Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Sherlock Editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sherlock Editores. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

ARSÉNICO PARA MR. CRAIG: ¡Sombras de sospecha!

 

Arsénico para Mr Craig


Arsénico para Mr. Craig es una emocionante novela policíaca escrita por el misterioso A. E. Fielding, autor cuya auténtica identidad sigue siendo un misterio a día de hoy. 

En Arsénico para Mr. Craig, el millonario Ronald Craig sospecha que está siendo envenenado en Woodthorp Manor y escribe a una persona de su entera confianza pidiéndole auxilio. A partir de ese momento, el lector se sumerge en un mundo de intrigas, secretos y sospechosos, donde cada personaje parece tener motivos ocultos y suculentos para matar a Craig.

El inspector jefe Pointer de Scotland Yard es el protagonista de esta historia. Su astucia y perspicacia son puestas a prueba, una vez más, para tratar de resolver un caso aparentemente imposible. A medida que avanza la trama, los giros de guion, como bien se apunta en la sinopsis del libro, son constantes y sorprendentes, manteniendo al lector en vilo y ansioso por descubrir los oscuros secretos de Woodthorp Manor. 

La prosa de Fielding es muy amena y logra crear una atmósfera intrigante y repleta de incógnitas para nosotros los lectores. Los personajes están hábilmente desarrollados, cada uno con su propia personalidad y motivaciones, lo que añade gran profundidad a la trama.


Os recuerdo, que los libros de Sherlock Editores (que también se pueden comprar en digital) son ediciones casi de bolsillo, muy asequibles, con muy buenas traducciones, que incluyen al final una pequeña biografía del escritor, las reglas que toda novela policíaca debe cumplir y un acertado plus, los tres primeros capítulos de otra de sus novelas ya publicadas.


Arsénico para Mr. Craig
 de A. E. Fielding es una novela policíaca que combina hábilmente el suspense y la intriga con un inteligente rompecabezas. Una lectura que te mantendrá con los ojos pegados a las páginas. ¡Mil gracias a Sherlock Editores por el ejemplar!









Título:
 Arsénico para Mr. Craig
Autor: A. E. Fielding
Traducción por: Clara Ramírez de Arellano Ruiz
Género: Novela policíaca
Editorial: Sherlock Editores
Formato: Papel 
ISBN: 979-8393839086
Páginas: 238
Precio: 10,39€ (Papel) 

Argumento: Una gran casa de campo, un millonario enfermo, su sospechoso círculo íntimo, varias cartas… y arsénico, claro.

Ronald Craig envía un mensaje a su primo en el que le expresa su convicción de estar siendo envenenado. Todos en Woodthorp Manor tienen un motivo y casi todos ocultan algo. El inspector jefe Pointer de Scotland Yard se enfrentará a un auténtico embrollo de pistas para conseguir desentrañar un caso desconcertante con múltiples giros de guión.




domingo, 9 de octubre de 2022

CRIMEN EN ALTA MAR: ¡Un crucero mortal!


Crimen en alta mar


"Vereker se estaba anudando una pajarita cuando Ricardo, ya preparado, entró en su camarote. 
—¿Qué tal me sientan estos plumajes prestados, Algernon? Aubrey no estaba en casa cuando pasé por su piso de Clarges Street, así que convencí a su ayuda de cámara de que tenía su autorización para llevármelo todo. Lo primero que he hecho al subir a bordo ha sido enviarle mis condolencias por carta. Este traje me queda demasiado bien y es demasiado bueno para devolvérselo y, en cualquier caso, él puede permitirse otro."

Fragmento de Crimen en alta mar de Robin Forsythe 

Pocos son los autores de la golden age que pueden presumir de haber iniciado su carrera literaria desde la cárcel, éste es el caso de Robin Forsythe, quien lo vio como un modo de matar el aburrimiento. Su pasatiempo carcelario se convirtió en una profesión que no se le dio nada mal.

Crimen en alta mar es el segundo título de este autor publicado por Sherlock Editores y que nos propone un agradable viaje en crucero con crimen incluido. Un deprimido Vereker, artista y detective aficionado, es arrastrado por su mejor amigo (y Watson particular) Ricky a un crucero al que no tiene ningunas ganas de ir. Un misterioso asesinato a bordo despertará a Vereker por fin el interés por este viaje que promete a lectores y detective ser mucho más apasionante de los esperado. 

Como me ocurrió con el anterior título publicado El misterio del asesino del más
allá (reseña),  la trama no me ha dado tregua y, cada vez que creía adivinar la identidad o motivos del presunto culpable, otro giro me desvarataba la teorío. Otro punto a favor de los libros de Forsythe, son los humorísticos diálogos entre Vereker y Ricky, cómo uno chincha al otro o las situaciones de enredo en las que, en ocasiones, se ven en vueltos tratando de resolver el caso. La narrativa es muy ágil y la trama detectivesca engancha mucho.

Como os comentaba más arriba, Vereker es artista y bastante adinerado. Amante de los buenos misterios, siempre le asiste, cual fiel Watson, su mejor amigo Ricky, a no ser que alguna mujer se cruce en su camino, en cuyo caso desaparece. Ricky es un divertido contrapunto del personaje de Vereker.

Os recuerdo, que los libros de Sherlock Editores (que también se pueden comprar en digital) son ediciones casi de bolsillo, muy asequibles, con muy buenas traducciones, que incluyen al final una pequeña biografía del escritor, las reglas que toda novela policíaca debe cumplir y un acertado plus, los tres primeros capítulos de otra de sus novelas ya publicadas.

Crimen en alta mar de Robin Forsythe es una original y adictiva novela de misterio que con un barco y Lisboa como telón de fondo nos ofrece un viaje inolvidable. ¡Mil gracias a Sherlock Editores por el ejemplar !







Título:
 
Crimen en alta mar
Autor: Robin Forsythe
Traducción por: Clara Ramírez de Arellano Ruiz
Género: Novela policíaca
Editorial: Sherlock Editores
Formato: Papel 
ISBN: 979-8449175878
Páginas: 210
Precio: 10,39€ (Papel) 

Argumento: 
Un crucero de lujo, una misteriosa dama, un matrimonio con un turbio secreto, un excéntrico detective, su frívolo Watson… y una muerte desconcertante.

Manuel Ricardo convence a un deprimido Vereker de que le acompañe a un crucero en el lujoso trasatlántico Mars. Una vez a bordo, el hedonista y carismático Ricky se dedicará en cuerpo y alma a la vida social del barco, mientras su amigo se aburre mortalmente. Un asesinato con ciertas características sorprendentes le sacará de golpe de su apatía y obligará a su bien entrenado cerebro a trabajar a fondo, pero como observa sabiamente Ricky: «la mitad de la diversión de comer una nuez es romper la cáscara».

 

domingo, 18 de abril de 2021

MISTERIO EN LA VICARÍA: ¡Mentiras, traición y... muertes a lo Golden Age!

 

Misterio en la vicaría

"Ella, tímidamente, asintió y se dejó besar. De repente, se apartó con brusquedad. 
一¡Hay alguien ahí! He visto una sombra deslizarse tras esos arbustos. Quien sea debía de estar escondido detrás del árbol y... ¡se ha enterado de todo lo que hemos dicho!" 
Fragmento de Misterio en la vicaría de A. E. Fielding

Esta es la segunda novela policíaca que leo del ó de la misterioso/a A. E. Fielding cuya identidad a día de hoy sigue siendo un misterio. La editorial Sherlock Editores nos rescata Misterio en la vicaría donde me he reencontrado con Pointer, inspector de Scotland Yard, que de nuevo logra encajar las piezas del puzle con gran acierto si bien las cosas no saldrán como él espera.

En Misterio en la vicaría se nos presenta una pequeña localidad de la campiña británica, donde vive "apaciblemente" el elenco protagonista de esta historia. Entre ellos, se encuentra un asesino y dos víctimas. El bueno y perspicaz vicario Avery vive con su hermana Grace y su cuñada Doris una apacible existencia, dando sermones en su parroquia y acudiendo a visitar a sus feligreses. La ayudante de su hermana, Olive Hill, sorprende a todos cuando se sabe que se ha prometido con Anthony Revell, un rico y muy apuesto heredero, codiciado por muchas damas de la región (dicen las malas lenguas que tiene un romance con una pintora, mayor que él, que se aloja en su casa). Sin embargo, la desigual pareja de enamorados no podrán ser felices y comer perdices, puesto que dos terribles crímenes trastocarán la vida de la comunidad por completo.

He disfrutado mucho con la lectura de Misterio en la vicaría porque, como sucede con todos los títulos que Sherlock Editores rescata del olvido, sigue los diez mandamientos que debía cumplir toda novela policíaca de la Golden Age. De este modo, además de disfrutar con la prosa y las intrigas de Fielding, su riguroso cumplimiento de dichos mandamientos, la convierten en un Cluedo perfecto. Los lectores nos sentimos partícipes de la investigación y al tener acceso a las misma pruebas que nuestro detective estrella, podemos elucubrar y sacar nuestras propias conclusiones y hacer una lista de nuestros propios sospechosos. 

Misterio en la vicaría pese a ponernos todas las pistas sobre el tablero, logra despistarnos y confundirnos. Su ritmo ágil y su cuidada prosa y diálogos, la convierten en un bálsamo mental y lector que es muy de agradecer. Quizá el final un poco abrupto, pero aún así muy satisfactorio.

Os recuerdo, que los libros de Sherlock Editores (que también se pueden comprar en digital) son ediciones casi de bolsillo, muy asequibles, con muy buenas traducciones que incluyen al final una pequeña biografía del escritor, las reglas que toda novela policíaca debe cumplir y un acertado plus, los tres primeros capítulos de otra de sus novelas publicadas hasta el momento.

Misterio en la vicaría de A. E. Fielding es una novela policíaca muy entretenida, intrigante y que requiere de la participación activa del lector, quien también puede optar por dejarse llevar obteniendo, ambos tipos de lectores, una satisfactoria experiencia lectora. Una lectura muy recomendable, como todas las demás novelas publicadas por esta editorial. ¡Mil gracias a la editorial Sherlock Editores por el ejemplar y por el bigote de detective (nada que envidiar a los que Holmes tiene para sus disfraces)!

Otras reseñas de títulos de Sherlock Editores.

Título:
 
Misterio en la vicaría
Autor: A. E. Fielding
Traducción por: Clara Ramírez de Arellano Ruíz
Género: Novela policíaca
Editorial: Sherlock Editorial
Formato: Papel 
ISBN: 
 979-8702738598
Páginas: 199
Precio: 9,35€ (Papel) 

Argumento: 
Una localidad pequeña, un vicario perspicaz, un joven soltero, guapo, rico y codiciado; un grupo reducido de mujeres calculadoras, una trama con inesperados giros de guion… y dos muertes “accidentales”.

El reverendo John Avery, vicario de la iglesia del pueblo, es conocido por su inteligencia y sabiduría. Nadie se sorprende, por tanto, cuando a pesar de tener que improvisar por haberse llevado al púlpito las notas equivocadas, pronuncia el sermón más impactante de su carrera.  

La sorpresa llega al día siguiente al aparecer muerto, aparentemente víctima de un envenenamiento accidental. La localidad ha sufrido recientemente otro accidente mortal, lo que resulta una desafortunada coincidencia… o no. 

Será el sagaz inspector jefe Pointer, de Scotland Yard, el encargado de desentrañar la red de secretos que forman este auténtico misterio en la vicaría.

domingo, 20 de diciembre de 2020

"LADRONES DE GUANTE BLANCO" Y LOS MEJORES CUENTOS GÓTICOS"

 

Ladrones de guante blanco

"Un hombre salió de detrás de la gran caldera y se paró delante de nosotros. Un pañuelo rojo cubría la parte inferior de su cara y el ala de su sombrero le tapaba los ojos, pero lo reconocí al instante. ¡Era el tipo de la pipa horrible! Alg o brillaba de forma siniestra en el extremo de su brazo extendido." 
Fragmento de Ladrones de guante blanco de VV.AA.

Bajo el árbol de Navidad de ningún lector que se precie, puede faltar un buen libro. A veces las navidades pueden ser algo ajetreadas, así que para estas fechas os recomiendo un par de antologías de misterio y terror nada desdeñables.

https://www.flickr.com/photos/memoryweaver/46181383702

En Ladrones de guante blanco la joven Sherlock Editores nos desvela a algunos de los "villanos" más elegantes y escurridizos del género detectivesco. Un total de cinco exponentes de las mejores historias publicadas a principios del siglo XX en las conocidas revistas pulp.

Aunque cada ladrón tiene un marcado estilo propio, la mayoría se caracterizan por ser caballeros, personas respetas con mucho talento, posibles, contactos y, por qué no decirlo, mucho tiempo libre. En contraposición al fértil terreno que han sido siempre las historias de exitosos detectives aficionados al estilo de Sherlock Holmes, algunos autores contraatacaron con villanos a la altura de tanto héroe del lado de la ley. Sin perder un ápice de calidad ni de exotismo, nuestros ladrones de guante blanco tratan de resolver cómo acceder a sus codiciados botines sin que sus incautos propietarios reparen en el crimen contra ellos cometido. En esta interesantísima, a la par que entretenida, selección de relatos del conocido como the rogue school, la editorial nos muestra un interesante evolución del propio género y de sus protagonistas. 

https://weheartit.com/entry/338499188

En Ladrones de guante blanco nos toparemos con los siguientes relatos, de los cuales poco o nada quiero desvelaros (¡ese sí que sería un auténtico crimen!), protagonizados por el maquiavélico Simon Carne, de Guy Boothby; el deportista Raffles, de E. W. Hornung; el aristócrata lord Lister, el cínico Harold MacGrath y el atractivo Jimmie Dale, de F. L. Packard:

  • Una visita nocturna
  • Los idus de marzo
  • El ladrón magistral
  • El diez de corazones
  • El sello gris

Ladrones de guante blanco es una excelente recopilación de los mejores exponentes de este género, el cual ha caído en un injusto olvido. No sólo es una delicia degustar estos relatos tan bien escogidos, además, la editorial nos presenta al inicio de cada historia al autor y a su personajes, poniéndonos en antecedentes e instruyéndonos acerca del relevante papel que cada uno ocupó en su época. Una lectura muy entretenida y amena, ideal como regalo. 

https://zenwkuchni.com/kartki-swiateczne/

¡Mil gracias a la editorial Sherlock Editores por el ejemplar!


Los mejores cuentos góticos 

"Cuando uno piensa en literatura gótica le vienen a la cabeza bosques sombríos, criptas, castillos malditos, seres de ultratumba, multitud de situaciones  sobrenaturales y una gran ambientación de la época romántica. Mucho de ello encontrarás en estas páginas, pero también parte de lo que hoy podría ser el gótico más moderno, más tenebroso, más visceral."

Fragmento de Los mejores cuentos góticos de VV.AA.

¿Quién dice que las navidades no puedan tener un toque sobrenatural? En el amplísimo catálogo de Mestas Ediciones nos encontramos con infinidad de títulos muy interesantes y grandes recopilaciones. Una de mis lecturas más recientes, ha sido Los mejores cuentos góticos que aúna a grandes escritores de la literatura universal, como son: Emilia Pardo Bazán, Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant, Sheridan Le Fanu, Charles Dickens, E.T.A. Hoffmann, M.R. James, Ambrose Bierce, Elizabeth Gaskell, Henry James, Washington Irving, Charles Nodier, Catherine Crowe, Bram Stoker y H.P. Lovecraft.

http://imgur.com/gallery/KK2CZ

En Los mejores cuentos góticos encontramos una variada selección de relatos sobrenaturales y de misterio, historias muy entretenida, extraordinariamente escritas e imaginativas. Con una traducción muy cuidada y unas muy útiles notas a pie de página, la recopilación llevada a cabo por Mestas Ediciones nos atrapa en una serie de cuentos de terror de gran calidad y, entre algunos conocidos, nos encontramos con otros menos recordados de estas grandes escritoras y escritores victorianos. Uno de mis preferidos, por no decir el que más, ha sido El romance de ciertas ropas antiguas de Henry James que me cautivó por completo.

En Los mejores cuentos góticos nos aguarda una exquisita selección de relatos que encandilará a lectores de todo género literario que esté dispuesto a difrutar de las mejores plumas dentro del mundo de lo sobrenatural. Una lectura ideal junto a la luz de la lumbre o, al menos, al resplandor de las luces de Navidad. 

¡Mil gracias a Mestas Ediciones por el ejemplar!







Título:
 
Los mejores cuentos góticos
Autor: VV.AA.
Traducción por: 
Género: Relatos, Terror
Editorial: Mestas Ediciones
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-17782-39-9
Páginas: 416
Precio: 9,45€ (Papel) 

Argumento: 
Cuando uno piensa en literatura gótica le vienen a la cabeza bosques sombríos, criptas, castillos malditos, seres de ultratumba, multitud de situaciones sobrenaturales y una gran ambientación de la época romántica. Mucho de ello podrás encontrar en estas páginas, pero también parte de lo que hoy podría ser el gótico más moderno, más tenebroso, más visceral. Un género que ha dado lugar a historias de terror con grandes dosis de suspense, miedo psicológico e, incluso, como es el caso del fantástico escritor H.P. Lovecraft, una mezcla del folclore, leyendas de magia negra y ciencia ficción. Una combinación alquímica que tiene como resultado una exaltación de lo macabro, lúgubre, funesto, salpimentada con porciones de horror cósmico.

Los destacados autores de este libro son: Edgar Allan Poe, Guy de Maupassant, Sheridan Le Fanu, Charles Dickens, E.T.A. Hoffmann, M.R. James, Ambrose Bierce, Elizabeth Gaskell, Henry James, Washington Irving, Charles Nodier, Catherine Crowe, Bram Stoker y H.P. Lovecraft.









Título:
 
Ladrones de guante blanco
Autor: VV.AA.
Traducción por: Clara Ramírez de Arellano Ruiz
Género: Relatos
Editorial: Sherlock Editores
Formato: Papel 
ISBN: 
979-8691966644
Páginas: 154
Precio: 8,31€ (Papel) 

Argumento: 
Cinco trepidantes aventuras de principios del siglo XX sobre robos, disfraces, joyas, aristocracia y corrupción… porque todos los caballeros se parecen, pero cada uno es villano a su manera.

El maquiavélico Simon Carne, de Guy Boothby; el deportista Raffles, de E. W. Hornung; el aristócrata lord Lister, de plena tradición pulp; el cínico ladrón de guante blanco de Harold MacGrath y el atractivo Jimmie Dale de F. L. Packard protagonizan esta sorprendente selección que muestra la evolución del caballero ladrón de la época victoriana hasta los predecesores de los superhéroes actuales.

The Rogue School. Con el cambio del siglo XIX al XX y hasta la Primera Guerra Mundial aproximadamente, florece en los países anglosajones la llamada Rogue School (algo así como “escuela canalla”), heredera, a su vez, de la corriente inglesa de los siglos XVI y XVII: aventuras de ladrones y otros delincuentes narradas con un lenguaje vívido y expresivo.

martes, 15 de septiembre de 2020

MALDAD EN STOWE: ¡Un nuevo crimen de la Golden Age!


Maldad en Stowe
"Ella asintió, colocó la escalera contra la pared, subió antes de que pudiera detenerla y, con un movimiento rápido, descolgó el pequeño estuche de dardos. [...]  
ーNo debí haberle vendido estos dardos, son peligrososーmurmuró ellaー, pero ya no hay remedio. " 
Fragmento de Maldad en Stowe de Vernon Loder
Divertida, fresca, inteligente y muy entretenida son las palabras con la que se pueden describir a este pequeña joya del género policíaco, me refiero a Maldad en Stowe del escritor anglo-irlandés Vernon Loder



Rescatada del olvido, por la estupenda Sherlock Editores, esta novela de 1928 nos ofrece disfrutar de un entretenido misterio, magistralmente escrito y de gran calidad, que hará las delicias de los amantes del género.  

Maldad en Stowe nos traslada a la mansión Stowe donde uno de sus huéspedes aparece asesinado por un dardo envenenado. Entre el variopinto grupito de invitados, está Elaine Gurdon, una reconocida exploradora experta en venenos y cerbatanas, experiencia adquirida tras haber pasado muchos años con las tribus de América del Sur. Edward y Margery Tollard son los propietarios de la mansión Stowe donde ha tenido lugar tan terrible crimen. Aunque las sospechas del asesinato recaigan sobre Elaine, otros rumores podrían señalar a más culpables. A muchos no se les pasó por alto la estrecha amistad entre la señorita Gurdon y el señor Tollard, ¿quizá los celos hayan podido tener algo que ver o, tal vez, el asunto sea más oscuro e intrigante? El detective aficionado Jim Carton echará una mano a la policía y tratará de desvelar quién y por qué querría ver muerta a la víctima.

Como otras novelas recuperadas por Sherlock Editores, esta se caracteriza por ser sumamente entretenida, de rápida y ágil lectura, con un misterio muy intrigante como pieza central de la trama, así como con una resolución satisfactoria y a la altura de las expectativas del lector más exigente. Además, me he alegrado de descubrir la pluma tan brillante autor del género, desconocido casi por completo para la mayoría del público lector actual.

Os recuerdo, que los libros de Sherlock Editores (que también se pueden comprar en digital) son ediciones casi de bolsillo, muy asequibles, con muy buenas traducciones, que incluyen al final una pequeña biografía del escritor, las reglas que toda novela policíaca debe cumplir y un acertado plus, los tres primeros capítulos de otra de sus novelas ya publicadas.

Maldad en Stowe de Vernon Loder es una inteligente y divertida novela policíaca de la Golden Age, que nos mantiene en vilo de principio a fin, gracias a la pluma de un gran narrador.


¡Mil gracias a la editorial Sherlock Editores por el ejemplar y por su labor editorial!

¡No os perdáis el resto de sus títulos y el SORTEO en instagram del libro!







Título: Maldad en Stowe
Autor: Vernon Loder
Traducción por: Clara Ramírez de Arellano Ruiz
Género: Novela policíaca
Editorial: Sherlock Editores
Formato: Papel 
ISBN: 979-8648377240
Páginas: 200
Precio: 9,35€ (Papel) 

Argumento: Una gran casa de campo repleta de invitados, una valiente y célebre exploradora, un matrimonio incompatible, un tenaz detective aficionado, sospechas de infidelidad, habladurías… y un dardo letal.

Cuando una huésped aparece muerta en la mansión Stowe, asesinada por un dardo impregnado en veneno, los rumores se multiplican. Todos los invitados son sospechosos, pero especialmente la exploradora Elaine Gurdon, experta en armas y venenos de las tribus de América del Sur.

La policía local está sumida en el desconcierto hasta que interviene el detective aficionado Jim Carton, cuya pasada experiencia en África y su interés particular en aclarar el caso serán clave en la resolución de una investigación poco convencional.


martes, 19 de mayo de 2020

CRIMEN EN EL ESTANQUE DE DIANA: ¡Un nuevo misterio de la Golden Age!


Crimen en el estanque de 

Diana
" Westerham, a ojos de todo el mundo, era un párraco enérgico y competente y un buen predicador, accesible y sensato. Por lo tanto, el mundo entero lo etiquetaba como un "párroco" y, en consecuencia, lo encasillaba.[...] También era un hombre profundamente interesado en muchas otras cosas, además de su vocación profesional, principalmente en los problemas humanos. Y este problema en particular le atraía."
Fragmento de Crimen en el estanque de Diana de Victor L. Whitechurch
Crimen en el estanque de Diana del escritor y clérigo británico Victor L. Whitechurch es una de las últimas novelas policíacas que he tenido el placer de degustar durante este confinamiento. Publicada por la estupenda Sherlock Editores, nos sumergimos en un nuevo misterio de la Golden Age.


Crimen en el estanque de Diana nos traslada a la fiesta organizada por Félix Nayland, explorador recién llegado al vecindario, entre cuyos invitados se haya nuestro protagonista, el joven vicario Harry Westerham (alter ego del escritor). Westerham es el mejor invitado que puedes tener en una fiesta en la que se comete un crimen, donde un alma se va al son de la música de una de las bandas más populares del país. Nuestro joven vicario demostrará ser un sagaz detective aficionado que tendrá por delante un complejo misterio por resolver.


Escrita con un ritmo ágil, diálogos ingeniosos y una trama que busca hacer partícipe a los lectores durante la resolución del crimen, nos hallamos ante un delicioso y nuevo misterio dentro del género policíaco. El autor nos irá proporcionando las pistas, introduciendo alguna falsa con la que hacernos picar y despistarnos, al mismo tiempo que desarrolla un inteligente rompecabezas con el que disfrutar sin cansarnos demasiado. 

Crimen en el estanque de Diana de Victor L. Whitechurch es una exquisita novela policíaca, sumamente bien escrita y planteada, muy entretenida y digna de todo aficionado al género o que, por el contrario, se tope por primera vez con el mismo. Una lectura muy recomendable. ¡Mil gracias a la editorial Sherlock Editores por el ejemplar y por rescatar estas joyas olvidadas!

Os recuerdo, que los libros de Sherlock Editores (que también se pueden comprar en digital) son ediciones casi de bolsillo, muy asequibles, con muy buenas traducciones, que incluyen al final una pequeña biografía del escritor, las reglas que toda novela policíaca debe cumplir y un acertado plus, los tres primeros capítulos de otra de sus novelas ya publicadas.

¡No os perdáis el resto de sus títulos!

Título: Crimen en el estanque de Diana
Autor: Victor L. Whitechurch
Traduccido por: Clara Ramírez de Arellano Ruiz
Género: Novela policíaca
Editorial: Sherlock Editores
Formato: Papel
ISBN: 979-8617584495
Páginas: 216
Precio: 8,88 € (Papel)

Argumento: 
Una gran fiesta en el jardín, un anfitrión aventurero y enigmático, una banda de música albanesa, una intrigante chaqueta verde, un párroco muy observador… y un cadáver en el estanque de la mansión.

Harry Westerham, el sagaz vicario de Coppleswick, es invitado a una fiesta en el gran jardín de Félix Nayland, un explorador recientemente instalado en el vecindario. En plena celebración, durante el concierto de la famosa Green Albanian Band, se produce un asesinato que inicialmente parece sencillo de aclarar, pero que no tardará en complicarse.

La curiosidad del párroco le llevará a interesarse por el caso y a realizar algunos descubrimientos clave para resolver una intrincada investigación con misteriosas conexiones internacionales.