Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta mundopalabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundopalabras. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

ENTREVISTA A JAVIER DELGADO: Autor de "Mundo Volátil"

JUEVES, 16 DE MARZO DE 2017

Entrevista a Javier Delgado

Hoy el autor que se pasa por el blog para hablarnos de su última novela es Javier Delgado, autor de Mundo Volátil que publica con mundopalabras. Se trata de una novela reflexiva y profunda, de las que busca que el lector se coma el coco, pero dejo que sea Javier quien nos cuente más: 

¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritor? 

Soy de Tenerife aunque resido en Cantabria. Soy profesor de inglés de Escuelas Oficiales de Idiomas. Hasta la fecha he participado en concursos literarios, he ganado alguno y publicado relatos. Durante un tiempo escribí reseñas de libros para la revista canaria de cultura y tendencias Vía. Antes de Mundo Volátil escribí una novela de iniciación, pero la considero una práctica. Era muy joven. 

¿De qué trata Mundo Volátil? 

Mundo Volátil es una alegoría existencial pero también es una novela política, social e incluso satírica. De alegoría tiene el elemento fantástico o metafórico, que me ha permitido una mayor libertad en la expresión de temas, situaciones o emociones, y de existencial, los contenidos principales, que siempre han sido preocupaciones mías: la soledad, la incomunicación con los demás… Es una investigación sobre lo que nos hemos convertido en nuestras modernas sociedades occidentales. 

¿En qué género se enmarca y a qué público va dirigido? 

No es una novela de género y va dirigida principalmente a un lector al que siempre le han interesado esas cuestiones que planteo en la pregunta anterior. También me dirijo a un lector que lee ficción por el placer mismo que proporciona la escritura. Los recursos técnicos y el lenguaje están para expresar y compartir emociones, para crear belleza. 

¿Qué nos puedes contar sobre sus protagonistas? 

Los personajes principales son cuatro y sus historias se van desvelando en capítulos independientes alternados. Los cuatro buscan formas de ser distintas de las que la sociedad y la historia les han asignado. Jorge es un adolescente que, marcado por la ausencia del padre, emprende una huida hacia sí mismo. En esa huida experimenta una enfermedad extraña. Alberto es un guionista de series de televisión que sueña con el reconocimiento mientras se agobia por un futuro incierto. Su pareja, Elisa, es una pintora que sí goza de ese reconocimiento pero que no deja de luchar contra todos los convencionalismos que buscan definirla y atraparla. Por último, Amado Ventura es un director de cine retirado que hace memoria de su vida entre la lucidez y el desvarío. 


http://aquasixio.deviantart.com/
http://aquasixio.deviantart.com/
¿Habrá secuela de Mundo Volátil o tienes previsto nuevos proyectos? 

No creo que haya secuela. En principio estoy con otra novela que comparte elementos con Mundo Volátil, y desde luego muchas de las inquietudes que reflejo ahí, pero desde un punto de vista menos alegórico. 

¿Qué te hizo escribir Mundo Volátil? ¿De dónde vino la inspiración? 

Pues supongo que de esas inquietudes que he comentado algo más arriba. Te empiezan a rondar por la cabeza unas ideas y las anotas. Luego, poco a poco, surgen los personajes, los entornos hasta que te tienes que lanzar al lenguaje. La inspiración viene escribiendo. 

Libros y/o autores predilectos. ¿Alguno que te haya marcado especialmente? 

Como autores debo mencionar a Cortázar, Paul Auster y Patrick Modiano, de los cuales he leído varias de sus obras. En cuanto a libros, son muchos, pero podría resaltar Ferdydurke de Witold Gombrowicz, La insoportable levedad del ser de Kundera, o Mortal y rosa de Umbral. 

¿Y de niño? 

De niño devoraba los cómics de Mortadelo y Filemón, Astérix y Superlópez. De hecho, me inventaba cómics. En Mundo Volátil hay un pequeño homenaje al cómic como elemento de formación intelectual y moral para uno de los personajes. Aparte de los cómics, como me gustaban mucho los animales, coleccioné una enciclopedia por fascículos y todavía hoy creo que a esa lectura le debo todo lo que vino después. 

¿Siempre quisiste ser escritor? ¿Es para ti un hobby o te gustaría que se convirtiera en tu profesión? 

Empecé a escribir casi sin darme cuenta, posiblemente como una evolución natural de mis historietas. Llega un momento en que sabes que tienes que darle salida a lo que has hecho siempre. Ahora sólo me falta poderme dedicar a la escritura como profesión.

¿Qué rutina o manías tienes a la hora de escribir? ¿Eres muy sistemático o, por el contrario, muy caótico? 

Ni sistemático ni caótico. Trato de escribir cuando tengo tiempo, que es poco. Luego también tienes que atender tu perfil de Facebook y tu blog, que hoy en día se han convertido en herramientas indispensables para casi cualquier escritor. Sé que debería escribir con mayor regularidad, pero hago lo que puedo. 

¿Cuánto te llevó escribir Mundo Volátil? 

No lo recuerdo exactamente, pero algunos años. Desde que comienzas con algunas anotaciones hasta que lo publicas pasan años. 


http://aquasixio.deviantart.com/
http://aquasixio.deviantart.com/
¿A la hora de publicar te encontraste con muchos obstáculos? ¿Cómo fue? 

Supongo que me encontré con los obstáculos habituales para cualquier escritor que parte de cero: concursos literarios; envío de sinopsis y primeros capítulos a muchísimas editoriales que nunca llegan a responderte… No había contemplado la autoedición pero ya estoy convencido de que ha sido una buena decisión. 

¿Le darías algún consejo a aquellos que sueñan con convertirse en escritores? 

Lo único que me atrevo a decirles es que, aparte de leer mucho, a la hora de publicar, siempre y cuando se tomen en serio, pidan un informe de lectura de su obra a un profesional independiente y objetivo. Es esencial. Tenía claro desde el principio que, si ese informe no era favorable, no seguiría adelante con el proyecto. 

 
¿Tienes alguna web o blog desde donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte? 

Mi blog es www.unavidadenovela.es, donde el lector puede encontrar entradas sobre diversos temas, desde actualidad a relatos. También se puede leer de forma gratuita el primer capítulo de Mundo Volátil. Luego, desde esa página, se puede acceder a mi perfil en Facebook, donde suelo publicar tanto los enlaces a las entradas de mi blog como los de entrevistas que me han ido haciendo para diversos medios de comunicación, así como cualquier cosa que me parezca interesante para compartir. 

¿Dónde podemos adquirir Mundo Volátil?

En unavidadenovela.es hay un apartado donde explico cómo se puede conseguir un ejemplar de Mundo Volátil. La novela está disponible en formato digital en Amazon y en formato papel en varias librerías de España. También me la pueden encargar directamente a través del correo que figura en mi blog. 

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Mundo Volátil? 

Si siempre te ha interesado comprender el mundo que te rodea, si tienes espíritu crítico y, a la vez, le pides a una novela que te haga disfrutar con un lenguaje vivo y palpitante, entonces te gustará Mundo Volátil.


Javier Delgado

Muchísimas gracias a Javier por esta estupenda entrevista y a mundopalabras por el ejemplar (y los marcapáginas ;) ¡Muy pronto la reseña!









Título: Mundo Volátil  
Autor: Javier Delgado 
Género: Narrativa 
Editorial: mundopalabras 
Formato: Papel y Digital 
Páginas: 352 
Precio: 14,95 € (Papel) 
ISBN: 978-84-945114-7-9

Argumento: Mundo Volátil nos traslada hasta Atacama, un espacio imaginario en el que, sin embargo, el lector encontrará ya desde las primeras páginas claras alusiones a aspectos nacionales (España) y regionales (Canarias), para presentarnos la vida de cuatro personajes que vagan por este territorio. Todos, tras trayectorias aparentemente sencillas, esconden un trasfondo existencial con el que el lector puede llegar a identificarse. 

Un adolescente marcado por la ausencia de su padre; un guionista de televisión que sueña con el reconocimiento mientras vive atemorizado por la amenaza de lo que pueda pasar; una mujer que anhela esa rebeldía que conlleva una adolescencia ya perdida y que se da cuenta de que ha caído en los convencionalismos que produce la sociedad actual; y, por último, un director de cine retirado que repasa su existencia y destaca la crueldad de la condición humana.

A lo largo de sus más de trescientas páginas, Javier Delgado va presentando pequeños momentos del día a día de estos personajes, mostrando sus luchas internas y sus enfrentamientos con una sociedad fría, cruel, deshumanizada y descarnada. Cuatro vidas sutiles, volátiles en un mundo actual, narradas con gran habilidad para enganchar y mantener la curiosidad del lector, así como para conseguir zarandearle y despertar en este sus propias reflexiones.




sábado, 14 de enero de 2017

ENTREVISTA A CAROLINA OLIVARES: Autora de "Siri Ocra y el mundo del Absurdo"

SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2017

Entrevista a Carolina Olivares


La autora que nos visita es Carolina Olivares Rodríguez con su novela Siri Ocra y el mundo del Absurdo, una novela para niños que hoy quiere presentarnos, así como otros proyectos de mayor envergadura:

¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritora?

Antes de responder, agradecerte de todo corazón la entrevista.

Como bien sabes me llamo Carolina Olivares Rodríguez, nací en Santander (Cantabria, España) pero llevo afincada en Madrid desde hace más de 20 años.

Comencé a escribir a los 12, y publiqué mi primer libro en el año 1999. Mi ópera prima se titula: 9 estrellas negras: la noche que soñé contigo (subtítulo: 24 horas en una vida.) La publiqué con uno de mis dos seudónimos: 9enélope 6arlos (el otro es Anchoita del cantábrico.)

Este libro es muy especial, me inspiré y se lo dediqué al artista norteamericano Marilyn Manson, y le conocí en persona. He coincidido varias veces con él.

Publicar este libro me supuso aparecer en muchos medios de comunicación; incluso en programas de television.

A los dos años saqué mi segundo libro: El diario del alma.

Tras un parón de casi 12 años (me refiero a publicar, no a escribir) dedicí irrumpir de nuevo en el mundo literario. A finales del año 2014 busqué asesoramiento. Tras contactar con la Asociación de Escritores de Madrid y asociarme con ellos, publiqué un cuento/libro de fantasía que había escrito de niña. Llevaba 30 años conmigo, había trabajado en él tres veces. Se titula: Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo.

Ha funcionado muy bien y ha gustado mucho. Se publicó en enero del año 2015. A raíz de publicarlo me han hecho más de 20 entrevistas en radio, he aparecido en varios periódicos y tuve una aparición en television.

En marzo de este año (2016) publiqué mi cuarto libro (segundo de la trilogía solidaria Mundo de Fantasía titulado Raorau y el gran Alerbo.) A primeros de enero recibí una propuesta: escribir la biografía de un muchacho llamado Alfonso. Fue muy mediático: luchó durante 13 años contra el cancer (desde los 12 hasta los 24.) Su caso apareció en muchos programas de television, fue conocido no solo en nuestro país (España) también en otros extranjeros.
http://cryptid-creations.deviantart.com/
La biografía autorizada por los padres se titula: Alfonso, el héroe de la lucha interminable. El 50 por ciento de lo obtenido será para la familia, en concreto para la única hermana de Alfonso. Se llama Mónica y sufre el síndrome Artrogriposis Congénita Múltiple y microcefalia (grado de discapacidad del 85 por ciento.)

Entre medias algunos de mis relatos han sido selecionados para integrar libros de antologías: mi relato Lo que la melodía me inspiró, forma parte de la Antología Mensajes en una botella (primer tomo) de la colección Palabras que curan; y mi relato Cuando soñando, imaginé que bailabas para mí, fue seleccionado en el Tercer Concurso de Relatos en Papel, e integra el libro Un día de fiesta y otros relatos.

También he participado en el proyecto fotográfico/solidario/literario de la Asociación Sonrisas. Dicho proyecto está compuesto por 30 niños enfermos, y ha culminado en un libro solidario titulado 30 Sonrisas con historia. El prólogo de este libro ha sido escrito por el padre Ángel. La historia que yo redacté fue precisamente la de Mónica.

Tengo un premio literario: Primer premio literario de poesía. Otorgado el primer premio en el concurso IV Certamen de Poesía de la asociación cultural Caminos, en colaboración con el ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid.) El viernes, día 4 de marzo del año 2016. Poesía titulada "NADA."

Escribí el prólogo del cuento/libro titulado Tomy, “El Ratigato.” Del escritor dominicano Oscar Camino. Agosto. Año 2016.

ANÉCDOTA: Aparte de conocer personalmente al artista norteamericano Brian Warner (Marilyn Manson) mi persona fue fuente de inspiración para mi mejor amigo, el escritor y director de cine Emilio Juan Ruiz Barrachina a la hora de escribir uno de los personajes de su novela titulada: No te olvides de matarme.

La novela fue adaptada a obra de teatro (con el mismo nombre) y la actriz que representaba el papel quiso conocerme en persona, por considerarme su Alter Ego.

¿De qué trata Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo?

Siri Ocra es un duende que habita un país llamado El país de la Armonía (en un planeta con el mismo nombre). Un día el planeta queda destruido y Siri Ocra queda atrapado en el mundo contrario: El mundo de lo Absurdo. En este mundo, la voz de la Nada le someterá a una serie de pruebas y juegos, solo superándolas logrará que el planeta se repare, entre otros. Las pruebas y juegos, que, en apariencia son absurdos, en realidad son inteligentes. Y el duende y el lector, deberán emplear la astucia, el ingenio y la lógica para resolverlos.

¿En qué género se enmarca y a qué público va dirigido?

Apto para todos los públicos. Género de fantasía. He tratado de escribir un libro muy original, descriptivo y didáctico. Un libro que de qué pensar, donde el adulto regresará a la infancia, y el menor jugará a ser adulto.

¿Qué nos puedes contar sobre sus protagonistas?

Hay varios personajes; pero solo un protagonista: Siri Ocra, el duende. Es mágico, un ser cándido e inocente; diferente, de color verde. Posee cualidades, por ejemplo, tiene los ojos desparejos y sus uñas no son como las de los humanos.
http://cryptid-creations.deviantart.com/
¿Habrá secuela de Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo?

Aunque en principio Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo no tendría continuidad, animada por amigos y familiares decidí crear una trilogía. Es el primero de una trilogía solidaria llamada Mundo de Fantasía. El segundo título (Raorau y el gran Alerbo) cuenta una historia independiente a la del primer libro. La lectura de ambos libros no es condicionante, y se pueden leer en el orden que se quiera. Bien es cierto que si se leen de forma ordenada, en el segundo, podrán percibirse detalles del primero. La trilogía se cerrará con el libro: Alerbo y Raorau en el país de la Armonía, donde los protagonistas principales se unirán y vivirán otras aventuras. Este ultimo libro lo escribiré el año que viene. Y dejo la posibilidad de ampliar la trilogía a saga.

¿Qué te hizo escribir Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo? ¿De dónde vino la inspiración?

Como ya he comentado, Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo lo escribí siendo niña. Fue un pequeño cuento de hoja y media para la asignatura de manualidades. Se titulaba: Fly en lo Absurdo.

No sé cual fue mi fuente de inspiración. Soy muy creativa, tengo mucha imaginación, desde siempre. Supongo que trataba de evadirme de la vida y viajar a otra realidad; que buscaba mundos en mi mente y los trasladaba al papel.

Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo es tu tercer libro y forma parte de un proyecto solidario. ¿En qué consiste?

Después de haber permanecido 30 años guardado en mi cabeza, quise sacarlo a la luz. Quería hacer algo bonito con él, por ello decidí publicarlo y hacerlo solidario. Parte de las ventas las dono a Markel, un muchacho de 16 años natural de Zumárraga (Guipúzcoa, País Vasco) que sufre la rara enfermedad conocida coloquialmente como Piel de Mariposa. También colaboro con otras causas benéficas, dando difusión y hacienda cuenta cuentos, donde doy vida a Siri Ocra.

Tengo entendido que has escrito una biografía sobre Alfonso, un joven que luchó hasta final contra el cáncer. ¿Podrías hablarnos un poco sobre quién fue Alfonso?

Es una historia larga, trataré de resumírtela.

A Markel le gusta mucho las series La que se avecina y Aquí no hay quien viva. Le pregunté si le haría ilusión conocer a alguno de sus actores. Lógicamente respondió que sí. Sabía que Eduardo Gómez, carismático actor que figura en ambas, era amigo de Alfonso. Contacté con su página en facebook, se llama Ayuda a Alfonso. En seguida me contestaron y me facilitaron el teléfono de sus padres. Tras llamarles, le conté a María, su madre, la inquietud que tenía (hablar con Eduardo para que Markel pudiera conocerle.) María (Mari) fue muy amable y me dijo que haría todo lo posible para que el anhelo se hiciera realidad. A los pocos días Eduardo me llamó por teléfono, y en nada Markel, su madre, mi marido Carlos y yo nos reunimos con él.

Desde entonces mantengo amistad y contacto con Eduardo y con los padres de Alfonso.

¿Cómo supiste de su historia y por qué decidiste escribir un libro sobre él?

Por televisión. Había visto a Alfonso y a su madre en varios programas. Le recordaba de Hay una cosa que te quiero decir y de verle en la primera de las tres intervenciones que tuvo en El Gran Debate de Telecinco.
http://cryptid-creations.deviantart.com/
Tras facilitarme el camino para contactar con Eduardo, estuve en contacto con Mari y con su marido (Dioni.) Hablábamos por teléfono, fui a visitarles a Valdilecha. Luego se mudaron a la capital, a Moratalaz. Yo tengo residencia ahí. La cercanía propiciaba verles a menudo. Una de las ocasiones que les visité Dioni me preguntó: Carolina, ¿Por qué no escribes tú el libro de Alfonso? ¿Te atreverías? De primeras no lo tomé en serio; sin embargo, cada vez que les visitaba me lo volvía a preguntar. Me decidí, dije que sí. Y asimismo les cuestioné si ellos estaban preparados para escribir un libro que contara la historia y vida de su hijo.

Así comenzó todo.

¿Cuándo verá su biografía la luz?

He trabajado en la biografía 7 meses (desde finales de enero hasta finales de agosto.) Ha sido complicado, he reído, he llorado; me vivido de primera mano una historia, la lucha interminable que su protagonista tuvo contra la enfermedad llamada cáncer. Con franqueza, no tengo palabras para expresar lo que he sentido mientras su padres me contaban su vida, todo el proceso; mientras la iba escribiendo. Ha sido un cúmulo de sentimientos. Espero que el lector sienta lo mismo que he sentido yo.

El libro ha tenido tres correcciones. Falta volver a corregirlo, mi editora debe hacerlo. Luego lo volveré a repasar, se ultimará y ya estará listo para ir a imprenta y poder tenerlo físicamente en nuestras manos.


(La biografía sobre Alfonso ya ha sido publicada, debajo de la entrevista os pongo la ficha del libro)

Libros y/o autores predilectos. ¿Alguno que te haya marcado especialmente?

El escritor alemán Michael Ende es uno de mis favoritos. Me encanta La historia interminable. También El principito.

¿Y de niña?

Los mismos títulos que acabo de mencionar. En el fondo, sigo siendo un infante.

¿Siempre quisiste ser escritora? ¿Es para ti un hobby o te gustaría que se convirtiera en tu profesión?

Sí, siempre. Es un bonito hobby que me hace la vida más grata.

¿Qué rutina o manías tienes a la hora de escribir? ¿Eres muy sistemática o, por el contrario, muy caótica?

No tengo manías. Pero sí soy muy meticulosa y perfeccionista.

Me gusta que todo quede muy bien atado.

¿Cuánto te llevó escribir Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo?

La tercera y última vez que lo escribí (o sobrescribí) me llevó tres semanas, entre 7 y 8 horas diarias.
http://cryptid-creations.deviantart.com/
¿A la hora de publicar te encontraste con muchos obstáculos? ¿Cómo fue?

Hasta que no encuentras editorial los obstáculos no parecen terminar. Luego todo es más fácil, o dicho de otro modo, las cosas no parecen ser tan complicadas.

¿Le darías algún consejo a aquellos que sueñan con convertirse en escritores?

Que lean mucho, muchísimo; todo tipo de literatura. Que no descarten ningún género: todos los libros merecen ser leídos. Porque todas las personas que escriben merecen ser descubiertas.

¿Tienes alguna web o blog desde donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte?

Pronto abriré un blog personal. Por ahora pueden localizarme y leer mi biografía y curriculum literario en:


¿Dónde podemos adquirir Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo?

El libro (los libros) se adquiere de forma directa, contactando conmigo en facebook y en la página que administro:

https://www.facebook.com/carolina.olivaresrodriguez.1
https://www.facebook.com/Mundo-de-Fantas%C3%ADa-Trilog%C3%ADaSaga-de-cuentos-infantiles-1548947661989357/

Enlace de mi editorial: http://narradores.club/

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo?

Si te apecete descubrir un mundo apasionante y vivir aventuras que desde la vida real nunca podrás hacer realidad, y, además, eres una persona solidaria, entonces debes leer sin falta mi libro !Te sorprenderá!
http://cryptid-creations.deviantart.com/
¡Muchísimas a Carolina por la genial entrevista y a mundopalabras por darme a conocer a esta escritora y su obra!








Título: Siri Ocra y el mundo de lo Absurdo
Autor: Carolina Olivares
Género: Literatura infantil
Editorial: Narradores Club
Formato: Papel y Digital
Páginas: 67
Precio: 10 € (Papel) y 3,99 € (Digital)

Argumento: Un libro mágico para gente mágica, o sea, para todos los públicos. La increíble aventura de este duende, que para volver a casa tiene que solucionar complicadas pruebas de ingenio, no sólo te hará caminar por un universo de fantasía. Te llevará, también, a ayudar a tres familias con hijos con graves problemas de salud dentro del proyecto solidario-literario de esta autora cántabra.








Título: Alfonso, el héroe de la lucha interminable
Autor: Carolina Olivares
Género: Biografía
Editorial: Narradores Club
Formato: Papel
Precio: 15 € (Papel)

Argumento: Alfonso nunca se rindió, ni en los peores momentos. ¿De dónde salía esa fuerza sobrehumana, que asombró hasta a los propios médicos? Del amor. De las ganas de reir. De la necesidad imperiosa de ver felices a los suyos.
Comprando hoy este libro, estás echando un cable a su hermana Mónica, un eterno bebé que, gracias a él y sus padres, sólo conoce la cara amable del mundo. 

domingo, 18 de septiembre de 2016

EN BUSCA DE LA ILUSIÓN PERDIDA: La Segunda Parte del "Oro de París"

DOMINGO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016

En busca de la ilusión perdida
"Las primeras luces de Génova se presentaron como puntitos brillantes por la proa, justo a las dos horas de haber entrado de guardia. [...] El capitán me señaló un viejo faro llamado Lanterna, que al parecer representaba el símbolo de la ciudad. Era mi primera vez en Génova y me preguntaba si Perry estaría allí."
Fragmento de En busca de la ilusión perdida de Antonio Nieto Díaz 

La plataforma editorial Mundopalabras (¡mil gracias a la editorial por el libro!) me ofreció, hace ya varios meses, adentrarme en una nueva aventura literaria: la segunda parte de El Oro de París del escritor y antaño marinero Antonio Nieto Díaz (entrevista) quien publica su segunda novela En busca de la ilusión perdida


http://pesare.deviantart.com/
En eesta nueva aventura Antonio Martín, diez años después de protagonizar una emocionante búsqueda del oro que durante la Guerra Civil desapareció en Francia, ahora se ve agobiado por la rutina de su vida familiar en Alemania y por una precaria situación económica. Deseoso de romper con la monotonía y mejorar su precaria economía, regresa a España para visitar a su amigo Perry, quien ha desaparecido en extrañas circunstancias. De nuevo, Antonio se ve envuelto en una trama delictiva de proporciones internacionales con el propósito de encontrar a su amigo Perry.

Sin perder la chispa que caracterizó su primera parte, el autor nos sumerge en una nueva aventura detectivesca donde priman la sencillez, las florituras justas, el ir directo al grano y una trama muy amena y entretenida. El libro se lee en un suspiro y nos deja el regusto de que podrían haber ocurrido más cosas, pero también nos quedamos con la sensación de asistir a una obra muy bien ejecutada y deliciosamente escrita.

Opino que, aunque no indispensable, sí que es recomendable haberse leído antes El Oro de París ya que la mayoría de los personajes con los que nos topamos en En busca de la ilusión perdida son viejos conocidos.


http://aguaplano.deviantart.com/
Si ttuviera que ponerle alguna pega, sería el comportamiento inicial del protagonista. Hastiado de una vida alejada del mar y metida de lleno en la rutina familiar y agobiado por la escasez de recursos, su primer impulso es huir con la excusa de mejorar las cosas, y eso, la verdad, no me ha gustado. Aunque comprendo que también es una excusa para que el personaje emprenda una nueva aventura, y luego vemos como la cosa se normaliza.

Un dato que es fundamental que sepáis, es que las ventas tanto de El Oro de París como En busca de la ilusión perdida van íntegras a la Asociación Española adELA que ayuda a las personas enfermas de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y lucha por sensibilizar a la población de la existencia de esta terrible enfermedad.

Antonio Nieto Díaz, al igual que el protagonista de su bilogía, fue marinero por muchos años y ahora escribe por placer y es voluntario de esta asociación, por lo que cumple un doble propósito: escribir por gusto y ayudar con ello a otras personas.


http://aguaplano.deviantart.com/
Si queréis saber más o podéis ayudar a la Asociación Española adELA esta es su web. Y si queréis leer El Oro de París y En busca de la ilusión perdida os animo a hacerlo, ya que no sólo disfrutamos con una lectura muy amena sino que, además, estaremos ayudando a buena causa. 





Título: En busca de la ilusión perdida
Autor: Antonio Nieto Díaz
Género: Ficción, Intriga
Editorial: Sello Émepe (Mundopalabras)
Formato: Papel
Páginas: 128
Precio: 10€ (Papel)

Argumento: Segunda parte de la novela El oro de París. Antonio Martín, el marino que descubrió y entregó el oro desaparecido de París, tras diez años de monótona vida familiar en Alemania, siente llegar la crisis de los cuarenta y que ha perdido la ilusión. Decide buscar el aliciente para volver a ser el de antes y, de paso, mejorar su delicada situación económica. Regresa a España a visitar a su amigo Perry, del que hace tiempo no recibe noticias. Sin embargo, las aventuras van a llegar antes de que Antonio lo espere porque Perry ha desaparecido sin dejar rastro. Alguna pequeña pista lo lleva a embarcarse de nuevo y sin esperarlo se ve inmerso en una serie de hechos dentro de una intrigante trama delictiva internacional, hasta llegar a un desenlace sorprendente.