Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

LOS LADRONES DE SEDA: ¡Una novela histórica muy adictiva!


Los ladrones de seda
"—Hace más de ciento cincuenta años que el emperador Teodosio silenció el oráculo de Delfos. Ya había oído decir que allí siguen conservándose en secreto los antiguos ritos. Si es verdad que has estado en Delfos y que has participado en el culto a los ídolos, has violado las leyes y debes ser castigado, y con mayor severidad que tus diabólicas gallinas. [...] ¡Y ahora, al trabajo, antes de que llame a la guardia del puerto!"
Fragmento de Los ladrones de seda de Dirk Husemann
La novela histórica y yo hemos tenido nuestros altibajos, pero este verano cayó mis manos gracias a Ediciones B una apasionante novela histórica repleta de aventuras que me ha hecho trasnochar mucho estas vacaciones. Os habla de Los ladrones de seda del escritor alemán Dirk Husemann al que desconocía por completo, pero cuya pluma me ha atrapado.

Los ladrones de seda nos narra las peripecias de los romanos Olympiodorus y Taurus, ambos familia del emperador Justiniano de Bizancio, por hacerse con el secreto de China para producir su seda. El emperador ha entrado en guerra con los persas, lo que ha cerrado para el Imperio Romano de Oriente las rutas comerciales con China e impedido que la preciada, y muy utilizada seda por los romanos, no llegue. Esto llevará al emperador a mandar a ambos protagonistas a China con el propósito de lograr, sea como sea, el secreto de la seda. Taurus y Olympiodorus tendrán éxito, pero habrán de enfrentarse a que pongan precio a sus cabezas y a superar una carrera contrarreloj, ya que si no regresan a Bizancio antes de que las mariposas salgan de sus capullos éstas morirán y con ellas las esperanzas del Imperio de fabricar su propia seda, además, de que fracasar en su misión para el emperador no es una opción.

Así comienza una interesantísima y adictiva novela histórica donde su autor, con gran maestría, fusiona ficción y hechos reales. La lectura de esta novela es muy ágil, ya que no paran de suceder cosas a cada momento y junto a sus protagonistas, vivimos un sinfín de aventuras. Además, como ocurre con toda buena novela histórica, aprendemos un montón de este período y de la fabricación de la seda, pero sin llegar a aburrirnos en ningún momento por culpa de una multitud abrumadora de datos; para nada. Una cosa que me sorprendió mucho, pero que es muy lógica por otro lado, es la gran ignorancia que tenían los romanos del origen de la seda. En la novela, antes de descubrir a los preciados gusanos, elucubran con si provienen de los árboles o, incluso, de las arañas. 

A Taurus y Olympiodorus se les coge mucho cariño, ya que como os mencionaba arriba, vivimos a su lado multitud de aventuras. Hay muchos otros personajes de los que no os hablo, es mejor que los conozcáis leyendo el libro.

Los ladrones de seda de Dirk Husemann es una gran novela histórica que es todo un pasa páginas, repleta de acción, aventuras, intrigas e historia con un gran poso real que da fruto a una historia épica y adictiva. Una lectura muy recomendable para todo tipo de lectores. ¡Mil gracias a Ediciones B por el ejemplar!








Título: Los ladrones de seda
Autor: Dirk Husemann
Género: Novela histórica
Editorial: Ediciones B
Formato: Papel y Digital
Páginas: 416
Precio: 21,90 € (Papel)
ISBN: 9788466663861

Argumento: Bizancio, año 552 de nuestra era.

Dos espías romanos disfrazados de monjes persas, Taurus y Olympiodorus, viajan a China con la intención de robar su secreto más preciado: la manera de producir la seda. El comercio de tan delicado y preciado material es una de las mayores fuentes de ingresos para el Imperio romano, pero desde que el emperador Justiniano inició la guerra con Persia, las rutas han quedado bloqueadas.

Los dos espías consiguen robar unos gusanos y huyen por la ruta de la Seda, la ruta comercial más larga del mundo y fuente de ingresos para muchos comerciantes que, cuando descubren el robo, ven peligrar su monopolio. Pronto, grandes recompensas se ofrecen por la captura de los bandidos. Pero el peor enemigo para los dos ladrones no son aquellos que les persiguen, sino el tiempo. Si las preciosas mariposas salen de sus capullos mientras están de viaje, morirán. Y si los ladrones vuelven a Bizancio con las manos vacías, sus cabezas no tendrán ningún precio.


lunes, 18 de junio de 2018

TRAICIÓN EN LANCASTER GATE: ¡Una novela llena de intriga!


Traición en Lancaster Gate
"Pitt estaba en medio de la calle, contemplando las ruinas abrasadas de la casa. La brigada contra incendios había regado a conciencia las llamas surgidas aquí y allí con sus mangueras, y el agua se encharcaba en el suelo y se acumulaba en los cráteres que había dejado la bomba al estallar cuarenta y cinco minutos antes. Era mediodía, pero el cielo todavía estaba nublado a causa del humo, cuyo hedor se extendía por todas partes." 
Fragmento de Traición en Lancaster Gate de Anne Perry
Puede que no sea lo más habitual empezar una saga policíaca por el último volumen publicado por el momento, pero no pude resistirme y me alegro mucho de haber cedido al impulso. 


Traición en Lancaster Gate, de la ya consagrada escritora de novelas detectivescas victorianas Anne Perry y publicado por Ediciones B, es la aventura número treinta y uno de su afamado protagonista Thomas Pitt. Habiendo dejado la policía para unirse al Servicio de Seguridad del Estado, Pitt se enfrenta a un atentado en plena redada secreta. Una bomba estalla y mueren varios de sus agentes y otros quedan gravemente heridos. Pronto se desecha la idea de un ataque por parte de los anarquistas y todo parece apuntar a que detrás del crimen está la mano negra de varios poderosos, en especial, la de cierto joven aristócrata que podría haberse querido vengar por una ofensa del pasado, pero claro, nada es lo que parece a simple vista. Pitt y su antiguo sargento el inspector Tellman, tendrán que llevar a cabo una de sus más peligrosas investigaciones donde los poderosos juegan un papel clave y las antiguas amistades y lealtades se verán puestas en tela de juicio. 

Nunca había leído nada de Perry, ni siquiera sabía nada de su exitosa saga que se lee por medio mundo y que incluso algunos de sus casos han sido adaptados para la televisión. Es toda una proeza haber escrito tantos libros sin perder la frescura ni la originalidad. Su estilo narrativo es muy bueno, se mueve con desenvoltura por el Londres del siglo XIX y logra a los lectores meternos de lleno en su inteligente trama que, conforme vamos avanzando, se vuelve más y más intrigante y absorbente. 

Nuestro protagonista, Thomas Pitt, es un policía muy honrado, inteligente y con un fuerte sentido de la justicia que tiene una relación estupenda con su mujer Charlotte, una dama muy inteligente que siempre le ayuda de forma inestimable. Parece ser que en las novelas de Anne Perry, el matrimonio suele apoyarse en cada investigación, siendo la ayuda de Charlotte indispensable para Thomas. Curiosamente, en este caso su participación es menor.

Dada mi experiencia con esta primera novela que leo de la saga de casos del antiguo inspector Pitt, los libros pueden leerse con cierta independencia del resto, ya que no me he topado en mi lectura con los llamados spoilers. Es fácil ponerse al día de aquellos asuntos más irrelevantes con respecto a su vida personal. No creo tampoco, que los numerosos libros de la saga ya publicados (se pueden aún comprar, dado que muchos son reeditados por DeBolsillo) tengan que espantarnos como lectores. Me ha gustado mucho leer esta novela, ya que me ha parecido muy bien escrita, entretenida y bien ambientada, así que me entusiasma saber la de casos que podré aún disfrutar junto a Pitt y a su mujer Charlotte.



Traición en Lancaster Gate de Anne Perry ha sido un grato descubrimiento que, una vez hecho, pienso no dejar de lado e ir poco a poco haciéndome con el resto de casos del inspector Thomas Gate, cuyas aventuras me han dejado con ganas de más. Os animo a darle una oportunidad, ya que seguro que, como me ha ocurrido a mí, la calidad narrativa de Perry y sus inteligentes tramas os atraparán. ¡Mil gracias a Ediciones B por el ejemplar!







Título: Traición en Lancaster Gate (Inspector Thomas Pitt 31)
Autor: Anne Perry
Traducción por: Borja Folch
Género: Novela policíaca
Editorial: Ediciones B
Formato: Papel y Digital
Páginas: 400
Precio: 19,90 € (Papel)
ISBN: 9788466663625

Argumento: ¿Atentado o asesinato encubierto?

Una bomba estalla en Londres durante una redada policial secreta y se cobra varias vidas. Muchos creen que es un atentado perpetrado por anarquistas, pero el comandante Thomas Pitt, del Servicio de Seguridad del Estado, pronto descubre que se trata del encubrimiento calculado de un asesinato.

Las investigaciones de Pitt apuntan hacia un miembro del Parlamento en pos de un lucrativo negocio, un policía de alto rango con oscuros secretos, y un aristócrata sediento de venganza. A medida que sigue el hilo de la trama, Pitt se encuentra una y otra vez con las barreras que protegen a los ricos y poderosos. Barreras que, al derrumbarse, podrían sepultarlo vivo.




martes, 12 de diciembre de 2017

ENTREVISTA A ALONSO BARÁN: Autor de "El arte de morir dos veces"

MARTES, 12 DE DICIEMBRE DE 2017

Entrevista a Alonso Barán


El escritor Alonso Barán, autor de Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar, nos visita por segunda vez para presentarnos su última novela que publica con Ediciones B, un thriller muy distinto a lo que estamos acostumbrado que está cosechando críticas muy positivas. Doy paso a Alonso para que nos cuente más sobre su libro El arte de morir dos veces:


¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritor?

Pues soy de Madrid, me dedico a escribir y quejarme casi todo el tiempo, tengo tres libros publicados, dos novelas y un ensayo de filosofía política.

¿De qué trata El arte de morir dos veces?

EL ARTE DE MORIR DOS VECES es un thriller inspirado en el existencialismo para estructurar la narración: el protagonista finge su muerte para escapar de sus deudas y tomar las riendas de su destino, se embarca en un viaje a través de los EEUU para empezar una nueva vida en México, pero su antagonista, que representa la muerte, le persigue como a todos nos acecha la muerte. A lo largo del viaje, todos los episodios son alegorías de etapas y vivencias del tránsito por la vida.

¿En qué género se enmarca y a qué público va dirigido?

Es thriller, neo noir, neo western. Es para público adulto.

¿Qué es un thriller existencialista?

Pues un thriller que se basa en el existencialismo como sustrato para la trama. Lo que ocurre representa diferentes etapas de la existencia por las que pasamos, por ello el viaje por carretera a través de EEUU y la persecución a vida o muerte. La desolación de algunos parajes como metáforas para mostrar el sufrimiento humano, turbios habitantes de la América profunda sirven en la trama para hablar del lado más oscuro de la naturaleza humana, las costumbres de perdidas regiones aportan el escenario perfecto para elaborar una crítica a la coerción de la existencia individual.

¿Qué nos puedes contar sobre sus protagonistas?

El protagonista es un tipo normal y corriente, se llama Alex White. Un nombre normal, el apellido “blanco”, no dice gran cosa porque no debe decir gran cosa porque es alguien corriente.

El antagonista: Solomon Schwarz, cuyo apellido significa “negro” en oposición a “blanco”, es un tipo malvado que representa la muerte. Solomon viene de Salomon, que indica mucho poder y el que salva obstáculos. Además tiene sonoridad al leerlo: Solomon Schwarz, da mal rollo por sí solo el nombre. Y otra cosa, las iniciales son SS, Solomon es racista y lleva tatuadas sus iniciales junto a una esvástica.

El protagonista finge su muerte y nace con una nueva identidad: Newt Mann, que es la abreviatura de “Newton” y el apellido “Mann” para referirme a hombre en inglés: Newt Mann = Nuevo Hombre

¿Habrá secuela de El arte de morir dos veces o tienes previsto nuevos proyectos?

Estoy terminando mi cuarto libro, pero no creo que vea la luz. Estoy muy cansado del mundo editorial.

¿Qué te hizo escribir El arte de morir dos veces?

La necesidad. De verdad, necesitaba escribir eso. Es un alegato existencialista que necesita plasmar: haz tu propio camino, no sigas las corrientes sociales si no van contigo, y al que no le guste: ¡que se j…!

Libros y/o autores predilectos. ¿Alguno que te haya marcado especialmente?

“Así habló Zarathustra”. Cayó de casualidad en mis manos en un momento muy difícil de mi vida y me abrió los ojos. Terminé estudiando la carrera de filosofía y dos másteres, y todo empezó con ese libro.

¿Y de niño?

Star Wars. Escribí una obra de teatro sobre Star Wars. Tenía ocho años,  o cierto es que entre los alumnos de primaria del colegio fue un éxito, porque creamos disfraces para representarla, y claro, a los niños les encantó.

¿Cuánto te llevó escribir El arte de morir dos veces?

Siete meses.

¿Cómo ha sido dar el salto de publicar con la Penguin Random House desde su nuevo sello Ediciones B?

Lo cierto es que no estoy llevando bien la presión que supone.

¿Les darías algún consejo a aquellos que sueñan con convertirse en escritores?

QUE NO LO HAGAN. Hay mejores cosas que hacer que dedicarse a escribir. Pero como no escucharán este consejo, lo sé porque no lo escuché en su momento, el consejo que siempre doy es el que me di mí mismo: es una carrera de fondo, no los cien metros lisos. Continuar es ganar.

¿Tienes alguna web o blog desde donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte?

Alonso Barán en twitter, Facebook e Instagram. Soy el único que hay con ese, no es difícil encontrarme y estaré encantado de hablar con ellos.

¿Dónde podemos adquirir El arte de morir dos veces?

Pues en grandes almacenes, librerías, Amazon…


Por último, ¿qué les dirías a nuestros lectores para que se animen a leer El arte de morir dos veces?

Porque si no lo hacéis, os perseguiré como Solomon persigue al prota del libro. ¡Es broma! No sé qué razón debería dar, creo que cada lector encontrará una razón o varias. Esa era la idea, que el libro divirtiese y fuese útil al lector. Me gusta que ocurran cosas, que haya intriga, conspiraciones, acción, suspense, pero también que el lector se quede con la sensación de que ha leído un libro que le ha sido útil… Una máxima que tengo al escribir es: si me aburre, aburre al lector, así que no lo escribo.

Alonso Barán  
 
¡Muchísimas gracias a Alonso por esta gran entrevista! El arte de morir dos veces un thriller diferente lleno de acción y suspense, de los que te hace pensar y estremecerte.








Título: El arte de morir dos veces
Autor: Alonso Barán
Género: Thriller, Suspense
Editorial: Ediciones B
Formato: Papel y Digital
Páginas: 688
Precio: 17,00 € (Papel) y 3,99 € (Digital)
ISBN: 9788490698907

Argumento: Alex White es un gris empleado en una tienda de coches usados en Atlanta, Estados Unidos. Agobiado por las deudas y por sus empleadores, un día decide robarles una gran suma de dinero y luego marcharse a México y desaparecer, no sin antes fingir su propia muerte y hacerse con una identidad falsa. Pero el dinero no es de sus jefes sino de un ex militar llamado Solomon Schwartz, quien sale de inmediato tras su rastro, dejando un reguero de sangre a su paso.

Al mismo tiempo, a Moses y Becky Mitchell, marido y mujer y policías, el robo les obligará a emprender una persecución que los llevará, como a Alex y Schwartz, a atravesar carreteras, poblados y pantanos y enfrentarse a las más diversas situaciones (desde tornados hasta caníbales) y a una larga lista de personajes variopintos con los que entrarán en contacto durante su aventura.




jueves, 20 de abril de 2017

EL CLUB DE LOS MEJORES: Todo secreto tiene su precio. Toda promesa rota, su castigo

JUEVES, 20 DE ABRIL DE 2017
 

El Club de los Mejores
"La muerte me miró a la cara. No tenía ojos, sino unas cuencas vacías. Su sonrisa carecía de labios, con la mandíbula caída, mostrando un interior hueco.
[...] Con el corazón en un puño, iluminé entre temblores lo que allí yacía."
Fragmento de El Club de los Mejores de Arthur Gunn
El Club de los Mejores de Arthur Gunn (entrevista), alias del escritor español ClaudioCerdán, es una novela que de inmediato captó mi atención porque, aunque cuanto se narra en ella es ficción, en su interior subyace un ápice de verdad, un suceso real que ha dado pie a que este libro se escriba.

Es la historia de Walter, un ingeniero con una vida corriente y un matrimonio que hace aguas. Por casualidad, se topa en un evento deportivo con un antiguo amigo de la infancia, Cormac, y retoman su amistad, pero una noche éste acude desesperado a su casa porque acaban de secuestrar a su mujer y necesita su ayuda. Las cosas se tuercen muy rápido y la vida de Walter se desmorona de golpe. Para descubrir la verdad y salir del atolladero en el que se ha metido tendrá que rebuscar en su pasado y regresar a Crosby, el pueblo que lo vio crecer y al que juró que jamás volvería. 

El protagonista de El Club de los Mejores no es un héroe de acción ni la persona más perfecta, es un hombre corriente con un buen trabajo de ingeriero y en una vida bastante anodina. Su negativa a tener hijos ha abierto una gran brecha entre él y su mujer.

El secuestro de la mujer de Cormac pone su vida patas arriba y se convierte en víctima de unas personas sin escrúpulos que buscan algo que él tiene. Walter está convencido que quienes lo amenazan tienen relación con su pasado, en especial con un suceso oscuro que ensombreció su infancia, y que sólo él y resto de miembros del Club de los Mejores conocen.

El Club de los Mejores es un club que se inventó Walter junto con sus mejores amigos cuando sólo eran unos críos. Sus vidas no eran especialmente bonitas y ser parte del club, a pesar de lo poco que duró, significó mucho más para ellos de lo que cabría esperar.

Cuando Walter regresa a Crosby descubre que nada ha cambiado, sigue siendo el mismo pueblo en el que sólo permanecen quienes se han quedado atrapados en él. Al reencontrarse con Trevor y Peter, los únicos miembros del club que continúan en Crosby, averigua que la mala suerte también les ha golpeado a ellos en los últimos años. Walter sospecha que los miembros del Club de los Mejores están en el punto de mira de alguien, ¿pero de quién?.

Junto a Walter nos vemos sumidos en la desconcertante búsqueda de un culpable, de la razón última del secuestro, de las amenazas que el protagonista recibe y de la fatalidad que rodea al resto de antiguos miembros del club. Walter está hecho un lío y no sabe por donde tirar. Sigue las pocas pistas que tiene y muchas de ellas son bastante infructuosas.

La lectura de El Club de los Mejores es muy fluida y el estilo narrativo del autor es impecable, escribe muy bien. Aunque ha sido una lectura muy entretenida, para mí le ha faltado algo. No he logrado empatizar del todo con Walter, aunque me ha gustado que no sea el típico personaje protagonista atormentado y que esquiva las balas como quien se quita pelusas del abrigo. También me ha gustado mucho que el autor haya prescindido de emplear un lenguaje soez, la violencia extrema o de introducir escenas de sexo, creo que si una historia es buena no lo necesita.

La trama se desarrolla sin prisas pero sin pausa, el libro se lee del tirón y hay acción en la dosis justa y precisa. La narración es en primera persona y siempre desde el punto de vista de Walter. Su ambientación en E.E.U.U. es una forma que ha tenido el autor de distanciarse de recuerdos que tiene de su propia infancia que ,muy maquillados y cambiados, refleja en la novela, así como un suceso bastante triste que tuvo lugar en la vida real a alguien que él conocía.

El Club de los Mejores de Arthur Gunn (entrevista) es un thriller muy entretenido y con una trama sencilla pero con varios giros inesperados que le añaden tensión y que mantienen nuestro interés. Le agradezco muchísimo a Ediciones B el ejemplar del libro y a Arthur (Claudio Cerdán) que me concedió una estupenda entrevista ¡Mil gracias!


Título: El club de los mejores 
Autor: Arthur Gunn (Claudio Cerdán) 
Género: Thriller, Novela negra 
Editorial: Ediciones B 
Formato: Papel 
ISBN: 978-84-666-5991-8 
Páginas: 408 
Precio: 19,00 € (Papel) 

Argumento: Todo secreto tiene su precio. Y toda promesa rota, su castigo.

UN SECRETO DE LA INFANCIA

Los cuatro niños pedaleaban con todas sus fuerzas sin darse cuenta de que huían de sí mismos. Era un día agradable y soleado. El recuerdo del aire puro se convertiría, años después, en la constatación de sus pesadillas.

UN JUEGO DE TRAMAS Y AMENAZAS.

-No podemos contar nada- dijo Walter–. Este debe ser nuestro secreto.

Y por primera vez en su vida, se sintió muy solo.

-No es culpa mía -repitió para sí mismo-. No es culpa mía.

¿PODEMOS ESCAPAR DE LOS NIÑOS QUE FUIMOS?

Muchos años después, alguien llamará a medianoche a la puerta de Walter.

Todo secreto tiene un precio. Y toda promesa rota, un castigo.

Es medianoche cuando alguien llama a la puerta de Walter. Se trata de Cormac, un viejo amigo que necesita desesperadamente su ayuda: han secuestrado a su mujer y la matarán si no paga un rescate de un millón de dólares. Walter intenta ayudar a Cormac, pero esa misma noche ocurre algo totalmente inesperado que hace que toda su vida salte por los aires.

Walter se verá envuelto en un juego de trampas, sorpresas y amenazas cuya clave podría estar en algo que ocurrió mucho tiempo atrás, cuando los amigos tenían ocho años. Algo que prometieron no contar jamás a nadie.

El Club de los Mejores es un thriller lleno de tensión y ritmo sobre los niños que fuimos y los adultos en quienes nos hemos convertido. Una novela absolutamente adictiva que ha sido comparada con Mystic River, de Dennis Lehane, y El cuerpo, de Stephen King.