Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía Épica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía Épica. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

EL OCASO DE ODÍN: El Cristo Blanco contra los Antiguos Dioses

DOMINGO, 9 DE OCTUBRE DE 2016

El Ocaso de Odín


"- ¡Ahora! - Los arqueros de las murallas empezaron a disparar a un enemigo invisible. Luego, con más urgencia-. ¡Escudos!
La muerte cayó sobre Stenvik."
Fragmento de El Ocaso de Odín de Snorri Kristjansson 

Como siempre las portadas de la editorial Pàmies son espectaculares y difícilmente pasan desapercibidas, esto mismo me ocurrió con El Ocaso de Odín de Snorri Kristjansson una obra que, afortunadamente, es mucho más que su cubierta.

http://mingrutu.deviantart.com/
Los suecos y nobles jóvenes Ulfar y Geiri son enviados por sus padres, a dos años de exilio por una afrenta, a viajar por Noruega estableciendo relaciones mercantiles. Su última ciudad, antes de volver a casa, es la costera y ruda Stenvik, gobernada por el fiero Sigurd y defendida por el sanguinario Harald y sus hombres. Las cosas se complicarán para ambos jóvenes, ya que diversas tramas y conspiraciones se suceden dentro y fuera de los muros de Stenvik. 

El arranque de El Ocaso de Odín fue lento y la cantidad de nombres nórdicos y de personajes me confundió bastante al principio. Cuando comencé a saber quién era quién y qué papel jugaba en la historia, la trama pareció ponerse en marcha y, con ello, quedarme muy enganchada y expectante a lo que sucedería a continuación.

El Ocaso de Odín engaña en un principio. Creí que los personajes serían más planos y poco profundos, ya que los diálogos al inicio me resultaron algo simples, pero me equivoqué. Es una obra coral con un elenco muy variado que, tras una máscara de rudeza o simpatía, esconden una gran complejidad.

http://daroz.deviantart.com/
Ulfar es el personaje principal, pero hasta pasado el ecuador de la novela su papel es bastante secundario. Es un joven valiente y de noble corazón que queda prendado de una misteriosa joven, la mujer de piedra.

Este hecho hará que Ulfar y Geiri no abandonen la ciudad y se queden atrapados en Stenvik, que se ve amenazada por la inminente llegada de dos ejércitos: el del Rey Olav, dispuesto a difundir con sangre la palabra del Señor por las bárbaras tierras del norte, y el temido Skargrim que va acompañado de otras mortíferas leyendas y por Skuld, una de las tres Nornas de la mitología nórdica, que enviada por los dioses guía sus pasos hacia la guerra.

Como si fueran piezas de un puzzle, el autor describe escenas cortas que aparentan ser inconexas. Conforme se avanza en la lectura se van recomponiendo y encajando todas esas piezas hasta que vemos el tapiz resultante. Ningún personaje está ahí por que sí, todos cumplen una función.

http://ethicallychallenged.deviantart.com/

Luego también están Valgard el curandero (que esconde un oscuro secreto), Audun el herrero (quien esconde, a su vez, un oscuro pasado), Sven el consejero del caudillo (más listo que un lince), Harald el guerrero de poca sesera, Oraekja la rata...

Se suceden infinidad de batallas y enfrentamientos sangrientos. Llega un momento en que la historia no te da ningún respiro y, por más que saltas de una escena a otra, te mantiene en perpetuo vilo.

El autor entremezcla personajes reales, como el Rey Olav, con la mitología y la magia más fantástica y aterradora. Sabe dejar en el lector el poso de la escoria humana que va más allá de los fríos parajes que con tanto acierto nos describe: ningún hombre es del todo bueno, pero malos, muy malos, abundan.

Me ha sorprendido muy gratamente El Ocaso de Odín de Snorri Kristjansson y he disfrutado muchísimo con su lectura. No creo que haga falta ser fan de la literatura fantástica para apreciar la obra de éste islandés residente en Gran Bretaña. Su final, a la par autoconclusivo como abierto, me hace augurar que las aventuras de Ulfar no han hecho más que comenzar.

http://mingrutu.deviantart.com/
Muchísimas gracias a Pàmies por el ejemplar y por la experiencia lectora (¡ah! y por el marcapáginas). ¿Uniréis vuestro destino lector al de Ulfar?









Título: El Ocaso de Odín
Autor: Snorri Kristjansson
Género: Fantasía épica, Novela histórica
Editorial: Pàmies
Formato: Papel y Digital
Páginas: 350
Precio: 19,95 € (Papel)
ISBN: 9788416331611

Argumento: Después de ser enviado a una larga travesía de dos años junto a su primo, el viaje de Ulfar Thormodsson, vástago de una importante familia vikinga, está a punto de terminar: la ciudad de Stenvik, cruce de rutas comerciales escandinavas, es su última parada.  Nada más atracar, Ulfar conoce a Lilia, una bella mujer que le roba el corazón, y a Audun Arngrimson, el solitario herrero de la ciudad, cuyo pasado esconde oscuros secretos.

Al mismo tiempo, dos temibles ejércitos se acercan de forma inadvertida a Stenvik: por una parte los hombres del joven rey Olav, que quiere acercar su fe en el Cristo Blanco a los habitantes de la ciudad, a punta de espada si es necesario. Y por el horizonte se observan las incontables velas de otro enemigo aún más misterioso, dispuesto a luchar por los viejos dioses vikingos.


Todos confluirán en la ciudad de Stenvik, y las cosas ya no volverán a ser como antes…



domingo, 25 de octubre de 2015

LUZ Y OSCURIDAD. El Despertar : El Camino hacia la Orden Blanca

DOMINGO, 25 DE OCTUBRE DE 2015

Luz y Oscuridad : El Despertar

El género de la fantasía épica parece que no decae y resurge continuamente con nuevas aventuras. Nos trasladan a tierras desconocidas y pobladas por civilizaciones imposibles y criaturas aterradoras. Y todas sus tramas convergen en la misma lucha: la del bien contra el mal.

http://rodmendez.deviantart.com/
Luz y Oscuridad: El Despertar de Daniel Rodríguez Vadillo (entrevista) me evocó, mientras la leía, a otras historias que supusieron para mí un antes y un después como lectora. Aunque su premisa argumental me resultó familiar, su desarrollo me guió por caminos distintos. Esos caminos me llevaron a "vivir" multitud de aventuras. Agradecí que, a diferencia de otras novelas, la trama se centrara en la sucesión de acontecimientos y no en farragosas descripciones. La sencillez reina a lo largo de todo el libro, no ahonda en exceso en la historia de los diferentes territorios y culturas, como sucede en la mayoría de las obras del género. Eso no excluye que con los humanos convivan otras razas como la de los enanos y los elfos y, por supuesto, la magia ni puede faltar y está muy presente.

Como su primera novela, sí que le he notado al autor que le falta cierto rodaje, aunque se desenvuelve con bastante soltura a la hora de narrarnos los acontecimientos y los escenarios creados por su mente. Opino que hay un elemento utilizado en los diálogos del que yo prescindiría, son: Jajaja, Jejeje. Me parecía algo forzado, más propio del lenguaje coloquial escrito de nuestro día a día y no de la literatura. De librarse de este recurso, creo que ganarían mucho los diálogos.

Es una obra que recomendaría a los lectores primerizos en las novelas de fantasía épica, ya que os sentiréis cómodos y, como indico arriba, no os veréis abrumados por la complejidad sociopolítica que las obras de este corte suelen entrañar.

http://lathander1987.deviantart.com/


Otro aspecto que he visto muy positivo es como se han cuidado los detalles de maquetación y encuadernación, la letra, el papel...aunque yo ya poseo un versión antigua del libro.

Solo me resta darle las gracias a Daniel por brindarme la oportunidad de disfrutar su obra y por la preciosa dedicatoria que acompañaba al ejemplar que me envió. ¡¡¡Muchísimas gracias Daniel!!!

http://diegogisbertllorens.deviantart.com/
Luz y Oscuridad: El Despertar me ha dejado entrever el potencial de Daniel, que de seguir evolucionando como escritor, podrá lograr lo que se proponga dentro de la literatura. Ganas e imaginación no le faltan para conseguirlo y habrá que estar muy atentos a la segunda parte que nos aguarda de esta saga.






Título: Luz y Oscuridad I : El Despertar
Autor: Daniel Rodríguez Vadillo
Género: Fantasía Épica, Magia, Aventuras
Editorial: Altea one y Editorial Círculo Rojo
Formato: Papel
Páginas: 365
Precio: 13,21 € (Papel)

Argumento: Hace mil años que los grandes héroes liberaron al mundo del rey negro Melzar y su oscuridad. Desde entonces la Orden Blanca se encarga de preservar la paz en el mundo para que no se repitan los hechos del pasado. Aedan es un joven de 15 años que ha soñado siempre con unirse a la Orden Blanca y convertirse en un héroe pero, pronto, descubrirá que hay que tener cuidado con lo que se desea porque a veces puede cumplirse. La desgracia marcará el comienzo de su viaje para unirse a la Orden Blanca, descubrir sus nuevos poderes y luchar contra la oscuridad.



domingo, 17 de mayo de 2015

ENTREVISTA A CARLOS GONZÁLEZ SOSA: Autor de "Los señores de los siete tronos : La Puerta (I) y Holocausto (II)"

DOMINGO, 17 DE MAYO DE 2015


Entrevista a Carlos González Sosa

Últimamente os he hablado de varias sagas de fantasía épica, género que ya sabéis que me encanta, pero también me habéis comentado que estáis cansados de historias de volúmenes interminables. Pues me alegra deciros que hoy estamos tod@s de suerte.  

Hace un par de meses pude entrevistar al escritor Carlos González Sosa que acaba de publicar el último tomo de su bilogía Los señores de los siete tronos con Roca Editorial. Los títulos son La Puerta Holocausto dos magníficas obras fantásticas que aunque no he podido todavía leer me llaman a gritos desde hace mucho.

En la entrevista que hoy nos ocupa, Carlos González Sosa nos presenta el primer tomo de la bilogía La Puerta y nos adelanta algunos detalles de su continuación y colofón Holocausto, ambas partes ya a la venta.


¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y tu trayectoria como escritor?

Nací en Gran Canaria en noviembre de 1972 (soy un auténtico Escorpión). Fui un niño más bien callado, algo bohemio, soñador. Cada noche me dormía imaginando una nueva aventura, fantaseando con mundos casi siempre medievales. Creo que siempre me ha gustado escribir, aunque no me zambullí en sus aguas hasta allá por el 2005. Sí que antes de eso había escrito muchos cuentos cortos, y participado en algunos certámenes, pero nunca me había atrevido a escribir un libro -y menos una trilogía-.
Mi primer libro fue La Conquista de Oxit, el primer volumen de la trilogía Las Tierras de Meed, publicado en 2008. En marzo de 2010 concluyó la trilogía.
Lo que nunca hubiese soñado por aquel entonces era que Roca Editorial iba a ser mi próxima parada. En octubre del pasado año Roca me publicó La Puerta, la primera entrega de Los Señores de los Siete Tronos.

Cuéntanos de qué trata Los señores de los siete tronos I: La Puerta 

Se trata de un libro de fantasía épica, como los anteriores. La historia comienza en un templo. Mientras pasean bajo los soportales, un Orador le cuenta a un hechicero -amigo de antaño- que está asustado, que los dioses ya no responden a sus plegarias, ya no escuchan sus rezos. Le cuenta que han enviado heraldos a todos los templos de las Tierras Conocidas y la respuesta es invariable: los dioses han abandonado a la humanidad, se ha perdido el Vínculo. El Orador le confiesa que teme que no se trate solo eso, que dispone de pruebas de que 3000 años atrás los dioses habían exterminado a la humanidad, y teme que pueda estar repitiéndose lo que ocurrió entonces.


Diversas circunstancias llevan al hechicero a invocar el portal que une el mundo de los dioses y el de los hombres, para pedir clemencia a las deidades. Cuando accede a su mundo, descubre que los dioses lo estaban esperando. Ahí comienza la aventura.

¿A qué género pertenece y a qué público va dirigido?

Es fantasía épica pura y dura, de la clásica, la de siempre, con orcos, enanos, elfos... Es la fantasía que he vivido. Respecto al público al que va dirigido, cuando me senté a escribir la historia, escribí lo que a mí me gustaría leer, por lo que debería ser un libro para adultos. Sin embargo, me ha sorprendido que también se ha abierto un hueco importante entre un público mucho más joven. Diría incluso que son los adolescentes los que más lo están leyendo. Me llegan muchos correos y twitter de alumnos de la ESO.
¿Qué nos puedes contar de tus protagonistas?
Creo que son muchos los personajes del libro que merecen el rango de protagonista. La historia en este primer volumen gira en torno al hechicero, pero también hay personajes como Leigel, el elfo, que se convierten en columna vertebral de la historia. A mí, personalmente, Leigel es el personaje que más me gusta.

Creo que todos y cada uno de ellos tienen algo de mis vivencias. Las personas de mi entorno que lo han leído me dicen que el libro tiene mucho de mí.
¿Con cuántos volúmenes va a contar Los señores de los siete tronos I: La Puerta?
Definitivamente, dos volúmenes. En un principio se iba a tratar de un solo volumen, pero es muy difícil crear un mundo y sumergir al lector en él en un solo tomo, por lo que finalmente se quedó en dos. Sé que no es lo habitual en este género, pero tampoco mi forma de escribir es la habitual en un escritor de fantasía. No soy dado a grandes descripciones, y me gusta que la historia fluya con mucha rapidez, con pocas ocasiones para bajar la guardia.
Según tengo entendido el 19 de marzo de este año se ha publicado la segunda parte titulada Los señores de los siete tronos II: Holocausto ¿qué puedes contarnos sobre ésta nueva entrega?

Sí, el Día del Padre, precisamente, salió en las librerías la segunda entrega de la bilogía.
Es complicado contar algo de El Holocausto sin estropear la lectura de la primera entrega a los que no la han leído, aunque creo que el título lo dice todo, je.
Sí que podría garantizar que se mantiene el ritmo de narración de la primera parte. Además, se desvelan aquí algunas de las preguntas que rondan la mente de los lectores de La Puerta.
http://elbardo.deviantart.com/
¿Cómo llegaste a escribir Los señores de los siete tronos I: La Puerta? ¿De dónde vino la inspiración?
Pues la idea surgió de un cuento corto que escribí para una publicación conjunta con otros autores. Mientras escribía el cuento, la historia fue tomando forma en mi cabeza, y decidí guardarlo para algo más grande, más extenso. Escribí otro cuento para aquella publicación (que nunca llegó a ver la luz) y comencé a escribir Los Señores de los Siete Tronos.
¿Cómo fue publicar tu obra? ¿Te topaste con muchos obstáculos?
Lo cierto es que todo ha ido sobre ruedas desde un principio. Lo más difícil fue escribir la historia, pues me llevó unos tres años. Pero la respuesta editorial fue relativamente rápida. Corrí con la grandísima suerte de que Roca se interesase en ella, y nos pusimos manos a la obra.
El manuscrito no sufrió cambio alguno. Quedó como lo había escrito, salvo por las pequeñas correcciones de estilo que me hizo Roca. Y, pese a que esto que voy a decir tal vez vaya contra mí, creo que esas pequeñas correcciones de estilo terminaron de dar forma al libro, lo elevaron a un nivel mucho más alto.
Y bueno, el momento de la portada fue poco menos que mágico. No sé lo que tú piensas, pero a mí me parece una verdadera obra de arte.


Creo que di con una editorial magnífica. Son, además, muy atentos y serviciales. La verdad es que no me han puesto ni el más mínimo obstáculo. Me ayudaron incluso a manejarme en las redes sociales, que eran para mí casi desconocidas.
En el actual mundo editorial es muy difícil para los autores noveles hacerse un hueco y más lograr que una grande, como en tu caso Roca Editorial, valore sus obras. ¿Qué le aconsejarías a aquellos que deseen publicar sus libros?
Sí que lo es. A mí me costó mucho con Las Tierras de Meed abrirme paso, y al final todo quedó en un sueño. También ahora, con Los Señores de los Siete Tronos, y pese a que la suerte me ha acompañado, cuesta mucho llegar a un nivel de ventas que te permita volcar tu vida en la escritura. Aunque parece que todo va funcionando muy bien.

Como consejo a los que deseen publicar les diría que los sueños están para soñarlos. Que los grandes autores también sufrieron decepciones y penalidades. Y que, en el peor de los casos, lo que escribimos siempre permanecerá, y dejará una cicatriz en quien lo lea, aunque sea una sola persona.
¿Cuánto te llevó escribir Los señores de los siete tronos I: La Puerta?

Pasé aproximadamente dos años escribiéndolo y revisándolo, hasta que ya estaba listo para enviarlo a las editoriales y seguir escribiendo la segunda parte.

¿Cuáles son tus rutinas como escritor? ¿Eres caótico o sistemático?

¿Mis rutinas como escritor? Pues ninguna, me temo. Me gustaría poder tener una rutina, pero mi vida no me lo permite. Tengo un niño pequeño, y otro en camino, y eso no lo puedes dejar de lado (ni lo deseo). Además, tengo otras ocupaciones aparte de escribir, así que escribo siempre que encuentro el hueco, y donde lo encuentro. No llevo un sistema estricto, lo que me ha servido para habituarme a escribir casi en cualquier sitio y a cualquier hora.

Respecto a la manera de escribir, también soy muy poco metódico. Esbozo la idea principal y ya tengo que sentarme a escribir, sin tener claro a dónde me llevará la historia. Es una manera poco ortodoxa de escribir, pero muy, muy agradecida, muy placentera. La historia llega a sorprenderte de tal manera que te hace gritar, o reír, o llorar.

http://elbardo.deviantart.com/
¿Qué autores y/o libros son tus predilectos? ¿Alguno que te haya marcado más?
En estos momentos leo mucha novela histórica. Conn Iggulden, Massimiliano Colombo, Valerio Maximo Manfredi, Balder, y también libros de autores canarios, como Rayco Cruz, Leandro Pinto, Paula Lizarza, Mélani Garzón, Jessica Herrera... Como autores que me hayan marcado: el inigualable Tolkien, sin duda; Tracy Hickmann y Margaret Weiss; Salvatore; el gran Ende... 
¿Qué críticas estás recibiendo de aquellos lectores que ya han tenido la oportunidad de leer Los señores de los siete tronos I: La Puerta?
Je, je. Tal vez esté mal decirlo, pero yo estoy más que contento con las críticas. En general los comentarios son muy buenos. Ayer mismo, en la Noche Bohemia de Schamann, un señor (rondaría los 60) se acercó a la mesa donde firmaba libros y me dijo que hacía muchos años que no leía algo que le hubiese enganchado tanto como La Puerta.
Esas cosas son las que te animan a llegar a casa y encender el ordenador por muy cansado que estés.

También hay malas críticas, que dicen que la historia va demasiado rápido, que le falta más descripción, más profundidad. Seguro que tienen su parte de razón, pero creo que es mi estilo de escribir. Tal vez incluso diría que es mi forma de ser, de vivir (no soy dado a hablar mucho, en general). Pero bueno, en general estoy muy contento con la crítica.
¿Cuál ha sido la crítica más favorable? ¿Y la más dura?
La más favorable diría que la de la propia editorial, que me compara con grandes genios como Tolkien, Rothfuss o Martin, y que selecciona La Puerta para abanderar el catálogo de novedades. Bueno, hay una que me llegó mucho: un chico se me acercó un día y me dijo que era el único libro que lo había atrapado en toda su vida. Tendría sobre los veintiocho años, así me impresionó bastante.
La crítica más dura es esa que apunta que a la historia le falta profundidad. Habrá que esperar a que se lean la segunda entrega para ver si esos detalles que echaron de menos los encuentran ahí. Ojalá sea así.
http://chevsy.deviantart.com/
¿Existe alguna web o blog desde la que tus futuros lectores puedan informarse sobre Los señores de los siete tronos y las últimas novedades?
Sí, tengo un blog: www.carlosgonzalezsosa.blogspot.com
Aunque la verdad es que soy tan parco con él como cuando hablo, je.
¿En qué redes sociales se te puede encontrar?
Pueden seguirme en facebook (https://www.facebook.com/carlosgonzalezsosa), o en Twitter (@CarlosGonsosa #SieteTronos).
Tampoco soy demasiado activo en las redes sociales, pero sí algo más que en el blog. Es que necesito el poco tiempo del que dispongo para sentarme a escribir.
¿Dónde podemos adquirir Los señores de los siete tronos I: La Puerta?
En estos momentos diría que está en cualquier librería de España y en cualquier plataforma digital. La distribución la lleva Pinguim Random House, por lo que llega a una amplia red de puntos de venta.
Para terminar, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Los señores de los siete tronos I: La Puerta?

Les diría que si una editorial como Roca apostó tan fuerte por este libro, es porque merece la pena leerlo. Creo que es de una lectura muy ágil, con capítulos cortos en los que diferentes partes de la historia se van entrelazando, por lo que animan a leer siempre uno más. Y que el mito eterno de que la literatura fantástica era para niños ya ha caído. Anímense a soñar, a abrir la Puerta.

Carlos González Sosa


Le agradezco muchísimo a Carlos la estupenda entrevista que me ha concedido y su infinita paciencia, así como le doy la enhorabuena. 

Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que nos hallamos ante un escritor con mucho futuro y en cuyas historias espero pronto poder zambullirme. Solo espero haber despertado en vosotros la curiosidad y la ilusión para sumergiros en la aventura a la que Carlos nos invita a unirnos.

“La épica contienda entre los hombres y la furia sobrenatural y arrasadora de los dioses está por empezar.”







Título: Los señores de los siete tronos I : La Puerta
Autor: Carlos González Sosa
Género: Fantasía Épica, Magia, Aventuras
Editorial: Roca Editorial
Formato: Papel y Digital
Precio: 16,90 € (Papel) y 5,99 € (Digital)

Argumento: Un hechicero intentará alcanzar la Puerta que une los mundos para pedir clemencia a los dioses, quienes sospechan del creciente poder de los hombres. Sin embargo, los dioses lo estaban esperando. Necesitaban que alguien abriese ese portal para poder enviar a sus criaturas a cumplir con sus designios. Y así es como le sustraerán sus poderes arcanos y le impondrán el castigo más cruel que un hombre podría soportar. Por eso, el hechicero despertará al Nazrée. Sin embargo, aun dominando a esta criatura infernal, su misión no será nada fácil: orcos, elfos y enanos se han unido a los esbirros de los dioses para exterminar a los humanos. La guerra no ha hecho más que comenzar.









Título: Los señores de los siete tronos II : Holocausto
Autor: Carlos González Sosa
Género: Fantasía Épica, Magia, Aventuras
Editorial: Roca Editorial
Formato: Papel y Digital
Precio: 16,90 € (Papel) y 5,99 € (Digital)

Argumento: Persecuciones desenfrenadas y luchas desgarradoras desatarán un conflicto inesperado. La épica contienda entre los hombres y la furia sobrenatural y arrasadora de los dioses está por empezar. Una sorprendente historia fantástica con frenéticas aventuras y un ritmo vertiginoso.

Dorken, el hechicero, regresa del mundo de los dioses sin haber conseguido su objetivo. Había cruzado la puerta que une los dos mundos con el fin de buscar la clemencia de los Siete Señores. Pero los dioses ya habían tomado su decisión: castigar a los humanos. Una vez en nuestro mundo, Dorken busca a Leigel, a quien había pedido que protegiera a su familia, pero los Ancianos de la raza le dicen que Leigel es un maldito, y ya no es un miembro de los suyos. Desesperado por la noticia de la desaparición de su hijo, Dorken baja al submundo en busca de un pacto: entregará su alma a cambio del dragón Nazrée, el único ser con el que podrá vengar a su familia. Holocausto es la trepidante continuación de esta nueva serie fantástica que conquistará a los más jóvenes lectores de Patrick Rothfuss, J.R.R. Tolkien y George R.R. Martin.

sábado, 9 de mayo de 2015

ENTREVISTA A DANIEL RODRÍGUEZ VADILLO: Autor de "Luz y Oscuridad: El Despertar"

SÁBADO, 9 DE MAYO DE 2015


Entrevista a Daniel Rodríguez Vadillo

Como os he contado en innumerables entradas, la fantasía épica es uno de mis géneros literarios preferidos. La saga de libros de Harry Potter me inició como lectora y fue la que hizo que me arriesgara con otras novelas pero, si no me equivoco, fueron las sagas de Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis y la de El Legado de Christopher Paolini las que me hicieron cogerle el gusto a este género. Después de ello vino Crónica del Asesino de Reyes de Patrick Rothfuss (trilogía inacabada con miras a convertirse en saga) y, a raíz de entonces y gracias al blog, he podido leer muchas más.

Hoy nos visita uno de esos autores gracias a los cuales puedo seguir viviendo aventuras en mundos desconocidos, me refiero al escritor Daniel Rodríguez Vadillo creador de Luz y Oscuridad: El Despertar.

Sepamos más de este prometedor escritor a través de sus propias palabras:


¿Podrías hablarnos un poco sobre ti  y tu trayectoria como escritor?

Actualmente vivo en un pequeño pueblo llamado Massanes, está en la provincia de Gerona en Cataluña. Trabajo como técnico de laboratorio en una empresa que se dedica a la investigación de vacunas para la sanidad animal y bueno escribo siempre que puedo. Mi trayectoria como escritor no es demasiado larga, aparte de pequeños relatos que he escrito como pasa tiempo, no he tenido ningún proyecto como mi actual novela, así que sin duda soy un autor novel.

¿Sobre qué trata Luz y Oscuridad: El Despertar?

La novela gira en torno a Aedan el joven protagonista, que se verá atrapado en una serie de aventuras que lo llevaran, finalmente, a la lucha entre la luz y la oscuridad. Es una novela de aventuras fantásticas, en un mundo habitado por todo tipo de razas y lleno de magia. Usando palabras de mis lectores, es una historia que te atrapa y siempre te deja con ganas de leer un poco más.

¿Qué nos puedes contar de sus protagonistas?

El protagonista principal es Aedan un adolescente que siempre ha soñado en convertirse en un héroe como los de las leyendas, tiene una personalidad algo inocente, es bondadoso y, como descubrirá, tiene ciertos poderes especiales. Rothgar es el primer compañero de Aedan, es un enano guerrero con muchos años de experiencia que ha acudido al pueblo natal del joven para hacerle unas pruebas de aptitud para ver si Aedan pueden ingresar en la Orden Blanca, una orden de guerreros fundada por los antiguos héroes. En el caso de Rothgar algo que sorprenderá a los lectores es su manera de hablar. Y bueno habrá algunos compañeros más pero no quisiera desvelar más si no sería interesante.

http://rodmendez.deviantart.com/
¿Luz y Oscuridad será el inicio de una saga o trilogía? ¿Te encuentras inmerso en nuevos proyectos?

Si, la verdad es que mi intención inicial es que fuera una trilogía, aunque no sé si la historia me llevará un poco más. Actualmente estoy trabajando en la segunda parte de la saga, de la cual llevo aproximadamente la mitad escrita.

¿Cómo surgió la idea de escribir Luz y Oscuridad: El Despertar

La verdad es que comencé a escribir como pasatiempo en una época en la cual estaba sin trabajo. Para mi sorpresa me vi atrapado por el mundo de la escritura, realmente quería saber cómo continuaba la historia que yo mismo estaba escribiendo y disfrutaba pasando las horas pensando en cómo continuar la novela.

¿La literatura fantástica es tu género predilecto?

Sí, he leído todo tipo de géneros, pero al final el que más me atrae es la fantasía. Realmente disfruto leyendo novelas de este tipo así que cuando comencé a escribir decidí hacerlo en el género que más me gusta.

¿Quiénes son tus autores preferidos? ¿Cuáles te han marcado más como escritor?

No sé si podría decir que tengo un autor preferido pero he leído a Tolkien, aun que considero que muchas veces sus descripciones son demasiado largas, lo considero como el padre de la literatura fantástica actual. También podría nombrar a Christopher Paolini autor de la saga de El legado un joven y exitosos escritor. Pero si he de nombrar una novela que me haya marcado sería la primera de este género que leí cuando niño, se llama El último dragón de Byron Preiss & J. Michael Reaves es una novela bastante antigua pero que realmente recomiendo.

¿Te has encontrado con muchos obstáculos para ver tu libro publicado? ¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir Luz y Oscuridad: El Despertar?

Entre unas cosas y otras tardé aproximadamente un año en escribir Luz y Oscuridad: El despertar. La verdad es que si que ha sido difícil, una vez entregué el manuscrito en el registro de la propiedad intelectual, estuve un año enviando emails y poniéndome en contacto con editoriales y agentes literarios pero sin ningún resultado y al final opté por la autoedición esperando que me sirviera como puente para más adelante acceder a una Editorial tradicional. Aprovecho para dar la noticia de que finalmente esto ha ocurrido y hace poco he firmado un contrato con Altera one que forma parte de Ediciones Altera para la publicación de Luz y Oscuridad: El despertar en España y por internet incluyendo algunas tiendas de Latinoamérica.

¿Ves el ser escritor como un hobby o te gustaría que se convirtiera en tu profesión? ¿Siempre quisiste escribir?

Comenzó como un hobby y nunca había pensado en la opción de ser escritor, pero tras escribir mi primera novela y verla publicada, ahora sí que me lo tomo en serio y realmente seria un sueño hecho realidad el poder dedicarme a escribir, ya que disfruto mucho haciéndolo.

http://rodmendez.deviantart.com/
¿Qué críticas está recibiendo Luz y Oscuridad: El Despertar?

De momento todas han sido positivas, si es verdad que mucha gente me ha dicho que se nota que soy escritor novel y esta es la verdad. Me han sorprendido personas que no les agrada este género al decirme que realmente les ha gustado la novela y que esperan su continuación. Me han dicho que no aburre y que siempre te deja con ganas de leer un poco más y tengo opiniones de gente de todas las edades desde 12 años hasta una mujer de 80.

¿Qué consejo le darías a aquellos que desean ver su obra publicada?

No debería dar consejos porque yo aún soy inexperto y no me considero para nada un escritor consagrado, pero si he de decir algo sería que no se rindan que si realmente confían en que su novela vale la pena sigan intentando verla publicada o incluso publicarla con autoedición para ver qué opina la gente. Pero sobre todo que no lo dejen de intentar.

¿Existe alguna web o blog desde donde tus futuros lectores puedan estar al tanto de lo último que publicas? ¿En qué redes pueden seguirte?

Actualmente donde publico más cosas es en facebook, hay un grupo llamado Luz y Oscuridad y una página con el mismo nombre donde podéis seguirme y siempre estoy abierto a aceptar nuevos lectores. También podéis buscarme a mí mismo Dani Rodriguez Vadillo.

¿Dónde podemos adquirir Luz y Oscuridad: El Despertar?

Actualmente se puede adquirir en varias páginas de internet, es tan fácil como poner el título en google y ya aparecen algunas. En este caso es la edición de Círculo Rojo, la autoeditorial, pero pronto aparecerá a la vente la edición de Altera One que también saldrá en versión ebook y me gustaría pediros que en el caso de que queráis adquirir un ejemplar lo hagáis con los de Altera One ya que así me ayudareis con esta nueva etapa, aunque esto lo pido como un favor.

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Luz y Oscuridad: El Despertar?

A aquellos que les guste este género puedo decirles que disfrutaran de esta novela que encontraran cosas de siempre y cosas nuevas, que verán un libro nada aburrido y que no les dejará indiferentes. Y a aquellos que no les atraiga el género, los invito a que le den una oportunidad, ya que verán que es una historia muy entretenida, que engancha y que quizás sea una buena introducción a la literatura fantástica.

Daniel Rodríguez Vadillo



Le agradezco muchísimo a Daniel que me haya concedido esta estupenda entrevista y que me hiciera llegar un ejemplar de su libro, del que pronto compartiré mis impresiones con vosotros.

Luz y Oscuridad: El Despertar es una novela muy a tener en cuenta que os animo a descubrir por vosotros mismos. Lleno de infinidad de aventuras y de la pasión de un escritor debutante al que le deseo la mejor de las trayectorias.






Título: Luz y Oscuridad I : El Despertar
Autor: Daniel Rodríguez Vadillo
Género: Fantasía Épica, Magia, Aventuras
Editorial: Altea one y Editorial Círculo Rojo
Formato: Papel
Páginas: 365
Precio: 13,21 € (Papel)

Argumento: Hace mil años que los grandes héroes liberaron al mundo del rey negro Melzar y su oscuridad. Desde entonces la Orden Blanca se encarga de preservar la paz en el mundo para que no se repitan los hechos del pasado. Aedan es un joven de 15 años que ha soñado siempre con unirse a la Orden Blanca y convertirse en un héroe pero, pronto, descubrirá que hay que tener cuidado con lo que se desea porque a veces puede cumplirse. La desgracia marcará el comienzo de su viaje para unirse a la Orden Blanca, descubrir sus nuevos poderes y luchar contra la oscuridad.