Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta El Desván de la Memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Desván de la Memoria. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

ME LLAMO ÁNGELA Y TENGO UN CROMOSOMA MÁS

DOMINGO, 23 DE ABRIL DE 2017

Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más 
"Te ofrezco mi amistad y cada vez que veas a una persona o niño con Síndrome de Down donde quiera que vayas, recuerda que en ella tendrás a un gran amigo o amiga, un ser de luz que nunca te defraudará y del cual podrás aprender muchas cosas, en especial, las mejores cualidades humanas." 
Fragmento de Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más de Gabriela Quintana Ayala

Desde la editorial El Desván de la Memoria me dieron a conocer un precioso e importantísimo libro escrito por la autora mexicana Gabriela Quintana Ayala con ilustraciones de María Fragoso Mora.

El libro se titula Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más, es la historia de una niña con Síndrome de Down. Se nos cuenta su vida desde que Ángela es bebé hasta que es una niña. Escrito en primera persona, Ángela nos relata como es para ella tener un cromosoma de más y como afecta eso a su vida diaria, a cómo la cuidan sus padres con mucho amor y comprensión, a cómo es su aprendizaje y las amistades que va cosechando por el camino.

La historia de Ángela irradia mucho optimismo, pero lejos de pretender ser un manual para padres sobre el Síndrome de Down, busca llegar al resto de niños y sus familias para concienciarlos sobre este síndrome y favorecer la integración de estos niños y niñas en la sociedad. Se trata de eliminar todo prejuicio hacia las personas que han nacido con ese cromosoma extra y que su vida, dentro de nuestras sociedades, sea normal y digna. 

Otro objetivo que se persigue con la historia del personaje de Ángela, es que el Síndrome de Down deje de ser considerada una enfermedad, porque no lo es. Nacer con un cromosoma de más es una alteración genética producto de la copia extra del cromosoma 21 o de una parte del mismo. No existe tratamiento ni cura, se nace así y punto.

Las personas y niños con Síndrome de Down, se caracterizan por tener un corazón enorme y mucho amor que dar, pero necesitan todo nuestro apoyo y respeto, así como sus familias, que luchan día a día para que no existan limitaciones que les impida llevar una vida feliz. Una muestra de ello, son los logros que en el cuento se enumeran de muchas personas reales con Síndrome de Down que han llegado lejos dentro de sus carreras profesionales, académicas, artísticas y deportivas. Todo un ejemplo de lo que se puede llegar a alcanzar en la vida a pesar de los obstáculos que se nos presenten, incluso, desde que llegamos al mundo siendo bebés. Se trata de que puedan estudiar, tener un trabajo, dedicarse a aquello que les guste, como cualquiera de nosotros. Todos buscamos los mismo, ser felices.

La publicación de libros como el de Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más me parecen fundamentales. Este es un asunto del que conviene a hablar a todos los niños, para que sepan que existe, qué es y que concienciarlos para que traten a esos otros niños o personas adultas que conozcan con el síndrome con toda normalidad. Aunque claro, para eso los adultos de sus vidas tenemos que ser los primeros es darles un buen ejemplo.

Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más de Gabriela Quintana Ayala no sólo es un cuento muy instructivo, entrañable y precioso, es una llamada de atención a nuestras conciencias, a nuestra humanidad, pidiéndonos nuestra comprensión y apoyo. Nunca se sabe quien puede tener un hijo o una hija con este síndrome, y seguro que entonces, querríamos toda la ayuda y apoyo posibles. Otra cosa maravillosa, es que lo recaudado con este libro va a parar íntegramente a la asociación mexicana Down Town de niños con Síndrome de Down. Al final del propio cuento aparecen, además, otras asociaciones repartidas por México, España y Europa.

Muchísimas gracias a El Desván de la Memoria por compartir conmigo este libro tan necesario, y así haberlo podido compartir también con tod@s vosotr@s. Espero que la historia de Ángela os anime a compartirla, a su vez, con otras muchas más personas y niñ@s. Este es un ejemplo magnífico de cómo un libro puede ser un medio idóneo para llegar a miles o, incluso, millones de personas, y difundir un mensaje que cambie para bien la vida de otras muchas. Ojalá con la venta de este libro se logre. ¡Feliz Día del Libro!







Título: Me llamo Ángela y tengo un cromosoma más
Autor: Gabriela Quintana Ayala
Género: Cuento
Editorial: El Desván de la Memoria
Formato: Digital
Páginas: 344
Precio: 2,99 € (Digital)

Argumento: Este es un libro escrito en primera persona con la voz narrativa de una niña con Síndrome de Down que explica cómo es su vida de forma amena y sencilla, desde la perspectiva de alguien que vive con esta característica. No pretende ser un libro informativo o manual, sino un acercamiento amable y cariñoso para los niños de primaria que desconocen el tema. Y también para los adultos.


Todos los ingresos de la venta de este libro irán destinados íntegramente en beneficio de los niños con Síndrome de Down y su inclusión en la sociedad. 

http://www.down-town.org.mx




domingo, 14 de agosto de 2016

ENTREVISTA A ALICIA G. GARCÍA: Autora de "Muerte tras las cámaras"

DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2016

Entrevista a Alicia G. García


Alicia G. García (entrevista) ya nos visitó con anterioridad para presentarnos a una niñera muy peculiar, me refiero a su novela infantil Bernarda la dragona y el secreto del bosque (reseña). Hoy, sin embargo, nos presenta una nueva novela policíaca que publicó este pasado diciembre. Y digo nueva porque ya con anterioridad publicó otra aclamada novela policíaca: Y por fin, el silencio.

Pero hoy nos centramos en la novela Muerte tras las cámaras, una original y adictiva obra, que nos traslada a un peculiar escenario del crimen:

¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritora?

Nací en Asturias, en  Gijón, un lugar en el que la naturaleza es tan generosa que nos permite disfrutar del mar y la montaña al mismo tiempo. Soy diplomada en Ciencias Empresariales, aunque mis inquietudes personales y laborales, no han estado muy dirigidas hacia mi formación reglada. Desde muy joven, participé en proyectos de carácter social, dirigidos hacia menores en riesgo social, primero como voluntaria y luego como profesional. 

En abril del año 2007 inicié mi andadura en el taller literario el Desván de la Memoria, que dirige Ramón Alcaraz. Gracias al apoyo de Ramón y a las experiencias acumulas en mi trabajo, tanto con los menores, como con sus familias, surgió la historia de “Buenos días”, mi primera novela, que resultó premiada en marzo del 2009 en el certamen Princesa Galiana que organiza el ayuntamiento de Toledo. 

En el año 2010, uno de mis relatos fue seleccionado para formar parte del libro Atmósferas, publicado por Escritores en Red. Otro de mis relatos está incluido en la edición del Crack del 2009, publicado en Marzo de2011 por Ediciones Parnass.

En Abril del año 2012 se produce la reedición de la novela Buenos días en papel. Un año después, Buenos días, inicia su andadura en los mundos digitales de Amazon.

Este 2014 comienza con la publicación, en digital, de mi segunda obra “Y por fin, el silencio” Una novela policíaca que gracias al apoyo de los lectores alcanzó desde su publicación los primeros puestos de venta en amazon, manteniéndose en ellos durante varios meses.  

En mayo de 2014 se publicó en Chile, a través de Mneditories, mi primera obra infantil Bernarda, la dragona, que vio la luz, en España, de mano de la editorial El Desván, en octubre de 2014, con una gran acogida por parte del público infantil. 

En octubre de 2015 salió la versión en asturiano con el título “Bernalda, la cuélebre” que confío agrade también a los lectores.

La última vez que te entrevisté fue sobre tu precioso libro para niños Bernarda la dragona y el secreto del bosque. Ahora, ¿qué nos vamos a encontrar en Muerte tras las cámaras?

Esta nueva historia está enmarcada en el mundo de la televisión, en concreto en los programas de telerrealidad. El inicio de la novela arranca con la muerte de una concursante de estos fenómenos de entretenimiento televisivo. Esta realidad marca toda la trama, mostrando los entresijos de la investigación y las trabas que el poder llega a plantear para salvar sus inversiones económicas. Junto a esta historia se entremezclan las del resto de personajes, creando una novela coral, en la que cada actor tiene su espacio y lugar.

¿En qué género se enmarca y a qué público va dirigido?

En esta ocasión regreso al género que me gusta leer, la novela policíaca, de intriga, que te hace difícil el cerrar las páginas y no continuar leyendo. El público que sea adicto a este tipo de libros creo que le puede gustar.
¿Qué nos puedes contar sobre sus protagonistas?

No hay un protagonista, me estoy dando cuenta que en mis novelas casi nunca hay un solo protagonista, la historia se desarrolla a través de la visión y de las vivencias del conjunto de actores de la trama.

Cada uno tiene su papel, Antonio Llanos, el director del programa, con sus secretos y mentiras. Rodrigo Arrieta, el subinspector encargado del caso, dispuesto a no dejarse influenciar por los intereses económicos de la cadena. Alina Moran, la ayudante de dirección, con su capacidad para facilitar la vida a quienes la rodean. Vera Palacios, distante y llena de secretos.

¿Habrá secuela de Muerte tras las cámaras o tienes previsto nuevos proyectos?

No, esta es una historia que tiene inicio y final, no tendrá segundas partes. ¿Proyectos nuevos? Siempre hay algo en mi mente esperando para salir.

¿Qué te hizo escribir Muerte tras las cámaras? ¿De dónde vino la inspiración?

Pues no soy muy aficionada a este tipo de concursos, pero un día, cambiando de canal, me quedé un rato viendo parte de uno y pensé, ¿qué sucedería si a alguno de los concursantes le pasase algo?

¿Cuánto te llevó escribir Muerte tras las cámaras?

Escribir, corregir, maquetar y portada, pues más de un año.

Lugar preferido para leer un buen libro. ¿Y para escribir?

Para leer, la cama, para escribir, cualquier sitio, no vivo de esto y tengo que arañar minutos a cualquier momento y lugar para poder avanzar en mis historias.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos en torno a Muerte tras las cámaras?

Anécdota no sé si se puede considerar,pero sí una demostración de que no se pueden hacer predicciones sobre nada. Mi anterior novela “Y por fin, el silencio” funcionó muy bien en digital y pensé que con esta sucedería lo mismo, pero mi sorpresa es que no, que como se está vendiendo mejor es en papel y sobre todo en el Reino Unido, quizás firmar como Alicia G. García, puede resultarles  cercano, no tengo ni idea, pero que siga así.


Me he dado una vuelta por Amazon y he visto que Muerte tras las cámaras ha cosechado muy buenas críticas entre aquellos que ya han podido leerla. Pero, ¿qué te han dicho los que de tu familia y amigos ya la han leído?

Entre los amigos y familia tengo mis mayores críticos, y eso es lo que me gusta, solo con los comentarios “duros” se puede crecer y avanzar y esa es mi aspiración que cada nueva obra sea mejor que la anterior. Pero la verdad es que está gustando y sorprendiendo mucho.

¿Tienes alguna web o blog desde donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte?

En esta página de Facebook, pueden los lectores conocer mis proyectos.

Y también en mi página de autora de Amazon.

¿Dónde podemos adquirir Muerte tras las cámaras?

El libro está disponible en versión papel o digital. Para comprarlo dejo el enlace a la página en Amazon, desde allí los lectores pueden recibirlo en la dirección que deseen.


Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Muerte tras las cámaras?

Es una historia que creo puede sorprenderles por la mezcla de tramas que aparecen y por la forma en la que se trata cada historia. Pero lo mejor es que busquen opiniones y reseñas en la red, que seguro serán más objetivas que la mía. 

Alicia G. García


Muchísimas gracias a Alicia por esta fantástica y por su infinita paciencia, y al Desván de la Memoria por dármela a conocer. Ya os avisaré de la reseña.








Título: Muerte tras las cámaras
Autor: Alicia G. García
Género: Thriller, Novela Negra
Editorial: El Desván de la Memoria
Formato: Papel y Digital
Páginas: 215
Precio: 11,86€ (Papel) y 2,99€ (Digital)

Argumento: ¿Qué sucedería si una concursante de un programa de telerrealidad apareciese muerta?

En una lucha entre los intereses comerciales de la cadena de televisión y la búsqueda de la verdad ¿quién vencería?


jueves, 2 de abril de 2015

BERNARDA LA DRAGONA Y EL SECRETO DEL BOSQUE: La más mágica de las niñeras

JUEVES, 2 DE ABRIL DE 2015

Bernarda la dragona y el secreto del 

bosque

Una vez, en otra entrada, os conté lo poco adecuados que los cuentos "infantiles" clásicos me parecían. Oscuras suelen ser las moralejas que dichos cuentos encierran y los anticuados valores que tratan de inculcar son de dudosa aceptabilidad. Más que sabido es hoy día que esas historias en realidad nunca pretendieron ser para niños, solo la presión de editores, que buscaban vender cuanto pudieran, obligaron a escritores como los hermanos Grimm a dulcificar sus cuentos.

Son otros muchos los autores que a lo largo de los últimos dos siglos han tratado de llegar a los niños, la mayoría británicos. Cuando era pequeña me leyeron todas las más que sabidas historias sobre princesas, malvadas brujas, príncipes azules o infelices campesinos cuya suerte cambia hasta el punto de codearse con los más florido del lugar o para continuar con su desdichada existencia y un buen escarmiento. También de ellos recuerdo lo crueles e injusto que siempre me parecieron (los padres siempre vendían a sus hijas).

Por eso me alegra hablaros de un libro para niños, que sí que es para niños, y cuya lectura a pesar de mi edad me ha gustado, pero un niño lo sabrá apreciar aún más. Os hablo de Bernarda la dragona y el secreto del bosque (que estas Navidades tuve la fortuna de poder sortear un ejemplar de la misma) de Alicia G. García (entrevista).

Este peculiar cuento nos narra las aventuras de la más atípica de las niñeras, Bernarda. Esta bonachona dragona cuida de la pequeña Marta aunque ella es la última niña de una larga lista de niños humanos por los que ha velado. La apacible y feliz vida de Bernarda se verá turbada por la decisión de su abuelo de rebelarse contra un antiguo tratado de paz, que él nunca aceptó, alcanzado entre dragones y humanos.

Cuando me puse con Bernarda la dragona y el secreto del bosque no pude evitar ponerme a leer en voz alta, como si fuera yo quien le contara aquel cuento a un oyente invisible. Creo que hasta cometí la temeridad de hacer las voces de los distintos personajes, me emocioné demasiado. 

La historia es muy entretenida, está muy bien escrita y las ilustraciones ayudan a sumergirte más en las aventuras de esta curiosa dragona. Puede que algunos piensen: "¿Una niñera? ¿A lo Mary Poppins?". Y sí pero, en realidad, no tiene nada que ver. Me atrevería a decir que es mejor que la encorsetada niñera británica.


Lo mejor es saber que Bernarda la dragona y el secreto del bosque será el inicio de nuevas historias que Alicia quiere contar y que espero que muchos lectores quieran regalar a los niños de sus vidas.

Un libro tremendamente recomendable que ojalá podamos ver muy pronto en los estantes de todos los pequeños humanos cuyos adultos de sus vidas deseen que jamás les falte la imaginación y el mejor de los compañeros como es un libro.

Aprovecho esta entrada para felicitar a mi madre por su pronto cumpleaños, la cual se pasó muchos años haciéndome compañía durante mis años de insomnio y fue, en esos años, que me colmó de cuentos, canciones y, sobre todo, de amor, algo que nunca me ha faltado de ella. Esta entrada se la dedico a mi mejor amiga, te quiero mucho mamá.





Título: Bernarda la dragona y el secreto del bosque
Autor: Alicia G. García
Editorial: El Desván de la Memoria
ISBN: 978-84-942488-8-7  
Género: Aventura, Fantasía, Novela Infantil, Dragones
Formato: Papel
Páginas: 128
Precio: 10,00 €

Argumento: Mi nombre es Bernarda y soy una dragona doméstica que se gana la vida ayudando a los humanos en el cuidado de sus pequeños. Durante muchos años los dragones fuimos perseguidos y encerrados en torres y cuevas, el desconocimiento de la gente causaba que nos temiesen. Gracias a una tregua firmada por ambas partes, se logró la convivencia en paz. Tras el acuerdo, los dragones deben respetar cuatro reglas, que descubrirás en este libro.

Mi vida tranquila al lado de Marta y su familia se ve alterada el día que mi tío abuelo Paco, el único miembro de mi familia que no aceptó firmar el pacto con los humanos, decide abandonar su cueva y hace algo malo, muy malo…
¿Qué quiere el tío abuelo Paco?, ¿qué misterio se oculta en el pasado de la familia de Marta?


                      COMPRAR

martes, 2 de diciembre de 2014

ENTREVISTA (+ SORTEO) A ALICIA G. GARCÍA: Autora de "Bernarda la dragona y el secreto del bosque"

MARTES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014



Entrevista a Alicia G. García (Cerrado)


Recuerdo con gran cariño todos y cada uno de los libros con los que me inicié como lectora. Vivía cada palabra que leía con gran intensidad y forjaba fuertes lazos de amistad con los personajes que, creados a partir de tinta y papel, me acompañaban en cada nueva aventura. Recuerdo la tristeza al tener que despedirme y la emoción al emprender un nuevo viaje. Antes de convertirme en lectora no entendía la satisfacción que se siente al tener en las manos un rectángulo de hojas de papel unidas entre sí a unas tapas, mis infantiles ojos los miraban con repulsa e incomprensión mientras sostenía una Barbie medio calva. Gracias a lo mucho que mi madre me leyó de pequeña y a vivir en una casa repleta de libros, con un padre que siempre tenía la nariz metida en alguno, pude descubrir este gran mundo de imaginación impresa.

Os traigo la entrevista que le realicé a una autora que ama escribir y cuya imaginación no parece tener límite, me refiero a Alicia G. García que acaba de sacar su primer libro infantil titulado Bernarda la dragona y el secreto del bosque. Puede que muchos la conozcáis o, al menos, os suene su nombre pues también es la autora de la aclamada novela policíaca Y por fin, el silencio. Sepamos más sobre Alicia y su nueva novela:



Por favor, dinos quién es Alicia G. García.
Una soñadora de historias que tiene la necesidad de plasmarlas en forma de palabras y frases
¿Cuál es la historia de Bernarda y el secreto del bosque?

Bernarda es una dragona doméstica que disfruta cuidando a pequeños humanos, enseñándoles a jugar, a divertirse, a soñar.

¿Habrá alguna continuación de Bernarda y el secreto del bosque o ya estás trabajando en nuevos proyectos?
Sí, Bernarda vivirá nuevas aventuras, cada una de ellas con un niño o niña humanos diferentes, con situaciones nuevas y divertidas.
Si no me equivoco Bernarda y el secreto del bosque  es tu tercera novela, previamente has publicado Buenos días Y por fin, el silencio ¿podrías hablarnos un poco sobre ellas y la acogida que han tenido?

Sí es mi tercera novela publicada. La primera “Buenos días” es el resultado de mis años como educadora en centros de menores. Es la historia de una joven inmigrante contada desde el punto de vista de quienes la conocen. Cada personaje aporta su visión y con todas ellas el lector completa su imagen sobre lo que ha sucedido y sobre los motivos de la protagonista para llegar a la situación en la que se encuentra. Con ella gané el certamen de novela corta Princesa Galiana que concede el ayuntamiento de Toledo. Mi segundo proyecto “Y por fin, el silencio” fue una incursión en el mundo digital y de Amazon. Se trata de una novela policíaca, en la que la trama nos muestra por un lado la búsqueda de asesino y por otro las luchas internas de la inspectora que lleva el caso para olvidar su propio pasado. Tuvo muy buena acogida y se mantuvo en los primeros puestos de venta en Amazon durante cinco meses, llegando al número uno.

Bernarda y el secreto del bosque es tu primer libro dirigido a un público infantil ¿cómo después de haber escrito una novela negra y otro libro de una  temática tan dura has decidido pasarte a contar la historia de una dragona? ¿Qué te inspiró para escribirla?
No planifico lo que escribo, me refiero al tema de los géneros. Las historias aparecen en mi cabeza, surgen y siento la necesidad de contarlas. La inspiración, para esta y para todas, aparece siempre a mi alrededor, tan solo con fijarnos en el entorno nacen proyectos e historias. En este caso Bernarda comenzó a tomar forma al nacer mi primera hija y tener que reincorporarme el mundo laboral. Esta situación me hizo cuestionarme la importancia de esa persona o personas a las que encargamos el cuidado de nuestros pequeños cuando no podemos estar con ellos, y de ahí nació mi dragona doméstica.



¿Qué libros de tu infancia te leían tus padres que recuerdes con más cariño?

No recuerdo que me leyesen, mis imágenes ya son de mis propios libros. Me gustaban los cinco, los siete secretos, Puck, y por supuesto los tebeos.

Autores y libros predilectos de adulta ¿te han influido mucho a la hora de escribir?
Por supuesto que lo que leemos nos influye a la hora de escribir, y por eso es tan importante leer y leer mucho. Creo que los autores y los libros favoritos van un poco por épocas y por situaciones personales.
¿Siempre quisiste ser escritora? ¿Te lo tomas como tu profesión o es para ti más un hobby?
Siempre quise contar historias, pero la palabra escritora me parecía algo impensable, que estaba reservado para unos pocos elegidos. Ahora que he empezado no quiero para, necesito seguir escribiendo. Por supuesto que me lo tomo como una profesión, cada día quiero aprender y mejorar, y que cada proyecto muestre un mejor hacer.
¿Les has leído ya a tus hijos Bernarda y el secreto del bosque? ¿Les ha gustado?

Mi hija mayor, tiene ocho años, fue la primera lectora infantil de la historia. Bernarda la dragona se publicó primero en Chile con Mneditores y tuvieron la gentileza de hacerme llegar unos ejemplares de regalo. Por supuesto el mismo día que llegaron le di uno para ella y me pidió que se lo firmase, como hacía en las presentaciones, y esa misma noche se fue a la cama a leer. Y puedes creerme que me puse nerviosa al saber que esta leyendo mi historia. Cuando terminó el primer capítulo me llamó y me dijo que le gustaba, que la leería entera y ya me contaría. En pocos días finalizó la lectura y me dijo que le había gustado mucho incluso me sugirió ideas para más aventuras. A la pequeña, que tiene cuatro, yo le conté la historia y para ella Bernarda casi es de la familia jajajaja.

¿Te has encontrado con muchos obstáculos a la hora de publicar tus obras? ¿Qué pasos tuviste que seguir tú para verlas publicadas?

Yo tuve la suerte de ganar con mi primera novela "Buenos días" el certamen Princesa Galiana de novela corta, que organiza el ayuntamiento de Toledo. Hasta ese momento nadie de mi entorno conocía mi afición a escribir, la palabra escritora, refiriéndose a mí me resultaba excesiva, yo siempre había admirado a la gente capaz de crear las historias que leía desde pequeña y pensar pertenecer a ese grupo me parecía imposible. Como sería el tema, que al recibir el premio, que consistía en una dotación económica y la publicación de la obra, la organización del mismo me regaló algunos ejemplares, y en lugar de entregarlos en persona a la gente que quería que los tuviese los mandé por correo. Imagínate la cara de mis amigos cuando recibían el libro en su casa.

Esa primera edición que no salió a la venta, ya que en sus bases venía así recogido, el ayuntamiento regalaba los ejemplares a las entidades que consideraba adecuados, resultó fácil. Lo complicado, lo duro y lo frustrante fue después cuando intenté sacar una edición   a la venta, quería comprobar si los comentarios positivos de esa novela serían los mismos si la leyese alguien después de pagar por ella. Me llevó dos años y eso con el respaldo de un premio. Y tan solo la editorial El desván de la memoria, quiso apostar por una autora desconocida. Con ellos publiqué la segunda "Y por fin, el silencio" y con ellos publiqué Bernarda la dragona. Es una editorial pequeña, que se creó hace poco tiempo, que tiene problemas de distribución al no representar a ningún famoso, incluso a veces problemas para que las librerías les paguen los libros que venden o para aceptar libros de sus autores, pero su forma de trabajar, el trato de Ramón Alcaraz, el editor, para con los textos, y para con los autores, hace que todo lo demás desaparezca.



¿Qué le aconsejarías a aquellos que desean convertirse en escritores? 

Que escriban, que lean, que corrijan, que se formen, que pregunten, y que vuelvan a escribir, que no se apresuren en publicar, que esa nunca sea su meta, que busquen mejorar en cada proyecto y que persigan su sueño, que no dejen que nadie les diga lo difícil, lo imposible, que lo intenten, una y otra vez.

¿Qué rutina o manías tienes para escribir tus libros? ¿Cuál de los que has publicado hasta ahora te ha llevado más tiempo y te ha dado más quebraderos de cabeza?

Rutinas ninguna, no dispongo del tiempo suficiente para adquirir rutinas, escribo cuando puedo, donde puedo, por suerte tengo una gran capacidad de concentración, no me queda más remedio.
Más tiempo no lo sé, quebraderos de cabeza, pues cada una de las tres ha tenido los suyos, y las que vengan después pues será así también. La que más necesidad tenía de escribir fue la primera, sin duda, era una deuda, una obligación, una historia que tenía que contar. Siempre le estaré agradecida por todas las alegrías que me dio y porque gracias a ella descubrí el placer de escribir.

¿A qué blog y en que redes sociales te pueden encontrar tus potenciales lectores si desean saber más sobre tus obras?
Uso las redes sociales para promocionar mis novelas. Los lectores pueden encontrarme en
Me gustaría invitar a  que quien desee conocer más sobre Bernarda se pase por su blog, allí descubrirá muchos detalles sobre la historia y sus personajes, además hay muchos dibujos para que los pequeños lectores pueden descargar a los personajes colorearlos y jugar con ellos.
¿Dónde podemos adquirir Bernarda y el secreto del bosque?
La editorial que publica Bernarda cuenta con algunas, aunque pocas librerías a nivel nacional que apoyen sus publicaciones, así que por ahora, mientras no se vaya ampliando el círculo la mejor opción para tener un ejemplar es pedirlo directamente a la editorial y por tan solo 10 euros, sin gastos de envío para España, quien lo desee lo tendrá en su casa con un divertido póster de las protagonistas. Si alguien lo quiere dedicado que contacte conmigo y con mucho gusto se lo firmaré. Un bonito regalo y detalle para estas Navidades.
El enlace de la editorial:
Conmigo se puede contactar a través del blog, o de facebook.
Por último, ¿qué les dirías a nuestros lectores para que se animen a regalarle estas navidades y leerle a sus hijos, sobrinos...  Bernarda y el secreto del bosque?

Es una divertida historia que hará a los pequeños descubrir la magia de la lectura. Me gustaría comentar que este proyecto se concibió desde un principio como un libro para compartir, una lectura para disfrutar tanto padres como hijos y que pueden y deben compartir. Para los que nos gustan los libros no hay nada mejor que poder hablar de la lectura que estamos realizando con alguien, y esa sensación es la que deseo que se comparta dentro de la familia, que los pequeños y los no tan pequeños disfruten de esos momentos juntos, recuerdos que quedarán en nuestros hijos para siempre.


Alicia G. García

Muchísimas gracias a Alicia por tan maravillosa entrevista, pero además debo estarle agradecida por permitirme sortear aquí en El Aventurero de Papel un ejemplar en papel firmado por la autora más un póster de Bernarda la dragona y el secreto del bosque. Esta novela será el regalo ideal para esta fiestas, sobre todo para Reyes, que le podréis hacer a los más pequeños de la casa ¿quién no tiene algún hij@, sobrin@, prim@, amig@ o vecin@ que tenga edad para disfrutar de una novela para niños tan bien escrita y de calidad?

Si queréis participar en el sorteo solo hay que hacer lo que sigue:

- Es OBLIGATORIO dejar un comentario anunciando vuestra participación y en el que aparezca la url de que lo habéis compartido en al menos una red social. Si queréis podéis decir a quien se lo regalarías si ganáis. No hay que hacer nada más.



Lo de seguir al blog desde aquí o en las redes lo dejo a vuestra elección, llevarse el banner del sorteo tampoco es obligatorio pero os lo agradecería mucho a los que tenéis web o blog.

El sorteo es nacional y comienza hoy 2 de diciembre y termina el 5 de enero, el día de Reyes 6 de enero sabremos quien es el ganador.

Recordad que no sólo estáis optando a poder regalarle a un niño un libro, sino la oportunidad de iniciarlos en un hábito que les proporcionará muchas alegrías y diversión para toda la vida. Bernarda la dragona y el secreto del bosque la novela infantil que enganchará a los niños y que los padres les querrán leer.







Título: Bernarda la dragona y el secreto del bosque
Autor: Alicia G. García
Editorial: El Desván de la Memoria
ISBN: 978-84-942488-8-7  
Género: Aventura, Fantasía, Novela Infantil, Dragones
Formato: Papel
Páginas: 128
Precio: 10,00 €

Argumento: Mi nombre es Bernarda y soy una dragona doméstica que se gana la vida ayudando a los humanos en el cuidado de sus pequeños. Durante muchos años los dragones fuimos perseguidos y encerrados en torres y cuevas, el desconocimiento de la gente causaba que nos temiesen. Gracias a una tregua firmada por ambas partes, se logró la convivencia en paz. Tras el acuerdo, los dragones deben respetar cuatro reglas, que descubrirás en este libro.

Mi vida tranquila al lado de Marta y su familia se ve alterada el día que mi tío abuelo Paco, el único miembro de mi familia que no aceptó firmar el pacto con los humanos, decide abandonar su cueva y hace algo malo, muy malo…
¿Qué quiere el tío abuelo Paco?, ¿qué misterio se oculta en el pasado de la familia de Marta?

domingo, 18 de mayo de 2014

NOVEDADES EDITORIALES: Abril-Mayo 2014

DOMINGO, 18 DE MAYO DE 2014


Novedades Editoriales

Más novedades para poder seguir leyendo.


Título: Todo está en Nada

Autor: Amelia Cobos

Género: Cuento espiritual, autoconocimiento,gestión emocional

Plataforma Editorial: Mundopalabras

Año: 2013

ISBN: 978-84-15976-26-4

Formato: Papel / Epub

Páginas: 80

Precio: 12 € 


Argumento: ¿Y si existiera otra manera de vivir? Carlos es un niño de once años que en verano no puede ir de vacaciones. En pleno episodio de frustración conocerá a alguien quien, mediante explicaciones sencillas y ejemplos, le responderá a esta y otras preguntas. Todo está en Nada es un cuento inspirador sobre el amor y las emociones. Hay veces en que se descubren libros que sobrepasan los límites de lo habitual, incluso cuando lo habitual es bueno. Éste es uno de ellos, porque está pensado para niños a partir de doce años… y para todos aquellos adultos que sienten el suyo latiendo aún dentro.

Booktrailer:




  
Sigue a la autora en: www.facebook.com/TodoEstaEnNada / @TodoestaenNada / gplus.to/TodoestaenNada

Para visitar la web de la autora y leer un fragmento del libro en: http://todoestaennada.com/fragmento-del-libro/

El libro puede adquirirse en los siguientes enlaces:




****

Título: Extraña luna de miel

Autor: C. Pérez de Tudela

Género: Chicklit

Plataforma Editorial: Alentia Editorial
Año: 2014 

Formato: Kindle (Próximo lanzamiento en papel)

Precio: Amazon 2,68€

Argumento: ¿En alguna ocasión has estado tan harto que has dicho: ¡Hasta aquí!? La protagonista de esta historia sí. Andrea ha pasado la cuarentena y está asqueada de todos y de todo. Tiene un trabajo que la aburre, un jefe al que odia, un novio que la ignora y para colmo… ¡su mejor amiga le ha pedido que sea su dama de honor! Ante tan dantesco panorama no le queda otro remedio que beber y beber; algo horroroso está a punto de suceder y lo sabe ya que su amiga le ha confesado que no quiere casarse. Minutos antes de que todo estalle y gracias al estúpido de su jefe recuerda que tiene un cheque por valor de un millón de libras que se le olvidó ingresar. Finalmente, un sms de su novio dejándola, la llamada de su jefe diciéndole que es una inútil y que todo el mundo crea que ha convencido a la novia para que no se case, hacen que se le crucen los cables y decide robar los billetes de avión de la luna de miel y suplantar a su amiga en el resort vacacional donde iba a viajar la pareja. Y así, borracha, enfadada y hecha un lio, se sube a un avión planeando borrarse del mapa y quedarse con el dinero. Pero su idílico plan se verá truncado cuando en una escala se cruza con una versión muy extraña de su jefe: ¡Una amable y atenta! Después de tener algo más que palabras con él en el baño del aeropuerto la vida de Andrea se complicará hasta extremos insospechados. ¿Logrará sobrevivir a la Luna de miel para cobrar el cheque?


****


Título: Gárgolas

Autor: Juan Rodríguez del Valle

Editorial: Bubok

Género: Narrativa

Año: 2014

ISBN: (PDF) 978-84-686-4928-3 / (Papel, rústica) 978-84-686-4927-6

Formato: Formato: 15x21 (rústica) – PDF

Páginas: 126

Precio: 15,00 € (papel) – 3,99 € (PDF)

Argumento: Es el invierno de 1959 en la España de Franco y una pequeña célula de disidentes, liderada por un sacerdote, trabaja afanosamente por derrocarlo. La visita del presidente Eisenhower a Madrid les pareció el momento idóneo. A la vez que este grupo prepara todo para asesinar a Eisenhower, Pepe conoce a Laura sin saber que ella es miembro de esta célula. Se enamora de ella desde el momento en que la ve en el tren y decide protegerla de la guardia armada a la salida de este; pasa con ella una noche en un burdel sin siquiera tocarla. Después, la acompaña hasta el lugar designado por ella dentro del operativo y ese mismo día la salva de una muerte segura. Pepe se enamora de Laura y Laura de Pepe y deciden hacer planes de matrimonio en cuanto acabe la misión (como la llamaba el padre Ignacio) de liberar a España y a la Iglesia del maléfico caudillo. Pero Laura sólo conocía parte del plan. El padre Ignacio y su círculo les tenían preparada una sorpresa a Laura y Ricardo, su compañero de misión. 



****

Título: La fiesta de las flores

Autor: Luis Montiel Llorente

Editorial: Bubok

Género: Narrativa

Año: 2014

ISBN: (Rústica) 978-84-686-4990-0 / (PDF): 978-84-686-4991-7

Formato: Formato: 15x21 (rústica) – PDF

Páginas: 118

Precio: 16, 50 € (rústica con solapas) – 4,99 € (PDF)

Argumento: ¿Existen lugares en Madrid donde podrían hacerse presentes los dioses antiguos? ¿Podría un personaje sencillo, sin especiales dotes espirituales, tener acceso a un territorio sagrado y convertirse en sujeto de una iniciación? ¿Qué cambios pueden producir en el alma la pérdida del empleo, el desencanto, la aspereza del tiempo en que vivimos? Durante tres días, un parado de mediana edad caminará entre dos mundos: el que todos compartimos y otro extraño, suprarreal, íntimo, descubriendo lo que una vez fue y puede seguir siendo, sin fin, mientras el ser humano no renuncie a lo que le es más propio.



****

Título: Oculto

Autor: Javier Jené

Editorial: Bubok

Género: Narrativa

Año: 2014

ISBN: (EPUB) 978-84-686-5072-2 / (Papel, rústica) 978-84-686-5071-5
 
Formato: 15X21 (rústica) – EPUB / PDF

Páginas: 582

Precio: 16,50 € (rústica con solapas) – 3,99 € (EPUB / PDF) 

Argumento: Una joven novelista de Vigo que tiene el don de soñar más allá de su dimensión. Un asesino a sueldo que prepara un nuevo trabajo en Zaragoza. Un policía de Barcelona cuyo nuevo destino le llevará a morir más de una vez. Una reportera que trabaja para una desprestigiada revista y está dispuesta a lo que sea por descubrir la verdad. Un psiquiatra obsesionado por su inquietante paciente. El destino parece haber confabulado para guiarles hasta Irdell, un pequeño pueblo en la falda de los Pirineos en el que están ocurriendo extraños fenómenos.




****
Título: Manual de dirección para pequeñas empresas

Autores: Antonio Herrero

Editorial: Bubok

Género: empresa

Año: 2014

ISBN: 978-84-686-4565-0

Formato: 17X23 (Rustica)

Página: 210

Precio: 18 €

Argumento: Este libro quiere ser un manual de referencia para los pequeños empresarios. Te puede ayudar a organizar toda la documentación de tu empresa, a identificar los diferentes procesos que se dan en la misma para optimizarlos al máximo, a interpretar un balance y una cuenta de resultados de una forma clara y simple; vamos, como si se le explicara a un niño. Plantea las diferentes formas de pagar las facturas recibidas y de cobrar las emitidas, cómo se debe hacer una factura, un pagaré, una letra de cambio; que es un confirming y cómo funciona. Ayuda a definir la Misión y la Visión de tu empresa y la importancia que esto tiene, a definir indicadores que te ayuden a ver cómo va tu empresa antes de que el gestor te lo diga, te ayudará a trabajar con metas y objetivos, con un presupuesto anual, que deberemos cumplir y seguir su cumplimiento, también te va a ayudar a definir cuáles son las tareas que generan un mayor beneficio a tu empresa para que, siguiendo el principio de Pareto, del 80/20, les dediquemos el mayor tiempo posible y podamos delegar las que le aportan beneficios insignificantes. Se dan cuatro pinceladas sobre la gestión del tiempo para mejorar tu calidad de vida y sobre mejora continua, innovación y creatividad para que tu empresa despegue hacia el éxito.




****
 
Título: Bilbao 1492: ¡no hay huevos!

Autor: Luis A. Bañeres

Páginas: 270

Precio: 14,95 €

ISBN: 978-84-16159-00-0

Argumento: El humor sobre vascos es de sobra conocido. Exitosos programas de televisión han girado sobre ello, y la película española más taquillera también alude a ello.

El vasco Luis A. Bañeres ahonda en la “chulería” de ser de Bilbao en un contexto muy español: el Descubrimiento de América. Se sitúa en Bilbao, año 1492.

Europa anda revuelta con las nuevas teorías sobre la Tierra, que rebaten las tesis oficiales y más conservadoras, que hablan de una tierra plana con un precipicio al final. Mientras Cristóbal Colón ultima sus preparativos para realizar el histórico viaje que concluirá con el Descubrimiento, buscando una ruta alternativa a las Indias por el oeste, una bravata entre bilbaínos en una taberna, acaba con una apuesta para emprender el mismo viaje, saliendo de Bilbao y con el mismo destino. Colón, alertado de las intenciones de los vascos, tendrá que hacer uso de todo su talento para preservar la gloria que cree merecer. Pero, ¿tiene esta historia el final que nos han contado?

 ****

Título: El rapto de la diosa

Autor: Fernando Alonso Barahona

Género: Poesía

Editorial: Ediciones Carena

Año: 2013

Páginas: 88

Formato: papel

ISBN: 978-84-15681-74-8

Precio: 12 €

Argumento: El rapto de la diosa parte de un argumento sencillo: la relación amorosa entre un hombre y una diosa y la metamorfosis, placeres y renuncias que los protagonistas experimentan durante el proceso. Es un poemario, pero podría haber sido novelado o llevado al teatro, de hecho también podría considerarse como todo un ensayo, un tratado para una nueva y eterna teología o un manifiesto del nuevo humanismo, una revelación de otra manera mucho más apasionante de concebir no solo los afectos, sino la propia condición humana. Estamos ante un género mitológico, previo a la fracturación de la sabiduría que dio al traste con la visión integral que el humanismo aportaba a la vida.



 ****
Título: Las mágicas aventuras de la bruja Pamplinas (libro 1)

Autor: Sergio Luz (varios autores que son una familia al completo)

Ilustradora: Begoña Monge Moreno

Género: cuento, literatura infantil

Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform

Año: 2013

Páginas: 124

ISNB: 978-1491094969

Formato: papel tapa blanda / E-book (Kindle)

Precio: papel 20,66 € / Kindel 2,77 €

Argumento: Las mágicas aventuras de la bruja Pamplinas es una serie de cuentos muy divertidos para niños y para adultos, ideal para leer en familia. Está escrito con la intención de regalar sonrisas y compartir un tiempo entrañable. Es un libro con valores; aunque la bruja Pamplinas parezca atolondrada y metepatas, es más sabia de lo que aparenta ser y buena amiga. Este libro incluye ocho historias de sorprendentes acontecimientos en los que intervienen hadas, brujas, dragones, fantasmas, gnomos y muchos simpáticos personajes. Desde luego, en el bosque de la bruja Pamplinas, nadie se aburre.

Booktrailer


                                                            ****

Título: La leyenda del bosque que nunca existió

Autor: Javier García Valverde

Género: narrativa (fantasía histórica – mitología y leyenda)

Editorial: autoedición (mundopalabras.es)

Año: 2013

ISBN: 978-84-942039-0-9

Formato: papel / ebook (Amazon)

Páginas: 221

Precio: 10 € (12 € en librerías – 12,5 € por correo postal) / ebook 0,99 €

Argumento: En un lugar olvidado del centro de la península Ibérica, a finales del Imperio romano tiene lugar el nacimiento y evolución de una villa, un lugar que se transforma en vergel por medio de varios elementos, muchos de ellos mágicos. 

Novela coral, donde la historia, el humor, la leyenda y la misma magia se mezclan a partes iguales; la epopeya fundacional de un conjunto muy heterogéneo de gentes que vivieron una época oscura y desconocida, un enclave cargado de misterio en el cual se fundió la última etapa de un decadente Imperio romano con el inicio de la Edad Media.

Booktrailer



Comprar libro:




Puede adquirir ejemplares al autor.


                                                    ****
Título: Vivir de rodillas

Autora: Manu de Ordoñana

Género: Ficción histórica

Editorial: Manuel Vázquez

Año: 2013

Páginas: 258  

Formato: impreso (21 x 15 cm) / .mobi (Amazon)

ISBN: 978-84-616-5205-1

Precio: 13 € (impreso) / 1,21 € (digital)

Argumento: Clara, profesora de Historia en un colegio de Buenos Aires, llega a San Sebastián, su ciudad natal, para ultimar su tesis doctoral “La Guerra Civil en el País Vasco”, aunque el verdadero motivo de su viaje es investigar la muerte de su padre, socialista, desaparecido en abril de 1939 tras ser sacado una noche de casa por los falangistas; así como descubrir dónde está enterrado su hermano, fallecido a los tres años en la cárcel de mujeres de Saturrarán, en la que habían encerrado a su madre a continuación.

Repudiada por una sociedad que le da la espalda, su madre no tiene más remedio que emigrar a Argentina en 1942, cuando Clara tenía tres años. A pesar de la educación esmerada que recibe y de su paso por la universidad, el mundo de Clara es cerrado, limitado a un único amigo y al círculo de la familia de su tía, con la que vive tras la muerte de su madre.

En San Sebastián, Clara se integra en la cuadrilla de su primo, un grupo variopinto de personajes unidos por su posición antifranquista que le ayudan a realizar su propósito. Entra en contacto con algunos compañeros de su padre, que le cuentan las cosas que hizo, los ideales que defendió y varios episodios de la guerra en la que participaron juntos.

Booktrailer




                                                   ****

Título: Tu vida tras un despido

Subtítulo: Curso interactivo basado en la novela Dharma

Autor: Eduardo Gismera Tierno

Género: Desarrollo personal

Editorial: Kolima

Año: 2014

Páginas: 130

Formato: Ebook

ISBN: 978-84-941540-8-9

Precio: 10,99 €

Argumento: Un curso interactivo, basado en la novela Dharma de Eduardo Gismera, para transformar tu vida personal y profesional cuando ésta se pone patas arriba. A través de las páginas de este libro, su autor, Eduardo Gismera, actúa como tu coach personal guiándote en un camino de crecimiento para aprender a afrontar las dificultades de la vida. El recorrido se realiza en paralelo al que efectúa la protagonista de la novel Dharma a lo largo del texto de la novela. El libro interactivo e incorpora un valioso material audiovisual, videos del autor, libros y películas recomendadas…

Booktrailer




   
                                                                ****

Título: El guerrero azul

Autora: Carmen Andújar

Género: Ficción contemporánea

Editorial: El desván de la memoria (versión digital);

mundopalabras.es (versión en papel)

Año: 2013

Páginas: 114

Formato: Kindle (Amazon) / papel

ISBN: 978-84-942039-5-4

Precio: 10 €

Argumento: El guerrero azul es la historia de Marcos Guerrero, un hombre normal, sin muchas pretensiones, sólo un trabajo que le ayuda a sobrevivir, pero de la noche a la mañana cambia su vida: un nuevo empleo le llega de una manera algo misteriosa. Éste le permitirá conocer otro mundo y a su gran amor. Sin buscarlo, se tropieza con un ladrón que acaba de robar a un cliente del hotel donde trabaja. Se enfrenta a él sin miedo y recupera la cartera. Este hecho le hace reflexionar, decide dar un giro radical a su vida y convertirse en superhéroe. A partir de entonces le sucederán una serie de vicisitudes, algunas impregnadas de cierto sentido del humor y otras llenas de verdadero peligro, que le harán replantearse más de una vez su papel en la sociedad. Todo esto con el trasfondo de la crisis más la voz de la conciencia que representa su amigo —único guardián de su secreto—, los cuales meten al personaje en un continuo dilema. Pero al final su conclusión es la misma: continuar ayudando a la sociedad, porque ésta siempre necesitará un superhéroe.

Booktrailer





También puede solicitar ejemplares directamente a la autora.

Para contactar con la autora: mandujar@xtec.cat

 
                                                                ****
Título: Un álamo en otoño

Autora: Eva Barro García

Género: Narrativa. Novela

Editorial: Bohodón Ediciones

Año: 2013

Páginas: 258

Formato: 140 x 210

ISBN: 978-84-92775-83-5

Precio: 17 €


Argumento: A los cuarenta años, la vida de Elena Lucide atraviesa un acentuado punto de inflexión: accede a un trabajo fijo y satisfactorio en el que descubre su vocación como profesora universitaria, encuentra la rara perla de la amistad perdurable y además, le cabe el privilegio de conocer el amor. Tiene la impresión de haber perdido esos primeros cuarenta años porque en realidad, la existencia bajo sometimiento, no es una vida verdadera.

A los cuarenta años, la profesora Lucide empieza a apreciar las “hebras doradas” de su tapiz vital, las que hay que reconocer para disfrutarlas en el momento en que aparecen, las que hay que guardar para deleitarse mediante el recuerdo. Los otros hilos son oscuros, ásperos, amargos, horrísonos o pestilentes, y aunque más numerosos, son los que es preciso olvidar, tras superarlos, para valorar con cierta justicia el resultado final del bordado.

Y en el ocaso, al final de su otoño presidido por los álamos, reconoce que, aunque tal vez con cierto retraso, ha sido capaz de cumplir su misión y ha valido la pena.

Booktrailer



Comprar libro:

http://www.casadellibro.com/ebook-un-alamo-en-otono-ebook/9788492775842/2127169

http://ocio.elcorteingles.es/libros/libro/un-alamo-en-otono-pdf-9788492775842