Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA

domingo, 11 de mayo de 2014

Entrevista a Juan Pedro Delgado: Autor de "Halcón Negro"

DOMINGO, 11 DE MAYO DE 2014

Entrevista a Juan Pedro Delgado Espada

Juan Pedro Delgado Espada
Llevo varias semanas queriendo compartir con vosotros esta entrevista que le hice a Juan Pedro Delgado Espada autor de Halcón Negro. Muy amablemente me envió un ejemplar de su libro que mi padre se adelantó a leer y cuya historia no solo le entretuvo, enganchó y le dejó con ganas de más sino que también le hizo retrotraerse a la época en que solo era un niño leyendo en un desván. Desde ese desván mi padre vivió muchas aventuras en la que guerreros aguerridos o exploradores insaciables de ver mundo, lo hicieron recorrer nuevas tierras que de otra forma no habría podido conocer.

Halcón Negro es una novela que puede ser leída por personas de todas las edades y no puede ser limitada por ninguna etiqueta de para a partir de ninguna edad. De lenguaje claro, sencillo pero muy bien hilado Halcón Negro nos cuenta la historia de Thomas, un joven pastor de catorce años que a pesar de ser sajón, un pueblo acostumbrado a luchar, le da miedo combatir. Un buen día miles de normandos invaden sus tierras y capturan a su padre. Desde entonces, su vida da un giro teniendo que huir hacia los bosques, aprender a manejar las armas, a luchar contra los normandos, conocer el amor en una época convulsa como es la Inglaterra de 1066.

A lo largo de la novela también aprendes mucho datos de ese siglo pero sin sentir en ningún momento que estás leyéndote un libro de historia. Halcón Negro es pura aventura. 

Ahora pasemos a conocer en mayor profundidad a Juan Pedro y a su obra. Espero que disfrutéis de esta entrevista tanto como yo al hacerla. Por cierto, el próximo 6 de junio este autor se encontrará de 19 a 21 horas en la caseta de la editorial Ediciones Palabras S.A. de la Feria del Libro de Madrid, así que los que queráis y podáis aprovechad y pasaros..


¿Podrías hablarnos un poco sobre ti?

Empecé a escribir con 12 o 13 años. Lo primero que hice fue un relato corto en el colegio para la asignatura de Literatura. Me tocó leerlo en clase y en opinión del profesor había captado bien la atención de todos los compañeros y los había dejado con la boca abierta. Aún conservo el cuaderno con aquel relato. 

Desde muy pequeño me aficioné a la lectura. Mi padre tenía un kiosco de prensa y, aparte de traer muchos libros a casa, algunos días de vacaciones me llevaba al kiosco y allí dentro, sentado en una pila de periódicos, me pasaba media mañana leyendo cuentos. 

Recuerdo que a los 14 ó 15 años ya había leído toda la colección de El guerrero del antifaz, los libros de El Coyote, las novelas de Agatha Christie, clásicos de aventuras de Julio Verne, Salgari, Dumas,... Leía mucho al acostarme y, también, al amanecer. En casa, los fines de semana, me levantaba el primero para leer.

¿De qué trata Halcón Negro?

Halcón Negro es una novela de aventuras de caballerías, cuyo protagonista, un joven sajón, no ha aprendido el manejo de las armas y tiene miedo a luchar. El problema es que un día cientos de barcos y miles de normandos desembarcan cerca de su vivienda. El invasor es Guillermo, duque de Normandía, que reclama el trono de Inglaterra por la fuerza de las armas...

Según tengo entendido esta es tu primera novela. ¿Cómo ha sido la experiencia de escribir un libro?¿Te has encontrado con más o menos obstáculos?

Escribir un libro es una experiencia bonita, enriquecedora. Y culminar Halcón Negro ha sido como soltar algo que tienes dentro y ansía salir. El principal obstáculo ha sido la falta de tiempo (escribo en mis ratos libres) y no poder trabajar diariamente; esto ralentiza el trabajo. 

¿Por qué escribiste una historia épica ambientada en plena Edad Media?¿Tienes especial interés en este género y esta época en concreto? Y ¿por qué ambientaste tu obra en la Inglaterra del siglo XI y no en la España de aquel entonces? 

La Edad Media es una época que me fascina. Y me gustan las historias de aventuras, de héroes que son personas normales y no se rinden ante las adversidades. Con respecto a porqué ambientar Halcón Negro en Inglaterra y no en España, quizá por influjo de los libros leídos, muchos de ellos del autor inglés Walter Scott...

Halcón Negro es una novela considerada a partir de 12 años ¿Estás de acuerdo con esto o crees que una persona de cualquier edad puede disfrutar con tu libro? 

Halcón Negro es una novela que puede llegar a un amplio elenco de público. Por un lado, la novela pueden leerla perfectamente buenos de lectores de 10 y 11 años, que disfrutarán sin ninguna duda, a pesar de no tener 12 años. Por otro, el público adulto puede conectar con la historia y echar un buen rato. Los primeros comentarios que he recibido son de personas mayores, que han leído la novela, les ha gustado y se les ha quedado corta. ¡Piden una segunda parte!

Eres periodista, cofundador y editor de la revista de crítica de cine y TV Fila Siete ¿Por qué has iniciado una carrera en el mundo literario? ¿Ha sido el ser escritor de ficción una inquietud que siempre has tenido o es algo reciente? 

Escribir es una afición que siempre he tenido, si bien es verdad que ha sido desde hace seis años cuando la he cogido con más fuerza, dejando de lado otras aficiones. 

Como novela ambientada en la Inglaterra del 1066 supongo que habrás tenido que documentarte ¿Te ha llevado mucho recopilar la documentación necesaria?¿De qué fuentes has bebido para poder llevarlo a termino? 

Por supuesto, siempre es bueno documentarse. No obstante, y sobre todo en la novela juvenil, hay que tener cuidado de no volcar demasiada información histórica en la novela, pues puede cansar al lector joven. Sobre la Inglaterra de 1066 y la batalla de Hastings he podido consultar algunas traducciones de documentos como  el poema "The Carmen de Hastingae Proelio", escrito por el obispo Guy de Amiens. 

¿Cómo se te ocurrió escribir Halcón Negro?¿Tienes pensada alguna secuela? 

Halcón Negro se me ocurrió hace muchos y quise hacer una novela de aventuras, medieval, con cierto tono histórico y, sobre todo, realista. Tengo pensada una secuela, pero no sé si finalmente la llevaré a cabo. 

¿Estas embarcado en la elaboración de alguna nueva novela? He leído que acabas de terminar otro libro El Último Pirata. 

El último pirata lo terminé en mayo de 2013 y desde septiembre de ese año estoy trabajando en una novela sobre los templarios.

¿Qué le recomendarías a aquellos que quieren convertirse en escritores? ¿Qué consejo les darías? 

Que lean mucho, que escriban mucho... que escriban todos los días. Y que no pierdan nunca la ilusión. La ilusión puede mover montañas. 

Por último, ¿Qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a 
leer Halcón Negro? 

Halcón Negro es una novela de aventuras, llena de acción, amena de leer y con un ritmo in crescendo. Estoy convencido de que es una novela que atrapa desde las primeras páginas y gusta jóvenes y no tan jóvenes. 


Muchísimas gracias Juan Pedro por contestar a todas mis preguntas y por la paciencia que has tenido, pues he tardo más de lo que habría querido en publicarla. También darte las gracias por el ejemplar que me enviaste.

Ahora a vosotros os digo que no dejéis escapar la oportunidad de leer y regalar a todos vuestros conocidos este estupendo libro pues merece un lugar destacado en la biblioteca de todo buen lector. Son libros como este los que te hacen soñar y recordar lo que es ser un verdadero "aventurero de papel".








Título: Halcón Negro
Autor: Juan Pedro Delgado Espada
Editorial: Ediciones Palabra S.A.
Colección: Astor Junior
Páginas: 192 páginas.
Encuadernación: Rústica.
Formato: 21x14 cm.

Precio: 9,90€

Argumento: Inglaterra, año 1066. Thomas es un joven pastor de catorce años. A pesar de ser sajón, un pueblo acostumbrado a luchar, le da miedo combatir. Una mañana de finales de septiembre, miles de normandos invaden sus tierras y capturan a su padre. A partir de entonces, su vida da un giro de 180 grados. Su huida hacia los bosques, su aprendizaje en el manejo de las armas, su lucha por la supervivencia, el enfrentamiento contra los normandos, el primer amor... serán los grandes temas que regirán su existencia desde ese momento.


Para Comprar pincha en Halcón Negro

miércoles, 30 de abril de 2014

SORTEO HERMANOS Y REYES: La épica historia de Karak

 MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2014


Sorteo ”Hermanos y Reyes”  (Cerrado)

La primera vez que leí un libro en que el simbolismo de los hermanos, la realeza y la guerra iban de la mano, creo que fue El león, la bruja y el armario de C. S. Lewis. No pretendo establecer una comparación entre ambas obras, que son muy distintas y no por se desmerecen la una a la otra, pero es verdad que las aventuras de Narnia fueron las primeras que leí en las que el vínculo entre unos hermanos se veía puesto a prueba en medio de la guerra y la disputa por el trono de un reino.

Mucho más tarde vendría la saga de El Legado de Christopher Paolini, en la que los lazos de sangre y la lucha por la liberación de un imperio me tendrían encandilada durante varios años hasta su conclusión. Lo que hoy os traigo es la oportunidad de vivir nuevas aventuras en tierras lejanas y desconocidas donde todo es posible y nada improbable.

Yo aún no he podido leerla pero estoy deseando hacerlo, las historias épicas me encantan y el libro tiene muy buen pinta y está cosechando muy buenas críticas entre aquellos que ya lo han leído. Lo mejor de todo es que pronto veremos su segunda parte dentro de lo que ya llaman El Ciclo Profético

Banner del sorteo
Hermanos y Reyes es la primera novela de Carlos Aymí Romero y nos cuenta la historia del planeta Karak, que después de muchas décadas de paz, ve rota su calma por las disputas entre dos reinos, Honoria y Arcania, por el trono. Sin embargo, una profecía venida de la Isla Sacerdocia dejará escrito que el destino de los reinos será el de luchar para lograr una unificación bajo un único líder: El Elegido. Los hermanos Reika y Tabalt serán los señalados por la profecía para ser El Elegido pero no todos estarán dispuestos a aceptar tal designio.

Muchas gracias a Ediciones Bohodón por permitirme realizar este blog.

¿Queréis sabes qué hay que hacer para llevarse un ejemplar en papel de este fantástico libro? Pues seguid leyendo:

Es OBLIGATORIO para participar en este sorteo, participar también en el otro sorteo activo en este blog, Vuelo de Yobirous. Hace unos días modifique los requisitos de este último y solo hay que dejar un comentario en ese entrada diciendo qué poder mágico os gustaría aprender. Una vez hecho esto dejáis un comentario aquí diciendo que ya participáis en los dos y ¡¡¡Listo!!! No hay que hacer nada más, lo de seguir al blog lo dejo a vuestra elección.

Espero que no os moleste que pida esto, pero deseo que podáis tener la oportunidad de llevaros también un ejemplar del libro de Félix.

También os agradecería mucho que aquellos que tenéis blog o web os llevarais el banner del sorteo, gracias.

El sorteo es sólo Nacional, pero no os preocupéis pues pronto celebraré varios sorteos más, que serán a nivel internacional. El premio será enviado por correo ordinario, en caso de pérdida o daños yo no me responsabilizo. 

El sorteo empieza hoy 30 de Abril y terminará el 6 de Junio. El ganador será escogido por Random.org y anunciado en ese fin de semana. Para cualquier duda o consulta no dudéis en escribirme a elaventurerodepapel@gmail.com o a cualquiera de las redes sociales de este blog.

Muchas gracias por vuestra paciencia y atención, ojalá seáis muchos los que participéis. Que las aventuras os acompañen siempre y que nunca os falte un libro a mano. Hasta próxima entrada!!!!











Autor: Carlos Aymí Romero 

Género: Literatura Fantástica 

Editorial: Bohodón Ediciones 

Año: Diciembre de 2013 

ISBN: 978-84-15976-28-8

Formato: 15 x 21 

Páginas: 392 

Precio: 18€

Argumento: El planeta Karak, tras vivir unas décadas de aparente calma, se aboca de nuevo hacia una época convulsa en la que en los reinos de Honoria y Arcania, se atisban cambios e intrigas por el trono. Una Profecía venida de la isla de Sacerdocia exigirá, sin 
embargo, mucho más que un cambio de reyes, exigirá a los reinos la guerra en busca de la unificación bajo una única mano, la del Elegido. Pero no será un camino fácil para Reika y Tabalt, los dos hermanos señalados por la Profecía, porque hay quien no estará dispuesto a aceptar los hilos del destino, y este no resultará según lo previsto, como demuestra la aparición de Elmer.

GANADOR DEL SORTEO: Nómadas

SÁBADO, 30 DE ABRIL DE 2014

Ganador de "Nómadas"


Un examen me ha impedido realizar esta entrada antes pero no me entretendré en excusarme. 

Muy contenta daré a conocer al ganador o ganadora del segundo sorteo celebrado en El Aventurero de Papel que se llevará a su un ejemplar firmado por el autor de Nómadas de Elías Gorostiaga. A continuación la lista de los participantes y los número con los que sortean (Por favor leer esta entrada hasta el final):




Vanessa Fernandez Perez: 1,2,3,4.

K: 5,6.

Tizire: 7,8.

Margari: 9,10,11,12.

Fesaro: 13,14,15,16,17.

Antes de desvelaros al ganador/a os doy las gracias a todos por haber participado y a aquellos que no ganéis no os preocupéis, porque hoy os traigo otro sorteo 

Sin más dilación vamos a conocer al ganador o ganadora (redoble de tambores):



¡¡¡Enhorabuena Tizire!!! Tu has sido la ganadora de un ejemplar de Nómadas. Por favor envíame a elaventurerodepapel@gmail.com todos tus datos (nombre, dirección, código postal) y en breve recibirás en tu casa el merecido premio.

Pero hay más, así que continuad leyendo. He decidido tener un detallito con vosotros y sortear, entre aquellos que no habéis podido llevaros el libro de Nómadas, un ejemplar de 63 claves para escribir buenos microrrelatos. Se trata de una antología del I Certamen Internacional MundoPalabras de Microrrelatos de la editorial El desván de la memoria y es una rigurosa selección de los microrrelatos ganadores y finalistas, además, la obra está sapicada de prácticos consejos para dominar la técnica de su creación.

El libro se lo lleva (otra vez redoble de tambores):




¡¡¡Enhorabuena Vanessa!!! Has sido la ganadora de un ejemplar de 63 claves para escribir buenos microrrelatos. Por favor envíame a elaventurerodepapel@gmail.com todos tus datos (nombre, dirección, código postal) y te enviaré a tu casa el premio.

Pero antes de despedirme de vosotros, quiero daros la oportunidad de participar en un nuevo sorteo celebrado en este blog en papel del libro Hermanos y Reyes. Pinchad sobre la palabra El Ciclo Profético y podréis saber más sobre esta obra y como participar para poder llevaroslo.

Muchas gracias a todos por vuestra participación en este y los demás sorteos, se agradece mucho de verdad. Espero veros participando en este nuevo sorteo. 

miércoles, 23 de abril de 2014

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO!: Lessmore

MIÉRCOLES, 23 DE ABRIL DE 2014

 Día Internacional del Libro 2014


Portada del libro:
Los fantásticos libros voladores del Señor Morris Lessmore

Para conmemorar un día tan señalado como el de hoy, os traigo este magnífico cortometraje ganador de un Óscar al Mejor Cortometraje Animado en 2012: Los fantásticos libros voladores del Señor Morris Lessmore. Sé que muchos ya lo conoceréis pero no veo porque no rememorarlo y ponerlo como el mejor tributo que se le puede hacer a los libros en su día. ¡Feliz Día Internacional de Libro!

Por cierto, para aquellos que no lo sepáis, tras su popularidad dicha historia fue plasmada en un cuento ilustrado.


Argumento: (Os aconsejo ver primero el corto antes de continuar leyendo, sólo pongo la trama como aclaración de la historia) "La historia es protagonizada por Morris Lessmore, quien vive en Nueva Orleans. Un día, mientras estaba en el balcón de un hotel escribiendo un libro, el hombre es atrapado por un huracán que lo lleva junto a su libro e incluso a toda una ciudad, a un mundo en blanco y negro. Al llegar al lugar, descubre que las páginas del libro que estaba escribiendo se encuentran en blanco. Mientras recorre los alrededores, Morris ve un grupo de libros voladores, los cuales son guiados por una joven. A diferencia del entorno en blanco y negro, tanto la joven como sus libros tienen colores. El hombre intenta hacer volar su libro, pero sin éxito. Tras esto, uno de los libros del grupo -en cuyo interior tiene una ilustración de Humpty Dumpty- va donde Morris y le dice que lo siga.

El libro lo guía hasta una casa a colores, que se encuentra repleta de libros voladores. Morris decide vivir en la casa, donde se encarga de cuidar a los libros. Un día, mientras está remendando un ejemplar viejo y moribundo de De la Tierra a la Luna, Morris comienza a leerlo, lo que le otorga mayor vitalidad al libro. Tras esto, el hombre decide volver a escribir su libro. Con el pasar del tiempo, Morris comienza a regalar libros a los habitantes de los alrededores, quienes adquieren color al leerlos.

El hombre, ya anciano, termina de escribir su libro, y decide irse de la casa. En la entrada de la misma, un grupo de libros comienza a volar a su alrededor, lo que rejuvenece a Morris. Luego de esto, el hombre se va volando del lugar junto a aquellos textos. Los libros que permanecen en la casa están tristes por su partida, pero recuperan el ánimo al descubrir que donó a la casa el libro que escribió. Tras esto, llega a la casa una niña en blanco y negro, que se vuelve de color cuando el libro de Morris se posa sobre su brazo. La niña se sienta en la entrada y comienza a leer el libro en compañía de los demás ejemplares de la casa.

El cortometraje finaliza mostrando una fotografía de Morris, colgada junto a las de otras personas que vivieron en la casa, incluida la joven que vio el primer día que llegó a aquel lugar".

                                                                                                 Wikipedia

sábado, 19 de abril de 2014

LA FONOTECA: "El Cuervo" de Edgar Allan Poe

SÁBADO, 19 DE ABRIL DE 2014

 “El Cuervo” por Edgar Allan Poe


Quiero inaugurar una nueva sección en el blog a la que he llamado La Fonoteca. Esta idea ha nacido por mi afición a la radio y a la música, además, de a los libros. Cada cierto tiempo os dejaré un registro sonoro que me haya gustado sobremanera y que crea que no debéis perderos por nada del mundo. 

Esta nueva sección será inaugurada por una lectura del poema El Cuervo de Edgar Allan Poe para la radio extraída de la web ivoox y en la voz de Iván Jara. Espero que sea de vuestro agrado y que disfrutéis escuchándola tanto como lo hice yo. 

Subid el volumen de la radio y dejaros envolver por la magia de este gran género.



Si os interesa podréis leer las obras más selectas de este autor en nuestra Biblioteca, sólo tenéis que pinchar en Poe.

jueves, 17 de abril de 2014

INICIATIVAS DE VUESTRO INTERÉS :Alentia Editoral S. L. y Editorial El Desván de la Memoria

JUEVES, 17 DE ABRIL DE 2014


Campaña y taller literario

Siempre que me entero de algo que pueda ser de vuestro interés os lo traigo aquí. El otro día se puso en contacto conmigo Alentia Editorial para infomarme y para que pudiera informaros a vosotros también de una campaña para ayudar a la autora Melani Garzón a publicar su segunda novela Vein Breaker de la trilogía Dominadores de Almas



Si queréis saber más sobre esta campaña y ayudar a Melani pinchad en los siguientes enlaces:
 




Página facebook Dominadores de Almas: https://www.facebook.com/Dominadoresdealmas?fref=ts


Twitter: @alentiaed con el hashtag #veinbreaker

Si no podéis participar en esta campaña siempre podréis ayudar a Melani dándole difusión en vuestras redes sociales. Yo también lo haré. 

Otro evento del que he sido informada es de la celebración de un taller práctico de relato en Gijón en Asturias. El profesor de dicho taller será Ramón Alcaraz García editor de El Desván de la Memoria. 

El taller consistirá en:
  • Proceso de creación del relato.
  • Las partes de un relato. Del inicio al desenlace.
  • El conflicto narrativo: control y desarrollo.
  • Las ideas. Ejercicios creativos

  
Profesor: Ramón Alcaraz García: Escritor, corrector y editor   

Día: Sábado 10 de mayo

Hora: Elige turno de mañana o tarde: De 10 a 14 horas  o  de 16,30 a 20,30 horas 

Precios:

  • 20 euros para socios
  • 30 euros para no socios

  
Lugar: ASOCIACIÓN DE ESCRITORES NOVELES (Calle Dolores Ibarruri, 37, bajo  33211 – Gijón).

Inscripciones:   Cerrar la inscripción escribiendo a info@aenoveles.es 

Fecha límite 7 de mayo


Si estáis interesados y además podéis acudir os dejo una serie de datos de consulta:

info@aenoveles.es



José Ángel Jarne. Tf: 984299061 - 684602225.

Secretario.

@aenoveles

@joseajarne






Apartado de Correos nº 5060

33211 Gijón

(Principado de Asturias)

Espero que haya sido esta información de vuestro interés, pronto volveré con más contenidos. Por cierto, recordad que aún podéis participar en el sorteo de Nómadas, que tocará a su fin la semana próxima, y en el sorteo de dos ejemplares de Vuelo del Yobirous que dura hasta el 22 de mayo. Estad atentos, pronto habrá más sorteos y la inaguración de una nueva sección.