Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Círculo Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Círculo Rojo. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

INSOMNIO: ¡Ideal para una noche en vela inolvidable!

 

Insomnio 

"Alan se inclinó alertado, aferrando las manos a la barandilla como garras, viendo un rictus de terror en el semblante de Lin, que se levantó despacio. Ahora además de pisadas se oyó un gruñido que les puso la piel de gallina, como si proviniese de un animal rabioso."

Fragmento de Insomnio de Juan Manuel Peñate Rodríguez

He pasado un mes de Halloween estupendo, ya que he tenido la fortuna de contar con fantásticas lecturas dentro del género del terror y de los relatos. Quien tenga reparos en leer cuentos de autores, no debería temer jamás pasar por esta experiencia, ya que una buena historia, cuando es buena, no importa la longitud de sus páginas.

Ha llenado con fantasía y terror mis noches lectoras de este pasado mes de octubre, la obra Insomnio del escritor español Juan Manuel Peñate Rodríguez, conocido en el mundo blogger como Ray que, junto a Moniki, escribe y administra el blog de literatura y cine Erase una vez..., que os aconsejo no perderos.

En Insomnio le aguardan al lector cuatro relatos, uno de ellos que consta de dos partes, cuya lectura es toda una montaña rusa de aventuras. Su autor nos sumerge en historias repletas de misterio, fantasía y terror, no exentas de cierta ternura. Con una imaginación desbordante y demostrando ser un gran narrador, estos sencillos, en apariencia, relatos me atraparon por completo y me hicieron trasnochar más de la cuenta.

El libro reúne los siguientes títulos:

  • En el cine, una joven no para de insistirle a su novio que vayan juntos al cine, pero éste se resiste por razones inexplicables, mientras a miles de kilómetros de allí un grupo de hombres se aventura a visitar la abandonada ciudad de Prypiat (epicentro de la central de Chernobyl).
  • Insomnio I y II, un escritor de cuentos de misterio no es capaz de dormir y recurre a una extraña sustancia conocida como el Sueño Azul.
  • Vacaciones en el infierno, que nos sumerge en una ambientación bélica, impregnada de amistad y superviviencia.
  • La casita de piedra sobre la colina, una historia futurista que nos descubre qué ocurriría si el mundo de la realidad virtual estuviese tan avanzado que lo prefiriésemos a una vida real.
Todos y cada uno de estos relatos son una pequeña y genial aventura para lector más exigente, una lectura que me ha cautivado y dejado con ganas de más.


Insomnio de Juan Manuel Peñate Rodríguez es un compendio de relatos de misterio, terror y fantasía de gran calidad e ideales para aproximarse a la pluma de un escritor que promete hacernos pasar un rato lector inolvidable. ¡Mil gracias a la editorial Círculo Rojo por el ejemplar!

Tampoco os podéis perder Al otro lado del cristal y El niño pájaro








Título:
 
Insomnio
Autor: Juan Manuel Peñate Rodríguez
Género: Relatos, Terror
Editorial: Círculo Rojo
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-1304-511-5
Páginas: 333
Precio: 15,00 € (Papel) 

Argumento: 
Una joven no termina de entender por qué su misterioso nuevo novio la rehúye cada vez que le propone ir a ver una película. Intrigada, lo pondrá a prueba, sin llegar a imaginar lo que su curiosidad desencadena; un escritor falto de ideas que cree haber tocado fondo empieza a padecer un persistente insomnio. Sin embargo, para su desconcierto, en sus largas vigilias extrañas compañías acudirán en su rescate; unos soldados llegan a una pequeña localidad huyendo del horror de la guerra. Allí, en lo profundo de la selva, un burdel se convertirá en el último rincón donde burlar a la muerte, un oasis en mitad del infierno; un hombre atrapado entre dos mundos, con el corazón dividido, tendrá que tomar una decisión desesperada con tal de no perder la cordura y dejar de repetirse la misma pregunta una vez tras otra: «¿Es posible amar a dos mujeres cuando una de ellas es…?».

Tras Al otro lado del cristal y El niño pájaro, el autor vuelve a abrirnos las compuertas de mundos inquietantes y perturbadores que están aquí mismo, en escenarios en apariencia cotidianos como lo pueden ser un cine, la terraza de un ático, el prostíbulo de un pueblo o una colina en mitad del campo, donde la realidad se mezcla con lo sobrenatural y lo ordinario acaba dando paso a lo insólito. 

sábado, 3 de septiembre de 2016

EL OJO DE DIOS (Reseña + Nombre del Ganador/a del Sorteo)

SÁBADO, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016

El ojo de Dios
"- ¿Y cómo eliges vivir? 
La cuestión me trasladó a un lugar inesperado. A una dirección que, en lo más profundo de mi alma, había intentado seguir desde hacía mucho tiempo. A ese punto de inflexión donde solo prevalecía ese deseo íntimo de existir." 
Fragmento de El ojo de Dios de Marco Noriega

El ojo de Dios del escritor Marco Noriega (entrevista) ha sido una lectura muy distinta a lo que estoy acostumbrada a leer. Combina una muy suave ciencia ficción con la narrativa contemporánea. 

Nos presenta un drama donde nuestro protagonista, Nacho, se debate con el persistente y constante miedo a la muerte. Su temor no es infundado, ya que de niño formó parte del Proyecto Estrella, un innovador experimento de trasplantes que, en principio, dotarían a su portador de un extraordinario don: influir sobre los pensamientos y sentimientos de los demás. Las cosas se truncan y el don se torna en una esperanza de vida muy corta para los receptores de los implantes, entre otros problemas menores. Nacho acude a un especie de orientador, que le ayuda a superar sus miedos y altibajos.

http://rhads.deviantart.com/
Hay una gran variedad de personajes, con una predominante presencia de de sujetos femeninos. Todos son complejos, siendo Nacho, como protagonista, el que cuenta con mayores matices. El amor será un factor importante.

La trama es sencilla y extraordinariamente escrita, siendo los acontecimientos más trepidantes hacia el final de la misma. La narración se ve salpicada por múltiples letras de canciones (que el autor se molesta en traducir para que los menos duchos en el inglés no nos perdamos). Es una novela muy pensada y llena de mensajes y con una fuerte simbología.

Es muy original la forma que Marco tiene de tratar el tema de la vida y la muerte, y como plasma en su protagonista el trauma tan profundo que participar en este experimento le ha dejado. 

http://rhads.deviantart.com/
Le agradezco muchísimo a Marco que me escribiera y me ofreciera leer El ojo de Dios. También le tengo que dar las gracias por hacer posible el sorteo de verano en el que sorteábamos un ejemplar en papel firmado de su libro.

¡Hoy doy el nombre de la persona afortunada! Antes de nada, muchísimas gracias a quienes habéis participado. 

The winner is...!!!
¡Felicidades Chelo Molina! Por favor, escríbeme a elaventurerodepapel@gmail.com con todos tus datos (nombre y apellidos, calle, número, código postal, ciudad y provincia) para reclamar tu merecido premio. ¡¡Muy pronto nuevos sorteos!!

Espero que El ojo de Dios de Marco Noriega llegue al máximo de lectores. ¿Cómo os sentirías vosotr@s si os enfrentárais a lo mismo que nuestro protagonista Nacho?







Título: El ojo de Dios
Autor: Marco Noriega López
Género: Novela contemporánea
Editorial: Círculo Rojo
Formato: Digital y Papel
Páginas: 292
Precio: 14,25 € (Papel) y 2,99 € (Digital)


Argumento: El ojo de Dios es finalista del I concurso de novela Casa del Libro-Librería Fuentetaja. Nacho Oriol acude a la consulta del coach Alberto Braün con la esperanza de que le ayude a enfrentarse a la muerte. El origen de esta muerte prematura reside en el fracaso del Proyecto Estrella, un ambicioso programa basado en un implante que influye sobre los pensamientos y las emociones ajenas. El resultado: una GENERACIÓN MALDITA.

Nacho experimenta una aparición, inexplicable, en donde una extraña figura le transmite un inquietante mensaje de advertencia. Su vida empieza a rodearse de personajes que ocultan secretos y a convertirse en un laberinto donde todo parece escapar a su control: Ada, una enigmática compañera de juegos del pasado; Cris, una mujer de negocios con una doble personalidad; don Camilo, un empresario a punto de despeñarse; Erika, una joven boxeadora con una insólita propuesta y un inspector de policía que investiga un suicidio. Nacho desea, a toda costa, escapar de ese fatídico juego, para ello deberá hacer frente a los obstáculos que van apareciendo, unas veces provocados por el azar y otras, por algo que va más allá de la naturaleza humana…

El juego por la SUPERVIVENCIA ha comenzado. Un viaje iniciático a través de las sectas, las relaciones afectivas, el universo laboral, el miedo a morir y el desafío de la vida, teniendo como escenario la ciudad de Madrid.

“Marco Noriega nos sube al cuadrilátero de la vida donde, a base de golpes, va introduciéndonos en el mundo de las emociones, por el que se mueve desenvuelto, adentrándonos con magistrales pinceladas en el mundo interior que guía a los personajes”. (Alberto Sánchez-Bayo).


                          COMPRAR

domingo, 3 de julio de 2016

SORTEO + ENTREVISTA A MARCO NORIEGA: Autor de "El ojo de Dios"

DOMINGO, 3 DE JULIO DE 2016

Entrevista a Marco Noriega

En esta ocasión, no sólo nos visita un autor para darnos a conocer su obra, además, ha donado un ejemplar en papel dedicado para que uno de vosotr@s podáis llevároslo a casa (al final de la entrada las bases del sorteo) ¡Mil gracias al autor!

Me refiero al escritor Marco Noriega autor de El ojo de Dios, una novela muy original y distinta a lo que nos tienen acostumbrados (y que con un poco de suerte podréis disfrutar este verano en la playa):

¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritor?

Hola Ana, antes que nada darte las gracias por tu invitación y la enhorabuena por la gran labor que estás realizando desde El Aventurero de Papel.

Nací en Madrid, aunque mi segunda casa es Almería que es donde paso bastantes períodos en un lugar mágico llamado Cabo de Gata y en sus alrededores llenos de fabulosas playas, sierras y desiertos. Me dedico a varias actividades, aunque todas tienen un común denominador, el desarrollo de personas, la principal está relacionada con la gestión de recursos humanos ya que hará unos 15 años que empecé en la profesión. Las otras están relacionadas con el coaching, la impartición de talleres de creación propia y la escritura. Esta es la primera novela que he publicado y me dio la satisfacción de ser finalista en el I concurso de novela de Casa del Libro-Librería Fuentetaja. Tengo varios proyectos en el cajón pero todavía no están maduros para dar ese salto.

¿De qué trata El ojo de Dios?

El ojo de Dios es un thriller psicológico que nos adentra en unas serie de temas que me fascinan, por un lado está el miedo a morir, que es algo lógico y que forma parte de nuestra esencia y, por otro lado su cara opuesta, el miedo a vivir, que es algo muy común en nuestros días y está mucho más extendido de lo que creemos.

El ojo de Dios nos sumerge en el fracaso del ambicioso Proyecto Estrella, un experimento donde los avances de la ciencia logran que sus participantes controlen las emociones y los pensamientos ajenos. Este fracaso tiene graves consecuencias para toda una generación.

Este es el punto de partida de la novela y a través de esta misteriosa trama el personaje principal recorre otras áreas cotidianas, pero no por ello menos inquietantes y amenazadoras como son las relaciones afectivas, el mundo laboral y el trasfondo de las sectas.

¿En qué género se enmarca y a qué público va dirigido?

Va dirigido a todo tipo de público, a aquel que quiera disfrutar de un thriller en el que los personajes y sus relaciones afectivas se desnudan ante las circunstancias y nos muestran su mundo interior, sus miedos, las barreras, los anhelos y todo ello unido por una trama misteriosa que te empuja a seguir avanzando a medida que vas conociendo a sus personajes y los hechos inexplicables que comienzan a suceder.

http://rhads.deviantart.com/
¿Qué nos puedes contar sobre sus protagonistas?

Los protagonistas están muy cuidados y muy desarrollados en el plano psicológico. El nexo de unión de estos personajes se encuentra en los secretos que ocultan. Nacho Oriol, el protagonista, es un directivo bien posicionado que practica el boxeo y que está inmerso en el desarrollo de una magnética relación con Cris, una empresaria de éxito que también oculta un secreto. Ada es una antigua y enigmática compañera de juegos de la infancia que reaparece en la vida de Nacho después de muchos años. Erika es una atractiva boxeadora amateur que también persigue otros objetivos que afectan a Nacho. Berto Braün es un especialista que se encarga de tratar a los damnificados del Proyecto Estrella y cuya consulta es el punto de partida del thriller y por último nos encontramos al inspector Ramón Olís que investiga un caso de suicidio.

¿Habrá secuela de El ojo de Dios o tienes previsto nuevos proyectos?

Es curioso la semana pasada uno de los lectores me preguntó que cuándo iba a sacar la segunda parte y me sorprendió ya que en un principio lo escribí como una historia única, aunque soy consciente de que la historia puede continuar. Sí tengo otros dos proyectos, también en clave de thriller, y uno de ellos ya está avanzado.

¿Qué te hizo escribir El ojo de Dios? ¿De dónde vino la inspiración?

Un día estaba dándole a vueltas a la idea, al concepto del talento que ahora está tan de moda. Pensé que si la tecnología fuera capaz de incrementar esas habilidades y capacidades de manera artificial, ¿hasta dónde podríamos llegar? Esa idea se empezó a desarrollar en mi cabeza y me fue fascinando y atrapando. Quería profundizar en ese afán de evolución, de mejora y también de poder que impregna al ser humano y el argumento de la novela permite adentrar al espectador en estos terrenos y que asista, en primera fila, a los intereses ocultos que existen detrás de ese deseo ancestral de conquista. Recuerdo que fue nada más llegar de Londres en el 2014, me dediqué a escribirla de manera casi compulsiva y en nueve meses ya tenía el primer borrador. Luego también por azar me llegó un correo electrónico donde informaba de la celebración del concurso de novela de Casa del Libro y me inscribí. Se fue solapando una actividad con otra y hasta ahora que ha visto la publicación hace 20 días.

Libros y/o autores predilectos. ¿Alguno que te haya marcado especialmente?

Sí, hay un libro que reúne todos los ingredientes para ser considerado una novela ejemplar, es El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Sin lugar a dudas Wilde además de ser un escritor exquisito en su forma de narrar y de construir personajes realmente impactantes, con esta novela logró adelantarse a su tiempo y plantear una trama que causó mucha controversia en plena época victoriana cuando se publicó y que le llevó a ser calificado de pervertido, nauseabundo y contaminante y, sin lugar a dudas, se ha convertido en un clásico de la literatura universal. Ese recorrido que el autor propone por el hedonismo, a través del mito de Fausto, de la belleza como fin y como medio de poder y manipulación es magistral y más si tenemos en cuenta en la época en que se escribió. También es un precursor del terror gótico aunque se diferencia de Poe y Lovecraft en los temas que trata y se acerca a ellos en la construcción de esa atmósfera onírica, agobiante y misteriosa.

También hay otros autores que han dejado su huella, de diferentes períodos, temáticas y nacionalidades, como Chéjov, Dostoievski, Cervantes, Pío Baroja, Unamuno, Truman Capote,  Norman Mailer, Philip Roth, Joseph Conrad, Scott Fitzgerald y un largo etcétera.

http://aquasixio.deviantart.com/
¿Y de niño?

De niño me gustaban mucho las aventuras de Julio Verne y Robert Louise Stevenson, los misterios de Agatha Christie y Conan Doyle y, más adelante, Stephen King.

¿Siempre quisiste ser escritor? ¿Es para ti un hobby o te gustaría que se convirtiera en tu profesión?

La escritura siempre ha sido el medio con el que me siento más cómodo a la hora de expresarme. Es algo innato. Las palabras fluyen y consigo representar aquello que había imaginado. Aunque la novela se está vendiendo muy bien es todavía muy pronto para hablar de lo que planteas, creo que mi interés se centra en construir historias que intriguen, que desplacen al lector de su asiento, que le lleven a cuestionarse su forma de entender la realidad y sin perder de vista la calidad que pienso que es una muestra de respeto al lector, el más importante, sin lugar a dudas.

¿Qué rutina o manías tienes a la hora de escribir? ¿Eres muy sistemático o, por el contrario, muy caótico?

 No tengo manías, salvo que me gusta trabajar siempre en el mismo sitio, un escritorio amplio con todas las herramientas a mano, portátil, internet, etcétera. Suelo escribir temprano (cuando tengo la ocasión) y puedo tirarme ocho o nueve horas pegado al teclado.

¿Cuánto te llevó escribir El ojo de Dios?

 Me ha llevado dos años. A los nueve meses ya tenía el primer borrador, como he comentado. El resto lo he empleado en pulir, dar coherencia y consistencia al argumento, corregir, editar, diseñar, en fin ese largo y complicado proceso al que te enfrentas cuando escribes una novela y tienes una personalidad perfeccionista que te lleva a meterte de lleno en todos las fases que afectan a la novela.

¿A la hora de publicar te encontraste con muchos obstáculos? ¿Cómo fue?

En principio, no pensaba publicar en editorial. Imaginé que Amazon era la mejor opción, tanto para el usuario del formato digital como del lector tradicional que busca la edición impresa. Sin embargo, al final me di cuenta, también animado por mi padre, que en paz descanse, y mi familia de que era buena idea trabajar con una editorial. No quería demorarme más en el tiempo y esperar una respuesta por parte de una editorial que estuviera interesada no tenía cabida en mis planes. Así que opte por la autopublicación y chequeé el mercado en busca de las mejores opciones y creo que no me he equivocado. Editorial Círculo Rojo es sinónimo de confianza y equilibrio, en cuanto a los servicios que ofrecen y el coste derivado. El proceso ha ido muy bien, se han cumplido los plazos de entrega. El personal de maquetación y diseño han colaborado estrechamente para ofrecer una novela de primerísima calidad y ahora estamos en fase de promoción donde colaboramos para que llegue al mayor número de lectores posible.

¿Le darías algún consejo a aquellos que sueñan con convertirse en escritores?

Sí. Les diría que escriban en un papel o que, simplemente, reflexionen acerca de lo que les reporta la escritura, qué beneficios obtienen (no sólo económicos), quiénes son cuándo escriben, qué sienten, qué les ocurre cuando no escriben, para qué escriben y que interioricen, que guarden esa reflexión o ese papel y que cuándo se hagan la típica pregunta ¿Qué estoy haciendo aquí, escribiendo? que rescaten todas las respuestas que hayan anotado y que no se olviden, nunca de eso, porque contiene la verdadera motivación para adentrarse en un proyecto tan arduo como es una novela, y sobre todo que disfruten, sino no tiene sentido.

En el apartado técnico les diría que revisen sus escritos. Es una muestra de respeto hacia el lector. No entiendo por qué se publican tantas obras sin corregir, no solo de autores noveles que es más lógico, sino de autores con más de media docena de novelas en su haber. Ya sé que es un trabajo arduo y poco gratificante y que un corrector cobra, como es lógico, por su trabajo, pero tomadlo como algo necesario, imaginad que os invitan a una fiesta y vais con vuestras ropas manchadas y deshilachadas, sin asearos, etcétera, pues la publicación de una novela es similar ya que invitáis al lector a que penetre en el mundo que habéis creado. No lo arruinéis con faltas de ortografías, cambios de tiempos verbales, etcétera porque el lector acabará por salir huyendo o malhumorado de ese universo que tanto te ha costado desarrollar.

http://aerroscape.deviantart.com/
¿Tienes alguna web o blog desde donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte?

Sí, aquí os dejo los enlaces donde podéis seguir la repercusión que está teniendo la novela. Estamos presente en Facebook, Google plus, Twitter y dos páginas web. Creo que es importante que también desarrolles una labor de promoción creativa y es una oportunidad para desarrollar otros temas auxiliares de la novela, como por ejemplo, la música.






¿Dónde podemos adquirir El ojo de Dios?

El ojo de Dios se puede adquirir en los siguientes puntos de venta:
Librería  Santander, calle Valmojado, 277. Madrid. Próximamente en Casa del Libro.


Al autor, en la siguiente dirección: marconoriega69@hotmail.com

Amazon. Formato electrónico y en papel.

Casa del libro. Formato electrónico.

El Corte Inglés. Formato electrónico.

Por último, ¿qué les dirías a nuestros lectores para que se animen a leer El ojo de Dios?

Les diría que es un thriller adictivo, con una trama muy original que te atrapa, con personajes muy naturales ubicados en situaciones cotidianas que probablemente hayas vivido y con las que te sentirás identificado, que contiene una banda sonora fascinante, que cuándo te coloques en el papel del protagonista, probablemente reflexiones acerca de —« ¿Por qué no consigo hacer lo que realmente deseo?»―, que aporta un golpe ganador en la manera de enfocar situaciones que nos superan, que se han dedicado muchas horas a pulir la trama, a corregir, a editar y que, sin lugar a dudas, no te defraudará y que se trata de una novela donde se ha cuidado la calidad en todos los sentidos, sin perder de vista el objetivo final que  no es otro que enganchar al lector en la lectura.

Marco Noriega

Muchísimas gracias a Marco por una entrevista estupenda y por hacer posible este sorteo:

¿Qué hacer para participar? Es obligatorio para entrar en el sorteo de un ejemplar en papel dedicado de El ojo de Dios de Marco Noriega escoger una de estas dos vías:



✔ 1- Dale a "me gusta" a esta foto.
✔ 2- ¡Comparte esta publicación en tu muro!
✔ 3- ¡Y deja un comentario en dicha publicación anunciando tu participación!







✔ 1- ¡Haz RT!
✔ 2- ¡Y síguenos en @AnaGranger21!
¡Y listo! Pero puedes obtener más puntos extras si quieres aumentar tus posibilidades (¡lo descrito a continuación no es obligatorio para participar, sólo incrementa tus oportunidades de ganar el sorteo):
  • Dejar un comentario anunciando tu participación (+10)
  • Seguir al blog (deja un comentario con el enlace a tu perfil de blogger o a una captura de pantalla) (+15)
  • Compartirlo en más de una red social (+25 por cada una)
  • Llevarte el banner a tu blog (+25)
  • Hacer una entrada en tu blog anunciando el sorteo (+50)
  • Sumar todos tus puntos en un comentario hecho en esta entrada (+15)
El sorteo es NACIONAL (España) y comienza hoy 3 de julio y finaliza el 16 de agosto inclusive. 

El ganador/a lo daré a conocer junto con la reseña de El ojo de Dios de Marco Noriega. ¡Buena suerte a todos los que participéis y feliz verano!







Título: El ojo de Dios
Autor: Marco Noriega López
Género: Novela contemporánea
Editorial: Círculo Rojo
Formato: Digital y Papel
Páginas: 292
Precio: 14,25 € (Papel) y 2,99 € (Digital)

Argumento: El ojo de Dios es finalista del I concurso de novela Casa del Libro-Librería Fuentetaja. Nacho Oriol acude a la consulta del coach Alberto Braün con la esperanza de que le ayude a enfrentarse a la muerte. El origen de esta muerte prematura reside en el fracaso del Proyecto Estrella, un ambicioso programa basado en un implante que influye sobre los pensamientos y las emociones ajenas. El resultado: una GENERACIÓN MALDITA.

Nacho experimenta una aparición, inexplicable, en donde una extraña figura le transmite un inquietante mensaje de advertencia. Su vida empieza a rodearse de personajes que ocultan secretos y a convertirse en un laberinto donde todo parece escapar a su control: Ada, una enigmática compañera de juegos del pasado; Cris, una mujer de negocios con una doble personalidad; don Camilo, un empresario a punto de despeñarse; Erika, una joven boxeadora con una insólita propuesta y un inspector de policía que investiga un suicidio. Nacho desea, a toda costa, escapar de ese fatídico juego, para ello deberá hacer frente a los obstáculos que van apareciendo, unas veces provocados por el azar y otras, por algo que va más allá de la naturaleza humana…

El juego por la SUPERVIVENCIA ha comenzado. Un viaje iniciático a través de las sectas, las relaciones afectivas, el universo laboral, el miedo a morir y el desafío de la vida, teniendo como escenario la ciudad de Madrid.

“Marco Noriega nos sube al cuadrilátero de la vida donde, a base de golpes, va introduciéndonos en el mundo de las emociones, por el que se mueve desenvuelto, adentrándonos con magistrales pinceladas en el mundo interior que guía a los personajes”. (Alberto Sánchez-Bayo).