Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Ficha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficha. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2013

Charlie y la Fábrica de Chocolate: La Más Dulce de las Aventuras

SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Charlie y la Fábrica de Chocolate
……………………………………………………………………….….......................

La biblioteca de mi colegio nunca fue gran cosa. Se trataba de una habitación rectangular, con barrotes en las ventanas, un único ordenador y libros bastante viejos embutidos en cuatro estanterías que ocupaban, por completo, solo una de las cuatro paredes. En medio de la sala había un montón de mesas y sillas verdes, de esas estándar que hay en todos los centros públicos, formando un enorme rectángulo que ocupaba casi todo el espacio. Situada junto a la secretaría y al despacho del director, su puerta permanecía siempre cerrada y nadie podía entrar sin ir acompañado por un profesor.  

Las restricciones en el acceso se debían a la falta de interés que el centro tenía porque nosotros quisiésemos sacar libros. Si no podíamos entrar tampoco los obligábamos a que pusieran a un profesor, que de mala gana, tuviera que hacerse cargo de llevar un control sobre los libros en préstamo. 

Las únicas veces que se le daba uso a esa sala con libros a la que llamaban "biblioteca", era para tres cosas: dar aburridas charlas educativas a grupos reducidos, meter allí a los alumnos con los que no sabían qué hacer hasta la siguiente clase o llevar a los de los últimos cursos para que, por primera vez, sacaran prestado un libro.

Se suponía que los de último curso teníamos ya la edad suficiente para ser capaces de leer un libro. En vez de integrar desde pequeños los libros en nuestro aprendizaje, enseñarnos a movernos por una biblioteca y a conocer los autores más adecuados para nuestra edad era mejor soltarnos allí de pronto. Recuerdo que nos llevaron por tandas porque la habitación era demasiado pequeña para alberganos a los veinticinco que éramos. Nos dieron un tiempo limitado y nos dijeron que mirásemos las estanterías y que cogiéramos el libro que quisiéramos.

Estuve largo rato recorriendo las baldas de cada estanterías sin que ninguno de los títulos o nombres que leía en los lomos me dijeran nada. Abajo, muy abajo, casi al ras del suelo vi un título que me llamó la atención: Charlie y la Fábrica de Chocolate de Roald Dahl. No era un libro demasiado grueso ni demasiado bonito, los dibujos que venían dentro y en su portada eran en blanco y negro. Se trataba de una edición muy vieja de Alfaguara, de esas de bordes anaranjados que seguro que habéis visto alguna vez. Hojeé la primeras páginas y leí la contraportada para saber de que iba. Ponía que era del mismo autor de Matilda, conocida por la película que de ella se hizo con el mismo título estrenada en 1996 con Danny DeVito y Mara Wilson que tantas veces han puesto en televisión. 

Finalmente me lo llevé a casa. Nunca antes había leído nada de ese autor pero tanto me gustó Charlie y la Fábrica de Chocolate que cuando lo terminé solo tuve ganas de más. Las siguientes veces que nos llevaron a la "biblioteca" me saqué todos los libros que encontré de este autor, que solo fueron tres. Aún así leí unos cuantos más por mi cuenta. 

La historia de Charlie es muy entretenida de principio a fin. Su extraordinaria situación familiar, su extrema pobreza, su fortaleza ante las adversidades y la gran oportunidad que la vida luego le brinda me atraparon y entretuvieron enormemente. ¿Qué niño que ha sufrido en mayor o menor medida adversidades, como la pobreza, no sueña con una fábrica llena de golosinas que lo alejen de toda penuria y le hagan vivir cosas qué jamás creía posibles?

Es una obra infantil sumamente recomendable a la que Tim Burton supo hacer justicia con su adaptación al cine en 2005, donde aparecía un excéntrico Willy Wonka interpretado por el conocidísimo Johnny Depp. Aunque no es la primera vez que el libro de Dahl era llevado a la gran pantalla (1971), si fue la primera que consiguió captar al público de todas las edades. 

Puede que a muchos les sorprenda saber que la primera opción para hacer de Willy Wonka no fue Depp. Tim Burton años atrás acordó con el músico Marilyn Manson que el papel sería suyo pero este controvertido personaje no era del agrado de la distribuidora que presionó a Burton para que escogiera a otro. En mi opinión fue lo mejor, quizás el director le debería haber prometido otro personaje más tétrico y menos orientado hacia un público infantil como Eduardo Manostijeras o Sweeney Todd.

Aunque todos los libros de Roald Dahl me parecieron geniales y muy divertidos también debo admitir que sus historias suelen ser algo crudas para un crío. Al igual que los clásicos de los hermanos Grimm, sus libros esconden cierta oscuridad y aspectos algo macabros que seguramente un niño o bien no entienda o puedan dejarlo un poco impactado. Sin embargo, los recomiendo encarecidamente y les digo a los padres que no sean tontos y les hagan conocer a este gran autor.

Si te gustó la película de Charlie y la Fábrica de Chocolate hazte con un ejemplar de la más dulce de las novelas. 




Título: Charlie y la Fábrica de Chocolate
Autor: Dahl, Road
Género: Literatura Infantil, Literatura Fantástica, Ficción
Ilustrador: Quentin Blake
Editorial: Alfaguara
Año: 1964
Idioma: Español
Idioma Original: Inglés

Argumento: 
Charlie Bucket es un niño que vive con sus padres y sus abuelos maternos y paternos en una casita. Son pobres y pasan hambre y más cuando su padre es despedido de su trabajo. Charlie y su abuelo Joe sueñan con visitar la Fábrica de chocolate Wonka que lleva años cerrada. Y el sueño se hará realidad. Willy Wonka, dueño de la fábrica, pone en circulación dentro de sus tabletas de chocolate, cinco billetes dorados. Estos billetes permitirán, a los cinco niños o niñas que los encuentren, visitar la fábrica, llevarse un cargamento de chocolates y golosinas de por vida y, al ganador, recibir un premio muy especial.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

ACTUALES: El Jardín de las Delicias

MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013



Para leer y/o descargar más libros pincha en La Biblioteca o consulta nuestros Catálogo Clásicos y Catálogo Novelas

El Jardín de las Delicias

…………………………………………………………………

Título: El Jardín de las Delicias
Autor: Estrada, Rafael
Género: Novela Negra, Policíaca, Ficción
Idioma: Español

Argumento: "Sentado con una tónica en la mano, un hombre contemplaba a la chiquilla que en poco más de un suspiro se había convertido en una preadolescente repleta de enigmas, de hechizantes movimientos y suaves olores. Sonriendo, levantó el vaso y un ligero temblor hizo que los cubitos de hielo tintinearan y las burbujas se elevaran en la transparencia metálica de la tónica. Mientras bebía, se preguntó cuanto tardaría en convertirse en ex-niña y dejar de tener sentido para él. Qué fugaz era la belleza: trece, catorce años, ese era el límite. El gran Nabokov así lo afirmaba..."


Primera novela del Grupo de la Policía Judicial de Cartagena. El inspector Proaza, deberá investigar el caso de Susana Montón, una niña encontrada en las Salinas del Coterillo, brutalmente asesinada.



ACTUALES: Sin Historial

MIÉRCOLES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013



Para leer y/o descargar más libros pincha en La Biblioteca o consulta nuestros Catálogo Clásicos y Catálogo Novelas


Sin Historial
………………………………

Título: Sin Historial
Autor: D´Angelo, Lissa
Género: Literatura Fantástica, Ficción, Distopía
Idioma: Español
Booktrailer

Argumento: Tengo veinticuatro horas para encontrarlo. Mil cuatrocientos cuarenta minutos para presentarme. Ochenta y seis mil cuatrocientos segundos para enamorarlo y un sólo beso pata que me vuelva a olvidar.

En una sociedad perfecta, donde no hay espacio para el rencor ni el odio; un mundo donde no tienes tiempo para recordar, los engaños y las mentiras no tienen efectos secundarios, ya que sólo basta un día para que los dejes atrás.
Porque cuando el reloj da las doce todas las mentes se formatean, bueno...

Todas a excepción de la mía.

martes, 3 de septiembre de 2013

ACTUALES: Aevum

MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013



Para leer y/o descargar más libros pincha en La Biblioteca o consulta nuestros Catálogo Clásicos y Catálogo Novelas


Aevum

…………………………

Título: Aevum
Autor: Blau, Lena
Género: Literatura Fantástica,Ficción
Idioma: Español
Booktrailer

Argumento: El padre de Daniela desapareció en Nueva Orleans cuando ella era tan sólo una niña. Desde entonces, ha permanecido alejada de las sombras de aquella tragedia viviendo en Madrid junto a su madre, hasta el día que decide reencontrarse con sus raíces y se muda de nuevo a la ciudad donde nació.
Al  principio, su intención no es remover el pasado, pero cuando se encuentra una y otra vez con Axel, un atractivo e intrigante joven que parece detestarla sin un motivo aparente, Daniela comienza a recibir unas desconcertantes y reveladoras señales que la empujan a investigar la misteriosa desaparición de su padre.
Cuanto más averigua, más inverosímiles se vuelven las preguntas. Y cuanto más conoce a Axel, más complicados y contradictorios se vuelven sus sentimientos hacia ese singular e inquietante individuo.
Desde la mágica y misteriosa Nueva Orleans, hasta los infinitos y rojos parajes de Arizona, Daniela te invita a que te conviertas en su cómplice en esta trepidante historia de intriga fantástica, descubrimientos increíbles y una atracción arrolladora que acelerará sin remedio los latidos de tu corazón.


Otros títulos disponibles de esta autora: La Canción Número 7

ACTUALES: Besos de Murciélago

MARTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013



Para leer y/o descargar más libros pincha en La Biblioteca o consulta nuestros Catálogo Clásicos y Catálogo Novelas


Besos de Murciélago

…………………………………………………………..

Título: Besos de Murciélago
Autor: Hérvas, Silvia
Género: Literatura Juvenil, Romántica, Ficción
Idioma: Español

Argumento: James, un chico de la alta sociedad inglesa, va a pasar las vacaciones de Navidad con los Graham, una familia de clase media americana. Kesley será la encargada de hacerle de anfitriona, pero la verdad es que no lo tendrá nada fácil: la personalidad excéntrica y sofisticada de James se desvelará muy pronto. Acostumbrado a un tipo de vida propio de las élites, no aprueba ni a los amigos, ni al hermano rasta, ni la comida, ni la forma de vestir de Kesley. James extiende periódicos para sentarse en el autobús, compra los alimentos más caros y exclusivos del supermercado, pide taxis cada día y humilla a Kelsey con sus comentarios impertinentes.

A pesar de las continuas peleas, de las ironías fuera de tono del inglés y de los cortes exasperados de Kelsey, la convivencia les forzará a establecer pactos y, poco a poco, el abismo que hay entre ellos se irá estrechando. Hasta que una noche, con unas copas de más y ante la sorpresa de Kelsey, James la besará con la excusa del muérdago navideño.