su trabajo en «El papel amarillo» refleja una historia semiautobiográfica, en la que relata por primera vez la realidad del síndrome posparto.
Título: Si yo fuera un hombre
Autor: Charlotte Perkins Gilman
Género: Relatos, Feminismo
Editorial: Uve Books
Formato: Papel
ISBN: 978-8494-807343
Páginas: 160
Precio: 20,00 € (Papel)
Argumento: En esta recopilación se puede apreciar la maestría de Charlotte Perkins Gilman para el cuento corto, reflexivo y con gran conciencia social.
Textos divertidos a la par que trágicos, donde sus protagonistas deciden dar un giro a sus ideas y convicciones para asumir un papel principal en sus vidas. Toda esta obra se puede definir como un clamor hacia el feminismo que ridiculiza con grandes dosis de ironía los cánones patriarcales establecidos hacia las mujeres y llama hacia la movilización, la independencia económica y la igualdad, teniendo siempre presente que la emancipación real de la mujer beneficia a la sociedad y sin ella ningún progreso es posible.
Ilustrado con las imágenes de Coles Phillips, que es conocido por sus elegantes imágenes de mujeres en actitudes de la vida cotidiana de todos los estratos sociales y por ser el primer ilustrador en utilizar la técnica del espacio negativo en las pinturas que creó para las ilustraciones que creaba para prensa impresa, como la revista Life y Good Housekeeping.
Charlotte Perkins Gilman (Estados Unidos, 1860-1935): Prominente feminista, suffragette, activista social, prolífica escritora, editora y artista.
Su concepto del feminismo sirvió como modelo a las siguientes generaciones gracias a sus ideas poco ortodoxas y su forma de vida. Escribió varios libros de poesía, seis obras de teatro, seis novelas y unos doscientos relatos cortos, de muy variada temática, diez libros de ensayo y una multitud de artículos publicados en varios periódicos y revistas, como The New England Magazine o The Impress, el cual editaba. Su trabajo en «El papel amarillo» refleja una historia semiautobiográfica, en la que relata por primera vez la realidad del síndrome posparto.
No tiene mala pinta, me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarBesos
Me hablas de relatos y me hacen los ojos chiribitas 🙂
ResponderEliminarAnotado.
Besitos cielo 💋💋💋
¡Hola! La verdad es que Suena súper interesante, así que me lo llevo apuntado a ver qué tal me parece
ResponderEliminarSaludos ❤️
Uyyy qué interesante.....
ResponderEliminarNo conocía la editorial siquiera. Lo anoto, lo anoto.
Besos.
No conocía este libro. Creo que disfrutaría mucho con estos relatos, así que me lo apunto.
ResponderEliminarBesotes!!
¡Hola! Me encantan los relatos y más si tratan esos temas. Gracias por traernos este libro porque no lo conocía y me lo llevo super apuntado :D.
ResponderEliminarUn beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
Hola.
ResponderEliminarMe parece perfecto que rescaten este tipo de libros ya que la sociedad sigue siendo en muchos aspectos retogrados con respecto a la mujer, necesitamos más libros así.
Muchos besos.
Hola! Gracias por esta reseña, no conocía el libro pero sin duda me lo apunto para próxima lectura:)
ResponderEliminarSeguro que lo disfruto muchisimo!1beso
ResponderEliminarHola! (✿◠‿◠)
ResponderEliminarMe llama bastante la atención, gracias por la recomendación! =)
Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminar¡Que libro mas interesante! Definitivamente me llamo la atencion, sobretodo por la tematica que trata y que es de vital importancia para nuestra sociedad actual, gracias por compartirlo.
¡Nos seguimos leyendo!
¡Hola! Conocí a la autora porque precisamente leí El papel amarillo y me encantó. Yo lo encontré como un libro aparte y no tenía ni idea de que existía un libro donde se recopila varios de sus relatos, así que gracias por el descubrimiento, me encantaría leer todos
ResponderEliminarSaludos desde Carpe Librum Seize The Book
Me lo apunto. Llevo tiempo queriendo leer El papel amarillo y tengo muchas ganas de estrenarme tanto con la autora como con la editorial.
ResponderEliminarBesos
No conocía ningún relato ni a la autora. La verdad es que ahora mismo aunque son necesarios, los libros de este tema me cansan un poco, son demasiados. Pero me gusta la época a la que pertenecen así que más adelante tendrá su oportunidad. Y qué chula la edición.
ResponderEliminarUn saludo
Me tienta muchísimo, no había oído hablar de él, pero quizás me haga con él en mi próxima visita a una librería. Además la edición me parece preciosa. Besos.
ResponderEliminar¡Hola! Me encantó la reseña y el libro me llamó mucho la atención, además esa portada esta genial.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog ya tienes una nueva seguidora
Saludos desde the-old-bookstore.blogspot.com
Nos estamos leyendo