Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Granger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Granger. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2016

"UNIVERSO LA MAGA" ENTREVISTA A "EL AVENTURERO DE PAPEL"

MARTES, 9 DE AGOSTO DE 2016


Entrevista a El Aventurero de Papel

Hará unas dos semanas en la plataforma editorial Universo La Maga me hicieron una genial entrevista acerca de mi blog. Fue todo un placer para mí contestar a sus preguntas y quería compartirla con tod@s vosotr@s. Normalmente soy yo quien hace las entrevistas, así que fue raro a la par que emocionante ser la entrevistada.

Desde aquí, le doy de nuevo las gracias a Universo La Maga por interesarse por El Aventurero de Papel y por la cantidad de autores geniales que me dan a conocer con sus novedades. No me enrollo más y os dejo la entrevista que espero, al menos, os resulte de interés (podéis leer la entrevista original pinchando en Universo La Maga):


¿Cómo y cuándo nació tu pasión por la literatura?

Desde que tengo uso de razón, mi madre me leyó infinidad de cuentos para dormir, sembrando así la semilla de mi pasión por la lectura que no germinó del todo hasta que tuve unos nueve años. Comencé leyendo Los cinco de Enid Blyton, pero me consagré como lectora gracias a los libros de Harry Potter, que publicaron por aquel entonces, y que me convirtieron en una apasionada por la lectura.

¿Cuándo diste tus primeros pasos por la blogosfera?

En el verano del 2013. Sentí la inquietud por tener un lugar que fuera mío y en el que compartir mi amor por la literatura. Al principio, no tenía muy claro lo que quería hacer. Deseaba crear un blog que fuera diferente y pensé en que estuviera centrado en autores noveles. Un espacio que pudiera servirles como pequeño trampolín para darse a conocer a los lectores.

El primer problema que tuve fue aprender qué era exactamente un blog y cómo funcionaba. Tenía algunas nociones básicas gracias a mi carrera, pero era la primera vez que me ponía a ello. Tampoco tenía claro qué era mejor: si usar WordPress o Blogger. Una vez me decanté por Blogger, tuve que aprender como personalizar una plantilla para diseñar el aspecto del blog a mi gusto.

Creo que me pasé más de un mes empapándome de todo lo que tenía y debía hacer para tener un sitio más o menos decente.


¿Cómo surgió el nombre de tu web “El Aventurero de Papel”?
Barajé muchas opciones, pero al final opté por un objeto que me ha acompañado toda la vida. Cuando mis padres eran novios, mi madre le regaló a mi padre un precioso aviador de cartón piedra subido en un extraño aparato volante con un globo y hélices que se colgaba del techo. Desde muy pequeña el “aviador” o el “aventurero”, como lo llamamos en casa, ha colgado del techo de mi habitación. Es un objeto entrañable que para mí significa mucho, y me pareció muy apropiado llamar al blog en su honor.

¿Qué encuentran los usuarios que entran en ella?

Principalmente, reseñas y entrevistas a los autores y editoriales que tan amablemente me escriben. También, cuando dispongo de tiempo, publico artículos de opinión acerca de películas o personajes vinculados a la literatura.
En su día puse a disposición de los lectores algunas novelas libres de derechos de autor para su lectura online, pero esa sección quedó abandonada, aunque algunos títulos aún siguen disponibles.
http://cryptid-creations.deviantart.com/
Una sección que me encanta es un tributo a los relatos de terror llamada La Fonoteca. Desde ivoox comparto a veces audiorelatos de un escritor fantástico llamado Teo Rodríguez, cuya dramatización de sus historias recuerdan a las sesiones radiofónicas con las, que tiempo atrás, tantas personas disfrutaban.
Se me olvidaba mencionar que, casi mensualmente, suelo celebrar sorteos de libros en papel y digitales, los cuales son posibles gracias a muchos autores estupendos que tengo el placer de conocer gracias a mi blog.

¿Quiénes trabajáis actualmente en “El Aventurero de Papel”?

Yo sola. Nunca me planteé añadir a más gente al proyecto, aunque también me habría sido difícil encontrar voluntarios.

Nunca me planteé añadir a más gente al proyecto, aunque también me habría sido difícil encontrar voluntarios.


¿Cuáles son los autores/as de referencia para la web?

En un principio, sólo colaboraba con autores noveles, ahora colaboro tanto con estos últimos como con autores más conocidos y editoriales (grandes o pequeñas) y, en definitiva, con todo aquel que se ponga en contacto conmigo.
Hay muchísimas editoriales (afortunadamente) y muchos lectores, pero creo que no estaría mal que el número de lectores aumentara.

No me limito a un género literario concreto y leo casi de todo, pero en mi blog procuro evitar obras que se puedan considerar de mal gusto o del género erótico, ya que los considero bastante machistas (tampoco me gusta mucho la literatura “romántica” y dirigida al público femenino por las mismas razones).

¿Cómo ves el panorama de la lectura en España?

Hay muchísimas editoriales (afortunadamente) y muchos lectores, pero creo que no estaría mal que el número de lectores aumentara.

Opino que desde los colegios e instituciones se alienta bien poco a los niños a iniciarse en este maravilloso hábito que es leer. Se les atosiga desde pequeños a leer por obligación y sólo aquello que eligen sus profesores. Muchas veces son lecturas muy poco acordes con la edad, verdaderos ladrillos que matan cualquier posibilidad de que lean por placer. Si en mi casa no se hubiese leído desde siempre, seguramente y gracias a mi etapa estudiantil, jamás habría querido hacerlo.
http://cryptid-creations.deviantart.com/
Tampoco me gusta la poca relevancia que en nuestra cultura tienen las bibliotecas públicas, que como el patito feo de las instituciones, esperan su oportunidad de tener el papel que se merecen en nuestra sociedad. Debería invertirse más en ellas y enseñarles a los niños desde muy pequeños a utilizar sus servicios. Mucha gente no se puede permitir los abusivos precios que alcanzan los ejemplares de los libros y la biblioteca pública es su única opción de acceder gratuitamente a la cultura (e igual ocurre con Internet).

Hay libros muy buenos que sin la autopublicación jamás podrían ver la luz. Mi única crítica es la desconfianza que generan entre los lectores.


¿Qué opinas de la cada vez mayor publicación de libros autoeditados?

Me parece una opción maravillosa, ya que abrirse paso en el mundo editorial es toda una odisea para la mayoría. Hay libros muy buenos que sin la autopublicación jamás podrían ver la luz. Mi única crítica es la desconfianza que generan entre los lectores, ya que buenas historias pecan de falta de revisión, erratas y portadas espantosas que no les hacen justicia.

A veces, los autores se olvidan de que antes de vender su obra han de trabajar más en ella y ponerse en el lugar de los lectores, pensando que les gustaría a ellos encontrarse o no en su lugar.

¿Qué opinas sobre el los libros impresos y digitales? ¿Crees que coexistirán en el futuro o que uno de los dos formatos desbancará al otro?

Pienso sinceramente que coexistirán. Igual que la televisión no desbancó a la radio, e Internet no ha hecho lo propio con estos dos medios, los libros digitales se convertirán en un complemento a los libros en papel. Creo que sería más fácil ver desaparecer a los libros digitales que a los impresos. Los digitales son ideales para irte de viaje con una biblioteca entera en tu lector, pero tienen sus inconvenientes (el día que tu dispositivo de lectura digital muera, tus libros se irán con él).
http://cryptid-creations.deviantart.com/

Además, a todo lector le encanta manosear el libro que está leyendo, y de lo único que te has de preocupar con un libro en papel es de tener la luz suficiente para seguir leyendo, ya que a diferencia de los otros, la batería no se le agota nunca.


Si has llegado hasta aquí y estas leyendo esto es que te has leído toda la entrevista ¡Mil gracias por tu tiempo! Como recompensa te deseo que desentierres de la arena de una playa preciosa un cofre ¡lleno de libros! 
http://cryptid-creations.deviantart.com/


sábado, 16 de noviembre de 2013

UNIDOS MOVEMOS EL MUNDO: Dos Opciones para Ayudar Que Deberías Conocer

SÁBADO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2013

UNIDOS MOVEMOS EL MUNDO

Aunque El Aventurero de Papel es un blog fundamentalmente dedicado a la literatura, y así seguirá siendo, no veo por qué no puede servir también para dar voz a otras causas a las que merece la pena hacerles un hueco entre reseña y reseña. ¡¿Qué digo?! No solo hacerles un hueco, ya que son más importantes que ninguna otra cosa de la que pueda hablaros aquí, sino darles su propio espacio.

Sé que os preguntaréis qué de que estoy hablando. No sé si conocéis a Avaaz, se trata de una organización sin ánimo de lucro que lucha contra injusticias como la pobreza, el cambio climático o los conflictos internacionales. Su estilo de trabajo consiste en enviar correos a sus miembros, en ellos te informan de alguna situación espantosa ante la que hay que actuar, lo único que tienes que hacer es firmar su petición y sólo con eso, con una firma, ya puedes estar marcando la diferencia, aunque aquello sobre lo que firmes esté sucediendo en el otro extremo del mundo o incluso en tu propia localidad. Como seguro que hay cosas que me dejo en el tintero sobre la actividad de esta organización os ánimo a pinchar en esta frase para que accedáis a su página y la conozcáis algo mejor.

Avaaz a veces pide donaciones pero no son una obligación y para hacerte miembro lo único que tienes que hacer es dar tu correo, tu país y poco más (creo que damos muchos más datos personales para hacernos una cuenta de Facebook, Twitter o Google+).

También Avaaz te da la opción de crear tu propias campañas, en las que denunciar aquello que crees que debe cambiar (mi madre por ejemplo deseaba poder hacer una campaña en la que garantizar los derechos de los animales para que sean tratados con respeto y dignidad en lugares como las perreras o granjas de cría) esa campaña puede ser de lo que tu quieras y si Avaaz la ve posible te ayudará a llevarla a cabo. Si quieres más información sobre esto pincha de nuevo en esta frase.

Mi objetivo con esta entrada no es darle publicidad por razones egoístas o por intereses ocultos sino porque quiero colaborar todo lo que pueda con lo poco que tengo. Mis escasos ingresos me hacen imposible apadrinar niños, dar dinero todos los meses para ayudar a cualquier otra ONGs para llevar comida a África o apuntarme como voluntaria, pero algo que si puedo hacer es pinchar sobre la palabra firmar. Pues una firma más o menos puede marcar la diferencia. Aún así aquellos que tengáis posibles para colaborar con ONGs tratad de hacerlo.

Otra organización de la que recibo correos es Amnistía Internacional, que creo que aquí en España es más conocida, de todos modos pinchando en su nombre podréis acceder a su página para saber más sobre su actividad y sus objetivos. Por supuesto, seguro que hay más organizaciones de este tipo que hacen lo mismo, yo solo hablo de aquellas dos con las que he tenido más contacto pero si conocéis otras que nos permitan ayudar os pido que nos informéis sobre ellas dejando vuestros comentarios.

A principios de esta semana pensé en la cantidad de correos de Avaaz Amnistía Internacional que recibo pidiéndome que firme iniciativas que ayudan a combatir injusticias por todo el mundo y cómo en estos mismos correos siempre piden que los difundamos entre nuestros conocidos y amigos para lograr la mayor participación posible. Es por eso que cada vez que reciba uno de estos correos haré una entrada en este blog para difundirla y que podáis firmar desde aquí. 

No quiero llevar nunca más una venda en los ojos y pensar que lo que sucede en otros países son cosas que solo pasan lejos y que no tienen nada que ver conmigo. Debo admitir que no siempre les he prestado a esos correos el tiempo que se merecían pero eso se acabó. Lo que ha ocurrido hace poco en Filipinas me ha convencido de lo importante que es que haga esto, ojalá no hubiera tenido que suceder nada para que yo reaccionara.

Siempre que podáis ayudar hacedlo, por poco que parezca lo que hacéis no somos conscientes de lo mucho que puede significar para otros. Mientras haya otros que sufran no podemos quedarnos de brazos cruzados. Ojalá podáis participar y estar atento a las últimas entradas.  

sábado, 9 de noviembre de 2013

EDITORIAL BUBOK: Haz realidad tu sueño de publicar

SÁBADO, 9 NOVIEMBRE DE 2013

Editorial Bubok

Como ya sabéis y, si no os lo digo ahora, una de las razones que me llevaron a crear este blog fue el fomentar la escritura y con ello dar a conocer a nuevos autores, aún desconocidos para la mayoría, pero no por ello menos provistos de las claves para atraparnos con sus historias y hacer que no nos podamos despegar del libro.

Hace unos días la Editorial Bubok se puso en contacto conmigo y me propuso reseñar novelas de algunos autores que están publicando con ellos. Puede que muchos aún no sepáis nada de esta editorial pero casualmente supe de su existencia hará ya más de cinco meses y me gustó mucho la línea editorial que siguen.

La Editorial Bubok, como ellos mismos se describen, son: "un servicio/plataforma/espacio sencillo, potente y eficaz de autopublicación online que permite a cualquiera convertirse en su propio editor y publicar sus libros sin costes, sin límites. Bubok, como aliado del autor ofrece tanto a escritores como editores todas las herramientas y servicios necesarios para publicar y vender sus obras en formato electrónico o papel, con tiradas desde un solo ejemplar.


Novelas, libros de recetas, libros técnicos… Cualquier género tiene cabida en nuestra editorial. Por ello, todo autor que tenga algo que contar podrá publicar sus obras en formato digital y/o papel y sin tiradas mínimas.

Con Bubok:

Tú Eliges - Tú tienes el control absoluto de todo el proceso editorial para que definas todos los aspectos de tu libro, desde el formato, el diseño, el precio y la promoción.

Tú Ganas - Además de tener la satisfacción de poder publicar tu ideas fácilmente, tú siempre sales ganando ya que, en Bubok, el autor recibe el 80% de los beneficios de los libros vendidos.

Tú Cuentas - En Bubok, no hay autores mejores o peores. Todo autor es importante y lo esencial es que si tienes algo que contar, puedas hacerlo sin que nadie limite tu posibilidades.
Bubok ¡Publica sin Límites!"

He estado moviéndome por todos los rincones de su web y desde luego se trata de una plataforma genial e ideal para todo escritor que esté empezando y que no sepa como hacerlo. Se trata de una buena alternativa a los procedimientos habituales de publicación de un libro, ya que la mayoría de las veces puede ser tedioso y frustrante ir de editorial en editorial hasta que alguna se decida a hacerte caso.

Tras esta incursión he descubierto otros detalles interesantes. Uno de ellos es que tienen su propio certamen de literatura que va ya por su sexta edición y cuyo plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 1 de marzo de 2014. Otro dato interesante es que, de publicar con ellos, se venden tus obras en Amazon, Agapea, Casa del Libro, Google eBooks, Libranda, Todo eBook, Expasión y Apple.

Os invito a que os paséis por su web (seáis potenciales escritores o no) y que le echéis un vistazo, pues además, desde su página se pueden comprar  todos los libros que publican, tanto en formato ebook como en papel, por precios muy razonables.

Espero que esta entrada os sirva a todos aquellos que tengáis ya historias escritas o penséis escribirlas y no sepáis cuáles son vuestras opciones para lograr convertiros en escritores.



sábado, 2 de noviembre de 2013

El Primer Premio de El Aventurero de Papel: Un Liebster Awards

SÁBADO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2013


Premio Liebster Awards


¡Hola a todos! Me enorgullece anunciaros que el día de Halloween el blog La Fabulosa Historia de...  me nominó a un Liebster Awards convirtiéndose así en el primero (y espero que no en el último) de los premios que El Aventurero de Papel recibe desde que se creó. Muchas gracias a La Fabulosa Historia de...  por este premio y enhorabuena a ti también.

Pero ¿en qué consisten los Liebster Awards


  1. Nombrar y agradecer el reconocimiento de las personas que te hayan nominado.
  2. Hacerte seguidor del blog que te ha concedido el premio.
  3. Responder las 11 preguntas que hizo la persona que te nominó.
  4. Conceder el premio a 11 blogs que se merecen ser conocidos,
  5. (todos con menos de 100 seguidores).
  6. Crear 11 nuevas preguntas para tus nominados.
  7. Informar del Award (premio) a cada propietario del blog que hayas nominado.
He estado mirando en la web oficial de los Liebster Awards para informarme más en profundidad sobre este premio y hay unas cuantas observaciones que quiero hacer sobre lo arriba puesto. 

De acuerdo a las reglas de la web se podrían nominar también a blogs con menos de 200 seguidores (aunque he decido respetar el que tengan menos de 100), un blog que ya haya recibido este galardón puede ser un máximo de 11 veces nominado, después de llegar a este número debe ceder su premio a otro blog que tenga menos ó no haya recibido ninguno avisándole que nomine a un blog que uno mismo puede escoger o dejarle vía libre a este para elegir a otro y cuando has sido nominado más de una vez se usaría la insignia verde de Liebster Awards. También el número de blogs nominados puede ser de 5, 11 ó 20, pero como antes he respetado el que se nominen a 11.

Y otra cosa que creo que deberíais saber es que aquellos blogs con más de 200 seguidores pueden participar en los Best Blog Awards que premia a aquellos blogs más veteranos considerados los mejores de entre una serie de categorías. La primera edición de los Best Blog Awards tuvo lugar en Julio de este año.

A continuación mis respuestas a las preguntas que planteó el blog La Fabulosa Historia de... :


1. ¿Qué saga te gustaría vivir?

Me encantaría vivir la saga de Harry Potter y poder conocer y moverme por ese mundo tan maravilloso que ha creado Rowling, aunque soy consciente de que no siempre los sucesos que viven son felices, aún así lo haría.



2. ¿Qué personaje has llegado a odiar?

A Victoria de Memorias de Idhún, me parecía tonta perdida y a Laura Fairlie de La Dama de Blanco que era el estereotipo de la típica niña rica y mimada cuya belleza es lo único que posee y que se pasa media novela lloriqueando mientras que su hermana, que es muy inteligente (y muy fea), es la que lo resuelve todo pero, eso sí, la guapa tontita es la que se lleva al prota y la otra se queda para vestir santos.

3. La portada más bonita de los libros que hayas leído este año es...

Creo que ha sido la portada del libro El Nombre del Viento de Patrick Rothfuss, es una historia que me ha encantado y cuyas secuelas seguiré leyendo.

4.  Un libro que esperabas mucho y te decepcionó

Sangre de Tinta y Muerte de Tinta de Cornelia Funke. Después de leer la primera de las tres novelas de la saga Mundos de Tinta tenía muchas expectativas con sus continuaciones pero opino que la historia se le va un poco de la manos y termina por volverse algo absurda y aburrida. Aunque estaban muy bien escritas no eran lo que yo esperaba.



5. ¿Qué clásico te gustaría leer?

Hace tiempo que lo tengo en mi estantería y en cuanto termine con el que estoy me lo leo, se trata de Shirley de Charlotter Brontë.





6. ¿Cuál es tu serie favorita (anime o no)?

Mi serie favorita sin lugar a dudas es Fringe, es la mejor serie de temática policíaca y de ciencia ficción que jamás he visto. Te encantan los personajes, la trama te absorbe y nunca deja de sorprenderte. La recomiendo encarecidamente, lo único malo es que ya terminó pero tiene 5 temporadas muy jugosas para ver.






7. ¿Prefieres ebook o libro impreso?

Prefiero el libro impreso pero veo a los e-books como el mejor invento tecnológico que hay por ahora para los lectores. Creo que tiene muchas ventajas pues te permite llevarte miles de libro dentro de uno solo. Opino que un buen lector no debe pasar de tener unas buenas estanterías llenas de libros y un buen modelo de e-book en el cajón de su mesita de noche.

8. ¿Qué libro llevarías al cine?

Yo propondría que se hiciera un remake de La Historia Interminable de Michael Ende. He visto la película ochentera y aunque en su momento me gustó mucho pienso que con los efectos especiales de hoy día la novela ganaría mucho en el cine y podría dar para varias películas pues aunque no es muy gordo se cuentan muchas más historias de las que conocemos.

9. ¿Con qué género disfrutas más?

Con el género fantástico y de aventuras, aunque nunca rechazo una buena historia de misterio.

10. Tu lugar favorito para leer

Mi cama, pongo la almohada a modo de respaldo apoyo el libro sobre las rodillas y a vivir aventuras.

11. ¿Cuál seria el mejor lugar donde te pudieran dar un beso de película?

Mientras el beso me lo dé la persona a la que más quiero el lugar poco importa, aunque preferiría que no hubiera nadie de mi familia presente.


Sin más dilación procedo a anunciar a los blogs que El Aventurero de Papel a nominado.

Los blogs nominados para los Liebster Awards 2013 son (redoble de tambores):


  1. Tinta Entre Letras
  2. El Bosque de Hojas de Papel
  3. Libros Con Sabor Muy Dulce
  4. Almas Atrapadas
  5. El Chico Sin Rostro
  6. El Libro de los Viernes
  7. Hazlo tu mismo
  8. Alma de una Lectora
  9. Allí Donde Nacen las Palabras
  10. Libros Juveniles
  11. Buscadora de Historias

Felicidades a todos los blogs nominados, aquí tenéis mis preguntas:

  1. ¿Qué género literario te gusta más?
  2. ¿Qué género literario te gusta menos?
  3. ¿Sobre qué te entusiasma más escribir en tu blog (reseñas, artículos de opinión, películas…etc?
  4. ¿Cuál es el libro que más te ha marcado?
  5. ¿Cuál es el libro que más ganas te han dado de tirar por el retrete?
  6. ¿Te gustaría alguna vez escribir tus propias historias?
  7. ¿A qué edad supiste que leer era tu pasión?
  8. ¿Por qué hiscistes un blog?
  9. ¿Cuál es tu película y/o serie favorita y por qué?
  10. ¿Consideras a los demás blogueros como gente afín con quien compartes el gusto de publicar para que otros te lean o sólo los ves como a la competencia?
  11. ¿Hay algo sobre lo que lleves mucho tiempo deseando publicar una entrada pero aún no has podido hacerlo?

De nuevo felicidades a los blogs nominados y suerte para aquellos que aún no lo hayan sido. Espero, que al igual que a mí, estos premios sirvan para animaros a  continuar con la labor que hacéis. 

domingo, 20 de octubre de 2013

Mis Aventuras Sobre El Papel: Las Historias del Mar

DOMINGO. 20 DE OCTUBRE DE 2013

Mis Aventuras Sobre el Papel 

Hace una semana puse en marcha una iniciativa que, como ya suponía, no ha tenido mucho éxito por culpa de la falta de lectores que por el momento tengo. La iniciativa, que a pesar de los malos resultados obtenidos no pienso abandonar, se llama Mis Aventuras Sobre El Papel y consiste en que todos aquellos que améis escribir me mandéis algún cuento, relato, poesía e incluso dibujo, lo que queráis para que yo pueda publicarlo en el blog y lo lea todo el mundo y así daros a conocer. Como me apasiona escribir y actualmente no puedo por falta de tiempo y mucho que estudiar, deseo que este blog se convierta en un lugar donde, todo aquel que adora jugar con las palabras para crear sus propias historias y todo aquel que se deleite leyéndolas, venga aquí y pueda hacerlo. 

Deseosa de que esta iniciativa tenga éxito (os sigo rogando que participéis) quiero ser yo la primera en dar un paso al frente y dejaros un pequeño relato que escribí hace mucho. Aún estaba en el instituto cuando esta historia surgió y fue fruto de mi interés por participar en un concurso que se celebraba en mi ciudad para conmemorar el centenario de nuestro puerto. Espero que esto sirva de ejemplo de lo que anhelo conseguir con el tiempo y os haga disfrutar un poco, aunque os pido que seáis indulgentes conmigo pues hace mucho que lo escribí y era muy joven cuando lo hice. Por cierto, para aquellos que se lo pregunten sólo quedé finalista y me llevé una birria de Mortadelo y Filemón y un libro que ya tenía en mi estantería.

Ojalá os guste y gracias por leerlo.



Las Historias del Mar

Hace ya bastante tiempo de esta historia, tanto que mi memoria ha rectificado algunos detalles, pero no por ello la he olvidado. Por diversos sucesos en mi vida acabé visitando una ciudad de la costa de G*: M*.

M* era un lugar curioso, de casas blancas, y muy conocido por su caña de azúcar, cuyos cultivos dominaban gran parte de la zona. Me resultaba curioso porque la primera vez que oí hablar de M*, creía que se trataba del típico pueblo pesquero con las casas pegadas a la costa y al nivel del mar. Pero me equivocaba, las casas se hallaban a más de dos kilómetros de la costa, construidas en la ladera de una montaña. Las montañas y el mar se encontraban muy cerca y parecían aislar a M* del resto del mundo, formando dos barreras naturales infranqueables. La razón de que las casas estuvieran tan lejos de la costa, como más tarde averigüé, se remontaba a varios siglos atrás, cuando los piratas berberiscos amenazaban el Mediterráneo.

Me dijeron que la persona que buscaba podía estar en el puerto y hacia allí me dirigí. Pasé ante varios almacenes y pregunté a unos estibadores que descargaban la mercancía de un gran barco, pero dijeron que esa persona no volvería hasta más tarde. Como no tenía nada que hacer y el fuerte olor a pescado de la mercancía me mareaba, decidí dar un paseo. Cuando dejé atrás la zona más comercial del puerto comencé a percibir mejor ese salado olor a mar. Se había levantado viento y las nubes amenazaban con tormenta, el mar bravío golpeaba con fuerza el casco de las pequeñas embarcaciones que se balanceaban al vaivén de las olas, y algunos rayos de sol se asomaban tímidamente entre las nubes que avanzan impasibles oscureciendo todo a su paso. Sin previo aviso los relámpagos iluminaron el cielo y la lluvia comenzó a caer con fuerza sobre el puerto. Encontré refugio en un pequeño bar de pescadores que tenía aspecto de antiguo.

El local se encontraba en penumbra, apenas entraba una tenue luz por las sucias ventanas y habría creído que era el único cliente si no hubiera tosido uno de los marinos mercantes que había sentados a la barra. Preferí sentarme en una de las mesas próximas a las ventanas y comencé a contemplar las fotografías en blanco y negro que adornaban las paredes. En una se veía a unos pescadores sonriendo junto a una gran captura, en otra la inauguración de un barco, en una había una tripulación con aspecto de cansados y demacrados mientras que al fondo se podían ver los restos de una embarcación, y así eran la mayoría. Se abrió una puerta y salió el que debía ser el dueño. Era un hombre bajito y de espeso bigote negro con andares de pingüino, que traía unas velas del almacén.

-                - Esto es lo mejor que he encontrado -les dijo a los marinos.

-                - Menos mal, porque ya no me distinguía ni las manos -respondió uno de ellos con un fuerte acento extranjero.

            - Por fin alguien se percató de mi presencia.

-                - ¿Qué le pongo? -me preguntó.

Tras un rato los dos marinos pagaron y se dirigieron a la puerta. Nada más abrir, el frío viento arremetió contra los que estábamos dentro y pude ver cómo la lluvia caía incluso más fuerte que antes. Aquello más que una tormenta parecía una lucha encarnizada entre las fuerzas de la naturaleza.

-                - Me parece que hoy no zarpamos -dijo el marino más robusto a su amigo.

Este tenía unas cuantas cicatrices que le surcaban el rostro y le faltaba una mano. El compañero no tenía cicatrices ni le faltaba una mano, pero estaba muy castigado y tenía unas profundas ojeras que le daban cierto aspecto calavérico. Sus ropas eran un poco extrañas, pues se me antojaban un tanto anticuadas, aunque como todo en ese bar. Los marinos volvieron a sentarse a la barra.

-           - Todo pasó un día como éste -dijo una voz. Por primera vez vi la silueta de un hombre semioculto entre las sombras, en una mesa al fondo. Se inclinó hacia delante y la luz de las velas descubrió el rostro de un anciano pescador de piel curtida y muy morena. Debía de contar con unos sesenta y tantos años, como delataban su pelo blanco y las marcadas arrugas.

-            - Esto se pone interesante, hace mucho que no contaba lo sucedido -me dijo el dueño en un confidencial susurro.

-                - ¿Qué murmullas? -le espetó el anciano pescador. Tomó un sorbo de su cerveza y continuó. -Como decía, todo ocurrió un día como éste. Nada parecía anunciar la tormenta que más tarde se adueñó del cielo y enfureció a la mar sacando su lado más agresivo. El día transcurrió como si nada, con el sol resplandeciente. Yo había decidido ir a pescar ese día por la noche, para estar más tranquilo sin la presencia de otras embarcaciones pululando por allí, ni de las obras de ampliación del puerto. Aún recuerdo estar caminando por el muelle hacia mi barca y contemplar la luna llena en lo alto del despejado cielo. La mar estaba tranquila y parecía acunar suavemente la barca mientras me alejaba de la costa. Coloqué las redes y puse un farolillo para atraer a los peces.

 "Después de un rato seguían sin aparecer, así que pasé la mano varias veces por la luz del farol. Y la vi. Una figura de mujer en el fondo. Lo primero que pensé es que alguien se había caído de algún barco, pero no vislumbré ninguno. Cuando me disponía a saltar para rescatarla ya no estaba. El farolillo ya no era suficiente luz. Alcé la vista y las nubes de tormenta se habían tragado la luna. La brisa se tornó ventisca y el agua comenzó a estar cada vez más inquieta. Una ola golpeó la barca dándole la vuelta y algo me dio en la cabeza. Recuerdo que antes de quedarme inconsciente comencé a sumergirme en las profundidades oceánicas sintiendo cómo la cabeza se me iba. Debí de estar inconsciente varios minutos. Cuando desperté la mar, enloquecida, chocaba con fuerza contra la costa que se acercaba vertiginosamente. Algo tiraba de mí a mucha velocidad. Me sentía tan aturdido que no me di cuenta cuándo esa cosa me lanzó a la orilla. Unas cuantas nubes se movieron dejando a la luna iluminar el aspecto del ser que me había salvado. Tenía forma humana, como de mujer, con un largo cabello negro azabache, cuya piel era de escamas de un verde azulado. Desapareció entre las bravías olas siendo su cola lo último que pude ver".

-                   - Menuda ridiculez, además de borracho, pirado -dijo el marino manco.

              - ¡Cómo te atreves! -le gritó muy enfadado el pescador al que le temblaba de manera convulsiva el vaso de cerveza.

-                 - Me atrevería incluso a decir que la única caña que has manejado en tu vida es la que tienes en la mano.

El comentario del marino hizo que se levantara con tanta brusquedad que tiró la silla.

-         - ¡Maldito! Antes de que tú nacieras yo ya era pescador en este puerto. Mi abuelo y mi padre dieron su vida a la mar y ayudaron a levantar el puerto de M* cuando vinieron los catalanes. Mi abuelo participó en la construcción del muelle para que la gente como tú no tuvieran que esperar a otras barcas para descargar las mercancías, y...

-         - Haya paz, haya paz -interrumpió en tono conciliador el dueño. -No vale la pena.

Pero el marino lo ignoró por completo.

-         - ¿Quieres oír una historia de verdad? -cogió una de las velas y se sentó a la mesa del pecador. - Pues escucha, abuelo.

Hizo una pausa durante la cual el anciano pescador fulminó al marino con la mirada, y continuó:

-       - Mi amigo y yo nos habíamos embarcado en un carguero para Gran Bretaña. Durante varios días no sucedió nada, el cielo estaba despejado y el mar en calma. Pero a la mañana siguiente el sol ya no viajaba con nosotros y aún recuerdo cómo el frío viento nórdico azotaba nuestros rostros en cubierta. Llevábamos mercancía de más y habíamos tenido que poner parte de la carga en cubierta. Cuando estábamos enganchando la cosas, aquí mi amigo, se dio cuenta de que los cables estaban muy deteriorados, y se lo dijimos al capitán, pero nos gritó que nuestro trabajo era otro, no el preocuparnos por el mantenimiento del carguero. Mientras terminábamos de asegurar los cables el tiempo cambió bruscamente provocando un fuerte oleaje y, debido al peso excesivo, el barco comenzó a zozobrar peligrosamente. Juntos intentamos terminar de asegurar las últimas mercancías, sin embargo en ese momento el barco se inclinó demasiado, los cables no soportaron el peso y tiraron la mercancía al mar, arrastrándome a mí con ella. Noté que uno de los objetos que transportábamos me seccionaba la mano - dejó ver ante todos el muñón que en otro tiempo había sido su mano -, y la sangre tiñó la zona en la que me debatía con el mar para no ser engullido. El frío Atlántico me entumecía los músculos y me atravesaba dolorosamente, como si me clavaran agujas de hielo. Mi camarada no vaciló y se lanzó al agua, pero no fue el único que quería rescatarme, los tiburones habían percibido la sangre. No recuerdo nada más pues quedé inconsciente, aunque sé que desperté en una bonita playa.

Tanto el pescador como el marino se quedaron mirando con aire desafiante durante un rato.

-        - Ninguna sirena vino a rescatarme, debían estar muy ocupadas peinándose -le dijo con sorna.

-           - ¡Yo sé lo que vi! -le gritó el otro y volvieron a enzarzarse en una disputa.
  
Fuera la lucha entre las fuerzas de la naturaleza cesó. El sol había ganado a la tormenta, cuyas nubes, acompañadas por el viento, se retiraban hasta la próxima batalla. Me hubiera gustado quedarme a escuchar más historias, pero tenía una cita que no podía eludir.

Por alguna extraña razón, a pesar de haber zanjado el asunto que propició mi viaje, estuve en M* unos días más. El último día antes de mi marcha, decidí volver al puerto para visitar el bar de pescadores. Ya no me pareció tan anticuado por fuera. Por dentro todo estaba más limpio y luminoso, y las paredes tenían más fotografías, incluso algunas en color.

Mientras esperaba a que apareciera el dueño para que me atendiera, vi una fotografía suya en la que sonreía junto a un niño pequeño, más abajo otra mostraba el rostro moreno y curtido del pescador, pero esta foto pertenecía a un recorte de periódico, en cuyo titular ponía: “Pescador desaparece en mitad de una tormenta en la costa de M*”. No salía de mi asombro, en el recorte ponía que había sucedido en 1930, hace más de veinte años. Salió un hombre del almacén y me preguntó qué deseaba. Le pregunté por las fotografías, en concreto por la del pescador, me contó que había desaparecido una noche hace mucho tiempo y nunca se pudo encontrar su cuerpo. También le pregunté por la del dueño, que resultó ser su padre, que muy aficionado a la pesca se fue un día a pescar a las rocas, con tan mala suerte que una ola lo tiró y el fuerte oleaje hizo que se ahogara. Conforme me iba contando, el terror me invadía. ¿Acaso me había vuelto loco y todo me lo había imaginado? Me contó que hacía ya bastante, llegaron a la playa de M* los cuerpos de unos marinos mercantes que desaparecieron de un carguero en alta mar varios días después de salir del puerto rumbo a Gran Bretaña. Pero lo que más me aturdió fue cuando me confesó que no era el primero que le preguntaba por su padre, el pescador y los dos marinos.

Mientras dejaba a mi espalda el bar, decidí dar un paseo por el muelle. Las gaviotas volaban majestuosas en el cielo a la vez que las coloridas y desgastadas barcas de los pescadores se balanceaban suavemente. Los almacenes, las máquinas, los barcos y todo el puerto en conjunto, fue bañado por el rojizo resplandor del sol que se escondía en el horizonte. Loco o no, nunca olvidaré esa imagen y aún menos las historias. He seguido visitando M* y en especial ese lugar del puerto en el que he vivido los mejores momentos de mí vida.


FIN
                                                                                                             Ana Granger

domingo, 13 de octubre de 2013

Mis Aventuras Sobre El Papel: La Primera Iniciativa de El Aventurero de Papel

DOMINGO, 13 DE OCTUBRE DE 2013

Mis Aventuras Sobre El Papel


"Meggie se había trazado un plan: quería aprender a urdir historias como Fenoglio. Deseaba aprender a reunir palabras que leer a su madre sin preocuparse de quién podía salir y mirarla con ojos enfermos de nostalgia. Sólo las palabras podían devolver a su mundo a todos aquellos que estaban hechos de letras, y por eso Meggie decidió que las palabras se convertirían en su oficio. Y ¿dónde podía aprender mejor que en una casa en cuyo jardín anidaban las hadas y los libros susurraban de noche en las estanterías?

Como ya su padre le había dicho en cierta ocasión: escribir historias también guarda relación con la brujería".

                                       Fragmento de Corazón de Tinta de Cornelia Funke

Escribir historias y que algún día estas mismas sean leídas por otros es mi mayor sueño y una de las razones por las que decidí crear este blog. Mis circunstancias actuales me impiden centrarme en aquello que más deseo: escribir. Ahora tengo otras responsabilidades de las que debo hacerme cargo antes de poder zambullirme de lleno en las historias que manan de mi mente y de mi corazón y que hoy por hoy deben permanecer en estado latente hasta que llegue el día en que pueda despertarlas y hacerles ver la luz del sol.

Puesto que algún día deseo crear mundos enteros y personajes con el poder que encierra cada palabra y con la magia que los escritores desprenden al escribir sus historias, quiero proponeros algo. Hace tiempo que esta idea ha estado madurando dentro de mí pero también soy consciente de lo difícil que va a ser lograr vuestra colaboración. Soy un blog joven y poco conocido y quizás soy demasiado ambiciosa por proponer esta iniciativa a la que he bautizado con el nombre de: Mis Aventuras Sobre El Papel.

Mis Aventuras Sobre El Papel es una iniciativa, que lejos de ser pionera, pretende dar a conocer las historias de aquellos, que al igual que yo, disfrutan escribiendo y plasmando sobre el papel sus propias aventuras. Me encantaría que me enviaseis vuestras historias para que yo pueda publicarlas en el blog y todo el mundo pueda leerlas. Pero ¿cómo participar?



 Normas de la Iniciativa

Para participar lo único que hay que hacer es lo que sigue:
  • Mandarme un correo a elaventurerodepapel@gmail.com adjuntándome vuestra historia, en asunto pondréis el nombre de la iniciativa Mis Aventuras Sobre El Papel/Título de la Historia, en el correo os pediría que me hicieseis una sinopsis de la obra y me contaseis algo sobre vosotros. 
  • Se puede usar un seudónimo sino queréis usar vuestro nombre real.
  • No me importa si se trata de un relato, una poesía, un cuento o una novela. En el caso de las novelas estas se publicarán por capítulos.
  • El género es libre salvo las historias que sean de índole erótica y/o sexual, deseo que todo aquel que entre en el blog, tenga la edad que tenga, pueda leer lo que aquí se publique. Las historias que no cumplan con esto serán rechazadas. Pido que por favor que me especifiquéis el género. 
  • Todas las historias recibidas serán publicadas lo más rápido posible en función de su recepción.
  • Me reservo el derecho de decidir cuales publico. Las que no se publiquen no serán utilizadas por mi para ningún otro fin. Para su publicación siempre se contará con el pleno consentimiento de sus autores y cualquier aspecto sobre las mismas serán consultadas con su autor. De todas formas me reservo ciertos derechos sobre el aspecto visual de la publicación de las historias y sobre su frecuencia de aparición en el blog.
  • Es obligatorio que me sigáis en Bloglovin, no por cuestiones de publicidad, sino para que podáis saber en todo momento cuando son publicadas vuestras historias pues no siempre tendré tiempo para avisaros. También es obligatorio que dejéis un comentario en esta entrada confirmándome así vuestra participación.
Para cualquier duda me escribís un e-mail y os contestaré a la mayor brevedad posible. Para aquellos que tengáis blogs y queráis ayudarme a difundir esta iniciativa, para que pueda ser posible, os pediría que pusieseis alguno de los banners que más os guste en un lugar visible de vuestra página. 














También podéis ponerlas todas en movimiento mediante este gif.

Muchas gracias por participar y ojalá os animéis a hacerlo. Tengo muchas ganas de recibir vuestros correos.