Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA

sábado, 13 de junio de 2015

EL OTRO LADO: B, el misterioso paciente

SÁBADO, 13 DE JUNIO DE 2015

El otro lado

"En el Prominence Hospital de Canadá, un hombre se debatía entre la vida y la muerte. Médicos y enfermeras entraban y salían de su habitación, le administraban todo tipo de medicamentos sin la certeza de si el leve y suave pitido de la máquina y el respirador en forma de muelle alteraban el ritmo del silencio."

Fragmento de El otro lado de Lidia Ribera Muñoz

Como la mayor de las alabanzas digo que me ha encantado toparme con un Expediente X hecho libro. La novela de Lidia Ribera Muñoz (entrevista) titulada El Otro Lado ha amenizado mis noches lectoras y ha hecho que me sumerja en el misterio que envuelve a lo que la autora denomina extracciones corporales.
http://rhads.deviantart.com/
La trama gira en torno a Alissa una joven y aplicada enfermera que trabaja en el Prominence Hospital de Canadá. El trabajo de Alissa consiste, sobre todo, en cuidar de los pacientes en coma de larga duración, hacia los que muestra una inusual compasión y dedicación. Sin embargo, su rutinaria vida se ve alterada por la llegada de un nuevo paciente cuya identidad es un misterio y que parece ejercer una fuerte influencia sobre ella y sobre los que la rodean. Sensaciones extrañas, amor, sustos, accidentes inexplicables, suicidios sin sentido, asesinatos y demás sucesos escalofriantes marcarán a Alissa y el día a día de un hospital que parece sacudido por una siniestra maldición.

Debo admitir que con El Otro Lado he tenido mis altibajos. En líneas generales me ha entretenido mucho y he disfrutado con su lectura, pero no siempre ha logrado para mí mantener la intriga. En ciertas ocasiones, el misterio resulta demasiado evidente y, a veces, le resta la emoción a algunos de los sucesos más impactantes, aunque no por ello deja de ser una novela muy original y atrayente.

Me ha costado identificarme con su protagonista Alissa y aceptar sus decisiones. Sin embargo, siendo objetiva nos encontramos ante una joven sensata que cambia por culpa de los sentimientos que desarrolla hacia su paciente, más bien retorcido y egoísta, que de alguna manera le nublan su buen juicio (cosa que cambia más adelante). En la novela se nos presenta un curioso, no triangulo amoroso, sino más bien un cuadrado amoroso que llega a dar mucho juego y que es la pieza clave para que se desate todo un torrente de fenómenos que desafían la lógica.

Otro aspecto que alabo de la autora, es que logra desarrollar esta historia dentro del marco hospitalario sin necesitar de más variedad de escenarios para narrar lo que quiere contar, pero también se muestra cómoda en otros como el penitenciario. 

A nivel escritura es impecable, salvo por ciertas erratas con las que uno se topa. De todas formas son eso erratas y no faltas de ortografía, por lo que la lectura no se ve dificultada y solo denotan la falta de una nueva revisión por parte de la editorial. También destacar lo muy bien perfilados que están todos los personajes que parecen estar realmente vivos. 

El Otro Lado es una lectura recomendable, muy entretenida, original y atractiva que ahonda en el poder de la voluntad y la mente humana para llevar a cabo proezas increíbles en los estados más precarios: querer es poder. Abre la puerta a tener la mente abierta y disfrutar del misterio y de todo aquello que desconocemos. 

Reitero lo que decía en un principio y como cumplido, un verdadero Expediente X que, de haber podido, los mismos Scully y Mulder habrían investigado, aunque esta tarea me temo que recae en la figura del estrafalario detective Harper (ya lo conoceréis).

Muchísimas gracias a Lidia por haberme enviado su libro El Otro Lado y permitirme así conocer los misterios del Prominence Hospital.
http://rhads.deviantart.com/
Por cierto, si estáis en Madrid os insto a pasaros por la Feria del Libro (si no lo habéis hecho ya) y visitad la caseta número 14 (hasta el 14 de junio) donde podréis adquirir El Otro Lado y si tenéis suerte puede que aún Lidia esté allí y os lo firme. Importante: el 30% de las ventas de los autores de la plataforma editorial Mundo Palabras irán destinadas a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla).

“Un libro que te atrapa y te lleva a lugares secretos. Para mí ha sido una experiencia agradable poder conocer a esta autora y espero seguir su trayectoria muy de cerca. Gracias Lidia por escribir.”

Opinión de un lector satisfecho en Amazon





Título: El otro lado
Autor: Lidia Ribera Muñoz
Género: Paranormal, Viajes Astrales
Editorial: Mundo Palabras
Formato: Papel y Digital
Páginas: 431
Precio: 3,15 € (Digital)

Argumento: El otro lado. La obra que les presento, trata un tema desconocido, aunque estudiado: la extracción corporal. En esta novela se aúnan la ficción, el esoterismo y lo aún desconocido.

Jake, un joven apasionado por las motos, sufre un accidente grave. Mientras está en coma, en una cama de hospital, recibe una visita nada casual que le ayudará a salir de su improvisada cárcel, su propio cuerpo. Pero... ¿qué pasa cuando uno tiene ese poder? ¿Podemos cambiar nuestra vida y la de los que se cruzan en ella? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para uno mismo y para los demás?

Esta novela va dirigida a los lectores amantes del esoterismo, el más allá, la búsqueda de lo posible, así como a todos aquellos que duden de hasta dónde puede llegar el poder de la mente.





domingo, 7 de junio de 2015

RESORTEO: ¡¡¡Buscamos a la ganadora de "Arcanos" de Gemma Herrero Virto!!!

SÁBADO, 13 DE JUNIO DE 2015


Ganadora del sorteo

Buscamos a la ganadora de un ejemplar digital dedicado de Arcanos (reseña) el segundo volumen de la saga Viajes a Eilean de Gemma Herrero Virto (entrevista).


LISTA DE PARTICIPANTES

Lidiachj : 1

Isaura B P : 2


He tenido que resortearlo ya que la ganadora no se ha puesto en contacto conmigo para reclamar el libro dedicado, por ello la nueva ganadora es Isaura B P.

¡¡¡Felicidades Isaura B P!!! Por favor, escríbeme a elaventurerodepapel@gmail.com para reclamar tu premio. Ojalá tenga pronto noticias tuyas ya que estoy deseando conceder este estupendo libro.

Muchísimas gracias a ambas por haber participado y suerte en próximos sorteos. ¡¡¡Buena lectura!!!



MUY PRONTO LA CONTINUACIÓN...



ver Viajes a Eilean: Iniciación en myLIBRETO

sábado, 6 de junio de 2015

ENTREVISTA A JESÚS DELGADO LORENZO: "Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador"

SÁBADO, 6 DE JUNIO DE 2015


Entrevista a Jesús Delgado Lorenzo


Si os digo "El Asesino de Whitechapel" o "Mandil de Cuero" e incluso si os digo el "Genio Independiente" ¿sabríais de quién os hablo? No, ¿verdad? Pero seguro que si mencionó a un tal Jack El Destripador os suena de algo.

Durante más de un siglo la identidad de Jack El Destripador ha resultado ser todo un misterio. Numerosos han sido los sospechosos e igualmente numerosos son los autores e investigadores que han creído dar con la clave para desenmascararlo. Una de las últimas teorías entorno a la identidad del que puede considerarse uno de los personajes más siniestros y escurridizos de la historia criminal, proviene de un policía científico español. Me refiero a Jesús Delgado Lorenzo que utilizando sus densos conocimientos criminológicos cree haberse topado con la prueba definitiva que nos podría decir, por fin y sin lugar a dudas, quién fue Jack.

Os traigo la entrevista que Jesús me ha concedido acerca de su última novela Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador sobre la cual también fue entrevistado en el programa de televisión Cuarto Milenio (entrevista) de Iker Jiménez.

Jack mató en total a cinco mujeres que ejercían la prostitución, cuyas vidas ya eran lo suficientemente duras como para ser sesgadas de una forma tan cruenta y deshumanizada. Sus nombres eran: Mary Ann NicholsAnnie ChapmanElizabeth StrideCatherine Eddowes y Mary Jane Kelly. A partir de su quinta víctima, la pista de Jack se pierde y los asesinatos parecen cesar inexplicablemente, dejando quizá para siempre la duda acerca de la identidad del monstruo y de cuál pudo ser su final.

Jesús Delgado nos presenta la sorprendente conclusión a la que sus investigaciones sobre Jack le han llevado.



Por favor, podrías hablarnos un poco sobre ti y tu trayectoria como escritor.
Me llamo Jesús Delgado y soy nacido en un pueblo de la mancha,  que se llama Alcubillas, soy Policía científico, profesor universitario y actualmente estoy en una excedencia de funcionario, ya que tengo mi propio despacho de abogados-asesores, donde  trabajo la investigación de documentos y escribo nuevos libros.
Participo de forma habitual en programas de TV y doy conferencias sobre la grafología e investigación, ahora me marcho a Miami, Honduras y Guatemala a dar unas.
El premio más importante fue, con mi primer libro CRISTOBAL COLÓN SU ORIGEN Y VIDA INVESTIGADO CON TECNICAS POLICIALES DEL SIGLO XXI, me concedieron la medalla de plata al mérito de la ciudad de Barcelona y de la Policía, y por supuesto el mejor premio es poder seguir escribiendo y que me apoyen en prensa y con los comentarios de los lectores.
Ahora estoy escribiendo mi cuarto libro y ya tengo la idea del quinto.
¿Podrías hablarnos un poco sobre Jack El Destripador?
Jack, fue un asesino mediático, frío calculador y un gran comunicador,  en unos días pasó a la historia, manipuló a la policía y a los medios, sabía que quería, cómo hacerlo y luego desapareció entre la niebla que acompaña la vida Londinense...
¿De cuántos personajes sabes que se sospechó que podían ser Jack?

Una lista interminable, estaba la lista de la Policía, la de los medios de comunicación y la del pueblo, listas que  cambiaban según el día y que incluía a una persona por un rumor, esto reflejaba que nadie y especialmente la Policía sabía que buscar.

¿Qué te llevó a investigar a Jack el Destripador?
Bueno era un asesino que forma parte de la historia y no estaba identificado y yo soy investigador, así que no podía dejar de intentarlo.
Antes de desvelarles a los lectores quién es para ti Jack ¿podrías explicarnos qué pasos distes para iniciar esta investigación? 
Los pasos en mis libros, siempre son los mismos, son una investigación Policial tal como hoy hacemos en la policía, pero en este caso lo inicio con un viaje en el tiempo... porque se tiene que entender la época, cómo se vivía, y pensaba para poder ver los hechos con los ojos de 1888  y claro imprescindible, viajar al lugar de los hechos, ver y sentir analizar las pruebas y verlas ya como un policía del siglo XXI.
¿A qué lugares tuviste que acudir? 
Especialmente al museo del crimen de la Policía de Londres, donde se guardan algunas de las pruebas de los asesinatos.
¿Te topaste con algún obstáculo?
No, porque nunca dije que investigaba, de haberlo sabido creo que nunca habría tenido acceso o habría sido muy complicado, no porque los compañeros policías no me facilitasen las pruebas, si no por el personaje que fue y que es mi sospechoso.

Elaboraste un perfil criminológico ¿qué conclusiones sacaste sobre el asesino en base al mismo?

Infancia traumática, muy traumática... que era cirujano con doble personalidad y carácter violento y un ególatra.

Se dio la situación de que tenías ya elaborado el perfil del criminal, pero carecías de un sujeto con el que cotejarlo. Por favor, cuéntanos cómo diste con tu principal sospechoso y de quién se trata.
Si, primero hice el perfil del asesino por las cartas que mandaba tras cada asesinato, sabía que buscaba, tenía todo su perfil, que contrasté con los sospechosos de la policía, pero caí en un punto muerto que me llevo a tener el libro parado un año y un día viendo un documental de la BBC, hablan de Conan Doyle... y era mi perfil !!!!, baje una carta de él... y ahí estaba Jack, me quedé pensando todo el día y la noche y volví a mirar… y ahí seguía.
Según tengo entendido utilizando tu experiencia y conocimientos como grafólogo comparaste unas cartas de Arthur Conan Doyle, padre literario del detective Sherlock Holmes, con la célebre carta que se le atribuye a Jack apodada From Hell. ¿Podrías hablarnos un poco sobre las averiguaciones que hiciste y sobre la carta From Hell que puede no conocer mucha gente?
Sí, así fue, esa carta es la única que realmente no está firmada como Jack el destripador... y es la única que acompañaba el medio riñón de su última víctima, Jack nunca firmaba sus cartas, el apodo lo puso la prensa y así la policía descartaba las cartas falsas...
Como experto ¿qué grado de certeza tiene un estudio criminológico de este tipo?
Hoy en día muchas imputaciones de crímenes, robos o falsificaciones solo tiene esta prueba para ser imputados, recordemos el caso Bárcenas...
Aparte de estudio de la escritura ¿pudiste recabar más pruebas sobre la presunta culpabilidad de Doyle?
Sí, y están en el libro, Doyle no escribió una de sus novelas más famosas... y el verdadero escritor de esa novela, murió en el tiempo que él vivió en su casa, el firmó el certificado de defunción... y la mujer de su amigo era su amante...
Con las pruebas que tienes en contra de Doyle y teniendo en cuenta nuestras leyes ¿a día de hoy se le podría ser imputado?

Sí, por asesinato.

¿Qué vinculación existía entre Doyle y la investigación de los asesinatos de Jack?

Él era el asesor de la Policía de Londres ya que era el mayor y más respetado criminólogo.


¿Qué motivos podía tener Doyle para cometer esos crímenes? 
Su infancia traumática, que coincide con el perfil de los asesinos en serie y su egolatría de escritor famoso, se sentía y, en cierta forma, era superior al resto de sus contemporáneos.
¿Cómo pudo cometerlos sin que nadie sospechara de él o lo pillara in fraganti? ¿Se encontraba Doyle en Londres cuando se produjeron los asesinatos?
Él dirigía la investigación y siempre apuntó que Jack era una mujer. De donde él vivía a Londres solo había unas dos horas y media de tren...
En base a todo lo que has recabado ¿tú crees de verdad que Arthur Conan Doyle fue Jack El Destripador? ¿Te cabe alguna duda?

Claro, no son conjeturas, son pruebas las que presento en mi libro.

¿Cuánto tiempo te llevó la investigación y elaboración de Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador?

Con el punto muerto, tres años y medio.

¿Has recibido alguna queja desde Gran Bretaña de parte de alguna asociación sobre el escritor escocés por lo que has publicado?
No, algunos comentarios pero todos positivos, ya que son pruebas, no conjeturas y eso pesa a la hora de opinar.
¿Tienes pensado volver a Londres para presentar tu libro?

Lo estoy traduciendo al inglés...

Además de haber escrito Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador primero publicaste Cristóbal Colón - Su origen y vida investigados con técnicas policiales del siglo XXI. ¿Qué nos puedes contar sobre el libro?
Es el inicio de toda esta aventura de papel, y en la misma línea que el libro de Jack, sigue una investigación que aporta documentos inéditos, encontrados en la biblioteca de Catalunya y en el archivo de la catedral de Barcelona y deja claro que Colón, bueno Juan Cristofué Colom Bertrán, era español de la época y no Genovés y entra en las intrigas de la corte de los reyes católicos...
Igual que antes te pregunto ahora ¿qué te llevó a indagar sobre la identidad de Cristóbal Colón?
Una broma entre policías, estábamos haciendo un control antidrogas debajo de la estatua de Colom una noche y en un momento todo se complicó, carreras, detenciones y cuando estaba todo  asegurado, un compañero me dijo “ nos queda uno por identificar” señalándome a Colom y yo le conteste “ pues sabes un día le pediré la documentación...
¿Utilizaste el mismo método de investigación que en tu segundo libro sobre el asesino británico?

El mismo protocolo, pero menos novelado que el de Jack.


¿Estas escribiendo alguna nueva novela?
Escribiendo no, pero tengo el guion, viajes en el tiempo, Barcelona y un gran misterio.
¿Siempre quisiste ser escritor? ¿Es para ti un hobby o te gustaría que se convirtiera en tu profesión?
No, nunca me lo imaginé, escribir el de Colom y pensé que ya estaba, luego llegaron los reconocimientos y me vine arriba y ahora veo que no me cuesta escribir, lo de si será una profesión, eso lo tienen que decir los lectores.
¿Cómo fue para ti publicar tus dos obras? 
Al principio complicado porque nadie te apoya, muchas desilusiones pero opté por la autopublicación, ya que leí que grandes escritores optaban por este sistema y fue perfecto, en pocos días, tenía mi libro publicado.

¿Tienes alguna web o blog donde tus potenciales lectores puedan informarse más sobre tus obras? ¿En qué redes sociales podemos encontrarte?
Sí, mi blog  www.cristobalcolonsigloxxi
Y me pueden seguir  en Facebook  como Jesús Delgado
En Instagram Jesuslatitude
En Twitter @jesusdelgado_L
¿Dónde podemos adquirir Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador Cristóbal Colón - Su origen y vida investigados con técnicas policiales del siglo XXI?
En mi editorial BUBOK, entras en la www y en un día lo tienes en casa, también lo puedes pedir en cualquier librería y en las plataformas digitales.
Para terminar ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador y Cristóbal Colón - Su origen y vida investigados con técnicas policiales del siglo XXI?

Es un viaje en el tiempo, donde harán de Policías y aprenderán técnicas de investigación, que en el caso de la grafología les será útil para ver a las personas por la escritura.


Jesús Delgado Lorenzo


Muchísimas gracias a Jesús por la entrevista. Salió hace tiempo una novela titulada La casa de los Baskerville de Garrick-Steele en cuyo libro afirmaba haber reunido pruebas que demostrarían que Doyle plagió El sabueso de los Baskerville de uno de sus amigos, el periodista de 36 años Bertram Fletcher Robinson. Pero este autor no se queda ahí y añade que Doyle, con ayuda de la esposa de Robison quien era su amante, lo envenenaron, asegurándose así el escritor que nadie supiese jamás que él no era el autor de dicha obra. Desde luego, si deseáis información más detallada os aconsejo que sigáis el siguiente enlace

Desconozco si Doyle pudo haber hecho lo que afirman que hizo, pero de lo que no me cabe duda es que se trata de un tema muy interesante. Espero, al menos, haberos picado la curiosidad con Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador de Jesús Delgado Lorenzo y que queráis saber más para poder sacar vuestras propias conjeturas.

¿Pudo el padre de Sherlock Holmes cometer tan sangrientos crímenes? ¿fue Arthur Conan Doyle un asesino? ¿el verdadero Jack El Destripador? ¿qué opináis vosotros?









Título: Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador
Autor: Jesús Delgado Lorenzo
Género: Investigación policial, Jack El Destripador
Editorial: Bubok
Formato: Papel
Páginas: 365
Precio: 14,25 € y 13,21 € (Papel)

Argumento: Jack El Destripador, el asesino más famoso de la historia, que nunca fue identificado oculto su identidad en el misterio de la niebla de un Londres victoriano de 1888, un asesino que en un breve espacio de tiempo mato  a  5 mujeres, a finales del verano y principios de otoño de 1888, en el  barrio londinense de Whitechapel,  desapareciendo  y  dejando una  intriga,  un misterio que perdura en nuestros días.

Han pasado 45.500 días, 125 años desde que Jack asesino a sus 5 víctimas canónicas, y las pruebas siempre han estado ahí.

Utilizando las técnicas policiales del siglo xxi,  y tras 4 años de investigación  y  un análisis de los lugares de los asesinatos,  de las  pruebas que dejo el propio asesino, este libro nuestra una investigación policial que analiza  los hechos, las pistas que dejo y que al final concluyen como no podía ser de otra forma en un informe policial, con una prueba de quien fue Jack El Destripador.


Sin duda un libro que no dejara indiferente a nadie.


domingo, 24 de mayo de 2015

ENTREVISTA A JUAN PEDRO DELGADO ESPADA: Autor de "El Último Pirata"


DOMINGO, 24 DE MAYO DE 2015


Entrevista a Juan Pedro Delgado Espada

De nuevo he tenido el privilegio de reencontrarme con mis raíces lectoras gracias a la nueva novela juvenil de aventuras del escritor Juan Pedro Delgado Espada (entrevista). He rememorado mis inicios en la lectura donde me empapé de intrépidas historias que lograron hacerme soñar despierta y formar parte de sus increíbles tramas. En su anterior obra titulada Halcón Negro (reseña), nos trasladábamos a la Inglaterra del siglo XI donde el joven pastor Thomas aprende en la peor de las circunstancias a empuñar un arma, debiendo tomar una importante decisión: si ser un caballero o un mercenario. Su último libro nos traslada a la época en que los mares eran surcados por piratas, corsarios, filibusteros y demás lobos de mar de siniestros propósitos amparados por la ferocidad de sus cañones. El jovencísimo cadete Peter Scott verá como el destino lo enfrenta al más temido de los piratas, Calavera Negra. 

Esta noche os traigo la entrevista que Juan Pedro me concedió, pero puedo adelantaros que he disfrutado muchísimo leyendo El Último Pirata, incluso mi padre se ha visto atrapado por tan bien escrita historia (para que luego digan que una etiqueta determina la edad de deleite de una novela). ¡Huele a sal y pólvora!


Cuéntanos de qué trata El Último Pirata.

“El último pirata” comienza en el mar Caribe, en la isla de Saint Kitts. Allí desembarcan el joven Peter Scott y treinta y tres hombres. Todos presos. Todos acusados de ejercer la piratería. Y al día siguiente morirán en la horca. Peter Scott asegura que no es un pirata y pide un juicio justo. Pero no habrá juicio y a los prisioneros sólo les queda rezar. Oculto en sus ropas, Peter Scott lleva un cuaderno donde cuenta su historia.

¿Qué nos puedes contar de su protagonista Peter Scott?

Peter Scott es un joven cadete de quince años. Quiere formarse bien como soldado y vengar al capitán John Scott, su padre, que murió a manos del terrible pirata Calavera Negra.


¿En qué género se enmarca El Último Pirata y a qué público va dirigido?

Estamos ante una novela de piratas, llena de acción y aventura, con un ritmo ágil y de fácil lectura. Va dirigida a jóvenes lectores a partir de 10 u 11 años.

¿Cómo surgió escribir El Último Pirata?

Al terminar “Halcón Negro” tenía ganas de hacer una historia de piratas; he disfrutado muchísimo con “El Corsario Negro”, “La isla del tesoro”, “Sandokán”, etc., y con esta novela rindo homenaje a aquellos libros de mi juventud.

www.allendouglasstudio.deviantart.com
¿Cuánto tiempo te llevó escribirla?

Dos años, desde septiembre de 2011 a septiembre de 2013 que pongo el punto final tras las últimas correcciones. Verdaderamente es mucho tiempo, pero no suelo escribir todos los días, sino en mis ratos libres.

¿Tuviste que documentarte mucho?

Investigué a lo largo de varios meses con el fin de ser lo más exacto posible. De todos modos, en “El último pirata” he procurado dar prioridad a la historia y no volcar excesiva documentación que pueda cansar al joven lector.

¿Habrá secuela de El Último Pirata o ya estás trabajando en nuevos proyectos?

Ahora estoy escribiendo una novela de aventuras sobre los templarios, también dirigida al público juvenil. Sin embargo, ya tengo escritas las primeras líneas de una segunda parte de “El último pirata”, que es una historia que tiene bastante recorrido y decidí dejarle un final abierto.

Has escrito Halcón Negro y El Último Pirata, dos novelas de aventuras. ¿Qué te gustaba leer de niño? ¿Hay algún libro que recuerdes con especial cariño?

De niño he disfrutado mucho con los clásicos de aventuras como “Miguel Strogoff” y “El faro del fin del mundo” de Julio Verne, “El Corsario Negro” y “Sandokán” de Emilio Salgari. Aparte de los ya mencionados, recuerdo con cariño “El misterio del cuarto amarillo” de Gastón Leroux, las novelas de “El Coyote” de José Mallorquí y, también, las novelas de Agatha Christie, en especial “Diez Negritos”.

¿Y ahora de adulto qué libros y autores son tus predilectos? 

Ahora leo un poco de todo… Sigo leyendo clásicos, novela juvenil, adulta… Los libros que más me han gustado en estos últimos años son los del Capitán Alatriste y “Un día de cólera” de Pérez Reverte. También “Africanus” de Santiago Posteguillo.  

En cuanto a tus hábitos como escritor ¿eres muy caótico o, por el contrario, muy sistemático? ¿Cuáles son tus rutinas para dotar de vida a tus obras?

Suelo comenzar mis novelas partiendo de una idea inicial, de un pequeño argumento. Y, a la vez que me voy documentando, voy comenzando a escribir las primeras líneas. Me gustaría ser más sistemático, más ordenado y, sobre todo, tener más tiempo para escribir. 



www.anry.deviantart.com
¿Podrías contarnos como fue lo de publicar Halcón Negro y El Último Pirata con la Editorial Palabra?

Fue octubre o noviembre de 2013 cuando decidí mandar tanto “Halcón Negro” como “El último pirata” a varias editoriales que tenían colecciones dirigidas al público juvenil. La editorial Palabra fue la primera que me ofreció la posibilidad de publicar con ellos y en breve llegamos a un acuerdo.

¿En que web, blog o redes sociales pueden tus potenciales lectores seguirte y saber más sobre El Último Pirata?

Los lectores pueden estar en contacto conmigo a través de las redes sociales. En Google +, en Facebook y en Twitter (@pdelga).

¿Dónde podemos adquirir El Último Pirata?

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer El Último Pirata?

Les diría que “El último pirata” es una propuesta llena de acción y aventura, una historia de piratas con sabor clásico, de lectura amena y con un ritmo que no decae. Este título, al igual que sucede con mi anterior novela “Halcón Negro”, enganchará a todos los jóvenes lectores de entre 10 y 17 años, incluso a aquellos niños a los que les cuesta leer o tienen poca afición a la lectura.

Juan Pedro Delgado Espada

www.hamsterfly.deviantart.com
Muchísimas gracias a Juan Pedro por esta fantástica entrevista, por repetir con nosotros, traernos su recién publicada novela El Último Pirata y haberme facilitado su novela, no solo para leerla, si también para ¡¡¡sortearla!!!. Muy pronto junto con la reseña, os lo prometo. 

El Último Pirata una novela llena de acción, aventuras, intriga y muchos, muchos piratas.







Título: El Último Pirata
Autor: Juan Pedro Delgado Espada
Colección: Astor Jr
Editorial: Palabra
Género: Juvenil, Aventuras, Piratas
Formato: Papel y Digital
Páginas: 176
Precio: 9,90 € (Papel) y 4,74 € (Digital)

Argumento: El joven Peter Scott está preso junto a otros treinta y tres hombres. Todos están acusados de ejercer la piratería. No hay clemencia para los piratas y en unas horas morirán ahorcados.

Peter Scott asegura que no es un pirata y pide un juicio justo. Pero no habrá juicio y la sentencia ya está dictada de antemano: muerte en la horca. Al joven Scott solo le queda rezar...

Oculto en sus ropas lleva un cuaderno donde cuenta su historia.


viernes, 22 de mayo de 2015

COLECCIÓN SOBRE LÍNEAS: Los libros que se escriben solos

VIERNES, 22 DE MAYO DE 2015


Sobre Líneas

¿Hay que ser escritor para escribir un libro? No necesariamente. ¿Acaso los diarios personales no son verdaderas novelas de nuestras vidas sin que por ello tengamos que ser la nueva revelación literaria? Son bellos instrumentos que nos permiten plasmar desde los acontecimientos más rutinarios hasta los más tristes y alegres de nuestras vidas. Pero ¿qué nos lleva a dejar por escrito nuestras vivencias? Se supone que los diarios son secretos, pero también he oído siempre que quienes los escriben les ilusiona imaginar que algún día sus hijos, sus nietos o cualquier otra persona lo encuentre y sepa quienes fueron, qué vivieron, qué les gustaba, qué lugares visitaron y a quiénes conocieron. 

En innumerables ocasiones he tratado sin éxito de iniciar diarios. Mi mayor problema es que nunca sabía por donde empezar, qué era lo más relevante, cuánto debía contar, cuánto guardarme para mi... para luego darme cuenta de que mi mayor problema era que no me sucedían cosas lo suficientemente interesantes con las que rellenar páginas y páginas. ¿Alguna vez os ha ocurrido algo parecido?



El blog es lo más parecido a un diario que he tenido nunca y, en cierta manera, suple esa necesidad de escribir, de expresarme mediante la palabra escrita. Es mi cuaderno de ensayo y mi refugio "intelectual" (lo pongo entrecomillado porque tampoco es que publique nada muy allá). De un modo u otro, creo que aquellos que tenéis un blog y os apasiona la lectura podréis entenderme.

Por otro lado, el no saber cómo empezar tu propia historia no quiere decir que no puedas iniciar el relato de tu vida. Es por ello que me encantó saber de la colección de libros que la Editorial Obelisco ha sacado no hace mucho para ayudarnos a dejar por escrito nuestras vivencias y anhelos.

La Editorial Obelisco ha publicado una muy interesante colección llamada Sobre Líneas que como su lema nos indica: "La colección Sobre Líneas te ayuda a escribir el libro que hay en ti".

La colección Sobre Líneas ha sido elaborada por la escritora Maena García Estrada. He tratado de entrevistarla, pero aún no ha habido suerte. Es por ello que me adelanto y os comentó en qué consisten estos originales y prácticos volúmenes.

Sobre Líneas la componen por el momento seis títulos:

  1. El libro de mi árbol genealógico.
  2. El libro de mi pasión por la música.
  3. El libro de mis buenos momentos.
  4. El libro de mis recuerdos.
  5. El libro de todos mis viajes.
  6. Mi libro del cine.
Cada uno de estos libros contiene infinidad de preguntas y consejos para que tú mismo puedas ir dejando constancia de tus orígenes, tus gustos, tus recuerdos más entrañables... Así al final, se cuenta con una obra única donde los protagonistas somos nosotros y, o bien, guardamos nuestro libro autobiográfico para leerlo cuando nos apetezca o se puede convertir en un emotivo y muy personal regalo para un ser querido.


Yo me imagino, por ejemplo, a un abuelo o a una abuela que desee escribir sobre sus padres, su casa, la población en la que vivía, las anécdotas que marcaron su infancia, su juventud y su edad adulta e infinidad de datos e historias que quiera legarle a sus nietos para cuando sean los suficientemente mayores sepan sobre su familia y sobre ese pariente que quizá ya no esté.

La colección Sobre Líneas cuenta con una web propia de la que he podido sacar información diversa sobre la misma. 

Resulta que se celebran una serie de talleres y presentaciones prácticas, dirigidas por la propia autora Maena García Estrada, en las que se explica como sacarles el mayor partido posible a estos libros.


Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido la creación de una comunidad en torno a este fenómeno de nombre Comunidad Sobre Líneas en la que se puede mantener el contacto con otras personas que hayan optado por utilizar estos libros y suelan acudir a los talleres para mejorar su técnica narrativa.

La Editorial Obelisco tuvo la enorme gentileza de hacerme llegar dos ejemplares de la colección. Pude escoger, así que pedí los que para mí eran los más fundamentales: El libro de mi árbol genealógico y El libro de mis recuerdos.

Están estupendamente encuadernados y se nota el gran trabajo que ha debido llevar su elaboración. Cuentan con instrucciones detalladas (qué nos vamos a encontrar, por dónde empezar...), consejos a nivel documental realmente buenos, preguntas concretas y demás ayudas orientativas para hacernos más fácil la tarea.



Centrándonos más en lo estético, todo tiene un toque envejecido, con las páginas amarillentas, ilustraciones a modo de códice medieval... tanto es así que da pena mancillarlos con un boli y nuestra letra (en mi caso tan poco pulcra).

¿Os parecen una buena herramienta? ¿Os gustaría contar la historia que hay en vosotros? ¿Con qué título os quedáis? 

"Sobre líneas, libros para escribir y luego leer."









Título: El libro de mi árbol genealógico.
Autor: Maena García
Colección: SOBRE LÍNEAS. Libros para escribir y luego leer   
Editorial: Editorial Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 144
Precio: 15,00 €

Argumento: El libro de mi árbol genealógico es un libro para escribir y luego leer, pues igual que todos los de la colección SOBRE LÍNEAS, a través de preguntas que se responden «sobre líneas» facilitan la posibilidad de escribir un libro.

Está pensado para que cualquier persona pueda reflejar la historia de su familia en un árbol genealógico claro y organizado, pues plantea un sencillo método para realizarlo, así como varias herramientas que ayudan a situar a los miembros de la familia cronológica y geográficamente.

Completar El libro de mi árbol genealógico es una forma de guardar la memoria de los familiares fallecidos y de trasmitir a las nuevas generaciones las raíces de las que ellos proceden. También supone conocernos más, puesto que todos los seres humanos traemos información de las vidas de las que procedemos a nivel psíquico y físico que se trasmite de generación en generación. Por eso, conocer a nuestra familia es saber de dónde venimos y, por tanto, es dar un paso fundamental para entendernos a nosotros mismos.








Título: El libro de mi pasión por la música.
Autor: Maena García
Colección: SOBRE LÍNEAS. Libros para escribir y luego leer   
Editorial: Editorial Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 144
Precio: 15,00 €

Argumento: 
Para escribir un libro no es necesario tener grandes historias que contar, sino tan sólo ser capaces de sentir de verdad lo que vivimos. Y si hay algo que todos sentimos, aunque con efectos diferentes en cada uno, eso es la música. Por este motivo, El libro de mi pasión por la música está pensado como guía para que cualquier persona, independientemente de su edad y conocimientos, pueda escribir un libro que trate sobre sus vivencias musicales y sobre todo lo que la música le hace sentir.

El libro se compone de diversos apartados para dar nuestras recomendaciones musicales, contar nuestros gustos y lo que sentimos, plantear conversaciones o exponer nuestra opinión sobre temas relacionados con la música, escribir sobre la música que escuchábamos en el pasado, llevar un diario de lo que nos hace sentir la música que escuchamos hoy, anotar la que vamos descubriendo y entrevistar a un artista musical si se presentara la ocasión.

Como las preferencias musicales de cada individuo definen su personalidad, racionalizar nuestra forma particular de relacionarnos con la música completando este libro nos llevará a un mayor entendimiento emocional de nosotros mismos.


Título: El libro de mis buenos momentos.
Autor: Maena García
Colección: SOBRE LÍNEAS. Libros para escribir y luego leer   
Editorial: Editorial Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 144
Precio: 15,00 €

Argumento: 
Aunque todos vivimos cada día buenos momentos, a veces nos pasan desapercibidos o les damos tan poca importancia que los olvidamos en seguida, sin darnos cuenta de que esos ratos, que a veces duran tan sólo unos segundos, son fundamentales para disfrutar de nuestra vida. Además, poder recordarlos de algún modo, pasado el tiempo, nos ayudará a revivirlos y a poder deleitarnos de nuevo con ellos.

Este libro es una herramienta para capturar esos buenos momentos con palabras, contando las sensaciones que nos hacen vivir y los detalles necesarios para evitar que caigan en el olvido. Sus páginas contemplan unas quinientas situaciones que todos hemos vivido o viviremos, con varias preguntas para cada una de ellas cuyas respuestas nos permitirán captar y disfrutar con más intensidad esos instantes irreemplazables.

Porque en la vida todo son momentos, buenos o malos, ayudarnos a recordar aquellos en los que querríamos detener tiempo hará que las peores experiencias pasen y se olviden con más facilidad.



Título: El libro de mis recuerdos.
Autor: Maena García
Colección: SOBRE LÍNEAS. Libros para escribir y luego leer   
Editorial: Editorial Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 144
Precio: 15,00 €

Argumento: 
El libro de mis recuerdos es el primer volumen de SOBRE LÍNEAS, una colección de libros para escribir y luego leer en la que, por medio de múltiples preguntas que se responden «sobre líneas» cualquier persona ve facilitada la tarea de escribir un libro.

Si bien este libro está pensado como una herramienta de trabajo para quienes deseen escribir su biografía, también se puede usar...

– para disfrutar de nuestros recuerdos sin otro objetivo;
– para pasar tardes estupendas simplemente leyendo las preguntas y pensando en las respuestas, aunque no queden plasmadas en el libro;
– para ayudar a que otros puedan conocernos y valorarnos mejor. Sólo tienes que completar las preguntas con tus recuerdos y regalárselo a alguien que te aprecie;
– para conocernos más a nosotros mismos, pues profundizar en nuestro pasado respondiendo a las preguntas y releyéndolas nos ayudará más adelante a entender mejor nuestro presente.









Título: El libro de todos mis viajes.
Autor: Maena García
Colección: SOBRE LÍNEAS. Libros para escribir y luego leer   
Editorial: Editorial Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 144
Precio: 15,00 €

Argumento: 
El libro de todos mis viajes es un libro para escribir y luego leer, pues al igual que todos los de la colección SOBRE LÍNEAS, facilita a cualquier persona la posibilidad de escribir un libro atendiendo a una serie de preguntas.

Está pensado como una herramienta eficaz para todo aquel que desee plasmar sus viajes en un libro escrito de una forma ordenada y con un sello personal.

Completar las preguntas de este libro, y releerlas transcurrido un tiempo, nos ayudará a rememorar y a disfrutar más de nuestros viajes una vez realizados, e incluso durante ellos pues ir escribiendo en él a lo largo de la vida hará que nos fijemos más en detalles que nos habrían pasado por alto.

Esta obra también nos permitirá compartir con quienes la lean nuestras experiencias viajeras, y podrá servir de ayuda y consejo a quienes vayan a ir a los mismos lugares, o a nosotros mismos en el caso de que después de un tiempo nos planteemos volver.









Título: Mi libro del cine.
Autor: Maena García
Colección: SOBRE LÍNEAS. Libros para escribir y luego leer   
Editorial: Editorial Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 144
Precio: 15,00 €

Argumento: 
El libro de todos mis viajes es un libro para escribir y luego leer, pues al igual que todos los de la colección SOBRE LÍNEAS, facilita a cualquier persona la posibilidad de escribir un libro atendiendo a una serie de preguntas.

Está pensado como una herramienta eficaz para todo aquel que desee plasmar sus viajes en un libro escrito de una forma ordenada y con un sello personal.

Completar las preguntas de este libro, y releerlas transcurrido un tiempo, nos ayudará a rememorar y a disfrutar más de nuestros viajes una vez realizados, e incluso durante ellos pues ir escribiendo en él a lo largo de la vida hará que nos fijemos más en detalles que nos habrían pasado por alto.

Esta obra también nos permitirá compartir con quienes la lean nuestras experiencias viajeras, y podrá servir de ayuda y consejo a quienes vayan a ir a los mismos lugares, o a nosotros mismos en el caso de que después de un tiempo nos planteemos volver.