Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Susanna González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susanna González. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2023

EL ENIGMA DARTMOOR: ¡Un misterio de la Golden Age!



El enigma Dartmoor
"ㅡ¿Alguna novedad esta mañana?ㅡpreguntó.
ㅡNada fuera de los normal a excepción de esta carta, señor.
Witchard la leyó con atención y seguidamente revisó el sobre.
ㅡ¿Un caso en Devonshire?¿Sabemos algo al respecto?."

Fragmento de El enigma Dartmoor de Basil Thomson

Tenemos la suerte de que muchas editoriales en España están decidiendo rescatar auténticas joyas del género policíaco. La editorial asturiana dÉpoca nos propone deleitarnos con El enigma Dartmoor del escritor británico Basil Thomson quien fue jefe del CID de la policía metropolitana de Londres durante la Primera Guerra Mundial.


El enigma Dartmoor nos sitúa en la Inglaterra de 1935 y la repentina muerte del señor Dearborn. Días atrás este caballero había sufrido un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor, esto llevó a achacar la muerte a una conmoción cerebral. Sin embargo, unas cartas anónimas dirigidas a Scotland Yard ponen sobre aviso a la policía y piden que se haga una investigación más profunda. El caso acaba en manos del inspector jefe Richardson,  implacable en la resolución de casos difíciles. Cuanto más se zambulle Richardson en el posible asesinato del señor Dearborn, mayores son los misterios que envuelven al fallecido, siendo numerosas las intrigas que rodean a este crimen.


La novela es sumamente entretenida desde un principio, logrando que el lector se sumerja rápidamente en la trama. Thomson consigue mantener nuestro interés haciéndonos partícipes de la resolución de este caso tan misterioso. Se nota, además, el conocimiento que tiene el autor acerca del trabajo real que en aquella época realizaba la policía en Scotland Yard.


El enigma Dartmoor de Basil Thomson es una novela policíaca integrante, inteligente y con una prosa que atrapa al lector. Todo un acierto dentro de la literatura de misterio que ningún lector debería perderse.



 ¡Mil gracias a la editorial por esta joya!







Título:
 
El enigma Dartmoor
Autor: Basil Thomson 
Traducido por: Susanna González y Blanca Briones
Género: Ficción
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-121291-3-7
Páginas: 270
Precio: 20,90 (Papel) 

Argumento: 
Inglaterra, 1935. El señor Dearborn, de Winterton, fallece en su casa pocos días después de sufrir un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor. Tanto el juez como un forense dictaminan que la causa de la muerte ha sido la conmoción cerebral sufrida durante el propio accidente. No obstante, una serie de cartas anónimas enviadas a las oficinas de Scotland Yard advierten del posible error que se está cometiendo y piden que se posponga el entierro y se realice una investigación más profunda sobre el asunto.

El elegido para hacerse cargo del caso y desplazarse al condado de Devon es el inspector jefe Richardson, famoso tanto por su juventud a la hora de ascender dentro del cuerpo como por su pericia para resolver casos difíciles. Con la inestimable ayuda del sargento Jago, Richardson comienza unas pesquisas que pronto le llevan a descubrir que por cada detalle resuelto en este misterio surgen nuevas intrigas, y todas ellas convergen en el enigma más sorprendente de todos: el propio señor Dearborn.


domingo, 2 de octubre de 2022

ANNA DE LAS CINCO VILLAS: ¡Una deliciosa novela costumbrista!

 

Anna de las Cinco Villas

Una novela pendiente que tenía por compartir con vosotros - lectores ávidos - es Anna de las Cinco Villas escrita en el siglo XIX por el escritor británico Arnold Bennett.

En Anna de las Cinco Villas se nos cuenta la historia de la obediente y sumisa Anna Tellwright que vive bajo el yugo de un padre avaro y controlador que, al alcanzar ésta la edad adulta, la hace creer que será dueña de su destino pero, en realidad, el personaje seguirá doblegado a los deseos de su progenitor. Anna tendrá que tomar decisiones difíciles y la autoridad de su padre se verá puesta a prueba por las atenciones hacia Anna de un joven muy codiciado. 

Anna no es la protagonista que yo me espera, eso no es malo, pero me habría encantado que los acontecimientos tomaran otros derroteros. Si bien creo que Bennett ejemplifica muy bien los sacrificios que en una sociedad machista y patriarcal tenían que acometer las mujeres occidentales de aquella época. Anna no puede tomar ninguna decisión por sí misma, sus deseos y sus opiniones son anulados por los hombres que la rodean. Todos deciden por ella y la presión social la obliga a claudicar constantemente, puesto que al no poder ganarse la vida por sí misma, nuestra protagonista nunca es libre, debe decidir sí cambiar de amo.

La lectura de esta novela me ha resultado muy entretenida, así como me ha permitido conocer la prosa de Arnold Bennett. Lo que más me ha gustado de este libro - más allá de la preciosa edición - es lo bien que su autor nos traslada al estilo de vida y circunstancias de las mujeres de aquella época, la ambientación es magnífica y los mensajes que se pueden extraer de esta obra.

Anna de las Cinco Villas de Arnold Bennett es una deliciosa novela costumbrista que refleja el sometimiento de la mujer y los sacrificios llevados a cabo por las mujeres en una sociedad tan desigual.

¡Mil gracias a dÉpoca Editorial!


*El próximo finde devolveré todas las vuestras visitas al blog. Besos!!*







Título:
 Anna de las Cinco Villas
Autor: Arnold Bennett
Traducido por: Susanna González y Eva Mª G. Pardo
Género: Ficción
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-121291-2-0
Páginas: 294
Precio: 20,90€ (Papel) 

Argumento: 
Anna Tellwright vive junto a su padre Ephraim y su hermana Agnes en Bursley, una de las cinco poblaciones que en conjunto dan nombre a las Cinco Villas, célebres por su industria alfarera en torno a la cual gira toda la actividad social, económica y empresarial de la zona. Plegada a la estricta disciplina impuesta por su padre en todos los aspectos de su vida, los días de Anna discurren de manera tranquila y solitaria entre su hogar y la escuela metodista. Esta monotonía se ve alterada cuando alcanza la mayoría de edad —que trae consigo un cambio inesperado y sorprendente en su situación personal— y resultan evidentes la admiración y atenciones que le dedica Henry Mynors, el soltero más codiciado de Bursley. Cuando sus compromisos sociales aumentan y las responsabilidades adquiridas la indisponen contra su íntegro sentido de la justicia, Anna se enfrenta al dilema de claudicar bajo el yugo paterno o seguir los dictados de su corazón y su conciencia.


martes, 15 de junio de 2021

EL MISTERIO BARTLETT: ¡Una intriga en Nueva York!

 

El misterio Bartlett

El misterio Bartlett. Una intriga en Nueva York del escritor británico Louise Tracy es la última novedad que la estupenda dÉpoca Editorial nos desvela. Una pequeña joya desconocida dentro del género detectivesco y de suspense, en la envoltura de calidad a la que esta editorial nos tiene acostumbrados a los lectores. 


En El misterio Bartlett un caballero es asesinado en las frías aguas del rio Hudson de Nueva York, si bien su cuerpo no es encontrado. La víctima es amigo de cierto senador y, siendo el parecido más que notable entre ambos, la policía no tarda en sospechar que el verdadero objetivo del asesino o asesinos era el político y no su amigo. En la otra orilla del río, una joven y su tía viven ajenas, por poco tiempo, al espantoso crimen, si bien pronto una extraña conexión entre el crimen y con el desconocido pasado de la joven revelará una trama mucho más oscura y compleja. 


La novela atrapa desde su inicio, así como la profundidad de sus personajes y los constantes giros que dará la trama. A diferencia de las novelas policíacas de la Golden Age, 
El misterio Bartlett, publicada a principios del siglo XX, tiene un estilo más dramático que recuerda (salvando las distancias) a las tramas urdidas en tiempos de Wilkie Collins o Anna Katherine Green, y sus personajes no resultan tan planos. El autor saber insuflar a su historia misterio, acción y grandes dosis de intriga.

La experiencia lectora, además por la inteligente trama que se despliega ante el lector, se ve incrementada por la calidad de la edición. Como de costumbre, dÉpoca Editorial ha cuidado al máximo los detalles, así como la traducción, el interesantísimo prólogo que ahonda en la figura de su autor y contexto histórico, las útiles notas a pie de página y las preciosas ilustraciones que acompañan al texto. 

El misterio Bartlett. Una intriga en Nueva York de Louise Tracy es una muy entretenida novela de misterio, ideal para viajar a la América de 1913 mientras nos deleitamos con su inteligente trama. Una lectura, por supuesto, muy recomendable, así como el resto de títulos de la editorial.

 ¡Mil gracias a dÉpoca Editorial por editar estas maravillas!







Título:
 
El misterio Bartlett
Autor: Louis Tracy
Traducción por: Susanna González y Blanca Briones
Género: Novela policíaca
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-121291-1-3
Páginas: 256
Precio: 19,90 € (Papel) 

Argumento: Nos encontramos en Nueva York a finales de 1913. Ronald Tower, un miembro de la alta sociedad que acaba de abandonar el club donde el señor Van Hofen ofrece una multitudinaria fiesta, es arrastrado al río Hudson en sorprendentes circunstancias. Al no aparecer su cuerpo, es dado por muerto. La única pista del caso es su asombroso parecido con su íntimo amigo el senador Meiklejohn, de manera que el detective Clancy, inspector a cargo de la investigación, sospecha que el senador es en realidad la persona contra la que se pretendía atentar.

En las siguientes horas a tan extraño crimen, las pesquisas conducen hacia una casa al otro lado del río Harlem; allí viven Rachel Craik y su sobrina, Winifred Bartlett, una huérfana de diecinueve años cuyo misterioso pasado parece estar conectado con un crimen que la joven desconoce y que la sitúa en el punto de mira de ciertas personas poderosas que parecen querer deshacerse de ella.

Así comienza El misterio Bartlett, una original historia que atrapa al lector desde la primera hasta la última página, gracias a sus sorprendentes giros de trama, atractivos personajes y trepidantes escenas de acción en una Nueva York cuyas luces de neón no ocultan los oscuros secretos que subyacen en ella.


domingo, 26 de enero de 2020

UN CADÁVER EN LA MANSIÓN SAINSBURY: ¡Un gran misterio de la Golden Age!


Un cadáver en la mansión Sainsbury
"ーSus preguntas resulta absolutamente impertinentes, inspector jefe!ーgritó la señora Markham encolerizadaー. ¡Yo no maté a la pobre chica! Ni la coloqué debajo del entarimado de la cocina para que la encontrara esta misma tarde el esposo de mi hija ¡al regresar de su luna de miel! [...] Repito que no sé nada, no sé nada de ese horrible crimen, y sugerir lo contrario...
ーBueno, señora Markham ーdijo incómodo el comisario de la cercana estación de policía de Woolwichー, nadie está sugiriendo...ー¡Cierto! [...]."
Fragmento de Un cadáver en la mansión Sainsbury de A. Fielding
Un cádaver en la masión Sainsbury es otro título que pasa a engrosar la, por fortuna, extensa lista de novelas policíacas que han dejado un preciado poso en mi. Se trata de un misterio que encierra otro misterio, al más puro estilo Agatha Christie: el del verdadero nombre de la persona que se oculta tras el pseudónimo de A. Fielding. Su identidad ha sido objeto de numerosas teorías y un sinfín de hipótesis que se exponen en el interesantísimo prólogo, de mano de Juan Mari Barasorda, que precede a tan deliciosa obra de misterio.

Un cádaver en la masión Sainsbury nos relata la historia de una feliz pareja de casados, los Layng, que al poco de llegar a su nueva casa hacen un macabro descubrimiento: el cadáver desfigurado de una joven oculto bajo el suelo de la cocina. 

La casa ha sido en realidad alquilada como regalo de bodas (con sorpresa, en este caso) por parte de los Markham, padres de la novia, hasta que la joven pareja pueda mudarse al hogar que están construyendo. Madre e hija creen conocer la identidad de la fallecida, una joven huérfana acogida muchos años atrás por la familia Markham y que todos creían de viaje. Sin embargo, el novio discrepará y, así será como el inspector Pointer de Scotland Yard irrumpa en un caso que se tornará cada vez más difícil de resolver. No quedará personaje libre de sospechas, todos ocultan secretos y, entre ellos, un asesino a sangre fría campa a sus anchas y juega al escondite con nuestro inspector. 

La novela está escrita de un modo exquisito, tejiendo su autor/a una inteligente y ágil trama que pondrá a funcionar nuestras neuronas para resolver, no sólo la identidad de la víctima y el móvil de tan terrible crimen, sino también tendremos que ser capaces de desenmascarar a su asesino antes que éste pueda salirse con la suya. Como decía más arriba, los comportamientos de todos los implicados en el asunto nos hará sospechar hasta del personaje más inofensivo. Un oscuro complot de asesinato se ha orquestado en torno a la misteriosa víctima, que lo es tanto como su ejecutor. 

Mejorando la experiencia si cabe de esté gran exponente de la Golden Age rescatado del anonimato, está la magnifica edición llevada a cabo por dÉpoca Editorial. Se trata de una edición cuidada hasta el más mínimo detalle a la que acompañan unos impresionantes ilustraciones y alimentan la atracción del lector hacia una novela que, ya sólo por su trama, se hace irresistible de leer.

Un cádaver en la masión Sainsbury de A. Fielding es una novela policíaca de calidad, con estupendos diálogos, una trama inteligente y un misterio de no fácil revelación que nos mantendrá en vilo de principio a fin. Seas quién seas Fielding: ¡gracias por legarnos esta gran historia! ¡Mil gracias a dÉpoca Editorial por la gran labor que hace y rescatar tantan joyas perdidas!







Título: Un cadáver en la mansión Sainsbury
Autor: A. Fielding
Traducido por: Rosa Sahuquillo y Susanna González
Género: Novelas policíacas
Editorial: dÉpoca
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-121291-0-6
Páginas: 264
Precio: 19,90€ (Papel) 

Argumento: Los señores Markham alquilan la mansión Sainsbury —también conocida como The Nook— como regalo de bodas para su bella hija Carin, que acaba de contraer matrimonio con Douglas Layng. La casa parece el lugar perfecto para que los jóvenes comiencen su vida en pareja hasta que puedan trasladarse a la nueva residencia que se están construyendo. No obstante, aquel lugar tan idílico deja de serlo durante la mudanza de los nuevos esposos, tras descubrir Douglas el cadáver de una joven bajo el suelo entarimado de la cocina.

Dicho cadáver, cuyo rostro está desfigurado por los meses que ha pasado oculto en la vivienda, es identificado por la señora Markham y su hija como el de Ann Gissburn, la joven de peculiar carácter que convivió varios años con ellas tras la muerte de su padre, y que supuestamente se encontraba de vacaciones en el extranjero.

La trepidante investigación del crimen será abordada inmediatamente por el inspector jefe Pointer, de Scotland Yard, asumiendo el difícil reto de descubrir al asesino y el móvil de tan horrendo crimen. Una ingeniosa trama con un impactante final en la línea de los mejores trabajos de Agatha Christie y P. D. James.

domingo, 24 de noviembre de 2019

UNA PAREJA CASI PERFECTA: ¡Una divertida comedia victoriana!


  Una pareja casi perfecta
"一Bueno, pregúntele, lady Amelia, si quiere venir y sentarse a la sombra un rato; será más agradable que cuando cabalgábamos[...].
一No; dice que es usted muy amable, pero no quiere que se tome la molestia.
Después de un momento, Amelia se volvió y dijo:
一Pues ya seha ido, Helen; pero, ¿por qué no le dejaste subir?[...]."
Fragmento de Una pareja casi perfecta de Emily Eden
Una pareja casi perfecta es una divertidísima comedia romántica escrita en los albores de la era victoriana. Su artífice fue la escritora inglesa Emily Eden, admiradora de la obra de Jane Austen que lejos de imitar su estilo, buscó homenajearla partiendo del punto en que sus novelas finalizaban y respondiendo así a la siguiente pregunta: ¿qué ocurre tras el "fueron felices y comieron perdices"?

Una pareja casi perfecta (que responde a dicha pregunta) versa sobre la accidentada historia de amor entre la bella Helen y el adinerado Lord Teviot, un aristócrata soltero muy codiciado. Al conocerse ambos jóvenes se enamoran perdidamente, pero las estrictas normas en el cortejo, la inexperiencia de ambos y lo precipitado de la boda antes siquiera de conocerse, marcarán su noviazgo y matrimonio llenándolo de malentendidos, enredos y demás circunstancias poco propicias para el amor. Al cóctel se añade la intromisión constante de familiares y amigos que, lejos de ayudar, se entrometerán con sus juicios de valor entre la pareja, dándoles poco tiempo para convivir y conocerse y muchos motivos para sentirse infelices.

Puede que ya no vivamos en los tiempos de Eden y Austen, pero me temo que las cosas no han cambiado tanto. Es cierto que las parejas ahora disponen de más tiempo para conocerse. Sin embargo, las familias políticas y propias siguen siendo un gran quebradero de cabeza, puesto que no siempre se puede contentar a todo el mundo y, a veces, puede resultar difícil velar por la felicidad de una misma entre tantas opiniones no solicitadas. En definitiva, creo que muchos eventos de la novela podrían ser extrapolarse a la actualidad.

Eden con una prosa elegante, sencilla, un estilo propio magnífico y una trama a cada paso más adictiva, nos atrapa por completo en esta divertida comedia tan british y exquisita. Los diálogos son sumamente divertidos e ingeniosos, imperando siempre el humor inteligente, por lo que el entretenimiento está asegurado. Los desencuentros de esta pareja harán las delicias de los lectores que se sentirán cautivados con las detalladas y geniales descripciones de la autora del tiempo y costumbres que le tocaron vivir.
Mejorando si cabe la experiencia lectora, Una pareja casi perfecta se engloba dentro de la Colección Delicatessen de dÉpoca Editorial que, como siempre, cuida con gran esmero la edición de cada uno de sus libros. Dichas colección, se caracteriza por la publicación en tapa dura, guardas decoradas y marcapáginas de tela de cada título, además, de las hermosas ilustraciones que plagan toda la novela. Tampoco puedo olvidarme de mencionar el completísimo prólogo que nos acerca a la interesante figura de su autora. ¡Una maravilla para los sentidos!

Una pareja casi perfecta de Emily Eden es una comedia romántica divertida e inteligente, con una trama ágil y de rápida lectura que encandilará a los amantes de la obra de Jane Austen (y a quien no lo sea también), así como descubrirán la pluma de una autora desconocida para gran público lector y que nada tiene que envidiar a su predecesora. ¡Mil gracias a dÉpoca Editorial por rescatar siempre títulos tan magníficos!








Título: Una pareja casi perfecta
Autor: Emily Eden
Traducido por: Susanna González y Blanca Briones
Género: Comedia romántica
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-946875-3-2 
Páginas: 312 
Precio: 20,90€ (Papel) 

Argumento: Cuando la joven y hermosa Helen Eskdale conoce al soltero más codiciado, el rico aristócrata lord Teviot, ambos caen rendidos ante los encantos del otro y parecen destinados a formar una feliz pareja. No obstante, el periodo de noviazgo es tan corto que no hay tiempo para que los novios puedan conocerse bien. Tras la boda, y a pesar de que se dan todos los requisitos para una unión exitosa, los dos jóvenes se enfrentarán a los celos, el orgullo, los prejuicios y una serie de malentendidos que podrían hacer fracasar su matrimonio. Teniendo como telón de fondo espectaculares y aristocráticas casas de campo, elegantes cenas, visitas formales e ingeniosos diálogos, la autora esboza una genuina comedia clásica inglesa que nos muestra lo difícil que es adaptarse a la vida matrimonial a pesar de que exista amor entre los cónyuges.


domingo, 12 de mayo de 2019

ASESINATO EN LA MANSIÓN DARWIN: ¡Un inteligente misterio nos aguarda!


Asesinato en la mansión Darwin
"Era noche muy oscura, opaca, nublada, y lo único que se veía era un gran bulto negro que se alzaba ante mí como un monstruo plutónico, presagio del mal; el murmullo del viento en las ramas de los árboles cercanos me dio tal sensación de temor supersticioso que subí corriendo los escalones y toqué la campana como si temiera por mi vida."
Fragmento de Asesinato en la mansión Darwin de Marion Harvey
Asesinato en la mansión Darwin de Marion Harvey y publicada por la exquisita editorial dÉpoca, es una novela policíaca de misterio que, antes si quiera de ser iniciada, nos plantea el primero de sus misterios: la identidad de su autor o autora. Es inusual (aunque más habitual de lo que parece) que el paso del tiempo borre a la persona que se oculta tras un pseudónimo, hasta el punto de que nadie sepa o sea capaz de hallar constancia alguna del auténtico nombre del escritor o escritora que se esconde tras él (Marion es ciertamente un nombre ambiguo). Más aún misterioso resulta, si no hace tanto que nuestro autor fantasma publicó muchas novelas dentro de este género y, además, con bastante éxito. La obra perdura, la autoría se desvanece, y a nosotros los lectores no nos queda otra que quedarnos con la intriga y limitarnos a disfrutar (que no es poco) con el proceso de desvelar el misterioso crimen creado por nuestro desconocido narrador o narradora.

Asesinato en la masión Darwin nos emplaza en la cosmopolita Nueva York de principios del siglo XX, en particular, en casa de los Darwin, donde su propietario ha sido asesinado. A simple vista, el crimen parece haber sido cometido por su esposa Ruth, una mujer con motivos suficientes para hacerlo y cuya autoría se presenta clara y, sin embargo, nada resulta ser tan sencillo. Ruth es encontrada por varios testigos con el arma en la mano y junto al cadáver de su marido, un adinerado banquero que usó las malas artes para lograr la mano de su mujer, la cual continua enamorada de otro hombre, Carlton Davies, a quien pedirá ayuda para demostrar su inocencia. Su enamorado pedirá, a su vez ayuda, a Graydon Mackelvie, detective aficionado y gran admirador de Sherlock Holmes que pondrá su intelecto a su servicio. De esto modo, da comienzo una novela donde nada es lo que parece y donde todos los involucrados podrían haber tenido un motivo y una oportunidad. Aunque un crimen perpetrado en una habitación cerrada y con una sospechosa encontrada con las manos, presuntamente, en la masa, pondrá las cosas muy difíciles para nuestro detective y para nosotros los lectores.

La novela se caracteriza por llevar un ritmo ágil, en gran parte, gracias a los numerosos diálogos y también por la propia trama, que no dejará de arrojar nuevas incógnitas a la principal de todas ellas: ¿Quién mató al señor Darwin? El autor juega con nosotros, entre lo aparente y lo que podría dejarse entrever. Ninguno de los testigos resultará cien por cien fiable, y más que testigos a ojos de Mackelvie se convertirán muy pronto en sospechosos, muy escurridizos y cuyos posibles motivos iremos conociendo poco a poco a lo largo de la narración.


Como es habitual, además de una lectura deliciosa, nos topamos con una edición de calidad y a la que no le falta detalle. Englobada en la colección dÉpoca Noir, esta edición se caracteriza por estar enteramente ilustrada (ilustraciones preciosas, por cierto), en tapa blanda con solapas y acompañada de un muy necesario marcapágicas y de una lámina de obsequio, fiel reproducción de la portada del libro. Además, en su interior nos toparemos con una interesantísima introducción a cargo del experto Juan Mari Barasorda, un habitual en muchas de las obras publicadas por la editorial, que nos mete de lleno en el contexto histórico de la novela y trata de arrojar algo de luz sobre el misterio que envuelve a la identidad de su autor o autora.

Asesinato en la masión Darwin de Marion Harvey ha sido una lectura deliciosa, sumamente entretenida que parte de un crimen donde las apariencias engañan y cuyo inteligente desarrollo nos hará devorarlo. ¡Mil gracias a dÉpoca por rescatar estar maravillas! 







Título: Asesinato en la mansión Darwin
Autor: Marion Harvey
Traducción por: Susanna González y Blanca Briones
Género: Novela policíaca
Editorial: dÉpoca
Formato: Papel
ISBN: 978-84-946875-8-7
Páginas: 328
Precio: 19,90 € (Papel)

Argumento: Tras escucharse el sonido de un disparo a medianoche, Philip Darwin es encontrado asesinado en su estudio; su esposa Ruth aparece junto al cadáver con un arma en la mano. En la mansión se encuentra también —además del personal de servicio y el secretario de Philip—, el antiguo prometido de Ruth, Carlton Davies, que había acudido a la casa tras una desesperada llamada de su antigua amada. En estas circunstancias, todas las pruebas materiales apuntan a que la señora Darwin ha cometido el crimen —a las que hay que añadir la certeza de que nunca ha amado a su esposo, pues había sido chantajeada por él para contraer matrimonio—. No obstante, su amado Carlton la considera inocente, pues la joven insiste en que ella no es la asesina de su esposo.

En su desesperación, Carlton acude al detective McKelvie, gran admirador de Sherlock Holmes, quien deberá ir desentrañando el misterio de tan enigmático crimen para ir descubriendo paulatinamente cómo todas las personas del entorno de Darwin se convierten en posibles sospechosos.

sábado, 7 de julio de 2018

TRAS LA MÁSCARA: ¡Una novela de sangre y truenos de la autora de "Mujercitas"!


Tras la máscara
"Los propios criados la adoraban, y en lugar de tratarla como es habitual en la mayoría de los casos, pues las institutrices se convierten en criaturas desamparadas entre clases altas y bajas, Jean Muir se convirtió en la alegría de la casa, y en la amiga de todos sus inquilinos a excepción de dos de ellos." 
Fragmento de Tras la máscara o el poder de una mujer de L. M. Alcott
La escritora estadounidense Louisa May Alcott, mundialmente famosa por su libro Mujercitas, ha sido para mí una completa desconocida hasta hace bien poco y digo, que hasta hace bien poco, porque he podido descubrir su magnífica prosa y agudas tramas a través de la recién publicada novela: Tras la máscara o el poder de una mujer.

Como viene siendo habitual, dÉpoca Editorial rescata una obra muy poco conocida de esta autora, la cual pasó a la posteridad por un libro muy alejado de sus gustos reales como escritora; un libro que escribió para mantener a su familia y poder pagar las facturas. El éxito de Mujercitas fue su salvación económica, pero también su condena literaria ya que, a partir de entonces, tuvo que escribir novelas juveniles, cuyas historias diferían mucho de las tramas oscuras y profundamente feministas que su mente imaginaba y ansiaba plasmar sobre el papel. 

Tras la máscara, escrita mucho antes que Mujercitas, es una de esas historias a las que ella misma bautizó como de "sangre y truenos". La familia Coventry contrata, por recomendación de su amiga Lady Sidney, a la joven Jean Muir como institutriz para que instruya a la jovencita Bella. Nada más llegar, la nueva adquisición de la familia arma un gran revuelo con su carismática y embriagadora presencia. Con suma habilidad, ingenio y toda clase de malas artes logra cautivar a todos los Conventry, a excepción de dos de sus miembros que recelan del comportamiento de la institutriz y de sus verdaderos motivos. 

El libro es breve, pero se lee en un suspiro por lo adictivo de la trama más que por su brevedad. Me daba una pena cuando estaba llegando a las últimas páginas, que hubiese deseado que el libro fuese el triple de largo. El modo que tiene Alcott de contar la historia me atrapó por completo, así como la calidad de su escritura y lo inteligentísimo de su trama. Nos pinta a una mujer victoriana atípica, muy atípica, de esas que rezas por que jamás se cruce en tu camino, pero a las que, mientras lees, admiras por su intelecto, su capacidad interpretativa y su tesón por alcanzar el objetivo que se ha propuesto. Jean Muir es una villana maravillosa. 

Los Coventry viven en el campo una vida casi idílica, rutinaria y sin sobresaltos. La viuda señora Coventry tiene dos hijos y una hija: Gerald (el mayor y heredero de toda la fortuna), Ned (de apenas veinte) y la risueña Bella. Con ellos vive su sobrina Lucia, una joven encantadora enamorada de Gerald y que todos esperan que algún día se casen. En la misma propiedad, en su propia mansión de ensueño, vive sir John Coventry, tío de los muchachos y bastante anciano (unos cincuenta cinco de aquellos tiempos). La institutriz Jean con su apariencia de corderito que esconde, en realidad, a una astuta y peligrosa mujer, siembra la semilla de la discordia entre los miembros de esta familia que, en mayor o menor grado, terminarán luchando por su afecto. Sin embargo, Jean no será capaz de embaucarlos a todos y sus bien hilados planes correrán el riego de fracasar. ¿Se salvarán los Coventry de Jean o desmotará ser más lista que todos ellos?

Tras la máscara ha entrado a formar parte de la reciente colección Delicatessen, tiempo atrás inaugurada por la editorial. Los libros de esta colección son todos en tapa dura sin sobrecubierta, con las guardas ilustradas y salpicados de bellas ilustraciones y, para que no nos perdamos leyendo, cuentan con un lazo de punto de lectura en rojo sangre.


Tras la máscara de Louisa May Alcott es una lectura maravillosa como una mujer fuerte y astuta como protagonista, una obra que por momentos me olvidaba de que hacía más de doscientos años que había sido escrita. Alcott demuestra con sus libros de "sangre y truenos" que no era una escritora ñoña y encorsetada, sino una mujer inteligente, culta y enormemente progresista. La lectura de este libro ha sido una verdadera delicia que entretiene y divierte de un modo sublime. Estamos ante los albores de los thrillers actuales, envueltos en una historia y una edición insuperables. ¡Mil gracias a dÉpoca Editorial por publicar estas maravillas!







Título: TRAS LA MÁSCARA, o el poder de una mujer
Autor: Louisa May Alcott
Traducción por: Rosa Sahuquillo Moreno y Susanna González
Género: Thriller, Domestic noir
Editorial: dÉpoca Editorial
Formato: Papel
Páginas: 184
Precio: 18,90 € (Papel)
ISBN: 978-84-946875-5-6

Argumento: Inglaterra, 1866. La joven y recatada Jean Muir llega a la aristocrática mansión de los Coventry para trabajar como institutriz. Gracias a su astucia y sus múltiples habilidades, tras solo una jornada de trabajo consigue ganarse el afecto de la señora Coventry, su hija Bella, el hijo menor, Edward, y sir John, el anciano y acaudalado tío. No ocurre lo mismo con Gerald, el hermano mayor, y Lucia, su prima, quienes desconfían de la institutriz y comienzan a espiar sus pasos. Pero Jean es una superviviente; su objetivo es asegurarse un esposo con riqueza y posición, y no dudará en utilizar todas las armas femeninas a su alcance como máscaras tras las que ocultarse para alcanzar sus objetivos.

Joya olvidada de la autora de «Mujercitas». Brillantísimo 'domestic noir' victoriano que rompe con el ideal de mujer imperante en su época a través de su protagonista, la institutriz Jean Muir. 

Esta intrigante historia con tintes melodramáticos, joya olvidada de Louisa May Alcott, subvierte el retrato de las heroínas pasivas y nos regala a una antiheroína: una mujer fuerte, inteligente y no siempre buena, en guerra contra un mundo donde el hombre ostenta todo el poder.

A través de Jean Muir, personaje principal de la novela, Alcott rompe con el ideal de mujer victoriana y desafía las posiciones decimonónicas sobre el modo en que las mujeres eran percibidas y tratadas, realizando una aguda crítica a la sociedad que le tocó vivir.

Al igual que su heroína, Alcott también hubo de esconderse tras la máscara de un seudónimo masculino para hacer oír su voz. Voz que, en la novela, por momentos adquiere tintes hilarantemente maliciosos.

Con nuestra nueva publicación, «Tras la máscara, o el poder de una mujer» (1866), de Louisa May Alcott —en una preciosa edición ilustrada—, comenzamos a recuperar parte de la obra de la célebre autora de «Mujercitas» que ha sido ignorada en nuestro idioma.