Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2022

RADICALIZADOS: ¡Cuatro novelas cortas terroríficas!

 

Campos de gloria


Amante como soy de los relatos y, más aún de los terror, me apeteció mucho darle
una oportunidad a uno de los últimos títulos publicados por la editorial Capitán Swing, que como ya sabéis dispone de un catálogo muy amplio y rico. Me estoy refiriendo al libro Radicalizado. Cuatro distopías muy actuales del escritor, periodista y activista tecnológico canadiense Cory Doctorow.

En Radicalizado se nos ofrecen cuatro novelas cortas de distinta temática, pero todas ellas englobadas en una fuerte crítica social contra la crueldad hacia la que nos lleva la sociedad actual, en especial la norteamericana. Doctorow tiene una prosa que tira mucho de ironía y muestra, sin paños calientes, lo que podría ser nuestro futuro próximo como humanidad y que, lamentablemente, ya es la realidad de muchas personas. Sus tramas son muy amenas, pero crudas.

Los relatos en cuestión que contiene son:

  • Pan no autorizado. El trasfondo de este relato, que tiene como punto de partida una tostadora que solo permite al usuario tostar el pan que ellos mismos fabrican y detecta los pirateos, trata sobre el peligro de anteponer la propiedad intelectual a nuestro bienestar.
  • Una minoría modélica. Un Superman de marca blanca que busca luchar contra las injusticias se topa con que los "malos" son la propia policía y el sistema, en general. Se abordan temas como el racismo, la xenofobia, la aporofobia o la brutalidad policial y, en definitiva, el odio a otros desde las instituciones. 
  • Radicalizado. Este relato me ha recordado mucho a la película John Q protagonizada por Denzel Whasington, que versa sobre cómo los seguros privados se niegan a costear tratamientos que podrían salvar la vida de sus asegurados condenándolos con ello a la muerte. También el relato habla de la rabia y de lo que uno mismo, en una situación tan atroz, podría estar dispuesto a hacer. 
  • La máscara de la muerte roja. Un apocalipsis asola el mundo que llega a su fin, pero quienes tienen más probabilidades de salvarse son determinados millonarios que, como ejemplares de la especie humana, dejan mucho que desear. El protagonista del relato espera en un búnker a que el mundo caiga, qué más da todo lo demás mientras él y los suyos estén a salvo.

Radicalizado. Cuatro distopías muy actuales de Cory Doctorow es un compendio de cuatro novelas cortas que calan en el lector y asombran por ser una realidad muy palpable y de la que, os aseguro, ninguno querremos formar parte. Una lectura muy recomendable y terrorífica, aunque no haya fantasmas ni monstruos. ¡Mil gracias a la editorial Capitán Swing por el ejemplar!







Título:
 
Radicalizado. Cuatro distopías muy actuales
Autor: Cory Doctorow
Género: Distopía
Editorial: Capitán Swing
Formato: Papel 
ISBN: 
978-84-125540-1-4
Páginas: 308
Precio: 20,00 (Papel) 

Argumento: 
Doctorow ofrece al lector cuatro novelas cortas de ciencia ficción sobre el presente y el futuro estadounidense en un solo libro. Contadas por una de las voces del género más en boga de nuestra generación, Radicalizado es una oportuna colección de relatos conectados por visiones sociales, tecnológicas y económicas de la actualidad y de lo que podría ser Estados Unidos en un futuro cercano. «Pan no autorizado» es una historia sobre la inmigración, la toxicidad de la estratificación económica y tecnológica, y los jóvenes y los oprimidos que luchan contra todo pronóstico para sobrevivir y prosperar. En «Una minoría modélica», una figura similar a la de Superman intenta rectificar la corrupción de las fuerzas policiales que durante mucho tiempo creyó erróneamente que protegían a los indefensos, solo para descubrir que sus esfuerzos afectan negativamente a sus víctimas. «Radicalizado» es la historia de un levantamiento violento en la red profunda contra las compañías de seguros, contada desde la perspectiva de un hombre desesperado por conseguir financiación para un medicamento experimental que podría curar el cáncer terminal de su esposa. La cuarta historia, «La máscara de la muerte roja», aborda la supervivencia del individuo frente a la comunidad.


domingo, 11 de enero de 2015

AMOS DEL MUNDO: El Paralelo 38 (Reseña + Sorteo)

DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2015


Amos del mundo (Cerrado el sorteo)

Los neones de Times Square, ahora apagados y silenciosos como gigantes dormidos tras una gloriosa batalla nocturna por encender la ciudad, cedían protagonismo ante la enorme pantalla de noticias, que ponía al día a los newyorkers de la preapertura de Wall Street. De alguna manera, parecía Wall Street quien zarandeaba a la ciudad para sacarla del letargo de los últimos minutos de sueño.

Fragmento de Amos del mundo de Alberto Pemar


La sociedad estadounidense se puede definir con una única palabra: capitalismo. El dinero mueve el mundo, pero es el sistema norteamericano el que fomenta con mayor ahínco las políticas del poderoso, aquellas en las que un ciudadano medio debe poseer dos o más trabajos para obtener un sueldo mísero durante una cantidad de horas vergonzosas que rayan la esclavitud para alcanzar el objetivo, cada vez más difícil, de llegar a final de mes. Existen otros hombres privilegiados a los que la fortuna les ha sonreído desde el día de su nacimiento, al haberles tocado crecer en una familia más que pudiente que les ha podido procurar unos estudios universitarios y colocarlos, nada más salir de la facultad, en puesto importantes de grandes empresas. Por supuesto, los no tan afortunados cuentan con la posibilidad que les brinda el "sueño americano", hacerse rico con el esfuerzo y sudor de tu frente, si lo logras tienes las puertas del paraíso abiertas, claro está, siempre que lo consigas. 

Amos del mundo de Alberto Pemar (si pincháis en su nombre podréis leer la entrevista que nos concedió) nos cuenta la historia de dos triunfadores de Wall Street, dos audaces e inteligentes brokers que mediante arriesgadas estrategias bursátiles hacen ganar a sus clientes y a su compañía desorbitadas cantidades de dinero. Este gran equipo de tiburones de las finanzas harán dos de sus más arriesgadas jugadas a un alto precio. En contra de lo que parezca, no nos hallamos ante una historia sobre la genialidad de John Wiltman y Gordon Stackhouse como brokers, sino ante las despiadadas y más que evitables consecuencias que sus acciones tendrán en la vida de ciudadanos a los que ya la suerte hacía tiempo que no les sonreía.


Amos del mundo es una novela cuyo argumento bien podría ser el de el guión de una película hollywoodiense, en la que se nos muestra la otra cara de los mercados, la de los seres humanos que son reducidos a meros datos y tratados como daños colaterales dentro de un sistema al que no le importa mancharse las manos de sangre si los beneficios superan lo acordado. John y Gordon llevados por su ambición, juegan a ser Dios y especulan de la manera más vergonzosa y ruin en países como Corea del Sur y Ucrania.

Desarrollada gran parte de la trama en el extranjero, nos encontramos con una historia muy bien narrada, pulcra y altamente creíble que está muy acorde a los tiempos que corren y que nos hacen reflexionar sobre las mentes psicópatas, a mi entender, que en las sombras mueven los hilos del mundo y con ellos los destinos de nuestra propia existencia.

Puede que todo esto suene algo fantasioso, pero los hechos avalan que la economía es la que nos gobierna creando una realidad más propia de una película de Hitchcock y dando fruto a libros como Amos del mundo que se convierten en un espeluznante reflejo de hasta donde pueden llegar sujetos como Jonh Wiltman, Gordon Stackhouse y, por supuesto, las agencias para las que trabajan, que promueven esta clase de perversión económica y social.

Alberto Pemar me permitió entrevistarle, leer su exquisita novela y, ahora, sortear un ejemplar en papel de Amos del mundo entre vosotros, mis lectores aventureros.  Es por ello que le doy las gracias y os animo a querer conocer las intrigas y tejemanejes de este thriller financiero en el que todo no va ser un éxito fulgurante para sus protagonistas. ¿Que qué hay que hacer para participar? Continuad leyendo:

- Es OBLIGATORIO dejar un comentario anunciando vuestra participación y en el que figure el enlace de que habéis compartido al menos en una red social la entrada de este sorteo. También habrá que contestar a la pregunta de ¿Piensas que el ganar mucho dinero justifica arruinarle la vida a otras personas?


Banner del sorteo

Lo de seguir al blog en las redes sociales o desde aquí no es necesario para participar y se deja a vuestra elección, igual que llevarse el banner, no es obligatorio aunque me haríais un favor los que tengáis blog o web, pero reitero que no es obligatorio.




El sorteo es NACIONAL y comienza hoy 11 de Enero y finaliza el 20 de Febrero

Os animo a sumergiros en la despiadada historia de dos hombres que se creyeron los Amos de mundo.


Título: Amos del mundo
Autor: Alberto Pemar
Editorial: Bubok
Género: Ficción, Corrupción, Finanzas
Formato: Digital y papel
ISBN: 9778468651392
Páginas: 394
Precio: 19,95 € (Papel) y 4,99 € (Digital)

Argumento: John Wiltman y Gordon Stackhouse son dos brillantes y acaudalados brokers de Wall Street y juntos forman el tándem más lucrativo de Nueva York. Sus estrategias son infalibles y su firma de inversión ya ha logrado captar la atención de los bancos y empresas más importantes. Parece que nada puede pararles. Sin embargo, la aparición de una vieja fórmula, una mujer y un sentimiento muy humano, harán tambalearse los cimientos de tan sólida unión. Poder, corrupción y dinero, mucho dinero.


martes, 18 de noviembre de 2014

ENTREVISTA A ALBERTO PEMAR: Autor de "Amos del mundo"

MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2O14


Entrevista a Alberto Pemar

Hemos creado un mundo en el que el valor de una vida humana se mide en función del capital que posee: cuanto más se tiene más se vale y, al contrario, cuanto menos se tiene menos se vale. El que unos sean más ricos y lo quieran ser aún más, directa o indirectamente, nos afecta. Puede que la repercusión de lo que otros hagan con el dinero del mundo tarde en ser perceptible, pero las consecuencias siempre llegan, más tarde o más temprano. Actualmente, la humanidad está inmersa en una terrible crisis mundial que están padeciendo, sobre todo, las personas más pobres (y otras muchas que antes no lo eran tanto) y, en su mayoría, los de piel "menos clara". Aunque también, son muchos los blancos que sufren la pobreza y el desamparo, como sucede en nuestro país y otros del llamado "primer mundo". Al menos nosotros tenemos la posibilidad de cambiar nuestra suerte, aunque solo desearlo no lo hace posible.

Amos del mundo es el título de la novela del escritor Alberto Pemar que nos introduce en el mundo de los importantes hombres de negocios del Wall Street de Nueva York, cuyas decisiones en bolsa determinan el rumbo no solo de sus vidas sino de las de miles de personas e incluso millones. Sus protagonistas conocerán el éxito y el fracaso envueltos por la codicia, la ambición y la corrupción (muy acorde a nuestros tiempos). Amos del mundo está cosechando muy buenas críticas no solo por la calidad de su prosa, sino también por la de su trepidante trama. Pronto, muy pronto, compartiré con todos vosotros mis impresiones como lectora, hoy por el momento os presento a Alberto Pemar y a su obra Amos del mundo:




Por favor, háblanos un poco sobre ti y tu trayectoria como escritor.

Mi trayectoria como escritor es muy reciente. Junto a “Amos del Mundo”  he escrito un par de ensayos históricos, “Espartanos, los hombres que forjaron la leyenda” y “Esparta, las batallas que forjaron la leyenda”. Además de eso, solo algunos artículos para blogs y alguna revista científica. En verdad, esta es mi primera novela pero espero que no la última. 

Acabas de publicar con Bubok tu primera novela Amos del mundo ¿de qué trata? ¿Y qué puedes contarnos sobre sus protagonistas? 

Amos del mundo podríamos decir que inaugura un género muy poco tratado, al menos en España, como es el thriller financiero. Se trata una especie de complot al más alto nivel político y financiero en el que las andanzas de dos Bróker de Wall Street, John Wiltman y Gordon Stackhouse se cruzan por el camino de gobiernos dictatoriales, donde los intereses particulares de los políticos pasan por encima de sus ciudadanos.

Un viejo científico de la ex Unión Soviética tratará de acercarse a ellos por medio de una fórmula secreta ideada en los tiempos de la guerra fría con la cual podrán acrecentar todas sus cuentas bancarias a costa de hacer “sufrir” o pasar un “pequeño” mal rato a la población.

Sin embargo la aparición de una joven campesina en representación de ese “pueblo” anónimo pondrá “patas arriba” toda la historia amén de los planes de nuestros protagonistas. 

¿A qué público va dirigido Amos del mundo y en qué género la catalogarías? 

Esta novela no tiene un público concreto. Puede ser leída por todo tipo de gente dada su fácil lectura y comprensión. No hay que ser un entendido para acercarse al mundo de Wall Street, al menos tal y como está planteado en el libro.

Si tuviera que elegir un género, como he dicho antes, la encuadraría dentro de lo que podríamos llamar “Thriller financiero”. Creo que es lo más apropiado. Ni siquiera podría ser un thriller político. 

Imagino que dada la trama de Amos del mundo la situación actual de corrupción y codicia monetaria en las altas esferas te habrá servido para desarrollarla pero ¿qué te inspiró para escribir sobre este tema? 

Tal y como está planteado el libro, mucha gente pensará que es una crítica más al establishment financiero actual y sin embargo, no tiene nada de eso. Al contrario, no es el mundo tanto de Wall Street como de la política en general que, en su afán de controlar a los mercados han abierto auténticos “agujeros negros” legales que solo sirven para que el eslabón más débil de la población salga perdiendo todavía más.

Las “buenas intenciones” de los políticos lo único que han creado es gente aún más pobre y desamparada. El enemigo no está en Wall Street, sino en los despachos presidenciales de todos los gobiernos del mundo, cuyas actuaciones se podrían identificar más con los intereses particulares de esos mismos políticos más que con el interés general de la población. 

¿Cuál es la mejor crítica que te han hecho aquellos que ya han leído Amos del mundo? ¿Y la peor? 

La Mejor: Que es una lectura rápida, fácil y sencilla. Si hay algo de lo que me siento más orgulloso es de que mucha gente de mi entorno con poco hábito de lectura se haya enganchado tanto al libro que ya me estén pidiendo la segunda parte. No quería hacer nada enrevesado, sino algo sencillo que cualquier persona, incluso aquellas poco acostumbradas, se animaran a leerla. A todos les ha entusiasmado.

La Peor: Quizás que el final es demasiado abrupto, que deja muchas cosas abiertas, aunque tengo que decir que esa era mi intención. No solo tenía en mente la segunda parte sino que, además, quería dejar abierto a la interpretación de cada lector una serie de detalles. No quería todo tasado y sabido. Es bonito dejar que cada cual (lector) tenga su particular final. 

¿Crees de veras que hombres como tus protagonistas, John Wiltman y Gordon Stackhouse, son los verdaderos amos del mundo? ¿Tenemos alguna posibilidad los ciudadanos de defendernos contra estas personas avariciosas y sin escrúpulos? 

Actualmente sí lo son. Son producto de un sistema perverso en sí mismo que, como dije, han creado los políticos en su camino a idear sistemas “perfectos” e híper protectores con la ciudadanía. Nos han querido “alejar” de las drogas y “sin querer” han creado un negocio mafioso de miles de  millones al año y miles de muertos también.

Lo mismo ocurre con el dinero. Crearon un sistema de bancos centrales (BCE o la FED) con total autoridad para manipular los precios del dinero a través de los tipos de interés y amparar el sistema de reserva fraccionaria, en cristiano, que pueden darle a la máquina de imprimir billetes ad infinitum sin respaldo de ningún tipo, generando burbujas financieras que son en definitiva, las que nos traen a estas crisis que soportamos los más débiles y a especulaciones que luego aprovechan los diferentes John Wiltman y Gordon Stackhouse. El problema es que, por lo general, la gente no busca la causa última de los problemas; muy poca gente analizará que la culpa puede estar dentro de la propia concepción del sistema sino que la mayoría se limitara a echar la culpa a John y Gordon y pedir más protección del Estado. Y los políticos ya tendrán carta blanca para “seguir protegiendo al ciudadano”.

La única manera que se me ocurre de protegernos de todo esto es no votando. Cuanto menos dinero nuestro via impuestos tengan los políticos disponible menos corrupción. Menos John Wiltman y Gordon Stackhouse. O si se vota, que salga aquel partido que menos poder quiera concentrar.

¿Por qué dos brokers de Wall Street y no dos dirigentes de Caja Madrid o Bankia? ¿El glamour americano hace más atractivas las vidas de ladrones de guante blanco americanos y no españoles? 

Jaja. Buena pregunta. Sinceramente creo que los anglosajones hasta para ser malos son más sofisticados, más inteligentes; los españoles siguen destilando ese regusto a cortijo y a la España rural que desmotiva cualquier buena historia. Es evidente que mi intención era llamar la atención sobre un problema real a nivel mundial. Mucha gente cree que lo que ocurre en España solo pasa aquí pero se equivoca. Las únicas diferencias están en el grado de intervención que el Estado tiene en la economía y en España es muy alto, pero en EE.UU desde hace tiempo y al contrario de lo que la gente piensa, los diferentes gobiernos han hecho todo lo posible por dirigir y controlar la vida de la gente a través de la economía. No es desde luego lo que se tenía por una nación donde reina el libre mercado y ahora, menos que nunca.

Para ambientar Amos del mundo en el universo de las finanzas, la economía y la política que rodea a tus personajes ¿tuviste que documentarte? ¿A qué fuentes acudiste? 

Invierto en Bolsa desde hace algunos años y para ello tuve que leer bastante antes de hacerlo porque no estaba dispuesto a darle mis ahorros a un banquero para que luego me dijera que lo había perdido todo. Si lo perdía, no quería culpar a nadie. Así que tuve que hacer unas cuantas lecturas y fue ahí cuando empecé a acercarme al mundo de la economía y en especial, de la Escuela Austriaca. Sin duda, ha sido desde entonces cuando más me he documentado sobre mercados, gobiernos y especuladores. 

¿Habrá continuación de Amos del mundo o ya te has embarcado en nuevos proyectos? 

Me he embarcado en nuevos proyectos. De hecho siempre estoy metido en algo. Y sí, si habrá continuación aunque no sé si para este año que viene o el siguiente, ya que tengo que defender mi tesis doctoral y eso me ocupa mucho tiempo. Pero seguro que la habrá. 

¿Cuáles son tus autores y/o libros predilectos? ¿Te han influido mucho como escritor? 

Soy sobre todo un lector de ensayos más que de novelas pero si hay algún autor que me guste especialmente ese es César Vidal. Es licenciado en historia como yo y sus novelas te trasladan a épocas que para mí son realmente apasionantes.

Algo aprendes de todos pero no me gusta leer demasiado de los demás para no “intoxicar” mi propio estilo. Me gusta escribir tal como me sale, sin filtros ni prejuicios. 

¿Te has encontrado con muchos obstáculos para publicar Amos del mundo? ¿Qué le recomendarías a aquellos que están empezando en esto de la literatura? 

Actualmente las facilidades en el negocio editorial son totales. Antes tenías que escribir y esperar mucho tiempo para que alguna editorial se fijara en ti; ahora tú mismo puedes editar y distribuir tu libro en amazon y eso es maravilloso. De hecho ya hemos visto como algunos escritores anónimos y sin experiencia han sido superventas, lo cual demuestra que hay mucho talento oculto que ha salido a la luz gracias al mercado, no a los políticos.

No les recomendaría nada porque no creo en los consejos; ellos tienen que seguir su instinto, equivocarse, aprender y seguir adelante. Todos tenemos una genialidad que nos caracteriza. Nadie es más tonto o más listo; simplemente somos buenos en unas cosas y menos buenos en otras. Yo opté por la auto-publicación y no me va mal pero eso no quiere decir que le vaya a funcionar a todo el mundo. Todo tiene sus pros y sus contras. Lo único indiscutible y universal es luchar por tu objetivo hasta el último aliento y no cesar hasta conseguirlo.

Puede que a muchos les recuerde un poco Amos del mundo a la película estrenada hace unos meses El lobo de Wall Street ¿existe algún paralelismo? 

No lo creo. En esa película el director mostró estar más interesado en enseñarnos la parte “morbosa” del mundo de las finanzas: las putas, las drogas, los coches, las fiestas,…todo con una clara intencionalidad moralizante, es decir, para que el espectador se espante con ese mundo de vicio e identifique ese mundillo con la corrupción y el desfase y, en definitiva, para que siga pidiendo a los políticos que lo “protejan”.

Mi novela es exactamente lo contrario. Que es un mundo de personas con sus defectos y sus virtudes donde no hay malos o buenos, simplemente personas. Con sus éxitos y sus miserias. 

¿Si potenciales lectores quisiesen saber más sobre ti y tu obra Amos del mundo a dónde pueden acudir? ¿En qué redes te pueden seguir si lo desean? 

Tengo una página en Facebook que lleva el título del libro y mi propio perfil (Jos Pérez Martínez) 

¿Dónde podemos adquirir Amos del mundo? 

Principalmente en amazon.com Tanto en libro físico por unos 12 euros o en versión Kindle por 0,89. Así que con ese precio ¡A comprarlo! 

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Amos del mundo? 

Que es la mejor novela que pueden leer no solo para pasar un rato entretenido sino también para guiarse por la actual situación de incertidumbre financiera.


Alberto Pemar


Muchísimas gracias a Alberto por esta estupenda entrevista. Amos del mundo es un libro que como lectora me ha enganchado mucho y gustado enormemente. Su historia es impecable y también lo son los hondos conocimientos bursátiles y de economía, en general, que el escritor demuestra durante su desarrollo sin despistar al lector ni saturarlo con información incomprensible. 

Amos del mundo nos habla de la gloria y el fracaso de personajes deshumanizados, inmersos en una burbuja donde la moral no existe.







Título: Amos del mundo 
Autor: Alberto Pemar 
Editorial: Bubok 
Género: Ficción, Corrupción, Finanzas 
Formato: Digital y papel 
ISBN: 9778468651392 
Páginas: 394 
Precio: 19,95 € (Papel) y 4,99 € (Digital) 

Argumento: John Wiltman y Gordon Stackhouse son dos brillantes y acaudalados brokers de Wall Street y juntos forman el tándem más lucrativo de Nueva York. Sus estrategias son infalibles y su firma de inversión ya ha logrado captar la atención de los bancos y empresas más importantes. Parece que nada puede pararles. Sin embargo, la aparición de una vieja fórmula, una mujer y un sentimiento muy humano, harán tambalearse los cimientos de tan sólida unión. Poder, corrupción y dinero, mucho dinero.