Reseñas

RESEÑA: GÓTICO BOTÁNICO

AE

RESEÑA: AESINATO EN ALTAMAR

EM

RESEÑA: INTARSIA

CS

RESEÑA: 6 MUJERES CRIMINALES

EA

RESEÑA: TABRIZ

NL

RESEÑA: MI PEQUEÑO EVERDELL

EA
Mostrando entradas con la etiqueta Conspiraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conspiraciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2016

REVELACIONES NO AUTORIZADAS: El Sendero Oculto del Poder

DOMINGO, 19 DE JUNIO DE 2016


Revelaciones no autorizadas

“Sin embargo, tan sólo si se conocen las intrigas y los objetivos de las sociedades ocultas a las que pertenecieron y siguen perteneciendo hoy en día los mayores protagonistas de la historia, se puede intentar comprender realmente el pasado, presente y quizás incluso nuestro futuro próximo.”  

Fragmento de Revelaciones no autorizadas de Marco Pizzuti

Siempre he sido un poco conspiranoica, o quizás un mucho. Las historias sobre grupos ocultos de poder y grandes conspiraciones me fascinan y aterran a partes iguales, pero, en mi caso, la curiosidad mató al gato y al ver el título que hoy os traigo me quise lanzar de lleno en él.
Símbolo masónico en el billete de un dolar
El libro que tanto interés me suscitó fue Revelaciones no autorizadas del escritor y periodista italiano Marco Pizzuti en la original y misteriosa Ediciones Obelisco, que tuvo la bondad de aceptar mi petición de un ejemplar para esta reseña.

Ediciones Obelisco es una editorial distinta y atípica que publica libros sobre temáticas que ahondan en lo sobrenatural y en el misterio, donde podemos toparnos con libros sobre magia, medicina alternativa, ángeles, espiritismo, conspiraciones… y un largo y variado etcétera, con magníficas portadas y encuadernaciones de gran calidad.

Base militar de EEUU con forma de esvástica captada por Google Earth


Revelaciones no autorizadas es una novela muy cuidada, extraordinariamente bien documentada y sumamente instructiva que hace un repaso por grandes acontecimiento de nuestra historia sobre los que siempre ha sobrevolado una oscura y densa sombra de sospechas. Aborda temas como: Egipto, la masonería y otras sociedades secretas, y su impacto en la política y en acontecimientos bélicos como la guerra de la independencia americana, la Revolución francesa, su poder en Italia, en la revolución rusa…, las manos que nos llevaron a la Segunda Guerra Mundial, el nacimiento del estado de Israel, Pearl Habor, el 11-S, los avances de la ciencia más siniestra…

Napoleón y George Washintong, dos de los masones más famosos de la historia, pero no los únicos
Una obra muy completa, controvertida y polémica que me ha generado sentimientos contradictorios, pero que he disfrutado muchísimo. A numerosos seguidores de programas como Cuarto Milenio y que sigan a figuras del panorama de las conspiraciones como Santiago Camacho, serán temas que les sonaran (y con más razón les gustará leerlo).Lo que diferencia a Revelaciones no autorizadas de otros trabajos monográficos, que tocan estos mismos temas, es el material inédito que aporta y en el que sustenta sus planteamientos y conclusiones. Salpicado todo ello de abundantes fotografías e ilustraciones y constantes aclaraciones para no perdernos, se nos explican las conexiones reales e históricas, teorías y hechos que nos permiten entender mejor nuestra historia pasada, presente e incluso futura.

Se puede estar de acuerdo o no con el enfoque que Marco Pizzuti le da a sus pruebas, pero no se puede dudar de que las mismas no son fruto de su imaginación, sino el resultado de un arduo trabajo periodístico y documental. Hechos verificables y datos más que contrastados que en más de un pasaje me han dejado con la boca abierta.

Ataque a Pearl Habor


Ha sido una lectura interesantísima, amena y muy entretenida. Un libro para mentes abiertas, mentes críticas que, como digo, pueden estar o no de acuerdo con lo que se nos cuenta en Revelaciones no autorizadas de Marco Pizzuti, pero que encontrarán en esta obra una fuente de información muy completa y una lectura muy recomendable (apta también para forofos de la Historia). A los amantes del misterio y las conspiraciones, no hay más que decirles que es un libro que no pueden dejar pasar.

Si os interesa (como a mí) saber de más obras de este autor, podéis encontrar los siguientes títulos también en Ediciones Obelisco, a la que aprovecho de nuevo para darle las gracias por el ejemplar ¡Mil gracias!: Descubrimientos arqueológicos no autorizados, y Descubrimientos médicos no autorizados.







Título: Revelaciones no autorizadas: El sendero oculto del poder
Autor: Marco Pizzuti
Colección: Símbolos, estudios y documentos
Género: Conspiraciones, Sociedades Secretas
Editorial: Ediciones Obelisco
Formato: Papel
Páginas: 448
Precio: 17,00€ (Papel)

Argumento: Este libro proporciona inquietantes respuestas a muchos interrogantes acerca de los grandes vuelcos que da la historia. Documentos recopilados por varios investigadores demuestran cómo, desde hace tiempo, un supergobierno en la sombra, guiado por la alta economía internacional, coordina las acciones y los programas de los representantes de todos los ámbitos políticos con el fin de realizar un diseño para el dominio absoluto del planeta. Se trata de lo que la masonería suele definir eufemísticamente como «nuevo orden mundial», un plan secular que se propone concentrar todos los recursos del planeta en una pequeña élite de superbanqueros. Un análisis detallado y profundo del verdadero papel desempeñado por las sociedades secretas a lo largo de la historia.

Un libro explosivo que arroja finalmente luz sobre los eventos que han marcado la historia, como los grandes conflictos mundiales, el terrorismo internacional y el nacimiento de las grandes ideologías.




domingo, 5 de julio de 2015

LA CONJURA: El Macabro Plan del Presidente

DOMINGO, 5 DE JULIO DE 2015

La Conjura

"Roger Moore palideció cuando Nicholas Harper, vía telefónica, le informó de la aciaga noticia de que David Miller había escapado.

Aquel hombre estaba poniendo patas arriba toda la operación y lo peor era que estaba demostrando tener la valentía necesaria para enfrentarse a una organización gubernamental tan poderosa como la CIA y a aquel equipo de boinas verdes a los que, una vez tras otra, estaba dejando en evidencia. ¿Lo habían infravalorado?

Sí, quizá ese fuese parte del problema."

Fragmento de La Conjura de Alexander Weinberg

Siempre he escuchado historias increíbles sobre hombres poderosos que manejan los hilos del mundo desde las sombras. Historias que rayan lo surrealista y que ponen los pelos de punta por la falta de escrúpulos de aquellos que supuestamente las llevan a cabo. Aunque la mayoría de las veces, es la impunidad con que sus actos son perpetrados y la ausencia de justicia las que de verdad hielan la sangre. Pocos reciben su merecido castigo, al menos en el mundo real, porque en la literatura el Bien suele ganar al Mal. Tan solo en la ficción nos queda esa esperanza.


Cuando la trama de un libro está tan bien hilada como la de La Conjura de Alexander Weinberg (entrevista) una lectora como yo se alegra mucho de haberse topado con ella. Se trata de una obra muy visual y que podría ser perfectamente el guión de una película de cine. De esos largometrajes llenos de acción, intrigas, conspiraciones, romance y escenas de las que se quedan grabadas en la retina. 

La premisa inicial es el cambio de gobierno del Estados Unidos de un futuro próximo, en el que las tornas mundiales han cambiado relegando a la otrora superpotencia a un segundo plano socioeconómico. Las medidas anticrisis del nuevo presidente son rechazadas por el Congreso y un oscuro plan B se pone en marcha. Sin embargo, David Miller, uno de los elegidos para llevar a término el plan B del presidente, se negará a acatar las órdenes por inmorales. Esto dará comienzo a una persecución por acallar al único hombre que podría destapar una de las mayores y más atroces conspiraciones contra la ciudadanía más desprotegida del país. La periodista de la BBC, Sandra Bocks, se convertirá en compañera involuntaria de Miller a lo largo de su odisea por sobrevivir y evitar un genocidio.

La Conjura ha sido una gran revelación para mí y, en mi opinión, supera los cánones establecidos por otros autores más internacionalmente conocidos, cuyas tramas en comparación resultan algo pobres con respecto a la obra escrita por Weinberg.

No diré que no tenga mis reparos en algunos aspectos de la misma. Quizá el desarrollo de ciertos personajes principales ha sido algo plano y me he encontrado con algunos clichés. Pero en líneas generales, es una historia muy recomendable, que no busca que nos exprimamos la sesera sino proporcionarnos un rato muy entretenido sin insultar nuestra inteligencia y muy bien escrita. El compañero ideal de viaje para echar en la maleta en estos calurosos meses de verano.

Lo mejor de todo es que hace poco que Weinberg sacó su segunda novela, de corte policíaco e intrigas, titulada Las manos de la venganza cuyo éxito parece también asegurado.


Dudo que haya lector que pueda sentirse decepcionado con La Conjura, el gran thriller literario de intrigas y aventuras con el que Alexander Weinberg nos sorprende. Un gran debut literario, desde luego. 







Título: La Conjura
Autor: Alexander Weinberg
Editorial: Alentia Editorial
Género: Thriller, Conspiraciones, Acción, Intrigas
Formato: Digital y papel
Páginas: 256
Precio: 13,78 € (Papel) y 2,68 € (Digital)

Argumento: Trepidante, adictivo, terroríficamente posible. Traición, mentiras y acción desde el minuto uno, hacen de esta novela un thriller al más puro estilo Dan Brown. 

Año 2024. Tras dos mandatos presidenciales que casi han llevado el país a la quiebra, Robert Nolan logra alcanzar la presidencia de los Estados Unidos de América. El interés mediático es tal que la ciudad de Washington se llena de medios de comunicación venidos de todo el mundo. Y es que no sólo ha heredado una profunda crisis económica, además, debe convencer al congreso de que acepte su paquete de medidas anti-crisis o de lo contrario el sistema entrará en fallida. Paralelamente y de manera casual, enviada desde Londres por la BBC, Sandra Bocks descubrirá su oscuro plan B. Tras un encuentro fortuito con el capitán de las Fuerzas Especiales David Miller, se ve envuelta en una terrorífica conspiración orquestada por el Presidente y la CIA. Con la ciudad bajo el estrecho control de los militares y un grupo de mercenarios pisándoles los talones, Sandra y David deberán permanecer vivos el tiempo suficiente para desvelarle al mundo la atroz masacre que está a punto de llevarse a cabo y la horrorosa verdad que se esconde tras las medidas propuestas por el nuevo Presidente: “Si matamos a todo aquél que suponga un gasto, por cada bala que utilicemos ahorraremos 8.000 dólares.”



domingo, 4 de enero de 2015

ENTREVISTA A ALEXANDER WEINBERG: Autor de "La Conjura"

DOMINGO, 4 DE ENERO DE 2015


Entrevista a Alexander Weinberg

No somos conscientes de lo vulnerables e indefensos que nos hallamos ante las decisiones que toman los hombres poderosos que nos gobiernan, ya sean presidentes, jefes de gabinete, miembros del congreso y del senado, dueños de multinacionales, agencias gubernamentales y los últimamente famosos lobbys. Los sistemas políticos que conocemos se encuentran gobernados por los sistemas financieros y estos, a su vez, sujetos a los deseos de unos pocos que no se conforman con ser asquerosamente ricos sino que ambicionan poseerlo todo y ser quienes decidan el destino de todos nosotros.

Conspiraciones aparte, gran parte de la ficción que consumimos como tal se fundamenta en hechos terribles de nuestra propia realidad y son meros juegos de niños en comparación con las cosas que sí suceden y que prefieren que ignoremos. La Conjura es una gran novela de ficción, un thriller trepidante que nos cuenta hasta donde podría llegar un presidente de los Estados Unidos porque su nación, y de paso él mismo, vuelva a ser la más poderosa del planeta, cueste lo que cueste.

En la entrevista de hoy Alexander Weinberg nos lleva a un futuro próximo donde las conspiraciones políticas, las intrigas y la acción mantienen en vilo al lector de principio a fin. Dejemos que el propio autor nos desvele los entresijos de su novela La Conjura:



¿Podrías hablarnos un poco sobre ti y sobre tu trayectoria como escritor?

Me considero alguien muy exigente consigo mismo y, quizá, excesivamente perfeccionista. Una de esas personas que no consiguen el descanso hasta que consideran que han dado todo de sí mismos. Creo que en el tesón, en la perseverancia y en el trabajo, y que, tras ellos, se esconden las claves para lograr todo aquello que se desea.

Soy constante, responsable y rutinario. De hecho, “adoro” la rutina, pues, para mí, es sinónimo de estabilidad. No me veo como alguien perezoso; todo lo contrario. No me cuesta “obligarme” al trabajo si creo en aquello que estoy haciendo. Me gusta pensar que todo el esfuerzo tendrá su recompensa y que, aunque ésta tarde en alcanzarse, tarde o temprano, llegará.

En cuanto a mi trayectoria como escritor, como quien dice, acaba de empezar. Tengo en mi haber el privilegio de haber publicado un libro y que, dentro de las posibilidades que en la actualidad ofrece el mercado a un escritor novel, éste se esté vendiendo relativamente bien. Sin embargo, esta es una profesión a la que me gustaría poder dedicarme a tiempo completo; de modo que continúo leyendo varias horas todos los días, continúo escribiendo (aunque, por el momento, estos escritos sólo tengan una finalidad formativa) y continúo tratando de hacerme un hueco en el universo de la literatura. Alguien me dijo que ésta es una carrera de fondo y que lo importante era no desfallecer en el camino. Por el momento, en esas estamos.

¿De qué trata tu novela La Conjura? ¿Qué nos puedes contar sobre sus personajes?

La Conjura trata el tema de la crisis desde un punto de vista un tanto distinto al que nos ofrecen diariamente los telediarios o los periódicos. Robert Nolan, que acaba de ser elegido presidente de los Estados Unidos, se encuentra en una difícil vicisitud, pues su predecesor le ha dejado en herencia un país completamente arruinado debido a las modificaciones políticas populistas llevadas a cabo durante su mandato. Sus primeros intentos se dirigen en retomar las antiguas políticas de Barack Obama o George Bush, con las que la nación ocupaba el primer puesto como potencia económica mundial. Sin embargo, ante la negativa del Congreso, se ve en la obligación de tener que poner en marcha unas medidas más… agresivas. Para ello, recibirá la ayuda de un viejo amigo que trabaja como director de la CIA, el cual se encargará de preparar todo el operativo para llevar a cabo su macabro plan.

En lo referente a los personajes, no he querido dar demasiada información sobre ninguno en el libro. Prefiero que cada lector se forme su propia imagen mental de cada uno de ellos. Por eso mismo, no abundan las descripciones físicas ni psicológicas. De este modo, considero que los lectores tienen más libertad a la hora de otorgarle la apariencia que crean conveniente a cada uno de los personajes. La psicología personal de cada uno de ellos, queda reflejada en sus acciones, en las decisiones que toman, en las cábalas que llevan a cabo y en su forma de comportarse. Algunos son valientes pero no porque lo diga yo como autor del libro, sino porque es lo que se desprende de sus actos; otros, malévolos; otros, inmisericordes.

La estructura de los personajes se ha trabajado desde el punto de vista de los dos bandos: el bien y el mal. Robert Nolan y Roger Moore —junto a algunos otros (no vamos a decir demasiado para no “destripar” la trama)— se sitúan en el plano del mal; David Miller y Sandra Bocks, en el del bien. Sin embargo, la línea que separa el bien del mal es tan fina que, en ocasiones, no está demasiado claro en qué lugar colocar a algunos de los personajes. La sorpresa, al fin y al cabo, y jugar con las emociones y con las elucubraciones de los lectores son una manera de mantener la atención y de otorgarle al texto una mayor intriga.

¿En qué género enmarcarías tu libro? ¿A qué público va dirigido?

Creo que podría considerarse un thriller político de acción.

Mi intención no fue crear una novela política ni que versara únicamente sobre los problemas económicos que acabaron desembocando en la actual crisis o en la que viven en ese momento futuro en la novela. Eso sólo fue un pretexto. A partir de ahí, existe una trama elaborada en torno a la figura de los propios personajes y a su psique.

En mi opinión, La Conjura es una novela dirigida a cualquier público que guste de libros de intriga, acción, aventuras y, ¿por qué no?, también para aquellos que son más afines a las conspiraciones políticas.

¿Tienes pensadas más aventuras para David Miller y Sandra Bocks o ya te encuentras trabajando en nuevos proyectos?

En la actualidad, me estoy tomando un período de descanso creativo. Lo estoy aprovechando para recopilar ideas y para formarme. Leer y practicar la escritura son actividades a las que me gusta dedicarles tiempo, pues mi intención es escribir cada día mejor.

En el último año he terminado tres novelas, contando La Conjura. Las dos restantes ya están en poder de mi editor y aguardando a que se decida qué se hace con ellas.

En cuanto a David Miller y Sandra Bocks, creo que se han ganado a pulso que, por el momento, les deje descansar tranquilamente. En La Conjura ya se llevaron una buena dosis de adrenalina así que, por ahora, se quedará ahí. Si lo que en realidad me estás preguntando es si habrá una secuela a esta novela, te digo que, de momento, no.

Nos presentas una trama en la que el propio presidente de los Estados Unidos está dispuesto a “sacrificar” a los sectores más pobres de la sociedad norteamericana en pos de salir de la crisis. ¿Cómo se te ocurrió? ¿Qué te inspiró para escribir La Conjura? ¿Crees que se podría dar un complot de tal índole y magnitud en la vida real?

La “inspiración” llegó una noche mientras veía los informativos. Se estaba comentando la posibilidad de que en Estados Unidos se instaurara un sistema de Sanidad Pública semejante al que tenemos en España. Además, se hablaba de las consecuencias que la crisis económica estaba teniendo a nivel mundial y cómo los Gobiernos se encontraban sin liquidez para sustentar el modelo financiero de sus respectivos países. Entonces, surgieron las preguntas: ¿y si se eliminaran todos esos gastos?, ¿se podría así “salir” de la crisis?, ¿cómo se podría prescindir de todos esos costes? La respuesta llegó instantáneamente. A partir de ahí, comencé a investigar.

No obstante, para acercar la problemática financiera de La Conjura a la gran mayoría de países europeos, tuve que “modificar” algunos parámetros sociales y políticos de Estados Unidos. Su “sistema” en poco se parece al nuestro; sin embargo, si se hacían los cambios necesarios, una mayor cantidad de gente podría verse identificada con esta difícil situación.

Fue necesario todo un proceso de documentación acerca del sistema legislativo norteamericano, de sus procedimientos políticos, de la economía en general… Si existiera algún dato que no casara con la realidad, espero que mis lectores entiendan que es así para poder adaptarlo a la propia trama de la novela.

En cuanto a si se podría dar un complot así en la vida real, te responderé con otra pregunta. ¿Por qué no? Estamos gobernados por políticos corruptos y gente corrompida que ocupa puestos importantes en la sociedad. Ellos, en definitiva, son los que toman las decisiones. Si su estatus de poder y riqueza se viera amenazado, ¿hasta dónde podrían llegar? Ciertamente, me aterra sólo imaginarlo…

Imagino que la razón por la que ambientaste esta novela en los Estados Unidos es porque es el país más poderoso y conspirativo de nuestro tiempo. ¿Opinas que en España podría darse una situación similar? ¿Te consideras un paranoico o solo un escritor amante de las intrigas políticas?

Me remito a mi respuesta anterior. Día tras día, somos conocedores de hechos delictivos y de dudosa moralidad llevados a cabo por políticos y personas que ocupan altos escalafones de la sociedad. Lo triste del asunto, es que éstos parecen estar por encima de cualquier cosa, incluso de la propia ley, la cual semeja que es sólo para el ciudadano de a pie. ¿Qué ocurriría si, debido a la propia crisis, sus riquezas o su poderío se vieran amenazados? ¿Harían cualquier cosa por mantenerlos? Y, dado que la ética y la misericordia parecen facultades olvidadas para éstos, ¿qué nos lleva a pensar que no sería así?

De todos modos, y tratando de aportar un poco de tranquilidad al asunto, confío en que jamás se dé algo de tales magnitudes. Ya es cruel y triste que existan la pobreza, el paro, las desigualdades sociales… Quiero creer que nadie llevaría a cabo algo como lo puesto en marcha por Robert Nolan y Roger Moore. Así que, teniendo en cuenta esto, me considero un escritor amante de las intrigas, sean políticas o no.

¿Cuáles son tus autores y/o libros predilectos? ¿Cuáles te han marcado más e influido como escritor?

Mi escritor favorito es Stephen King. Admiro su manera de contar las cosas, por increíbles que puedan parecer. Tiene la capacidad de hacerte creer que la historia que te presenta es completamente veraz. Además, su forma de explicar las cosas es exquisita. Sin embargo, creo que, en ocasiones, la crítica no ha sido justa con él y, a pesar de ser uno de los autores que copan las listas de bestsellers, considero que no siempre se le ha tratado con el respeto que a mi juicio merece. Por supuesto que ha sufrido un proceso de transformación literaria y que sus últimas novelas poco o nada tienen que ver con las primeras. Parece haber dejado un poco de lado el terror para dar paso a una visión más intimista de los personajes. Recientemente he terminado 22/11/63 y me ha parecido una novela espectacular.

En cuanto a sus libros, It me marcó mucho. Dejando al margen la terrorífica historia del payaso (que, a mi entender, no es más que una ejemplificación del mal), la trama de los personajes en su vida infantil y en su vida adulta me pareció admirable. Blaze, Todo oscuro, sin estrellas y Joyland también creo que son buenísimos.

No obstante, considero que una de las maneras de formarse de un escritor es la propia lectura. Leo mucho…; muchísimo, de hecho. Como autores “actuales” me gustan John Katzenbach, Wulf Dorn (su novela Acosado me pareció fascinante), Peter Abrahams, John Grisham, Ken Follet, Donato Carrisi, Glenn Cooper… En referencia a otros más “clásicos”, Margaret Millar, Jim Thompson, Agatha Christie…

Sin embargo, si tengo que “culpar” a uno de ellos de mi empeño por ser escritor, ese sólo puede ser King. Un niño pobre que a base de constancia y trabajo consiguió convertirse en uno de los literatos más vendidos de todos los tiempos siempre es un ejemplo. Hace mucho ya, vi un documental acerca de su vida. Me impactó profundamente el hecho de que pasara tantas penurias y que ahora, siendo un autor consagrado y millonario, fuera tan cercano. Sí, él ha sido uno de los artífices involuntarios de mi obstinación por abrirme un hueco en el mundo de las letras.

En la reseña que hacen de La Conjura en Globedia te comparan con Dan Brown. ¿Estás de acuerdo?

Dan Brown es un coloso y yo sólo soy un escritor que acaba de estrenar su carrera como tal. Puedo entender el paralelismo en tanto en cuanto, en La Conjura, los capítulos son cortos, la lectura es fácil y fluida, y la trama trepidante. Podría decirse que, de algún modo, el estilo es semejante al de El código Da Vinci. Pero aún me queda mucho para llegar adonde él está.

¿Te encontraste con muchos obstáculos a la hora de publicar La Conjura? ¿Cómo hiciste para verla publicada?

La verdad es que sí, y fue un proceso que puso a prueba a mi paciencia y a mi perseverancia. Cuando uno termina su obra, cree que ha acabado la parte difícil. En absoluto. A partir de ese momento, comienza un auténtico tedio para cualquier escritor novel. Investigas a qué editoriales mandarlo, preparas cientos de emails diferentes (pues cada una tiene sus propias exigencias acerca de cómo hacerles llegar el manuscrito), te armas de valor y los envías.

Después, llega lo peor: el silencio. Algunas —las menos— “tienen el detalle” de devolverte un correo diciéndote que, si en un plazo de seis meses o un año no has recibido respuesta, deberías entender que tu manuscrito no les interesa. Creo que no cuesta tanto enviar un email en caso de que esto sea así.

Finalmente di con Alentia Editorial. Contestaron con brevedad, me notificaron su interés por mi novela, me dijeron qué puntos había que mejorar y cuáles eran los que más les habían gustado… A partir de ese momento, comencé a trabajar con mi editor en lo que sería el producto final: el libro en sí. Y, me resultó grato, pues percibí sinceridad desde el primer momento.




¿Qué rutinas o prácticas llevas a cabo para escribir tus obras? ¿Te llevó mucho terminar La Conjura?

Voy modificando mi técnica a medida que pasa el tiempo y, mis rutinas o prácticas actuales para escribir una novela, ya poco tienen que ver con las que utilicé para dar forma a La Conjura. Quizá porque era la primera, sentía la necesidad de tenerlo todo controlado. Todas las noches, me contaba la historia que posteriormente redactaría. Una y otra vez, una y otra vez… Sentarse ante el ordenador se convirtió en algo semejante a escribir al dictado. Literalmente, me la sabía de memoria. Y fue agradable hacerlo así, sin embargo, creo que desperdicié parte del atractivo de ser escritor. Me explico. La historia no me sorprendía. Yo sabía lo que iba a pasar a continuación, quién iba a hacer tal cosa o tal otra, quién iba a tratar de dar un giro a la trama… Es decir, no tenía intriga para mí. Por eso mismo, ahora escribo de otra manera. Tengo una idea básica de lo que será la historia y de lo que ocurrirá, pero el resto es sorpresa, tanto para mí como para los futuros lectores. Y, la verdad, es que disfruto mucho más así.

En cuanto al tiempo que me llevó terminar La Conjura es necesario hacer dos cuentas. El proceso de redacción me llevó unos dos meses (téngase en cuenta que me la sabía de memoria); la documentación fue algo más. Diría que un total de seis meses entre investigación, redacción y corrección.

¿Qué le recomendarías a aquellos que sueñan con ser escritores y publicar sus novelas?

Una única cosa: perseverancia.

Si el producto que han creado satisface su sentido crítico (y deben ser muy críticos), no existe otro camino que el intentarlo una y otra vez. Da igual las veces que rechacen el manuscrito, da igual las veces que no se dignen a contestarte; tarde o temprano, lo que merece la pena, recibe su recompensa.

¿En qué web, blog o redes sociales pueden tus potenciales lectores seguirte y saber más sobre La Conjura?

Tengo cuenta en Facebook, Twitter y Google +. En cualquiera de ellas, mis lectores o mis potenciales lectores pueden “abordarme” para saber más sobre mí, sobre La Conjura o simplemente para seguir mi trayectoria. Estaré encantado de recibir a todos los que quieran formar parte de mi “red de amigos”.

¿Dónde podemos adquirir La Conjura?

Actualmente se puede conseguir en cualquier librería. Podría ocurrir que el libro no estuviera físicamente pero, bajo pedido, aquellos que quieran leerla pueden tener acceso a ella. También en la tienda de la página web de Alentia Editorial (www.alentiaeditorial.com), en el bookstore de la editorial en Facebook o a través de Amazon.

Por último, ¿qué le dirías a nuestros lectores para que se animen a leer La Conjura?

Sólo que si quieren pasar un rato de acción trepidante, lleno de intriga, tensión y conspiraciones, éste es un buen libro para ello. Su lectura es sencilla y, bajo mi óptica, no se hace tedioso el “devorarlo”. Todo lo contrario, si uno se deja “atrapar” por la historia, la trama lo conducirá desde la primera hasta la última página sin que apenas se dé cuenta.

Alexander Weinberg



Muchísimas gracias Alexander por concederme esta fantástica entrevista y por facilitarme una copia de tu obra. 

Espero que a mis lectores aventureros les haya picado la curiosidad y se dejen atrapar por este gran thriller que está cosechando tan buenas críticas y que amenaza con ocupar un lugar destacado en nuestras estanterías. ¡¡¡Feliz 2015!!!







Título: La Conjura
Autor: Alexander Weinberg
Editorial: Alentia Editorial
Género: Thriller, Conspiraciones, Acción, Intrigas
Formato: Digital y papel
Páginas: 256
Precio: 13,78 € (Papel) y 2,68 € (Digital)

Argumento: Trepidante, adictivo, terroríficamente posible. Traición, mentiras y acción desde el minuto uno, hacen de esta novela un thriller al más puro estilo Dan Brown. Año 2024. Tras dos mandatos presidenciales que casi han llevado el país a la quiebra, Robert Nolan logra alcanzar la presidencia de los Estados Unidos de América. El interés mediático es tal que la ciudad de Washington se llena de medios de comunicación venidos de todo el mundo. Y es que no sólo ha heredado una profunda crisis económica, además, debe convencer al congreso de que acepte su paquete de medidas anti-crisis o de lo contrario el sistema entrará en fallida. Paralelamente y de manera casual, enviada desde Londres por la BBC, Sandra Bocks descubrirá su oscuro plan B. Tras un encuentro fortuito con el capitán de las Fuerzas Especiales David Miller, se ve envuelta en una terrorífica conspiración orquestada por el Presidente y la CIA. Con la ciudad bajo el estrecho control de los militares y un grupo de mercenarios pisándoles los talones, Sandra y David deberán permanecer vivos el tiempo suficiente para desvelarle al mundo la atroz masacre que está a punto de llevarse a cabo y la horrorosa verdad que se esconde tras las medidas propuestas por el nuevo Presidente: “Si matamos a todo aquél que suponga un gasto, por cada bala que utilicemos ahorraremos 8.000 dólares.”