Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Basada en Hechos Reales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basada en Hechos Reales. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2023

CARTAVENTURA: ¡Lhasa y Oklahoma ¿Jugamos una?!

 

Cartaventura

¡Hoy inauguro una nueva sección en el blog! Hace poco descubrí el fascinante mundo de los juegos de mesa (que van mucho más allá del parchís y la Oca) y, de ahora en adelante, además de las reseñas literarias habituales, voy a compartir también con vosotros mis aventuras sobre el tablero.

La tienda ¿Jugamos una?, dedicada a los juegos de mesa y de cartas, y que hasta cuenta con papelería, camisetas, playmobils y legos, ha tenido la bondad de ceder al blog dos juegazos narrativos titulados Cartaventura. Lhasa y Oklahoma creados por la editorial Blam! y publicados por la editorial española Maldito Games. Pero, ¿qué son los juegos narrativos? ¿Y de qué tratan éstos dos? Os lo explico a continuación.

Los juegos narrativos son aquellos en los que se nos cuenta una historia en la que, no sólo somos los protagonistas sino que, además, con nuestras decisiones y acciones cambiamos el discurrir de los acontecimientos y el final de nuestra aventura.

Cartaventura. Lhasa Oklahoma son dos juegos de pequeño tamaño (te caben en el bolsillo del abrigo), pero que dan muchísimo de sí y que son muy fáciles de jugar. Ambos tienen la misma mecánica de juego: coges el mazo de cartas y aprendes conforme juegas, leyendo las instrucciones que éstas te van dando y decidiendo entre los diferentes caminos que te van apareciendo. Son historias, todas ellas, basadas en hechos reales y en las que seguiremos los pasos de personajes históricos, cuyas vivencias han sido recreadas contando con la colaboración de historiadores.

¿Cómo se juega?: Hay cuatro tipos de cartas: las de acción (según lo que elijas la historia tomará un rumbo u otro), las cartas de mapa (se irá desplegando sobre la mesa un mapa que se va formando de acuerdo con los pasos que decidas dar), las "urgente" (tendrás que resolver inmediatamente qué hacer a continuación), y las cartas de objeto (como pueden ser: el dinero del que disponemos para gastar u otros objetos que puedan volverse útiles a lo largo de la partida).

En Cartaventura. Lhasa encarnaremos a un corresponsal de guerra francés que, traumatizado tras cubrir la batalla de Verdún durante la Primera Guerra Mundial, pide a su jefe viajar a Colombo, en Ceilán, y desde allí buscar a la escritora Alexandra David-Neel, primera mujer en visitar la ciudad prohibida de Lhasa en el Tíbet y hablar sobre la espiritualidad oriental a los occidentales.

En Cartaventura. Oklahoma cambiamos completamente de registro y nos metemos en la piel de Bass Reeves, primer alguacil negro de los Estados Unidos que huyó de la esclavitud durante el estallido de la Guerra de Secesión. Ambientada en el Salvaje Oeste, tendremos que sobrevivir para no volver a caer en manos de nuestro antiguo amo ni de aquellos que tan sólo por el color de nuestra piel querrán vernos colgados. 

Dos historias apasionantes y que nos atrapan de principio a fin, puesto que cada partida que juguemos será única y si "sabemos jugar nuestras cartas" podremos llegar a cinco finales distintos. A mí todavía me quedan varios finales por desvelar y reitero que es un juego sencillo, pero que un paso en falso te puede llevar a la casilla de salida.

Los Cartaventura son juegos ideales para jugar en familia o en solitario, recomendados de 1 a 6 jugadores y niños mayores de 10 años. Son juegos muy bien hechos, diseñados e ilustrados (los dibujos son una maravilla) y que te valen lo que un libro de bolsillo actual, pero con la ventaja de que puedes disfrutarlos en compañía de los tuyos y que tienen una gran rejugabilidad por la cantidad de opciones que se nos ofrece a lo largo de toda la aventura. Además, una vez pruebes uno querrás probar todos los que componen la saga, porque sí, hay más títulos: Vinland (donde seremos vikingos y seguiremos los pasos de Erik el Rojo) y Caravanas (donde nos aguarda la ruta de la seda en pleno siglo XIV).

Todos los juegos del que os he hablado y todos los que se os ocurran los podréis encontrar en la tienda ¿Jugamos una?, cuya experiencia con ellos ha sido para mí muy satisfactoria. El envío me llegó en 24h, todo iba muy bien embalado por lo que los juegos me llegaron en perfecto estado y también me incluyeron una alfombrilla con todos los tipos de fundas que existen para enfundar nuestros juegos de cartas y que nos duren más, con una práctica plantilla para no equivocarnos de modelo. Abajo os incluyo todas las ventajas y descuentos de registrarse en su web. De hecho, gracias a ¿Jugamos una? los lectores de este blog tenéis un 5% de descuento si os registráis (no lleva ni dos minutos) en este enlace, así saben que vais de mi parte.

Otros dos juegos que he podido jugar y que os recomiendo encarecidamente son Mysterium y Alakazum! que con motivo de Halloween reseñaré en breve y, por supuesto, también están disponibles en ¿Jugamos una?.

Espero que os animéis a darle una oportunidad a estos juegos, porque no os vais a arrepentir y descubrirlos para mí ha sido una gozada. ¡Mil gracias a ¿Jugamos una? por los juegos de Cartaventura y su amabilidad!










Título:
 Cartaventura. Lhasa
Autor: Thomas Dupont, Arnaud Ladagnous, Guillaume Bernon y Jeanne Landart
Género: Juegos narrativos
Editorial: Maldito Games
Formato: Pequeño
Precio: 10,16€

Argumento: VIAJA AL TÍBET SIGUIENDO LOS PASOS DE ALEXANDRA DAVID-NEEL

¡Toma las decisiones correctas, explora lugares lejanos y encuentra a Alexandra David-Neel!

Reglas simples que aprenderás mientras juegas.

Juega en solitario o con amigos.

Una increíble aventura con varios finales.










Título:
 Cartaventura. Oklahoma
Autor: Thomas Dupont, Arnaud Ladagnous, Guillaume Bernon y Jeanne Landart
Género: Juegos narrativos
Editorial: Maldito Games
Formato: Pequeño
Precio: 10,16€

Argumento: 
1854 : viaja al salvaje oeste siguiendo los pasos de Bass Reeves.

¡Toma las decisiones correctas, escapa de tu antiguo amo, obtén tu libertad y conviértete en un alguacil de los Estados Unidos!

Reglas simples que aprenderás mientras juegas.

Juega en solitario o con amigos.

Una increíble aventura con varios finales.


¡Regístrate y compra!



domingo, 5 de junio de 2022

EL ÚLTIMO VALLE VERDE: ¡Del autor de "Bajo un cielo escarlata"!


El último valle verde

"Un maltrecho tanque Panzer alemán avanzó traqueteando por su lado, perturbando a los caballos. Camiones llenos de soldados alemanes heridos desfilaron después del tanque. Adeline siguió oyendo los gritos de torturado sufrimiento hasta mucho después de que hubieran pasado y vislumbró en el este la llegada de más camiones y carromatos tirados por caballos y mulas, perfilados por la luz del sol que nacía a sus espaldas." 
Fragmento de El último valle verde de Mark Sullivan


El último valle verde del escritor norteamericano Mark T. Sullivan es otra conmovedora historia de superación y supervivencia rescatada del olvido. En 2019 su autor nos descubrió la increíble y emotiva historia real del entonces joven Pino Lella en su novela 

Las casualidades espacio temporales quisieron que en el mismo barrio donde supo de las trágicas vivencias de Pino surgiera otra historia enterrada por el transcurrir de las décadas, la historia de una familia ucraniana que, al igual que los millones de ucranianos que ahora huyen del horror, también se vio forzada a marcharse de su tierra cuando nazis y soviéticos hicieron imposible la vida en Ucrania. Los años pasan, pero las historias se repiten y la casualidad ha querido que la terrible experiencia de esta familia se recuerde ahora que su patria padece una situación muy parecida.

En El último valle verde se nos cuenta el éxodo de la familia Martel que se cruzó media Europa para escapar del horror. Los Martel tuvieron que tomar un sinfín de decisiones difíciles durante su periplo y superar innumerables obstáculos que amenazaron con destruirlos. En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos liderados por el temido Stalin habían tomado Ucrania. La nación estaba sometida a un régimen del terror sin parangón. La invasión de los nazis de Hitler, puso a la población en la delicada tesitura de tener que escoger entre dos bandos muy poco deseables. Unos se unieron a los rusos para combatir a los alemanes, mientras que los Martel, aprovechando su ascendencia alemana, se unieron al convoy nazi para tratar de escapar de Ucrania y de la dictadura rusa en la que vivían. Sin embargo, marchar con los alemanes no les procuró mayor seguridad, puesto que se cruzaron en su camino temidos oficiales nazis que les hicieron la vida imposible a una familia que solo buscaba un nuevo hogar en el que estar a salvo. Destacar que los Martel tampoco compartían las ideas nazis, pero si se quedaban en Ucrania la muerte era segura.

Familia Martel

El autor hace un gran trabajo documental y narrativo para que los lectores nos pongamos en la piel de la familia Martel, que sufrió lo indecible y tuvo que afrontar infinidad de calamidades por sobrevivir. Es una historia muy humana que cala en el lector y con la que también se aprende, aunque ante una situación igual o parecida poco podríamos hacer, más que tratar de salir vivimos como fuera.

El último valle verde de Mark T. Sullivan es una novela conmovedora, de lectura muy necesaria y, por desgracia, más de actualidad que nunca. Una lectura muy recomendada. ¡Mil gracias a Suma de Letras por el ejemplar!







Título:
 
El último valle verde
Autor: Mark T. Sullivan
Traducido por: Isabel Murillo Fort
Género: No ficción
Editorial: Suma de Letras
Formato: Papel 
ISBN: 
9788491296461
Páginas: 608
Precio: 19,95 (Papel) 

Argumento: 
A finales de marzo de 1944, a medida que las tropas soviéticas se adentran en Ucrania, Emil y Adeline Martel se ven obligados a tomar una agónica decisión: ¿deben esperarlas y arriesgarse a ser enviados a Siberia? ¿O seguir a regañadientes a los peligrosos oficiales nazis que han jurado protegerlos? Los Martel son una de las muchas familias de ascendencia alemana cuyos antepasados han trabajado la tierra en Ucrania durante más de un siglo. Pero tras vivir bajo el régimen de terror de Stalin, la joven pareja decide que su mejor opción es huir en retirada junto a los nazis, a los que desprecian, para escapar de los soviéticos en busca de su libertad.

Atrapados entre dos fuerzas en lucha y enfrentados a terribles dificultades para lograr su objetivo de llegar al oeste, la historia de los Martel es un emocionante, desgarrador y, finalmente, esperanzador relato que ilumina el extraordinario poder del amor y de los sueños y la increíble voluntad de sobrevivir de una familia.

domingo, 27 de septiembre de 2020

OBJETIVO MADELEINE: ¡La increíble historia real de la princesa espía!


Objetivo Madeleine

"Aunque transcurrieron solo unos segundos, el silencio de la joven hizo que Steinbrinck se diera cuenta de que, aun muerta de miedo, iba a ser muy difícil conseguir información de aquella extraña joven sin utilizar medios de tortura física."

Fragmento de Objetivo Madeleine de Alfredo De Braganza

La historia de Noor Inayat Khan tendría que haber sido recordada e incluso llevada a la gran pantalla, porque su heroísmo fue enorme y su compromiso con los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial inquebrantable. En Objetivo Madeleine por el escritor español Alfredo De Braganza nos sumerge en su increíble historia y los terribles desafíos a que en su corta vida se vio sometida.
 

Objetivo Madeleine nos relata de forma novelada, e intercalando personajes reales con otros ficticios, como Noor Inayat Khan arriesgó su vida en su lucha contra los Nazi. Noor era hija de una americana y de un líder espiritual de ascendencia real india, la joven se crió en un ambiente donde pudo empaparse de las enseñanzas de su padre y que le procuró una infancia atípica para época. La princesa Noor terminó estudiando psicología en la Sorbona (París), ya que tras la muerte de su padre se convirtió en la cabeza de familia, aunque su sueño era ser escritora. El estallido de la Segunda Guerra Mundial les llevó a mudarse a Londres, pero pese a las enseñanzas pacifistas que le habían inculcado, Noor no pudo quedarse al margen y se alistó en la división femenina del ejército británico. Fueron su gran intelecto y dominio del francés el que le granjearon la confianza de sus superiores, siendo destinada a París como operadora de radio. Una redada hizo que capturaran a toda su unidad, pero Noor logró escapar siendo la única experta en comunicaciones de radio que le quedaron a los británicos en París y, pese a que tuvo opciones de volver a la isla, Noor declinó abandonar su puesto. La joven de apenas treinta años se convirtió en una de las mejores espías de los Aliados y, finalmente, la traición de otro espía que la hizo caer en manos de la Gestapo la llevó a demostrar que, además, era una de las mujeres más valientes. 
 
 
Su enorme sacrificio ha caído prácticamente en el olvido, su heroísmo apenas es recordado aún en Francia e Inglaterra, aunque la historia parece haberla pasado por alto. La obra de Alfredo De Braganza rescata a Noor de su injusto anonimato y la muestra al público lector de un modo humano y muy cercano. Asimismo, su autor nos desvela otros acontecimientos poco conocidos, como la colaboración de parte del Vaticano en campañas de exterminio nazis y demás tejemanejes.
 

Objetivo Madeleine de Alfredo De Braganza es un apasionante viaje hacia la vida de una mujer increíble, cuya historia, contada en clave de thriller y con gran rigor histórico, nos acerca a una figura fascinante y digna de toda nuestra admiración y respeto. ¡Mil gracias al autor por el ejemplar!
 



 
 
 
 
 
Título: Objetivo Madeleine
Autor: Alfredo De Braganza 
Género: Basado en Hechos Reales
Editorial: Amazon
Formato: Papel 
ISBN: 
978-1657145726
Páginas: 312 
Precio: 9,67€ (Papel) 

Argumento: 
Un apasionante thriller protagonizado por una valiente mujer como agente encubierto durante la Segunda Guerra Mundial.

París, 1943. Noor, una princesa india convertida en espía aliada para luchar contra los nazis, es apresada y torturada en un edificio del que nadie ha salido con vida. En su poder, la información que puede hundir la reputación del Vaticano y descalabrar el proyecto de Hitler. ¿Será capaz de soportar el infierno para cumplir con su misión? Un thriller histórico ambientado en la Segunda Guerra Mundial, cargado de suspense y giros inesperados, que recorre la fascinante vida de Noor Inayat Khan, la única mujer que ganó los más altos honores civiles a título póstumo, la Cruz de San Jorge por el gobierno británico y la Croix de Guerre del gobierno francés, gracias a su valiente lucha por la libertad. Conoce la historia de una de las heroínas de guerra más olvidadas y descubre los entresijos de un conflicto salpicado por la permisividad del Vaticano sobre el genocidio en Yugoslavia a manos de la Ustacha, el movimiento fascista que también se cobró la vida de cientos de serbios, judíos, gitanos y partisanos.


miércoles, 9 de enero de 2019

BAJO UN CIELO ESCARLATA: ¡La historia real de un joven en la Segunda Guerra Mundial!


Bajo un cielo escarlata

"Pino Lella sabía todo esto por los informes de la BBC que escuchaba cada noche en su radio de onda corta. Había visto con sus propios ojos el aumento de la presencia de nazis allá donde iba. Pero mientras caminaba por las calles medievales de Milán, Pino no era consciente de las fuerzas en pugna que se precipitaban en su dirección. La Segunda Guerra Mundial no era más que una emisión de noticias que oía y desaparecían al rato de su mente, sustituidas por los pensamientos sobre sus tres temas preferidos: las chicas, la música y la comida."
Fragmento de Bajo un cielo escarlata de Mark Sullivan 
Desde que Bajo un cielo escarlata del escritor norteamericano Mark Sullivan cayó en mis manos no he podido soltarlo. Es una novela increíble no sólo por lo que cuenta, sino por el hecho de, como lectores, saber que algo así ocurrió realmente.

Bajo un cielo escarlata es la historia de Pino Lella, un joven italiano de diecisiete que, en plena Segunda Guerra Mundial, hace vida normal hasta que son invadidos. El cura de su colegio ve en él mucho potencial y lo entrena para escalar las empinadas y peligrosas paredes de roca de los Alpes. Pino no imagina el interés oculto del cura, hasta que un día le revela el propósito de todo aquello: va a ser quien ayude a cruzar a personas judías la frontera que los separa de la neutral Suiza a través de las montañas. Pino, debido a las circunstancias, se ve obligado a madurar muy rápido y siendo solo un crío asumirá grandes riesgo, pero sabe que es lo correcto. Temerosos por el drástico cambio político, los padres de Pino, en un acto desesperado por protegerlo, lo alistarán en contra de su voluntad en el ejército nazi y será colocado como chófer personal de un alto mando nazi en Italia. Ahora Pino, aprovechando su privilegiada posición, hará de espía para la resistencia, aumentando si cabe los peligros a los que se expone.

Una obra maravillosa, adictiva, bella e impactante que he devorado y me ha dejado impresionada. El modo que su autor tiene de narrarla te mete de lleno en ella, además, el trabajo de investigación llevado a cabo es impecable. Sullivan supo por casualidad de nuestro protagonista Pino Lella, ambos hombres se convirtieron en grandes amigos y ha sido, a través de su testimonio, buceando en archivos y rellenando algunas lagunas, como su autor ha podido escribir esta joya, un relato apasionante y único. 

Imaginad si ha sido tal el éxito del libro que ahora Suma de Letras nos trae a los lectores españoles, que ya se están iniciando los preparativos para su adaptación al cine. De hecho, ya se sabe quién interpretará al joven Pino, creo que ha muchos os sonará su nombre: Tom Holland, más conocido por su actual papel como Spiderman. 

Bajo un cielo escarlata de Mark Sullivan no es la típica novela sobre la Segunda Guerra Mundial o el Holocausto, es una nueva historia que resurge de aquellos tiempos oscuros y terribles que, gracias a su autor no caerá en el olvido, y que encantará a todos los amantes de una buena lectura, con el plus de que se nos relata una historia real. Una novela emotiva, llena de acción, tensión, guerra y amor. Deseando quedo de ver la película, pero antes leeros el libro, no os arrepentiréis. ¡Mil gracias a Suma de Letras por el ejemplar, lo he disfrutado muchísimo!







Título: Bajo un cielo escarlata
Autor: Mark T. Sullivan
Género: No ficción, Segunda Guerra Mundial
Editorial: Suma de Letras
Formato: Papel
Páginas: 576
Precio: 19,90 € (Papel)
ISBN: 9788491292982

Argumento: Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescente italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.

Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.

Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.

Los lectores que disfrutaron con La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr, o El Ruiseñor, de Kristin Hannah, no querrán perderse esta emocionante historia de coraje, suspense y amor.


viernes, 28 de diciembre de 2018

HARRIET: Un crimen victoriano auténtico


Harriet

Me sobrecoge más cualquier historia de fantasmas y hechos inexplicables, aquellos que sí tienen explicación y que provienen del lado más oscuro de la naturaleza humana. El crimen y sus criminales, así como sus maldades, sí que me inspiran el mayor de los temores.


Hacía tiempo que quería leer Harriet de la escritora británica Elizabeth Jenkins que, con éste su segundo libro, obtuvo una gran notoriedad en su época. Jenkins no necesitó inventar ninguna historia de terror para sobrecoger a sus lectores, le bastó con remitirse a los hechos reales. 

Harriet era una mujer de treinta y dos años heredera de una inmensa fortuna, muy querida por su madre y a la que nunca le faltó de nada. Sin embargo, Harriet era todo inocencia, ya que sufría algún padecimiento psíquico que la hacía incapaz de cuidar de sí misma y vivir en su propio mundo. Gracias a sus modales y educación podía llevar una vida normal, pero sus carencias psíquicas saltaban a la vista. Un día la feliz existencia de Harriet se ve truncada al conocer al sinvergüenza de Lewis Oman, un caradura sin oficio ni beneficio que ve en ella un modo muy lucrativo de vida. Aprovechándose de las limitaciones de Harriet, la enamora y embauca para que se casen. A partir de ese instante, comienza la pesadilla de Harriet y lo que hizo que el nombre de esta rica heredera pasara a la posteridad.

Nos hallamos ante un libro magnífico que, a su inicio, nos recuerda a una novela rosa exquisita y que, poco a poco, se torna en una historia de malos tratos, abusos, codicia y pura maldad, una historia terrorífica porque fue cierta. Jenkins nos narra las desgracias de Harriet con todo lujo de detalles, a modo de novela y no como una crónica periodística, así que logra zambullirnos de lleno en la trama como si de una obra de ficción se tratase. Al final de la misma, viene un anexo donde se despeja cualquier duda que nos quede acerca del relato. Allí se nos relatan hechos sobre la terrible historia de Harriet que se supieron mucho después de que se publicara este libro, de modo que los lectores nos quedamos bien informados de los hechos tal y como realmente acontecieron.
La auténtica Harriet
Harriet de Elizabeth Jenkins es una historia real, una triste historia real que jamás tendría que haber ocurrido ni ser plasmada en un libro. Como lectura, es una novela fascinante, magistralmente narrada y sobrecogedora que me ha descubierto a una autor que me encanta. Altamente recomendable, así que si no tenéis lista la carta a los Reyes no olvidéis incluirla. ¡Mil gracias a Alba Editorial por el libro!







Título: Harriet
Autor: Elizabeth Jenkins
Traducción por: Catalina Martínez Muñoz
Género: No ficción
Editorial: Alba Editorial
Formato: Papel
Páginas: 336
Precio: 19,50 € (Papel)
ISBN: 978-84-15973-83-6

Argumento: «Una pequeña obra maestra» Rachel Cook, The Observer

Esta novela, escrita en 1934 y un éxito de ventas en su día, reconstruye el llamado «misterio de Penge», que estremeció a la sociedad victoriana de 1877. Harriet es una mujer de treinta y dos años, elegante y adinerada, ya en posesión de su propia herencia; pero es también lo que «los vecinos del pueblo» de donde procede su madre llaman «tontita». Esta alma cándida y simple conoce un día, mientras pasa una temporada en casa de unos parientes pobres, a Lewis Oman, empleado en una casa de subastas, el cual no tarda en pedir su mano. «Las mujeres me encuentran atractivo», le dice a la madre de Harriet, que solo ve en él a un vulgar cazafortunas y que trata por todos los medios de impedir la boda. Sin embargo, ésta se celebra… y Harriet, a merced de su marido y de la familia de éste, entra en una pesadilla que nadie habría sido capaz de imaginar.

Lo inimaginable es, ciertamente, el tema de Harriet, una novela que empieza como Washington Square y termina como Luz de gas. Elizabeth Jenkins compone una brillante historia de seducción y engaño que progresa como una novela de horror, con un suspense casi irrespirable.

domingo, 16 de diciembre de 2018

UN TESORO EN LA NIEVE: ¡Una emocionante novela de aventuras basada en hechos reales!


Un tesoro en la nieve
"Llegó al acantilado que ocultaba la Serpiente. Desde allí, vio a su madre arrastrar la cuerda del trineo grande. Tuvo la sensación de que no llegaría nunca hasta la pared que los mantendría a salvo de las miradas de todos aquellos alemanes." 
Fragmento de Un tesoro en la nieve de Marie McSwingan
Hoy os propongo una lectura ideal, un regalo idóneo en estas fechas tan festivas que se nos echan encima. Un título que me ha encantado de la editorial Ediciones Invisibles y que es Un tesoro en la nieve de Marie McSwingan, escritora norteamericana que noveló un hecho real publicado en el periódico y cuya historia no quiso que cayera en el olvido.

Un tesoro en la nieve es el relato real de los valientes niños, y sus familias, de una pequeña población pesquera de Noruega. En 1940, éste país fue invadido por los nazis. Preocupados por el uso que pudieran hacer los alemanes del oro noruego, los lingotes fueron sacados del banco y transportados hasta un barco cuya tripulación corrió un enorme riesgo, ya que no sólo debían evitar ser descubiertos por los nazis, sino que, además, debían esquivar las minas subácuaticas que plagaban la costa y cruzar todo el Atlántico hasta América en plena guerra. Los más increíble de toda esta historia real, fue el modo tan ingenioso que tuvieron de sacar el oro del país: los propios niños noruegos fueron quienes los trasladaron escondidos en sus trineos.

En la novela, Peter Lundstrom, hijo de un banquero, es apenas un adolescente que ayudará, junto al resto de niños del pueblo, a su padre y a su tío Victor, ideólogo de todo el complot, a sacar el oro a plena vista de los nazis sin que éstos se den cuenta. El plan es sencillo: Peter y sus amigos irán a jugar todos los días cerca de la costa y se lanzarán ladera abajo con sus trineos, así hasta que los soldados alemanes se acostumbren a verlos y no les presten atención. Nunca imaginan las toneladas de oro que desfilan ante ellos y que estos, aparentemente inocentes niños, portan ocultos en sus trineos.

Una novela de aventuras muy bonita y emocionante, excepcionalmente escrita e idónea para estas frías fechas invernales, en la que no paran de suceder cosas, se mantiene al lector en tensión hasta el final, con los helados paisajes de Noruega como telón de fondo. 

La autora tuvo que inventarse a los niños de esta historia y situar la trama en otra población distinta ya que, ni siquiera en el periódico se daban detalles que pudieran ponerlo en peligro a sus protagonistas; recordemos que es 1940 y a la guerra aún le quedan cinco penosos largos años.

Un tesoro en la nieve de Marie McSwingan es una entretenidísima novela de aventuras, ambientada en plena Segunda Guerra Mundial, y basada en la historia real de un pueblo que tuvo el coraje de enfrentarse a la invasión nazi y donde los más pequeños tuvieron un papel clave. Un título excepcional que regalar estas navidades a los jóvenes lectores de la familia y a los no tan jóvenes. ¡Mil gracias a Ediciones Invisibles por el ejemplar!








Título: Un tesoro en la nieve
Autor: Marie McSwigan
Traducción por: Montse Triviño
Género: No ficción, Aventuras, Segunda Guerra Mundial
Editorial: Ediciones Invisibles
Formato: Papel
Páginas: 208
Precio: 17,00 € (Papel)
ISBN: 9788494707032

Argumento: Un país en guerra. Un montón de lingotes de oro escondidos en una cueva. Y un plan muy arriesgado que solo Peter y sus amigos podían llevar a cabo.

En Noruega, nadie olvidará el invierno de 1940. Soldados alemanes ocuparon el país e incluso llegaron al remoto pueblecito de Riswyk, donde vivían Peter Lundstrom y su familia. Escaparse a su control parecía imposible... hasta que tío Victor explicó a Peter cómo burlar al enemigo y salvar a Noruega de los nazis: se trataba de que él y sus amigos pasasen lingotes de oro valorados en 9 millones de dólares
escondidos en sus trineos, mientras simulaban hacer carreras entre ellos, y que los llevaran al puerto, donde encontrarían un barco que trasladaría el tesoro de Noruega a un lugar seguro.